Emaxx Trucktrial

EMAXX EN LOS PIRINEOS

Aizkorri por San Adrian

Te gusta conducir VIII 03/2006

4x4 / 10 Off Road Pyrenees

<= English (machine translation engine)

Aizkorri, una de las grandes y legendarias montañas de Guipúzcoa. Le superan en altitud sólo un par de cimas en el mismo macizo mismo cordal, a muy poca distancia y por escasos 20 metros. Esta ruta se inicia a 800 metros de altitud y salvando un desnivel de 730 metros debe llevarnos hasta la cumbre del Aizkorri.

Es el mayor desnivel que he probado a superar con el Emaxx, y si se consigue va a necesitar los seis dobles pack de baterías de 3000 mah apurados hasta que no se mueva ni un solo electrón. Cuatro juegos para la subida, - calculo unos 200 m de desnivel por Pack- y dos más para la bajada.

Eso supondrá estar unas 4 horas largas, casi cinco al mando del coche si contamos paradas para cambios, fotos y algún descanso.

Viendo el perfil de este itinerario y no habiendo subido nunca anteriormente, ni siquiera a pie, tengo pocas esperanzas de llegar a la cima. No conozco además la orografía de esta zona.

 

 

Bellísima, espectacular, aérea, impresionante y variada.

Así podría definirse esta interesantísima excursión. Todo parece hecho a medida de las posibilidades del Emaxx excepto los últimos metros antes de la cima y todo recompensa con creces el esfuerzo. Pero no volveré a repetir esta ruta 4x4 con coche RC. Se hace una vez y basta. Es dura, muy dura para coche y piloto además de peligrosa. Me encuentro de nuevo con la dificultad ya comentada en otras rutas- de tener que conducir por terreno muy abrupto, con gran pendiente y no poder caminar normalmente. Además de llevar las manos prácticamente "atadas" al mando en una posición que no favorece en nada el equilibrio hay que fijar la mirada 10 o 12 metros delante siguiendo el coche. Ni un tropezón, ni un descuido. En este itinerario ese problema se acentúa y pone en situación de riesgo más a menudo que los anteriores. [Edit 01-2007: Por supuesto que repetí la ruta, no pasaron ni seis meses]

El terreno a partir de 1450 metros es un laberinto kárstico, lleno de grietas, oquedades con agua, pasillos y bloques en los que para avanzar es necesario ayudarse con las manos o buscar apoyos. No es terreno que guste al Emaxx, ni a un Crawler siquiera. A partir del collado que se ve cercano al Aitzonto, es pura cresta de rocas. Se pasa pero es difícil y se suceden tantos lugares para el desánimo como zonas magníficas.

El camino que lleva a estas alturas es de una belleza y un trazado perfecto, un desafío constante a la altura. En la vertiente norte de este cresterío y casi en la cima existe un pequeño refugio y un balcón que se asoma a un tajo de 1000 metros en vertical hasta el valle.

Ficha técnica . Emaxx Setup .

Relación 12/72 - Debería subirse con una 10/72. - Amortiguadores posición 1B 0/+1 cm. precarga en subida y +2/0 cm. precarga en bajada. Muelles de EB4 y 4 originales. Seis doble packs de 3000, se utilizaran los seis y muy apurados. Neumáticos delante Masher y originales Traxxas, ambos modificados en huella y Mouse. Masher 2000 Excelentes en estas rocas calizas, medios en humedad y mediocres en el bosque. . Aceite de 300K en diferencial delantero y trasero. Cajas diferencial aluminio. Servo Hitec 645MG. Rx pack 6V 1400 mah. Tx pack 8 * 2500 Nimh. , brazos dirección RPM, Bieletas dirección aluminio. Bajos súper protegidos, incluidos brazos de suspensión y frontal mucho más ancho que el estándar.

Imprescindible cinta de seguridad para la bajada si quieres hacerlo de forma más o menos rápida, en especial el tramo superior de 1525 a 1400 metros. Viento Suroeste fortísimo, le calculo rachas en el cordal superiores a los 120 Km./hora capaces no ya de hacerte perder el equilibrio sino de llevarte al suelo en más de una ocasión. Unos 24 º de temperatura ese día abajo y 17º C arriba.

Averías: Al final del descenso fallo intermitente en corriente debido a una batería casera con soldaduras no demasiado fiables, quizás problema de conectores. La bajada, sobre todo al final se hace un poco a lo bruto, saltando por el bosque sin reparar en arañazos y golpes en los bajos del coche. Quizás un golpe ha descolocado una placa conectora, Nada importante.

En estas fotos no siempre se sigue un orden cronológico exacto aunque se procura coincidencia en el lugar.

Las primeras rampas, para ir calentando motores y piernas.

Esto está a un cuarto de hora de la salida. Y sube, vaya si sube.

Desde la pista de cemento que del puerto de _Otzaurte lleva a _Beunda parten los caminos hasta el túnel de San Adrián.

Hay dos itinerarios posibles, el fácil y ancho que rodea ampliamente un refugio de montaña y gana altura amigablemente y este de la foto que es el atajo que seguí. Es una cuesta que busca constantemente la directísima para superar los 200 metros de desnivel en esta ladera hasta la pared rocosa que se ve arriba. Bueno, pues hasta aquí bien, pendiente pronunciada pero con agarre muy decente, algún escalón que se salta sin más miramientos y alguna que otra salida del camino para buscar huella más favorable al coche. El Emaxx es especialmente ágil en caminos como los que muestra la foto, sobrado de potencia y con la dosificación exacta que sólo permite un eléctrico. Ojalá los 600 metros restantes sean así de sencillos.

Se llega hasta esa pared en lo alto sin ninguna dificultad y al ritmo que seas capaz de aguantar, el coche en este terreno siempre lleva las de ganar.

 

Cerca del túnel de San Adrián.

En la misma pendiente que la anterior foto, nos acercamos al camino "fácil”, la otra variante ancha y transitada que discurre allá arriba al lado de la pared hasta la entrada de la cueva que comunica con el otro valle...

Aquí el camino directo permite un poco de descanso regalando alguna Ese en el trazado.

La verdad es que después de pasar por trechos mucho más empinados estos últimos metros hasta el túnel es mejor subirlos directamente por la hierba, pasando del camino y procurando no erosionar el terreno, cosa bien sencilla además para el Emaxx si no se le da al gatillo.

Esta enorme cueva se alza casi a 1000 metros de altitud y es uno de los pocos pasos naturales de estas tierras entre Navarra y Guipúzcoa.

El sendero tiene un origen antiquísimo y pasado el túnel sigue una antigua calzada romana, parcialmente conservada.

 

   

Saliendo del San Adrián

 

El camino sigue por dentro de esta espectacular cueva-túnel comunicando las dos vertientes del macizo. Así como la entrada es relativamente grande, la salida invita a pasar agachado, aunque no es necesario.

Los piedras rodados aquí dentro son muy resbaladizos, muy desgastados por el paso de caminantes y ganado. Es mejor intentar cruzarlo arrimado a las pared derecha según se sube hay humedad y como podéis imaginar no hay la luz suficinte para andar tranquilo con el coche

La salida se agradece. No tiene mayor dificultad que evitar los piedras más grandes - o saltarlos nuevamente - y remontar esta salida que nos llevara a un paraje de ensueño atravesado por la antigua calzada romana de San Adrián

 

 

 

   

Indicador al Aizkorri.

Nada más pasar el túnel llegamos a una vaguada con una orografía bien diferente a la de la otra vertiente. [Esta foto está tomada al regreso, la cueva quedaría al fondo, no detrás nuestro]. Estamos en medio de una antigua calzada romana y se ve perfectamente el antiguo trazado de vía romana hacia la cueva, al final de este llano y algo a su derecha.

¿Veis esa pendiente todo piedra frente al coche? Pues ya mismo firmaría subir por ahí diez veces una vez visto el camino al Aizkorri que señala esa flecha hacia la izquierda de la imagen.

El camino al Aizkorri que se inicia en este punto parece trazado dentro de un bosque que alguien colgó de una pared.

Aquí es uno de los lugares en que no debes pararte a pensar ni un segundo si deberías continuar con el coche haciendo el burro , así que vamos a toda prisa para arriba antes de arrepentirnos ... Por que no me quedaría yo aquí todo el día dando saltos con el Emaxx y preparando una ricas costillas de cordero al fuego ?

A pie es una subida sin un minuto de descanso. Con coche es casi una hora sin un solo metro donde poner la segunda marcha y en los que se cepilla un pack y medio enteros exigiéndoles además toda su potencia.

 

 

   

 

Piedra sobre piedra . Así empieza.

Esto se pone interesante .. como suelo decir en las otras rutas .., sólo que esta vez lo realmente interesante esta vez estaba mas arriba.

Esto empieza así, a proca y piedra . El auténtico acceso al Aizkorri a un minuto del cartelito de la anterior foto,

A partir de aquí se acabo el verde. Una piedra tras otra y la siguiente más alta que la anterior. No hay más que explicar. No hay más dificultad que esta ni otra vista muy diferente a esto durante los próximos 50 minutos y 300 metros de subida vertiginosa. ¿Os animáis...?

Un poco más arriba un tipo que se gira y al ver el coche ni se lo cree. El camino que amenaza con irse acercando a la vertical - y juro que lo cumple tan bien que al cabo de quince minutos echas de menos esta suave pendiente- . El Emaxx sube esto muchísimo mejor de lo que el más optimista puede pensar, y a cero si fueras capaz de seguirle el paso.

Más o menos desde este lugar hay diez minutos seguidos sin levantar el dedo del gatillo, eso si, despacio. Un paraíso. Las Masher delante ayudan muchísimo en la labor, son auténticas especialistas en estos terrenos, y las Traxxas originales detrás escalan piedras y desmenuzan lo que sea necesario para avanzar., nada las detiene.

 

 

   

Si te aburren las piedras no debes seguir.

Esa amenaza en forma de sendero de la anterior foto se convierte en promesa y más tarde eres tu el que juras en arameo. Venga que en el fondo me gusta... repito para consolarme. Esto sube aun más que al principio, y de vez en cuando se intercalan pasillos que superan los 40 grados, por suerte muy cortos.

¡Vamos! Las marcas amarillas muy abundantes y necesarias en caso de niebla apenas se distinguen en esta foto, hay una hacia la mitad a la izquierda del camino y otra a la derecha de él junto a la entrad del bosque, no es difícil ver como está la cosa.

El Emaxx sube esto sin inmutarse. Ni un solo fallo en la transmisión, radio, motores ni servos. Subo todo en primera con la relación 12/72 y la mejor de mis baterías. Si no puede escalar salta y si no puede saltar lo rodea., Y si dudas como subir ya sabes, el viejo truco: cierras los ojos metes primera y gatillo a fondo. Es imparable.

Cuidado, esto no significa que a estas alturas no sea necesario de vez un cuando un toque de turbo en el trasero, incluso algunas zancadas con el coche colgado del brazo, pero son situaciones muy esporádicas que se hacen más por comodidad que por necesidad.

Esto parece no acabar nunca. El espléndido bosque de hayas y avellanos empieza a cansarme y siento necesidad de llegar a algún lugar despejado, con más luz. Llevamos más de media hora sin saber donde termina esto subiendo, subiendo, subiendo y piedra tras piedra sin ver el final

 

   

NO podéis imaginar.

Lo que agradecerían mis pies y sus neumáticos si pudieran, este terreno blando casi al final del bosque.

De verdad, después de pisar por lo menos cuatrocientos mil piedras rodados de todos los tamaños, cuadrados hiperbólicos y parabólicos esto es la gloria, segunda y a fondo , aunque sean cien metros.

Ahora si estoy seguro, al fondo está el primer collado. Eso significa cambio de vertiente y con un poco de suerte un terreno más sencillo, menos exigente. Me he bebido ya un litro de agua en la subida de marras y aun no estamos ni a la mitad.

Hace fresco al llegar aquí arriba, o por lo menos parece que se pasan antes los calores y sudores de la subida. Es un pequeño remanso que abre puertas a la imaginación y que invita a quedarse un buen rato.

 

 

   

Primeras nieves, el bosque se retira de la escena.

Hasta ese primer collado a la salida del bosque hay falso llano, de esos que se repiten y te engañan con "un poco más arriba, ya estas, tras esa roca..., cinco minutos más... "

Así durante un buen rato en el que se sigue agradeciendo el cielo cada vez más cercano y el alejamiento del bosque ese de Fangorn que parece criar piedras en vez de semillas.

A pesar de las altas temperaturas provocadas por el viento sur en la última semana, quedan pequeños neveros al fondo. Se hace difícil creer que puedan aguantar aun con estas temperaturas.

Foto a la nieve añorando recientes excursiones y seguimos, a ver ese collado, a ver que esconde detrás...

¡Vamos!, ¡Vamos!

 

   

Primer collado..

Así es la salida de ese llano al final del bosque y así se presenta el cambio de vertiente. Un final apoteósico, rematando las pequeñas piedras del bosque con otras mas grandes que parecen tiradas a propósito contra la montaña.

¿Nos faltaron piedras en la subida por el bosque? .No hay que preocuparse, alguien puso aquí todas las que ya no cabían.

Ni idea aun de cuanto falta para la cima, como irá de baterías el regreso ni siquiera lo que hay al otro lado de este cordal. ¿Subirá más?, ¿bajará?

Le echo sólo unos 40 metros de desnivel desde el inicio de esta pendiente hasta el borde superior.

El que señaliza de amarillo el camino debió mirar para arriba, vió que no había escalones de un metro y se fué directo para arriba sin girar ni un milímetro y poniendo marcas cada diez pasos. Para que los demás nos acordáramos de él.

Imagino que cada uno sube por donde mejor le parece y el Emaxx por donde puede, que frágil se le ve con las ruedas entre esas piedras .

 


-
   

Al otro lado del collado, por fin.

Bueno, ya estamos arriba. Dejamos el pedregal y tras llegar a su cuerda nos encontramos frente a este bucólico lugar. Una placa de nieve para probar el Emaxx y hacer unos metros de patinaje. Pequeñas hondonadas de suave y fresca hierba, un regalo para la vista y los pies.

Un camino que parece serio, bien trazado y limpio. ¿Que más podemos pedir?

¡Vaya!. ¿El camino no ira por esa súper cuesta al fondo de la foto verdad? , Eso no se puede subir con el Emaxx y ya me fastidiaría tener que regresar ahora.

Tras un pequeño descanso, comer algo y colocar el tercer pack de baterías debo decidir si continuar y arriesgarme a ventilarme todos los packs quedándome corto para el regreso o por el contrario convencerme de que ya es suficiente por hoy.

Un par de pasos por la clapa de nieve en donde está el Emaxx y decido continuar.

 

 

 

 

   

Como decía, lo interesante estaba arriba

Efectivamente el camino subía por esa empinada pendiente de hierba que se veía en la anterior foto. Desde aquí parece menos verde y se distingue bien el inicio del sendero abajo y junto a la pared. Incluso siendo poco prudentes y viendo esto desde abajo no debería ni intentarse subir con el Emaxx. Entonces, ¿a que esperamos para probarlo?

Y así, con toda la atención en el camino, el barranco, tus propios pasos y el coche vas escalando esta ladera. . Desconfiando de la mínima piedra, alejándote del lado valle puesto que en realidad está bastante más abajo de lo que aparenta esta imagen.

Es una subida impresionante , de las que se puede escalar en su totalidad a velocidad moderara y manteniendo ligero pero continuo derrapaje, bastan unos milímetros más o menos de aceleredor para estropear el invento y tener que parar. Sólo en dos ocasiones hay que sujetar al coche, un par de escalones, una auténtica gozada y sitio ideal para rodar vídeo.

El susto.

No se si debido al fuerte viento sur, a la electricidad estática que había o a que extraño motivo , estando el coche parado para la foto y con el emisor en línea sin tocar la emisora , hubo un par de interferencias y retrocedió a media velocidad un metro . Lo hizo en dos ocasiones y se paró solo .Estoy seguro que el mando estaba bien en el Trimer, y en reposo. Por suerte no apuntaba hacia el valle. Un pequeño fallo que no había detectado hasta ahora en ningún sitio desde que puse el pack receptor de 6V.

   

Hacia la mitad de la subida.

Aun me tiene que sorprender el coche en esta subida y pasar por este pequeño montón de piedras en el camino dejándolas atrás a su derecha. Este segundo mini collado para que lo situéis bien, queda a la mitad de la vertical entre el coche y el excursionista que desciende en la anterior foto, pegado a la montaña.

El camino se agarra a la pared - y yo también todo lo que puedo, - -. El Emaxx a la piedra y la piedra al camino si se deja.

Estudiando un poco la foto veis que hay un posible paso atacando la zona de piedras arrimado a la pared. Luego hasta los próximas piedras es fácil siempre que no te acerques al tajo y al final se encabrita de nuevo hasta la divisoria.

Se repite la pregunta, que habrá al otro lado. El día que no me pregunte eso, aquel en que no me alegre y emocione incluso conociendo la respuesta dejare de venir a estos sitios.

 

   

Sube sube, que se acaba la subida interesante y viene la mejor de todas .

Esto es ya casi llegando arriba de esa cuesta y en el segundo collado - el primero queda al fondo detrás de la placa de nieve más lejana - Aquí si es algo difícil subir el coche, no te puedes arrimar mucho a valle porque hay tajo, a la pared tampoco porque el camino conserva inclinación lateral, y por el medio ya veis que hay bollos. Al final se sube por el lado valle, pero mal, francamente mal, con maniobras, alguna ayuda del turbo -el de mi bota derecha- y con demasiado riesgo. Para mi muy cerca del limite de lo que yo entiendo que debería hacer con el coche.

 

 

   

El desánimo.

Desde que se puso la primera batería se pasa ese segundo puerto que mostraba la anterior foto. Tras un pequeño descanso sobre praderas, nos encontramos con este murallón.

Un punto azul claro en la pared es un tío subiendo y lo tengo a 15 pasos como máximo, un poco más arriba hay otro que se gira.

Pero aquí ya no sirven las ruedas, ni las de los Crawlers me atrevería a decir. Esto es pared pura y dura con piedras de dos palmos incrustadas en una pendiente de 35º, con escalones de un metro. Algunos suben ayudándose con la manos o buscando apoyo en los bloques más grandes. La zona termina allí arriba, a la izquierda de esa peña inclinada. Andando no llega ni a 5 minutos.

Me desanimo un poco. Toda la ilusión por llegar arriba y ser casi sin lugar a dudas el primero que sube un coche RC hasta la cruz, se desvanece en estas dificultades. No me gusta. No me agrada colgarme el coche y tener que dar más de veinticinco zancadas para superar una zona, y esta las necesita, no muchas más pero deben hacerse. No menos de 10 veces en esta subida tienes que coger el Emaxx y despegarlo del suelo.

Sabiendo que apenas quedan 100 metros de desnivel me decido a subir el coche. Ya no hay vuelta atrás, si se queda sin baterías bajo con el coche colgado de la mochila hasta el aparcamiento.

 

   

Esos ciento y pico metros de desnivel están aquí.

Afortunadamente pasado ese muro entramos en una zona igual de difícil pero por lo menos llana - es un decir, claro -

Desde este punto deberemos llegar hasta ese pico en el centro de la imagen, el Aizkorri, detrás de esa increíble ermita, totalmente perdida en el caos de bloques calcáreos. Hay un entretenido paseo buscando los accesos para el coche, que no siempre coinciden con el camino. Subes despacito, parando a menudo y saboreando ya la cima aun antes de conocer si podrás llegar al final. Nada te detiene ya a estas alturas...

El sendero busca también los pasos más sencillos y va ganando lentamente metros

A pesar de que llevo desde el primer collado con un fortísimo viento SW al que le echo medias de 80 a 90 Km./hora aquí la cosa se complica algo más, viene auténticas ráfagas que impresionan un poco , he visto levantarse la carrocería y ladearse el coche igual que cuando vas por autopista y te pega un bandazo lateral. Así mismo es difícil mantener el equilibrio. Cambiar aquí al cuarto pack y sacar los clips de la carrocería si va a ser una aventura. Al final tengo que atar la carrocería a mi bota con el hilo que sujeta los clips mientras cambio el pack, me lleva casi cinco minutos cambiar los packs.

 

   

Cuidado con el Diferenc...CRACK.

Que nooo, que es una broma. Se parte aquí el diferencial a tres horas de camino de regreso y me da algo.

Aquí el diferencial estaba recién reparado después de partir los cuatro tornillos de la campana en el descenso de la ruta VII [ el Ernio] .

El semieje entre el diferencial y caja de cambios continua retorcido unos 25 grados desde esa rotura e increíblemente aguanta como el mejor de los CVD’S.

En estos ultimas zonas antes de la cima se llanea algo, se sube se baja y nos vamos acercando a la fuerte subida final, un apiñamiento de rocas erosionadas por todas partes y que a duras penas se sostienen una a otra.

En esta posición, con una rueda delantera prácticamente clavada y amortiguador comprimido es fácil romper un semieje de la transmisión si no hemos sustituido los estándar por otros más traleros y resistentes de acero.

 

   

Mas cerca de la cima.

Aunque aquí me he equivocado - el paso bueno estaba delante entre la poca hierba y no hacia la derecha y luego a la Izquierda por ese Zigzag- , la cosa ya parece más asequible y vuelvo a animarme, casi voy saltando y aprieto el ritmo.

La cima está ahí al fondo con cinco o seis personas arriba junto a la cruz, no creo que quepan muchos más, celebrando la subida al monte más alto de Guipúzcoa (casi...). Como comentaba un poco antes una increíble ermita y refugio están muy cerca de la cima, y hay también un balcón natural protegido con barandilla a cara norte y con un tajo de 1000 metros casi en vertical al que no quise ni acercarme.

Siguen rachas de viento fortísimas y algunos de los que bajan nos avisan de que tengamos cuidado arriba, llega a tirar a la gente al suelo. .

Nunca me ha molestado el viento, aunque soplara fuerte, pero si lleva zarandeándote media hora y no te deja dar cinco pasos a ritmo porque te desequilibra, entonces ya me empieza a molestar, es incómodo.

Viene Lyra conmigo, una perra pastor vasco que tengo, de apenas dos años de edad al que no parecía inmutarle hasta ahora el viento pero que acaba agazapándose al suelo y acercándose a mis piernas cuando se oye demasiado alguna ráfaga. El Emaxx sigue pegando bandazos con las ráfagas más fuertes, incluso se desplaza algo lateralmente, pero estoy seguro de que el viento no puede volcar 5 Kg. de coche con una superficie de presión tan pequeña. Es la primera vez que llevo el coche en estas condiciones de viento.

   

¡YA!

La cima del Aizkorri. 1528 metros. 800 m. y pico de desnivel .

 

 

   

La bajada ,de regreso.

No os penseis que aquí tuvo un pequeño accidente el Emaxx, se quedó así en un escalón y le saqué esta foto. Fijaros que ya no lleva esa cuerda atada detrás. El primer tramo de bajada desde el Aizkorri y parte de la travesía entre los dos collados la hice con la cuerda de seguridad atada a mi cinto. Se baja más cómodo, mucho más rápido y sobretodo, sin ninguna preocupación por que el coche pueda volcar en el descenso. En varias ocasiones durante esta bajada el coche va a volcar dejando el trasero por delante y panza arriba y el cordel de seguridad se lo impide.

.El que si tropezó varias veces fui yo - más que nada para no perder la tradición de las últimas salidas - aunque espero que sin consecuencias importantes. La bajada, habiendo visto fotos de la subida es fácil imaginar como es, nada cómoda, no demasiados metros para andar mirando al horizonte y larga.

Se intercambiaron arriba los anillos de precarga, dejando para estas "grandes pendientes" dos anillos de los gordos en cada uno de los cuatro amortiguadores delanteros y ninguno en el trasero - sólo unos muy finos - . Una auténtica pasada totalmente inconducible en llano.

 

 

   

Para bajar por ahí . Yo cierro los ojos , cruzo los dedos y aprieto el acelerador.

La verdad, más de una hora bajando por sitios así me agota tanto o más que la subida.

La verdad es que baje muy despacio, la torcida en el tobillo unos minutos antes y más arriba -siguiendo al coche como diría mi mujer- me estaba molestando un poco en la bajada y tenia que detenerme a menudo.

Y por aquí también se sube, lo juro. Un poco más adelante una pareja de ingleses - creo - acompañados por un guía y que bajaban también muy despacito. Nos íbamos adelantando continuamente. A mayor altitud, cuando de verdad venían ráfagas de viento fortísimas, nos reímos un buen rato cada vez que un ventarrón pillaba a uno desprevenido y le tiraba al suelo.

Pues eso, no debe faltar mucho para el paso de San Adrián, a estas alturas de la excursión y después de casi cinco horas no importa mucho ya lo bien o mal que bajes, metes al coche por donde sea, terminas trimandolo ligeramente para que en posición neutra tire ligeramente hacia atrás por si acaso y echas para abajo lo más directo que puedes.

No se mira ya si es el mejor paso ni la forma de descender.

Simplemente se baja, como se puede y también como no se debe.

 

 

   

El Túnel de... San Adrián-Reloaded.

De regreso, y tras pasarlo nuevamente de bajada encontraremos el camino que nos lleva hasta la pista forestal en la que se dejan lo coches 'grandes' Ese camino que pertenece ya a Guipuzcoa .

Hasta cabe una pequeña capilla dentro.

Y un coche!!!... hay un coche !!! Papá papá que hay un coche ahí dentro. -Ves hijo, teniamos que haber traído el tuyo.

 

Esta foto es la única que ha sido retocada ligeramente para eliminar la parte quemada por sobrexposicion - la entrada - sustituyéndola por ese azul , el primer plano esta iluminado por el flash de apoyo.

 

 

 

Regreso a pagina principal [ main page] Ruta nieve I -Pierre St Martin-Pico Arlas- Ruta nieve II. Collado Foraton Ruta Nieve III . Oroel.
Ruta Nieve IV. ... Aralar Ruta Nieve V Bianditz. Ruta Nieve VI Zelatun Ruta VII Ernio, ascension en piedra
Ruta VIII Aizkorri por San Adrian Ruta IX - Txindoki, Ruta X Peñas Aia. pag actual. Ruta XI zona 500. la lluvia
Ruta XII .Petrechema Ruta XIII -Ibon Atxerito - ruta XIV Bisaurin. rotura palier 1800m. Ruta XV Lizarra Foraton Bisaurin
Ruta XVI , Karst de Larra - Anie ruta XVII Aizkorri 2ª Ruta XVIII Batisielles Ruta XIX Refugio Angel Orus 2148 m .)
Ruta XX Valle de Remuñe. Ruta XXI Valle de Vallibierna. Vallibierna - actual- Ruta XXII Lagos de Bachimaña. ruta XXIII Moncayo
Ruta XXIV . Orhi , la caida ruta XXV , actual El Toro/Alfajarin