![]() |
EMAXX EN LOS PIRINEOS |
||
Aguastuertas |
Ruta
nº 63 |
11-2008 |
|
Ibon Estanés |
|||
Col de Escale
- Aguastuertas- Guarrinza |
|||
![]() |
(4x4)/10 --- Off Road Pyrenees |
Ficha técnica. Emaxx Setup. Gasto de baterías: 7 Dobles packs de 4200 a 3000 mah, cinco y media para la subida uno y medio para el regreso y agotando la ultima a poco mas de medio kilometro de la llegada. Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 mortiguadores evitando los anillos de precarga, Diferenciales bloqueados + MIP Cvd en un lado y en el otro un palier Integy. - RPM brazos - Robinson Racing piñones.D ferencial aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posicion 1B, un paso de aceite. motores Titán 550, Relacion 10/72 . Ventiladores para el variador y para los dos motores titan.
Regresando a AguasTuertas desde el paso de Gabedaille. 2008 Noviembre .
![]() |
Ruta 63. Aguatuertas Podemos ver esta ruta como una continuacion de la ruta 45 http://www.rc-hiking.com/guarrinza.htm En la anterior ocasión el exceso de nieve me impidió llegar hasta el final de la pista forestal abierta a vehículos que sube por el valle de Guarrinza, al norte de Hecho y de la selva de Oza, en el Pirineo de Huesca. Casi coincidiendo con la ultima foto del anterior reportaje, solo unos metros más adelante, comienza esta fantástica excursión por el valle de Aguas Tuertas. Llego pronto, demasiado. Aún no ha amanecido y descanso un rato en el final de la pista de tierra apta para coches del valle de Guarrinza acompañado solo por el silencio y por el lejano murmullo del río Aragón Subordan que recorre el valle. Antes de clarear empiezo a preparar los bártulos, ponerme el equipo de montaña revisar la mochila y probar el coche, Para las 8 menos cuarto ya está todo listo y empiezo a andar con el Emaxx y esta vez si, a la tercera la vencida, con sus neumáticos de invierno colocados, con sus cadenas para la nieve y sus clavos para el hielo Me gusta empezar una ruta con nieve desde el refugio, no a medio camino. En esta imagen he resaltado el camino que sube hasta Aguas tuertas y un pequeño refugio libre que hay a su entrada. |
![]() |
1400 m. Fin de pista abierta a coches. Estamos aproximadamente a 1400 m, aquí hay una señal de circulación prohibida en la pista de tierra y dejaremos el coche en uno de los laterales. El Emaxx podría pasar tranquilamente esta vaguada con agua y
hielo, yo no. Por lo menos por esta parte. La adherencia en este hielo
como vidrio es nula y si hay pendiente o se queda en medio de la placa
va a estar mal para ir a buscarlo. Cuando te metes en una balsa helada
no debes pensar si pasará o no, debes decidir si podrás
ir a buscarlo en caso de que no pase. |
![]() |
El zorro y el Emaxx. Subiendo en total silencio por esta pista cerrada al tráfico, y tras una amplia curva veo moverse algo unos 100 metros más adelante bajando de la ladera y quedándose en medio del camino... Mi perra Lyra aun no lo ha visto pero se trata de un zorro. Extrañamente él tampoco parece haberse dado cuenta de nuestra presencia. Me acerco despacio mirándole atentamente, parando cada pocos metros hasta que al final el zorro nos siente. Curioso y con paso decidido viene a ver que es eso rojo que corre por delante mío. Luego Lyra lo oye acercarse y sale como una flecha tras él a pesar de que la llamo para que regrese. Por supuesto el zorro es mucho más ágil en la subida por el bosque y se pierde a los pocos segundos, más adelante seguiría oyéndole trastear y dejar adivinar entre los matorrales pero a una altura prudencial de la pista, unos cincuenta o setenta metros por arriba. En el camino va el Emaxx va perfectamente con sus cadenas, nieve helada y pequeñas placas de hielo con algún tramo sin cubrir. Yo intento pasar por las zonas menos heladas, el Emaxx va directo.
|
![]() |
Inicio subida al paso de AguasTuertas , Nieve perfecta. Estamos al inicio de la subida que nos lleva hasta la entrada de Aguas Tuertas. La antigua pista sigue dando unos pequeños rodeos, pero nadie la sigue. Todos subimos por este atajo que sube entre las Z que habia marcado en la primera foto. Estamos en nieve perfecta, deja huella pero no se pega en exceso a los neumáticos , los clavos ayudan a mejorar algo la tracción sobre hielo y piedra y las cadenas para apoyar bien en las huellas precedentes. Al haber llegado tan pronto al final de la pista de Guarrinza, no hay nadie aun en el valle, a lo lejos veo acercarse ya algún coche con montañeros, pero no nos encontraremos hasta al cabo de una hora ,bien entrada la pradera de aguas tuertas. La pendiente es media en la primera parte de la ruta, no es una subida muy larga y si muy entretenida y gratificante, la vista a nuestras espaldas de todo el valle de Guarrinza y hasta los picos de Acherito y Chipeta son impresionantes y es mejor la vista atrás que hacia arriba. De momento subo súper tapado, guantes, gorro y braga de cuello. Chaqueta media cortavientos y gafas. Luego cuando salga el sol ya guardare algún trasto. De momento no puedo andar sin guantes con las manos en la emisora más de un par o tres de minutos.
|
![]() |
Roca helada . El sendero zigzaguea la pendiente hasta un pequeño collado. No hay caída peligrosa y puedo subirlo todo sin asegurar el Emaxx. No hay grandes pendientes ni zonas muy duras, es de una dificultad media con algún tramo más o menos complicado según lo afrontes. Tampoco es necesario casi nunca detenernos para estudiar la zona, solo en algunos cambios de dirección. En la imagen vemos parte del camino abajo y la roca helada que hay que pasar con el Emaxx. Ni cadenas ni clavos ni nada , esto parece cristal, ni siquiera deja apoyar la bota unos gramos. Lo he probado de todas las maneras posibles. A saco en segunda velocidad desde abajo y quitando gas arriba es como parece más fácil pero siempre le falta un cacho para terminar airoso. Finalmente sube pero no por esa parte más helada que se ve detrás, ya os digo, es vidrio. Tengo que ponerme yo arriba del paso y hacer varias pruebas por dos o tres trazados, el que está más cerca del borde de la foto, y también con menos hielo es el único que se deja subir. Tengo que cambiar los clavos de los neumáticos de invierno, se gastan mucho, y está la cabeza como redonda y mucho más roma que cuando los coloque, limada. Utilizo tirafondos bi cromatados de 3*16 |
![]() |
Whow!, la tierra oscura Ya hemos llegado al collado que da acceso al valle de Aguas Tuertas, cuna del río Aragón Subordan . Es este un nacimiento de río que literalmente parece mecerse en esta llanura antes de encontrar la salida hacia una impresionante cascada que lo conduce hasta Guarrinza. Al entrar en el valle hay un pequeño refugio libre, hace algunos años repleto de ningún respeto por nada y de mucha basura. Ahora tras el trabajo de mucha gente, a la que nunca dejare de agradecer el esfuerzo, se encuentra aprovechable para dormir o guarecerse en caso de mal tiempo. Al llegar al refugio, bastante antes de las 9 de la mañana, oigo algún ruido dentro, hay un par de vasos de aluminio en el suelo y prefiero no entrar. Más adelante me pasaría esa pareja de franceses con esquís, hacia mitad del valle. Salgo del camino, esta nieve es en primer lugar para mí ,y para quien la quiera ver y luego los era para el valle y para el río. Esta bajada hacia el llano, aun en sombra es para mí un momento mágico. A punto de borrar el pincel de sol la oscuridad de este valle me adentro en lo que, ahora tierra gris, brillará como mil estrellas dentro de pocos minutos y llenará mi alma de luz. Ups!, cuando la emoción supera a la experiencia pasan estas cosas. |
![]() |
Sigamos pues en el valle, tras el sol .
Se abre delante nuestro una enorme llanura por la que el Aragón Subordán corre de meandro en meandro sobre una pendiente inapreciable. Solo el agua parece saber donde está la salida. El sol muestra poco a poco la llanura helada frente a nosotros y las ruedas del Emaxx crujen sobre la delgada capa helada que ha quedado durante la noche y que le es imprescindible para que pueda avanzar fácilmente. Hay huellas de pasos de días anteriores, también de algunos esquís de montaña. Todas conducen al mismo lugar sin salida. Un poco más adelante tras esa roca si quieres seguir por el llano tienes que cruzar el río, no es cuestión de quitarse las botas y cruzar andando diez metros con el agua hasta la rodilla. el camino de verdad, va unos metros más arriba por la ladera y luego se junta en el llano, pero parece que nadie resiste a la tentación de andar por las parte del llano. Yo ya conocía esa salida ratonera y me metí por abajo. |
.- ![]() |
Sobre Hielo. Será una constante a lo largo de las cuatro o cinco primeras horas de este domingo. Hielo y nieve helada, delgadas o gruesas capas en la llanura y también placas que cruzan el camino GR como cuchillos atravesando la ladera. Llevo el Emaxx a este lugar con hilo porque me gusta verle pasar por encima del hielo, solamente por eso, Las cadenas aguantan perfectamente los pequeños tirones al salir del hielo y los clavos aun sujetan algo al coche al arrancar, claro que hay que hacerlo con cuidado, no es fácil saber si la capa que sustenta al Emaxx aguantara o no, y mucho menos conocer cuanta agua hay debajo, lo que si podría suponer un contratiempo,
|
![]() |
Por el GR 11 Para salir del llano, si es que nos metemos por la parte baja tras pasar el refugio, no tenemos más opciones que mojarnos o coger al Emaxx y tirar una centena de metros con el coche en una mano sorteando unas enormes rocas que separan el GR del la llanura. EL paso de estas rocas es corto pero intenso, ya me explico, pasos con diferencias de un metro en altura que agradecen apoyar las manos, la emisora o el coche en cada resalte. La solución hasta encontrarte el camino ni siquiera es evidente cuando estas metido entre las rocas, ya que son grandes, pero sabiendo que está ahí, quizás detrás de la siguiente piedra y que está a muy baja altura sobre la ladera te animan a buscarlo. De repente te levantas sobre un peldaño y ves el camino. es este por donde va el Emaxx. Lo seguiremos unos quinientos metros subiendo y bajando unos metros de vez en cuando hasta que llega a unirse con el valle. Es un tramo muy bonito, sin ningún peligro y que se hace sin tener que prestar toda la atención al coche, con los que nos permite disfrutar del paisaje. Puede hacerse todo en segunda velocidad, pero para que, hay prisa?,. Todo lo contrario. Pueden verse en esta foto al menos cuatro meandros del Aragón Subordan , y le quedan al menos otros cinco antes de llegar a la cascada que lo deja caer hasta Guarrinza. |
![]() |
el Gr transcurre baja al valle Al poco de ir ladeando a escaso veinte o treinta metros sobre el llano, cada vez con más ganas de bajar el Camino desciende unos metros y ya nos deja en mitad de esto para que andemos por donde queramos . Desde aquí podremos llegar al ibon de Estanés, mucho más visitado en verano, paso de Gabedaille en la frontera y seguir hacia Francia , puntal de Secús, Bisaurin.. Todos están ahí al fondo en esa sierra que si no recuerdo mal se llama de Bernera. Es curiosa aquí la mezcla de prado que ya ha sido descubierto con nieve y placas totalmente heladas en las que muy mal puedes andar sin crampones. En este punto empieza a entrar gente el valle por la parte del refugio y también por la parte francesa, casi todos con esquís, unos pocos a subir al Ibon de Estanés.
|
![]() |
Entrando en el llano, Me pasa esta pareja , de franceses creo, que ha pernoctado en el refugio . Yo sigo a ratos por la hierba a ratos por la nieve si no está muy helada. El Emaxx siempre por el hielo o la nieve, para algo lleva sus neumáticos de invierno. Noto un gasto superior de baterías, en parte porque quizás con el frío de la mañana, unos pocos grados bajo cero rinden menos . En nieve siempre se gasta más, la resistencia es enorme y ya es mucho que un Rc eléctrico pueda andar por aquí sin demasiados problemas. |
![]() |
|
|
Al fondo, paso de Gabedaille.
Sigo llaneando sin mucha prisa hacia el fondo del valle para subir unas lomas que me dejan en el paso con Francia hacia la población de Sansanet, la vía de acceso más común desde ese país, Ahora se trata de ir siguiendo loe meandros del Aragón Subordan como buscando su origen, hay que tener mucho en cuenta los `aiguamolls' o humedales cerca del valle, engañan muy fácilmente y están a menudo cubiertos por una capa muy fina de hielo . Debajo se oculta hasta medio palmo o más de barro muy correoso y pegadizo, de ese capaz de bajarte la bota hasta el talón si no la llevas muy bien atada. Miro hacia la salida del valle, es una suave loma, por lo menos vista desde aquí , Ya he desechado la posibilidad de intentar el ibon de Estanés, ya que no iba a llegar con las baterías que he cogido al salir. El camino por el valle de Agua s Tuertas es precioso, y largo también.
|
![]() |
A por mas hielo
No resisto la tentación de seguir cada uno de los arroyuelos helados que encuentro y me entretengo en ellos muchísimo, sacando fotos viendo como avanza el coche desde ras de suelo desde delante , saltando las paredes de los pequeños canales. Solo por jugar aquí un par de baterías merece la pena subir. Aquí está corriendo por una canaleta de agua que termina en una gran balsa de hielo suficiente como para aguantar al Emaxx, eso espero al menos, no me fío de meter mis ochenta y pocos kilos sobre este hielo. Si nos fijamos en la nieve que rodea este charco está como piedra , no puedes andar ahí sin neumáticos de hielo, o a duras penas tendrías algo de tracción. Con uno de estos puedes parar en cualquier sitio y arrancar suavemente sin que derrape.
|
![]() |
El gran valle , abriendo huella, Para mi y el Emaxx es inmenso, a pata y en verano igual lo recorremos en una hora o hora larga desde el paso de Escale hasta la cascada de salida al ¡final del llano. Pero de verdad, el Emaxx aquí a más de treinta o cuarenta metros de distancia parece nada. He estado por esta zona por lo menos en cuatro ocasiones, una con moto de trial y una sufrida compañera en el mini asiento trasero hasta el ibon de Estanés hace muchos muchos años , no menos de veinte. Otra en mountain bike hasta mitad del valle y luego a pata hasta el mismo ibon por el GR que terminó bajando de noche , con un grupo de 5 dispersado en la niebla y agotando los frontales , que aun no eran de leds en esa época, a mitad de la bajada por la pista. Tan de noche cerrada y tan poco se veía que ya agrupados los cinco que íbamos vi acercarse unas sombras menos oscuras por la pista de Guarrinza a la altura del Puente los Chitanos y recuerdo que les dije- Cuidado, id despacio con las bicis! hay caballos. La sorpresa fue cuando desde la oscuridad nos saludaron y siguieron su camino hacia el refugio, eran un grupo de tres o cuatro montañeros. Aun parece que oigo reírnos durante un buen trecho.
|
![]() |
Todo nieve ya . No queda apenas nada por cubrir, a medida que vamos recorriendo el valle desaparece la hierba bajo el manto de nieve y hay ya lugares con buenos montones de hasta medio metro de nieve acumulada. El Emaxx corre como por estos prados, aprovechando que la nieve le sustenta bien y la huella que deja es y poco profunda y ofrece poca resistencia.
|
![]() |
En el arroyuelo helado Otro vicio pasar por aquí, no se cuantas veces he seguido este canalón de unos cien metros de largo que en varias curvas lleva el agua descendiente de un valle hasta el río principal. Se oye pasar el agua por abajo de la capa de hielo, como pequeñas cascadas , pero estoy seguro de que aguantan al coche. Acabo de hacer un pequeño salto en esta curva y no se ha movido nada así que debe aguantar el resto. Las cadenas del Emaxx, ni me fijo ya en ellas, de vez en cuando por si se han movido algo pero no, están como las puse. Tienden a compensarse, a veces pasando sobre rocas una se engancha un poco pero a la larga tienden a ponerse más o menos en hexágono , que es la forma en que las he construido. Bueno, no daba ningún problema ni siquiera después de andar sobre piedra o cuando se termina la nieve. Un gran invento.
|
![]() |
Nunca he sabido como se llama este valle
Es un valle que nace a mitad de camino del valle de aguas tuertas a nuestra derecha según vamos hacia Francia, creo que debe de ser. Junto con la Estanés, una de las pocas salidas que tiene . Y no lo voy a buscar ahora por la red, prefiero no darle nombre y preguntarme de nuevo la próxima vez que pase, o seguirlo hasta el collado. Nos desviamos un poco de la parte central del valle principal ya que los meandros del río son algo profundos y no encuentro un paso aceptable para mí y el coche . Seguimos pues aguas arriba unos doscientos metros hasta encontrar un paso algo más estrecho que con un poco de cuidado y eligiendo las piedras más salientes puede dejarnos cruza sin meter hasta media altura de rodilla los pies en el agua,
|
![]() |
Empieza la subida al paso con Francia . tramo 1. Claras huellas de pisadas que el Emaxx ignora porque va mucho mejor fuera de ellas, aquí ya empieza a hundirse un poco más y si la pendiente fuera mayor y la nieve algo más blanda empezaría a tener problemas. Sin embargo hace toda la subida a unos dos o tres metros de estas huellas que suben , aprovechando perfectamente sus ruedas con marcas en V, quizás las mejores que puede llevar para este tipo de nieve. Anteriormente habia probado con max Masher y de la serie 40, pero al tener las marcas más juntas se queda la nieve pegada entre las huellas y pronto empieza a patinar. Nada de agua en e interior por ahora, quizás dentro de los neumáticos en las esponjas, pero tampoco noto que vaya pesado
|
![]() |
seguimos subiendo, tramo II Solo un poco más tarde que la foto anterior ya hemos ganado algo de altura respecto al valle del cual venimos, al fondo de la imagen hacia la derecha.. En estas suaves curvas vamos buscando zonas de menos pendiente , más por gusto que por necesidad. Y también para encontrar nieve más asentada y dura, lo único que hay que tener claro es que no hay que dejar que se pare en un lugar con nieve blanda .
|
![]() |
hacia el paso Gabedaille en la frontera.
Bueno no es que el Emaxx haya aterrizado de repente en sus huellas. Este trozo es seguramente una parte de nieve más helada. Si nos fijamos un poco en las marcas un par de metros más adelante me cuelo por una parte de nieve más blanda hasta que el Emaxx no puede continuar y tengo que retroceder un poco para encontrar un trazado mejor bordeando y girando hacia la derecha. Arriba hacia la izquierda se adivina ya el valle que nos llevara hasta el paso de Gabedaille en la frontera con Francia. No se como estará ni a que distancia está, probablemente este con algo más de nieve Continua en aguast1.htm
|
![]() |
a
Regreso a pagina principal ----------> [ home page] |