![]() |
EMAXX EN LOS PIRINEOS |
|
TEST CADENAS NIEVE | Te
gusta conducir? XXXI 01-2007 |
|
TEST CLAVOS HIELO | ||
Alrededores de Peñas de Aia. | ||
4x4 / 10 Off Road Pyrenees |
Ficha técnica. Emaxx Setup.
Relación 13/72. 4 dobles packs de 3000Mah he gastado en esta prueba. Muelles de espiral roja Integy Tmaxx duros, todos con dos anillos gruesos de precarga, se consigue así máxima altura de rodaje, en nieve la suspensión no es necesaria. Diferencial trasero eliminado + MIP Cvd - RPM brazos Robinson Racing piñones. Neumáticos delante Masher y detrás originales Traxxas... Aceite de 300K en diferencial delantero - Cajas diferencial aluminio Megatech . Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore con un agujero en pistón. Posición amortiguadores 1B. Servo Hitec 645MG. 2 Rx packs Nimh 6V * 1400 mah independientes para servo y ventilador. Tx pack 8 * 2500 Sanyo nuevas Nimh. Brazos dirección RPM con rodamientos más grandes y sellados. Bieletas dirección aluminio. MIP CVD atrás. Robinson Racing diferencial. RPM brazos traseros. Bajos súper-súper protegidos, incluidos brazos de suspensión y frontal mucho más ancho que el estándar.
1 Averias:
1 Averías: 1.- Otra vez se afloja el tornillo entre el diferencial y los CVD MIP, igual que en la ruta anterior y en la penúltima. Ya van tres veces seguidas .Tengo que desmontar a ver que pasa. Andar sobre nieve con tracción a tres ruedas es poco divertido, por llamarlo de alguna forma, enseguida se ladea y hay que ir corrigiendo. Es posible que la superficie fresada del eje donde se apoyan se haya redondeado al girar los tornillos encima de él..- |
El montaje. ¡Cuidado que pincha! Partiendo de 4 neumáticos originales Emaxx usados, tirafondos de 3*12 mm, un atornillador eléctrico, y las cadenas que hice el año pasado se puede apañar este invento. Hay también unas tiras y ángulos de caucho algo más densos que la goma original pegados con Loctite, algunos incluso atornillados, al nervio. No hace falta que el dibujo sea regular, en nieve da igual no es muy importante . Y sobre hielo es suficiente con que al menos dos o tres clavos estén tocando el hielo. En esta imagen se ven tres tornillos que cuando pasen por abajo y con la deformación del neumático se clavaran en el hielo, al menos eso espero. Pues eso, cuidado que pincha, es muy fácil clavarse alguno durante el montaje de las neumáticos, cadenas o al pegar en las llantas. De relleno lleva las esponjas originales del Emaxx pero muy recortadas de forma que el neumático se deforma y aplana al andar. Estas esponjas originales tienen una calidad superior a otros fabricantes, pues incluso en contacto prolongado con humedad dentro del neumático no se pudren. |
![]() |
||
Informacion de como fabricar las cadenas, click en esta ruta al collado de Foraton |
|||
Neumático Mixto. No creo que sea una buena opción mezclar en un neumático trozos de goma para que actúen como palas, cadenas para ayudar en zona granizada y clavos para agarrar en las placas muy heladas. El caso es que sin saber muy bien que nos vamos a encontrar hay que buscar algo polivalente para que sea útil en todos los casos aunque no idóneo. No siempre al atornillar desde dentro acertaremos tanto como en el tornillo de esta imagen. Por la parte interior del neumático se notan con dificultad los nervios de la parte exterior, y ahí es donde hay que pinchar. Es necesario algo de práctica que se adquiere enseguida. Esto se hace poniendo el neumático en vertical encima la mesa empujando con el dorso de los dedos pulgares la parte superior de la goma hacia nosotros y apoyando fuertemente el atornillador eléctrico en la cabeza del tornillo como si quisiéramos clavar el neumático en el suelo. Mejor si encontráis 3*12 mm cabeza posidrive, como estas que agarran mejor. Yo probé de dar la vuelta entera al neumático para poder atornillar desde fuera hacia dentro pero no creo que sea sencillo.
|
![]() |
||
Patinar o esquiar? . No parece haber muchas alternativas. Mala pinta tiene el camino para hacer con el Emaxx al bajar del coche 1/1. Al principio las huellas dejadas días anteriores dificultan el avance. Luego el camino se ensancha un poco y permite al Emaxx ir alternando llano con el avance inclinado, es decir, un lateral arriba del camino y el otro abajo, no se porque motivo esto le da un agarre increíble, debe ser cosa del diferencial. Sin embargo a medida que vamos avanzando e introduciéndonos en zona boscosa la nieve está más blanda. Hay gente que empieza a subir con esquíes de montaña, me aparto del camino para dejarles paso y el Emaxx queda clavado - Next imagen-.
|
![]() |
||
Nada que hacer aquí con un monster truck RC. Quizás por ser zona dentro del bosque, a pesar de estar a 5 ºC bajo cero la nieve no termina de endurecer. Forma pequeños cristales pero muy poco consistentes. Si tiramos el Emaxx desde medio metro de altura y se nos queda así ya podemos ir dando la vuelta. No hay nada que hacer. La bajada es mucho más sencilla, intentaré entrar en una pista forestal que se que suele tener hielo y tiene alguna rampa interesante. |
![]() |
||
. | . | ||
Mejor terreno Sólo en el tren trasero, que es donde llevo ahora el diferencial bloqueado, llevo cadenas y clavos, en el delantero solo clavos. Alguna vez he probado con cadenas en los cuatro neumáticos pero ayudan muy poco a la dirección y no aportan demasiado. Hasta ahora vamos viendo que en este tipo de nieve haría falta mucha más pala, o esquíes en el tren delantero. Entramos en pista forestal, algo maltrecha.. Esto es otro mundo, nieve pisada, helada, tierra y piedras que hacen el terreno rugoso. Es casi como ir en seco, pero a 4 o 5 ºC bajo cero.
|
![]() |
||
. | .- | ||
Derrapadas . Si es que no pude tenerme, yendo por la pista forestal hay que cruzar esta carretera que más parece una pista de patinaje que cualquier otra cosa Es una mezcla de hielo nieve y sal. Ideal para la electrónica del Emaxx. Luego ira a la ducha, ah ah. Aquí se trata de acelerar a fondo, llegar a la curva, quitar gas girar en redondo y vuelta acelerador a fondo de nuevo. Más o menos culeando un poco pero bien. Aquí si se notan y mucho los clavos, sería imposible acelerar decentemente por aquí sin clavos o cadenas. Bien. Vamos para arriba, ya hemos perdido casi una carga completa en esta pista de patinaje. Se paró súbitamente un motor. Misterio. No respondía al acelerador. Me temía lo peor, una avería en el ESC o en el receptor a causa de las sales y demás productos que echan en las carreteras para disminuir la temperatura de congelación del agua. Sí. Causa: una gota de agua salada entre los dos cables, algo pelados de aislante que salen del pack izquierdo. Me di cuenta al cambiar ese pack por otro para probarlo. |
![]() |
tr>
||
. | . | ||
Caretera casi a escala Casi parece que estemos en una carretera para RC 4x4 1/10 sin embargo estamos dentro de las huellas dejadas por los hermanos grandes de este 4/4 a escala , encima de un enorme charca de hielo que se pasa sin más problemas que nuestros propios resbalones. A lo largo de esta pista forestal encontrare todo tipo de nieve y hielo, huellas finas y profundas, inclinación lateral, caminos estrechos y pendientes interesantes. Se ha aflojado nuevamente el tornillo que fija el palier trasero izquierdo a la salida del diferencial - Los MIP llevan dos tornillos apretando sobre una superficie fresada en el eje de salida. Me ha pasado tres veces en las tres últimas salidas a pesar de haberlos desmontado y ponerle fija tornillos. O los desmonto a conciencia para comprobar el eje o le pongo loctite a manta. A, por si alguno lleva MIP. Los tornillos que fijan el palier cerca del diferencial son accesibles sólo desde una entalla que llevan las semicajas del diferencial en la parte inferior y que permiten el paso justo de la llave Allen para que no sea necesario desmontar las tabicas.
|
![]() |
||
Hielo, luz y sonido. Una charca especialmente profunda da este juego de luces y sombras sobre el hielo translúcido. Sigo con las cadenas de atrás movidas tras las derrapadas en la carretera pero por ahora aun no me había dado cuenta. Llegar hasta aquí no tiene mucho problema. Andar despacio y vigilar donde colocamos nuestras botas, suele ser mejor pasar andando por la nieve o fuera de camino. Si algo no olvidare de esta ruta es el "sonido?" de los neumáticos con cadena y clavos girando suavemente por encima de las placas, ni el de las cadenas golpeando a toda velocidad cuando aceleraba en la carretera helada. Las cadenas van haciendo un ruido característico, mientras los clavos hacen otro ruido como de ir rasgando una tela de nylon resistente. |
![]() |
||
Bajar bien, pero subir... Al fondo las tres peñas gigantes de la primera foto de esta pagina vistas desde otro ángulo , nos hemos alejado un tres o cuatro Km. hacia el norte . Por probar . Me tiré por la huella esa que se ve subiendo, pero de bajada. No parece importarle mucho al Emaxx la nieve en bajada, se la lleva por delante. Visto el estado y lo blanda que está la huella no es posible subir otra vez por el mismo sitio así que me arrimo a la pista principal. Aun así solo sale de aquí derrapando y en segunda velocidad a fondo, si tenemos la mala suerte de caer en zona blanda, ni de esa forma podremos salir.
|
![]() |
||
La pista principal De regreso a la pista principal , y en vista de que no se puede progresar bien fuera de ella, el sol nos guiña y enfilamos la ruta de regreso. Algo de viento helado arroja nubes de cristales de nieve al camino. Aquí es donde se puede disfrutar del coche, una zona donde podemos caminar sin mayor preocupación que mirar al coche y hacerle dar la vuelta antes de perderlo de viasta a lo lejos. Aquí acelera y salta cuando hay montones de hielo, sigue girando y sale por cualquier parte, en cualquier dirección. |
![]() |
||
. | |||
Cadena a punto de salir. Por fin me di cuenta de que una cadena trasera estaba ya muy fuera de sitio, al acelerar por la pista de la anterior foto y por efecto de la fuerza centrífuga uno de los peldaños de la cadena se iba abombando y dando golpes. Es muy fácil ponerla en su sitio, aunque no tanto como ganar un par de pinchadas en los dedos haciéndolo. Resultados: Cadenas para nieve: Muy bien zonas con granizo, nieve compactada por otras huellas, por ejemplo esquíes o nieve helada . Mal en nieve polvo. Regular en hielo puro. Clavos para hielo. Excelentes para hielo, buenos para granizo, aceptable en piedra y terreno mixto, inútiles para nieve blanda , barro, sin embargo no se pierde mucha adherencia en piedra. Después de la prueba presentaban un ligero desgaste en la punta, algo más roma. Dejan de pinchar tanto como cuando los ponemos.. Perfiles de caucho añadidos al dibujo del neumático, Bien en nieve media. Mal en nieve polvo, no sirven. , Tacos laterales neumático. Bien en granizo, e nieve compacta y barro.
|
![]() |
||