Ya llevo varias rutas con el diferencial trasero bloqueado,
Mip Cvd detras , corona diferencial Robinson_Racing. reforzada y brazos
RPM, y esta ruta entre roca podía ser un magnifico sitio para probarlos a fondo.
Piedra grande y pequeña , suelta o mezclada , rocas. El bloqueo
del eje trasero con la pieza [diff spool ] que suministra Traxxas facilita
muchísimo la tracción en terreno con agarre - es imparable- y le quita
capacidad de maniobra, pensemos que el coche tiene cierta tendencia a ser empujado
por el eje trasero constantemente y en subidas fuertes el peso sobre el eje
delantero casi nulo, con lo que da bastante igual hacia donde apunten los
neumaticos. Una vez te acostumbras a ese tipo de conducción
en subidas es bastante agradable y sobre todo da mucha confianza, con un poco
de habilidad y practica se hacen subidas trialeras y tramos enteros casi en
caballito continuo o apoyando muy ligeramente el eje delantero. El control
de tracción a muy baja velocidad, casi en parado , es inmejorable.
Muchas y todas por la misma causa. Dejadez. Llevaba tres
semanas queriendo creer que un fallo de alimentación estaba en una de las
baterías Pues no, era uno de los conectores que salen del variador y que no
quise cambiar. Así que no me puedo quejar. Aleatoriamente se cortaba la corriente
al motor en cada juego de baterías y tenia que mover los cables. Al final
encontre una posición que aseguré con una goma elástica y que
conseguía corriente todo el rato. Aun así a mitad de la primera subida por
el bosque estuve a punto de abandonar porque era un incordio. De haber terminado
por esa causa el cabreo conmigo mismo habría sido tan grande que decidí continuar
..... A la bajada algo muy parecido , 5 o 6 fallos pero esta vez en la alimentación
del receptor. Con una chapuza de conexiones, pegotes de cinta aislante y
cables para el Switch, el ventilador las baterías RX que asustan no se puede
pedir mucho mas. La carrocería no da ya para mas, lleva decenas de volteretas
y golpes por todas partes.
Relación 12/72 para 715 metros de desnivel, terreno muy
pendiente y pedregoso en un tramo de 400 metros de subida .
.Mejor relación
una 9/72 o inferior , casi 7 dobles packs de 3000 mah son necesarios . Seis
horas entre subida, fotos , bocata, descansos, parada larga en la cima y bajada
.
Llegando al túnel de San Adrián
Desde el puerto de Otzaurte en la carretera que va
del alto de Echegárate a la población de Zegama sale una pista
cementada que nos lleva en unos 6 Km al punto de partida de esta ruta.
Dejaremos el 1/1 en una amplia curva desde donde sale el camino al refugio
excursionista de San Adrián Subiendo 150 m de desnivel por el camino
atajo que se ve al fondo a la derecha, cerca de las vacas y sus cuernos,
se llega pronto a la entrada del Túnel de San Adrián .
La ascensión por el atajo no es excesivamente complicado
en verano pero es fuerte y tiene algunos escalones curiosos con poca
adherencia, raices y tierra muy suelta . A pesar de todo merece la pena
seguirlo ya que nos evita un rodeo y acortamos unos cientos de metros
de aburrida pista forestal hasta un refugio..
Mas delicado es este tramo de acceso a la cueva y
el paso por dentro de ella pues tiene cantos redondos muy sobados
, lisos y resbaladizos . Mejor en segunda y rápido, aquí vamos con
un reciente primer juego de baterías que aun estan muy cachas y se les
puede dar caña.
Subo en segunda porque en primera al ir tan despacio
no llega a coger velocidad para superar obstáculos que no tienen adherencia
suficciente.
Es mejor subir también por
tramos y por delante del coche . Yo por lo menos controlo mejor el coche
desde arriba que desde abajo cuando hay una pendiente seria.
|
 |
LA SUBIDA. 80 minutos
de piedra. .
.
Así en mayúsculas, es la mas larga y sostenida
pendiente que he echado a los neumaticos del Emaxx . En esta ocasion
necesitó 2 dobles packs de 3000 para hacerla. y exactamente 80
minutos de subida continua y sin apenas parar. Es verdad que llevando
el emaxx hay que subir muy muy despacio . Se superan aproximadamente
unos 400 metros dentro del bosque y siguiendo todo el rato esta especie
de adoquinado gigante y chapucero. Una especie de madre de todas las
zonas trialeras de piedra.
Es un sitio que debería ser conocido y probado por
cualquiera que tuviera un monster truck trialero o crawler, os aseguro
que merece la pena, incluso si hay que hacerse un montón de kilometros.
Una gozada de principio a fin .
Para
llegar hasta aquí el emaxx necesita un juego de baterías 3000.
Hay muchos tramos, afortunadamente muy cortos que no
fui capaz de superar con el coche, quizás con una 9/72 ultracorta
y neumaticos algo mas altos se pasaria mejor. Estoy hablando de cuestas
de piedras gordas que no pueden superarse en plan crawler ( por lo menos
yo con el Emaxx ) y que se suben saltando a lo bestia, con primera o
segunda a tope arrastrando la panza y dando golpes por todas partes a
los protectores de brazos de suspensión.
|
|
. |
. |
Principio de la I subida.
Tras un primer repecho con pendiente media
llegamos a este tramo mas descansado, con mucha curva ZigZag que ayuda
bastante a serpentear y buscar el mejor acceso.
El camino aun es ancho
y a veces es mejor acercarse a los bordes.
A partir de este punto las piedras que encontramos
en el camino empiezan a estar mas creciditas y no hay suspensión. que
valga, ni siquiera la del Emaxx yendo de tope e tope se mantiene estable.
El coche las va subiendo y bajando
para sortearlas con mas o menos gracia. De vez en cuando coinciden dos
gordas juntas dejando al emaxx con un neumatico al aire y con alguno
de sus brazos de suspensión. encima . Aunque menos frecuente, también
es fácil que el Emaxx se quede con dos o tres gomas al aire
apoyando el protector central en algún saliente.
Por cierto, si llevas
diferencial bloqueado sales de muchísimos mas "cuelgues" que
si no lo llevas.
|
 |
. |
. |
Mitad de la I subida .
Estamos aproximadamente en la mitad de esta subida y
todo es casi igual que al principio, piedra y piedra y grietas
La diferencia
es que aquí parece que a las piedras les dan de comer mejor.
Por
suerte este tramo discurre dentro de un bosque que protege bien del sol.
Como cosa curiosa, el juego de sombras/luz y contraste tan intenso hace
que conducir el emaxx de lejos , digamos unos 8 o 10 metros , sea algo
mas complicado porque no se diferencian bien los obstáculos
Este cacho es difícil. Lo ideal es subirlo por tramos,
primero piloto y luego el coche pero de hacerlo así nos estariamos
toda la mañana
así que procuro ir a la par y bien cerquita llevandolo a unos dos o tres
metros delante mío.
Aunque parezca
imposible perderse en esta súper cuesta de piedra vas tan concentrado
en el coche que no te enteras si te sales del camino hasta que
te das cuenta de que no hay marcas amarillas en la ruta.
No solo yo, sino
también un excursionista que venia detras mío. nos metimos por una "variante"
sin salida. Él se dio cuenta y me aviso que íbamos mal precisamente
al advertir que no había marcas..
|
|
tr>
. |
. |
El primer collado. El emaxx sin "body",
sudando el níquel se esconde en esta subida
AL final de la subida empedrada por el bosque viene
un tramo de TIERRA SIN ( sin piedras) a modo de despedida que
se agradece, al menos durante unos 500 metros antes de llegar aquí
estaremos sin oír rascones y golpes continuos del chasis y protectores
contra los cantos, hasta podremos corretear con la segunda marcha.
AL salir del bosque no hay ventilador
ni disipador que le quite los calores a las carcasas de los Titan, estan
intocables . No se ni como aguantan, y son los originales. El variador
esta muy caliente pero con ventilador puesto todo el rato parece que
no va a mas. Las baterías también estan al dente . Decido hacer este
trozo y hasta la cima sin carrocería para que ventile algo mejor aunque
el sol va a apretar muy fuerte entre estas piedras. Coloco como puedo
la carrocería en la mochila y empiezo a subir esta cuesta ,o lo que sea,
Me lo pienso bastante antes de cada trozo. Unos 10
metros o menos cada vez . Parar, buscar subida decente con piedras bien
enclavadas y avanzar un poco el coche. También aquí hay algún escalón
que mas por rapidez que por otra cosa el emaxx hace volando - a mano
- . Pienso que con tiempo suficiente se sube hasta arriba, sino
a cero, por lo menos sin paradas.
Camino lo que se dice camino no se si hay pero unas
marcas amarillas intentan puntear un itinerario lógico. No se
si vale mucho la pena seguir las marcas , a veces van bien pero otras
lo que hacen es liarte. Mejor mirar arriba donde ese arbolito en la mitad
apuntar mas o menos en esa dirección pensar unos segundos y darle al
gatillo .
Así si camiseta hasta parece que sube mejor.
|
 |
Donde hubo nieve...
Aquí mismo en marzo había nieve , hay una foto
muy parecida en la ruta VIII, tomada casi en el mismo lugar .
Es muy diferente cuando llegas aquí la primera vez
y lo descubres a cuando ya sabes lo que hay y lo esperas. No obstante
no deja de impresionarme esa subida que se ve al fondo y que parece tallada
directamente en la piedra. Va a ser la segunda vez que la suba y los
recuerdos se empeñan en hacerla mas agradable y fácil que la
realidad.
En el bosque me sucedió lo mismo. Sabia que
era una subida dura y larga pero no la recordaba tan jodida, sino
como algo perfectamente factible , mas entretenido que pesado.
Creía por ejemplo que podía subirse esta cuesta
de ahí. delante casi sin ayuda y en cinco minutos.
|
 |
. |
. |
La canal . Primer tramo. en
Es fácil entretenernos media hora en esta canal,
dependera de la paciencia que tengamos para coger el coche
y subir unos metros a mano o nos emperremos en superar estos escalones
de ahí. delante una y otra vez.
El Emaxx sigue sin carrocería y yo intentando que
el estaño
de sus conectores no vuelva a fundirse como sucedió en la ruta
XV.
Esta canal
se puede dividir en tres tramos bien diferenciados.
El primero con
tierra suelta, hierba y algún escalón de los que yo llamo de rodilla,
insuperable para el emaxx si sigue la ruta normal pero que puede salvarse
rodeandolo.
El segundo tramo, este
que se ve en la foto llega hasta ese grupito de rocas en mitad del camino
y esta compuesto por cascajos bastante finos y sueltos en una generosa
capa . Se sube manteniendo un derrape derrapando continuo y controlando
el gatillo al milimetro, si se para hay que bajar y volver a empezar
desde abajo
La tercera parte desde
la ultima sombra en la pared hasta arriba es mucho mas piedra con buen
agarre hasta esa especie de piedra blanca cuadrada que se ve mas arriba
en el centro del camino, termina con un apilamiento de rocas y escalones
bastante difíciles de superar - yo con el Emaxx no lo paso de una tacada
, ni en dos... ni en tres -.
|

|
. |
. |
La Canal. Segundo tramo.
Por una parte tiene
tiene mejor agarre que el primero. Estamos cerca de la piedra blanca cuadrada
que comentaba en la anterior foto. Hay que ir serpenteando y no parar
ya que le cuesta mucho partir de cero sin derrapar.
Le pongo momentáneamente
el "vestido" para
las fotos ya que me temo que sin el se va a ver muy poco. Es la primera
vez que noto salir aire caliente del variador forzado por el
mini ventilador.
Por otro lado en este sitio
no puedes volcar ni desviarte un palmo a la derecha. El
camino mas fácil es cerca del borde pero también el que presenta
mas riesgo de caída hacia el valle.
. La verdad es que esas cosas no se
piensan cuando vas concentrado en los dos próximos palmos de recorrido
, te das cuenta despues cuando paras.
Cuidado si dejamos la emisora abierta en el suelo, el
emaxx no siempre responde quedandose inmóvil. Basta con pasar por delante
o tocar una piedra con la antena para que empiece a desvariar
el receptor , enviando señales erróneas al variador de velocidad
o la dirección No es un buen sitio para eso.
|
 |
. |
. |
La Canal. Tercer tramo.
Un pasito hacia adelante y NINGUNO hacia atrás. Aquí
las señales amarillas no son de precaución, son de prohibido retroceder
un milimetro. Hacer maniobras adelante y atrás. aquí para colocar el
coche en la buena dirección tiene su emoción .
Esta es quizás el tramo mas complicado de esta canal.
Incluso con el eje trasero rígido y una relación 12/72 sobra velocidad
en primera pero es una gozada de principio a fin si te lo tomas con
calma
Arriba de todo hay como una especie de palo clavado
en las piedras de la derecha, es parte de un vía crucis , que va desde
aquí a una ermita cercana. También indica por donde va el camino , o
por lo menos lo intenta. Mas que en otros tramos aquí cada uno que sube
es padre de su camino.
Bueno,
yo no paso esta tercera zona de la canal entera sin poner el turbo varias
veces. Si la pillas con baterías nuevas y fresco, es decir
sin haberte subido y pegado con 500 metros de piedra es posible que
tengas ganas de hacer unos cuantos intentos con los escalones y caballitos.
Yo voy ya con la quinta batería, con esa tengo que llegar casi arriba
y reservar las otras dos para la bajada
|
 |
. |
. |
Penúltimo Repecho.
Despues de superar esa magnifica canal entraremos en
una espiece de cuenca herbosa, estamos ya en la
parte alta de la ruta. Hay que bajar hasta el hoyo , llanear y salir
de el por esta cuesta. La única salida hacia cima es por aquí , no puede
rodearse ni evitarse de ninguna forma..
La cosa esta clara:
Se sigue el camino, fijaros en la foto , se hace
la primera curva a la izquierda, la primera a la derecha, una mas a la
izquierda otro zigzag a deecha mas o menos a la mitad de la cuesta
y se acabó.
El resto hasta arriba lo
hice cogiendo el emaxx a mano en cada ZigZag para cambiarlo de dirección
, acelerando en primera hasta la siguiente curva y vuelta a lo
mismo . No me imagino ni veo posible subir esto de otra forma, especialmente
los últimos 20 metros
También aquí se acumulaba mucha nieve en Marzo,
y tuve que pasarla a mano. Que pequeño se ve el emaxx al pie de
esta pedriza.
|
 |
. |
. |
La Ermita.
Ya hemos subido bastante :) unos 650
metros en muy pocos Km de recorrido, casi continuos y con solo dos
pequeños rellanos.
Al fondo arriba se ve la cruz, y a medio plano escondida
detras de esa piedra el techo de una ermita refugio que esta próxima
. Llegar hasta ahí. despues de lo que hemos pasado es sencillo, este
cacho aunque no esta lo que se dice "tirado", tampoco es difícil
. Se sube , sin mas.
Pasada la pedriza anterior y justo antes de llegar
aquí hay un tramo llano de unos trescientos o cuatrocientos metros de
longitud con muchísima piedra grande imposible de sortear, la única forma
que conozco de salir mas o menos airoso de ese tramo es apretando gatillo
a fondo e ir avanzando a saltos ciegos . Hay que confiar bastante en
las protecciones y dureza del emaxx para hacerlo ya que no paran de recibir
golpes muy fuertes. La primera vez lo intente en plan trialero y no funcionó
bien.
Tampoco veo modo
de hacerlo mas despacio, las piedras son muy grandes, del tamaño
del neumatico o mas y separadas lo justo para que no sea posible ir entre
ellas poco a poco , así que mejor cabalgar por encima, aunque solo toque
un neumatico al suelo de vez en cuando .
|
 |
. |
. |
1000 metros de caída tras esa piedra.
Un sitio para ver lo que hemos subido
. En realidad no venimos desde esas casas en el valle , eso
está 1000 metros por debajo, y nosotros hemos subido solo 700
. Un poco mas lejos, en ese tajo horizontal de color claro se han comido
la montaña
para hacer la variante del puerto de Echegarate en
la nacional Madrid-Vitoria-San Sebastián.
Para los que tienen vertigo: No es
el mejor sitio para pasear con el coche, tras estas pendientes iniciales
de hierba no hay nada hasta abajo, solo el vacío y una pared vertical.
Para los mas incrédulos, adivináis
para que es esa piedra detras del neumatico
? No me fió de esta pendiente y del receptor tanto como para dejarlo
parado ahí. Sin embargo pasar si se pasa por ahí., no esta el coche puesto
para la foto, en la próxima foto lo vemos.
|
 |
. |
. |
Quizás alguien lo intentaría por la izquierda,
pero sigo viendo mas sencillo acercarse a valle en el borde derecho del
camino.
Esa placa inclinada que hay un poco mas arriba también
ayuda a apoyar el lado derecho del emaxx en algunos metros .
Tampoco
esto es mas delicado excepto por la altura y el precipicio bestial que
lo que hemos estado subiendo hasta ahora.
Hay muy pocos metros de aquí
al refugio, unos cincuenta y se suben relativamente bien a pesar del
aspecto que presenta desde aquí , un par de patadillas en el trasero
y en el momento oportuno son suficientes para llegar arriba casi sin
tropiezos..
|
 |
. |
. |
La cima: AIZKORRI.
Tres horas y cincuenta minutos y se me ha
hecho corto .
.A pie no se tardan mas de dos.
Es lo mas increíble que he visto en mi vida, me comentaba
un abuelete cerca de la ermita , un coche subiendo el Aizkorri ..
|
 |
El regreso
Despues de descansar un rato y terminar las ultimas gotas
del litro y media de agua que llevaba inicio el regreso, paso delante
del refugio y se me queda el coche en esta posición, viniendo de las dos
marcas amarillas superiores tampoco veo muchos trazados alternativos .
Que menos que una foto no? ,
Preparado para volcar?. Pues no volcó
.
Acabo de colocar casi todos los anillos de precarga
en los amortiguadores delanteros y los traseros van muy bajos, como arrastrando
el protector, de este modo creo que puede evitarse algún vuelco hacia
adelante en los escalones.
He puesto también el sexto pack de baterías
y me tiene que durar desde aquí hasta la entrada del bosque, todo lo que
adelante en gastarse tendría que hacerlo con el coche a pata.
Con una buena batería de 3000 pueden bajarse hasta 500
metros de desnivel, no pensemos que todo es bajada y no necesita dar
gatillo .
|
|
La Canal, de bajada.
También es impresionante vista desde arriba
al regresar, esta es la salida del tercer tramo y la verdad es que
acongoja un poco, algo te arrima a monte pero al tiempo ves que es
mas sencillo y con menos escalones la parte de valle alejada de la
pared.
Estos pasos se hacen normalmente con el coche
por delante, pero si la cosa se pone cruda - y lo hace en un par o
tres de saltos- es mejor avanzar y colocarte delante del coche en la
línea de caída por si acaso.
Ya me estoy planteando subir aquí con nieve helada
cubriendo todo esto para probar las cadenas y clavos.
|
 |
. |
. |
Bajada al estilo Trucktrial.
Que no, que no me he puesto así para salir en la foto,
protesta el Emaxx.
Es de esos sitios en los que bajas aun sin querer
con el gatillo a tope hacia adelante y no hay nada que hacer , solo
estas apostando si volcara o no volcara..., a esta alturas la
carrocería ya no preocupa nada, esta muy tocada , apedazada y encintada.
Y va el coche y ni vuelca ni se queda con las cuatro
patas en el suelo , ni una cosa ni otra, se queda colgado. Veis la marca
amarilla detras, eso en teoría indica el mejor camino y por ahí. iba
yo bajando sin mas problema que las levantadas traseras habituales,
mucha tela cuando ves que se levanta el trasero y tienes que acelerar
para adelantar el morro y evitar un vuelco , y otro y otro ... Recordar
para los mas novatos que con la amortiguación delantera fuerte el emaxx
aguanta muchísimo la inclinación en bajada antes de volcar sobre su techo.
En esta foto no va a volcar ni incluso cuando dejo la camara y reinicio
lentamente el descenso, aunque tampoco lo hizo de forma muy fina.
Mas que bajar por ahí. lo que hace uno es tirarse,
y cuanto menos lo pienses mejor. Te tiras cuando ya no parece importarte
nada y estas seguro de que el coche va a aguantar.
No se vosotros pero
cuando llevo 5 horas conduciendo el emaxx por sitios así y veo que tras
dos o tres vueltas de campana completas hacia adelante queda con los
neumaticos en el suelo y sigue avanzando como si nada es algo que
da confianza no?.
|
 |
. |
. |
El bosque . Cada uno baja por su lado como puede.
!La bajada por el bosque se me hizo bastante pesada,
es lenta .
Si os fijáis en esta foto veréis que no da mucha opción a bajar tranquilamente
. O te tiras una hora trialeando o coges tu propio ritmo de bajada a
pata y vas mas rapido. Al final me dedico a mirar donde pongo mis botas
y al Emaxx que le den, ya se las apañara y de verdad que podéis
confiar en su capacidad , sale bien de casi todas las situaciones.
Un rapido vistazo ,cada vez menos frecuente, para asegurarme
de que el emaxx sigue en el camino y dar gatillo.
Por
esta vez no voy a repetir lo peligroso que es bajar a pata por aquí al
tiempo que vas mirando y conduciendo el coche :o) .
Un resbalón o dos no te los va a quitar nadie , si
no es por piedra que se desencaja es por piedrecilla suelta o tropezón
con un raíz de la parte final del camino . !! que no mires al cocheeeee..
:o) !!
Al descender por este camino ves zonas
que desde arriba parece que no puedan subirse, son brutales para
el Emaxx, duras a pata , y a veces dudo que con mi moto de trial pudiera
subirlos de forma elegante. Alguna moto ya he visto hoy por esta ruta
pero no en este tramo.
Algún cachito corto lo hice paso a paso, por
delante del emaxx y preveyendo vuelcos con la rodilla, ya voy teniendo
practica en eso, como si fuera lo mas normal: bajar delante del coche
y de espaldas para que el techo del emaxx se apoye en la rodilla y no
termine de volcar..
|
 |
. |
. |
.. |
. |
. |
.. |
Cierro con esta ruta numero XVII las de
esta temporada 2006 iniciada en Febrero en este misma zona . En otoño
vuelvo a la carga. |
. |
. |