EMAXX EN LOS PIRINEOS

Aizkorri - Aketegi- Aitxuri
Ruta nº 99
Abr-2010

Las tres cimas

Aketegi
translate<= English (machine translation )

(4x4)/10 Off Road Pyrenees

Ficha técnica. Emaxx Setup. 4x4, diferenciales bloqueados, 2 motores Integy 45T .Gasto de baterías: dos Packs Turnigy Lipofe 3s2p 4500 a 9,9 V y dos packs Nimh de 4100 a 7,2 V. Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 amortiguadores evitando los anillos de precarga, 4 Palieres MIP Cvd de acero - RPM brazos reforzados- Caja Diferenciales aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posición 1B, un paso de aceite. Relación 12/72 . Neumaticos Chevron originales. Doble ventilador para Esc y Titan ( conectados). medio cm de anillo precarga delante.

a

 

Aizkorri Aketegu Aitxuri

Cresterío Aizkorri

1528 m, 1549 m , 1551 m en una cadena a tiro piedra

Los picos más altos de Euskadi.

Primera subida con coche de radio control eléctrico al cresterío Aizkorri, Aketegi, Aitxuri .

Aprovechando uno de los escasos sábados en que todas las meteos pronostican muy buen tiempo hacemos una salida al Aizkorri, seria la quinta vez que subo con el coche de radiocontrol , pero llevo en mente algo extra, a ver que hay despues del Aizkorri. Los que hayan hecho esta subida por San Adrián ya sabrán que hay un magnífica arista que llega al Aketegi, y sigue hacia el Aitxuri.

Luego puede bajarse hacia las campas de Urbía y llegar a Aranzazu en una bonita travesía, pero esto ya es tema para otra ruta y de alguna forma hay que montar un puente con dos coches.

La subida desde Aranzazu a Aketegi ya la hice en otra excursión con el coche pero tuve que dejarlo ya en la ladera final del Aketgi a causa del desconocimiento del terreno y falta de baterías.

A las 9 de la mañana ya estamos en el pequeño parking en la curva de la pista de tierra que sale del puerto de Otzaurte, cerca del puerto de Echegarate en la N-1.

 

 
-

Pasando San Adrián.

Típica foto del túnel de San Adrián, cueva natural e importante vía de comunicación en el pasado.

Corre siempre un aire fresco por este paso, que suele ir muy bien cuando andas con algo de calor. El día se presenta perfecto, y por primera vez voy a probar una ruta relativamente larga con las nuevas baterías y motores eléctricos de bajo consumo. No se lo que voy a gastar, las otras veces había venido con hasta 16 packs , unos 6 Kilos extras de peso en la mochila, una auténtica burrada.

Hoy vengo con dos packs de batería con tecnología Lipofe, 3s2p de 4500 mah de capacidad , 9,9V y 20c de descarga [90 A] . Traigo también ante la duda de su rendimiento 4 dobles packs de 4000 Mah y 7,2V.

Finalmente solo necesitaría 2 de 4500mah 9,9 v y tres packs de 7,2 V y 4000 mah, aproximadamente unos dos kilos y cuarto de peso. Tres veces más ligero que lo que llevaba antes , y eso a la espalda despues de unas horas se agradece mucho.

 

 

   

Sendero del bosque

Dejando atrás el túnel de San Adrián unos doscientos metros en dirección a las campas de Urbia y andando sobre la calzada romana veremos a nuestra derecha una explanada y un camino ascendente que se interna en el bosque.

La ruta la encontraremos marcada por trazos y flechas de color amarillo oscuro como en esta muestra. El sendero , ancho al principio nos deja bastante libertad de movimientos para ir a nuestro aire serpenteando entre rocas y piedras de todos los tamaños en busca del mejor trazado.

Sube sin descanso y en algunos lugares de forma un tanto brusca, no hay muchas opciones a equivocarse de ruta si no hay niebla. Las marcas son frecuentes pero hay que prestar un poco de atención al frente. Conduciendo un coche de radio control a pocos pasos delante nuestro y concentrados en lo cercano a veces se pierde la visión de conjunto y es fácil equivocarse. Me ha ocurrido un par o tres de veces, una en este mismo bosque, y no era la primera vez que lo pasaba.

Hoy en esa posible bifurcación, que sale de una pronunciada curva a la izquierda , había unas ramas cruzadas en el sendero erróneo.

 

 

   

Motores Integy 45T

Hemos subido en este punto ya 300 metros de desnivel, vamos aun con dos baterías de 3600 mah montadas en paralelo dando una tensión de solo 7.2 V.

El consumo es extremadamente bajo comparándolo con el de los motores originales de este modelo de radio control , un par de Titan 550 a 14.4 V. Hasta cierto punto lógico si conocemos que los de fabrica son mucho más potentes y bruscos.

La tracción es muy dosificable. Tanto en primera velocidad a punta de gas a y a 3 Km hora o en segunda a 9 Km h si aguantamos ese ritmo en plena cuesta .

Como vemos en la imagen la cuesta se las trae, y no estamos en el tramo con más inclinación.

Hay que prestar atención a las piedras redondeadas y pulidas por el paso de mucha gente . Resbalan mucho, y en mojado parece que estan recubiertas de hielo .

 

 

 

Primer descansillo .

Poco arriba de aquí hay un pequeño descansillo, una zona de bosque tranquilo y luminoso , de techo alto y cielo despejado .

Resulta curioso porque parece que hayan acordado las hayas un limite para poblar el bosque, de repente entraremos en un lateral de la ladera , encontraremos un enorme montón de piedras y desaparace todo árbol, ya hasta la cima.

Eso es partir de ya, en la próxima imagen, en el segundo collado.

 

   

 

 

 

El segundo collado .

Es como un atasco de piedras sobre piedras para el coche,

Caminando es sencillo ver algún caminote entre las piedras que nos guíe a la parte superior, pero llevando un Emaxx el paso es mucho menos evidente.

Va a ser difícil que logremos llegar a la cima de esta montonera sin coger ni una sola vez el coche en mano, aunque sea por un par de metros, pero por si alguno quiere intentarlo, no quitaré ni apartaré ninguna piedrecilla de estas.

La verdad es que puede estar un ratillo mirando por todos lados y ves tramos factibles, de los de cero puntos , y bastante largos, el problema lo encontrariamos al enlazar uno con otro.

Ya veis un poco como va la cosa, por ahí arriba van mi mujer y un poco en alto mi hijo pequeño . Van por la directa pasando de camino.

Yo daré tres o cuatro rodeos por la cabezoneria de coger el coche sólo cuando sea totalmente necesario.

 

 

 

 

Subida Calvario .

Si no me confundo con el nombre en el mapa esa es la subida que encontraremos tras el collado montonera de piedras anterior, que dicho sea de paso no se tarda mucho en subir .

Este lugar, ya lo he comentado las otras 3 veces que he pasado por aquí con el coche, merece por sí solo el esfuerzo de llegar.

No me cansaría de subir una y otra vez en primera velocidad ,el coche muy despacito, intentando mejorar la trazada y conseguir llegar arriba sin ayuda.

si nos fijamos bien vemos cinco personas como puntos de color en la cuesta, hasta la primera , subida derrapando ligeramente pero controlando, a la segunda ponemos ya primera velocidad y andamos con más cuidado, hasta la tercera la cosa se va complicando pero aun subimos de un tiron, sin repostar .

De ahí a la cuarta esta sin duda el tramo duro, expuesto a caídas y que tiene un paso a pocos cm del borde bien espectacular. Sin dudarlo ,con el coche asegurado.

 

 

   

Tramo segundo de la cuesta .

El medio difícil, o medio fácil como prefiráis.

Hasta donde se encuentra mi chaval , pues bueno vamos tirando zigzag con algún retroceso y bien. Al lado de él con un pequeño apoyo en el techo del coche para que no vuelque también lo haremos

Un pellín arriba la cuesta se endurece y el suelo es muy irregular.

 

   

Aúpa , Cochecillo.

Cuidadito aquí..

Arrimados a la pared no hay buen paso, está el suelo muy paralelo a ladera. El único resalte factible aunque luego tenga un giro brusco a izquierda para meterse de nuevo en camino es por aquí, bastante al borde de la terraza . Con unas piedras tan sueltas que se mueven en cuanto las miras fijamente unos segundos.

Compromiso total entre velocidad de ascenso , tracción y deslizamiento, si aceleras derrapa y te clavas si subes despacio te falta inercia para evitar apoyos muy fuertes en un neumático y te obliga a acelerer, perder tracción y dirección. La ecuación es fácil pero no siempre andas inspirado para resolverla en pocos pasos .

Imaginaros subiendo por este cacho con vuestro cochecito delante, milimetro más milimetro menos de gatillo y tan concentrados en la faena que ni siquera reparáis en que el coche va sin cuerdecilla de seguridad, ni que nuestra derecha se desploman 50 metros imparables en la ladera .

 

 

 

   

 

Venga, que ya estamos en lo alto.

Por fin hemos llegado a lo alto de la cuestecilla , lun tercer collado donde vemos estos llanos frente a nosotros .

Exactamente en la vertical de la rueda trasera izquierda... del Emaxx nuestro objetivo, por ahora el único que hemos previsto seriamente.

Se trata de la cima del Aizkorri , considerado durante bastante tiempo el techo de Guipúzcoa con 1528 metros hasta que sus cercanos vecinos solo 21 y 23 metros arriba ,le destronaron.

Vemos dos caminos, a la izquierda por una ladera herbosa y junto a la muralla, en lo alto de la pared y a la derecha.

Yo despues de tanta piedra siempre elijo la zona blanda, aunque al final confluyen en el mismo tramo de piedra.

Desde media ladera giraremos ,siguiendo las marcas, hacia la placa de nieve , se bordea por abajo y hacia la derecha hasta un cuarto collado o paso de vertiente.

Desde allí no restaran más de 50 metros de subida hasta la cruz del Aizkorri al que llegaremos enseguida.

 

 

Ultimo paso para el Aizkorri.

Casi estamos, mañana de sábado ni una nube mucha gente y la cima que se queda pequeña para tanto visitante.

En el ultimo cacho subiremos sin prestar más atención, por lo menos hasta una ermita y refugio.

Ahora bien desde el refugio hasta la cruz si nos empeñamos en llegar a un metro del vertice lo vamos a tener más crudo, montonazo de piedras, fuerte caída al Sur y mucho resalte.

Las otras veces que he andado este pico me quedo a 8 o 10 metros de la cruz pero esta vez me animo mi hijo a llegar con el coche hasta lo máximo y me llevo un buen rato de estudio y de dar vueltas alrededor hasta dar con un trazado decente.

Ya se ven desde esta posición la cruz y montañeros alrededor.

Subiremos y descansaremos un rato, o al menos eso pensaba mientra hacía la foto.

 

 

 

 

   
   

Camino al refugio

Aprovecho este rincón de nieve madura para sacar alguna foto, llevamos ya dos semanas de primavera y estando a 1500 m de altitud no le debe quedar mucho tiempo antes de la muda.

 

 

 

 

 

   

Y al lado de refugio

Al Sur Este del refugio, este impresionante cortado .

Voy a centrarme un rato en llegar a lo alto por la montonera de piedras finales pero no habrá foto de cima, apenas hay sitio , hoy tiene overbooking .

No estaría mal una vueltita por el cresterío, me digo.

Llevo suficientes baterías. de recambio como para hacer el triple de lo que lo que he hecho hasta el momento así que puedo arriesgarme a andar por la cresta que baja , perdón, que sube hacia el Aketegi y el Aitxuri y a ver si esta vez no voy tan disparado como para pasar al lado del Aketegi y decirme bah, este no puede ser, tiene que estar más lejos.

Así ocurrió la vez que vine con el coche desde Aranzazu por las campas de Urbia, llegué a la parte alta de la ladera del Aketegi , y seguí caminando hacia el Aizkorri , dejándolo olvidado a mi izquierda como una normal cima menor ! . Al final ni uno ni el otro.

 

 

   

Probando nuevos caminos para el Emaxx.

Así pues dejo a mujer e hijo al lado del refugio descansando y comiendo y con el "voy a dar una vueltita por aquí cerca" detras de la oreja . Me lío por este sendero aéreo . al cabo de media hora les estaba avisando por el móvil que tardaría un poco más , y al cabo de una hora, y de una hora y media otra vez...

Menos mal que no llevaba ni gota de agua, se habían quedado con la mochila de provisiones.

La cuestión es que me entretuve muchiiisimo más tiempo que el necesario yendo solo a pata por este caminillo.

Hay pasos nada fáciles para el coche, escalones de rodilla como les llamo ultimamente a lo de levantar pie dos palmos y subir

Y toda suerte de piedras de muy diverso tamaño en medio de una ladera.

A la ida ni siquiera paré a hacer fotos, de tan metido en el asiento txiki del conductor como iba .

   

Placa nevada bajo la segunda cima, Aketegi 1549 m.

Por el tamaño del coche vemos el respetable tamaño de esta lengua de nieve que no tardara en acompañar en destino a la que encontrabamos al lado del refugio.

No se cuanto tiempo me ha llevado llegar hasta aquí, demasiado teniendo en cuenta que no debe haber un kilometro desde la cruz.

Si nos fijamos en la ladera veremos al fondo una especie de menhir chiquitín clavado en la hierba.

Marca un buen punto para el inicio de una subida al Aketegui, la segunda cima del cordal , que queda a nuestra derecha .

   


La señal.

Aquí me paro, miro una y otra vez ladera arriba, me animo , me desanimo, me entra sed, ni gota de agua, se me pasa y arranco.

Desde este lugar vemos muy bien la ladera de piedra al fondo que hemos tenido que atravesar para llegar a estos prados , ya en lo más alto ,la cima del aizkorri, como ves no muy lejana.

Toda la ladera de piedra como ya he comentado, muy lenta y laboriosa, me pasaban hasta los caracoles, se reían hasta las tortugas, y también yo . Pero tela esa ladera.

Me meti hace unos meses con niebla y con el coche el coche y sin saber muy bien como continuaba 50 metros más lejos no me atreví a pasarla.

Llamo nuevamente al móvil para pedirles un poco de paciencia y me lanzo ladera arriba, despacito.

 

 

   

 

Ladera del Aketegi.

Tras una fuerte subida por una canal ancha encontramos un camino transversal marcado con puntos amarillos que podemos coger , no es ninguna autopista pero se hace con pocas paradas.

Aquí ya no me estoy ni medio minuto maniobrando, cojo el coche y lo tiro un metro más arriba si hace falta, pero subirlo lo subo, aunque sea a rastras.

Voy a ser el primero y casi con toda seguridad el único que habrá subido con coche al techo de Euskadi, más adelante : El Aitxuri.

Atención a la pendiente lateral, es más preocupante que la subida.

Súper primera velocidad, punta de acelerador, fuerza suficiente para mover este coche y dos como él nada más retocar el acelerador . va con 9,9 voltios ahora.

Esto es como un diesel pero dando todo a 1000 rpm de motor, no más de 1 Km hora, piedra a piedra, hueco a hueco.

 

 

 

   

Se ven las dos cimas. Aketegi - Aitxuri

La primera cima se adivina más que se ve , por donde anda la gente, nos falta realmente poco para llegar y estos últimos metros parece que se allanen y acorten, solo lo parece.

El pico más lejano y alto, eso cono de piedros es el realmente difícil para el coche, de hecho no vamos a poder llegar a la cumbre sin cogerlo en mano siete u ocho veces y dar un par de zancadas , y eso que esta bien cerquita.

 

 

   

Cima del Aketegi 1549 m

En la cima del Aketegi hay un ridículo buzón casa, pero no me hagais mucho caso, es que les tengo mania a todos estos pegotes .
Y un horrible vertice geodésico junto a una cruz que tanpoco podía faltar , pero también una hermosa panorámica al territorio Guipuzcoano y a este cordal .

Subo tan contento y animado que ni siquiera me pongo a hacer fotos para hacer una composición horizontal.

   

En el parking del vértice geodésico.

El coche bien aparcado en la única superficie lisa de todo el camino, sobre la base del vértice geodésico de primer orden marcando 1.548,2 metros. Palmo arriba palmo abajo porque si alguno se sube al pilón estará más alto que ningún vecino sobre la tierra de esta comunidad.

Me cruzo en la misma cima y en el mismo momento con un grupo que venía dando la vuelta desde el otro lado, es decir subiendo desde Urbia.

Desde aquí les agradezco nuevamente que me cedieran un poco de agua de sus cantimploras ya que estaba , como he comentado antes , sin una gota . Había olvidado las provisiones y bebida en la otra mochila, para mi mujer e hijo, al lado del refugio y ermita del Aizkorri.

 

   

Hacia la tercera cima del cordal. La más alta.

Y ese de ahí enfrente es el vecino del Aketegi. El Aitxuri, acotado un par de metros por encima.

Para llegar a él debemos bajar primero un poco a trompicones por donde lo hace este grupo , apoyando alguna vez la mano detras antes de bajar la bota al siguiente resalte.

Enseguida llegarmeos a un collado que hay entre ambos donde veremos, o no veremos mejor dicho, la forma de subir lo que queda,con un coche eléctrico de radio control.

.

 

   

Trepada por la cresta.

Si hay alguien con suficiente paciencia y habilidad para de unir los tres puntos amarillos y la cima sin tocar el coche no soy yo.

A estas alturas ya paso de filigranas y me arranco con un vamos!! para arriba . Un paso levantado y otro con el coche apoyado en el suelo.

 

 

 

   

En mitad del cresterio Aizkorri .

Un autocontrol y un coche radio controlado.

Desde la subida al tercer pico vemos bien lo escarpado de la pared norte de la segunda cima ,el Aketegi ,y un poco más a lo lejos la primera cima que hemos hecho y su ladera.

Ya os podéis imaginar que no es el mejor sitio para andar chuleando con el coche así que bien atadito todo el rato y dos ojos sobre cada pie antes de hacer girar las ruedas, ni el mando de la emisora dejo en el suelo para hacer la foto.

 

 

Llegando al techo de Guipuzkoa y Euskadi. Aitxuri 1551 m.

Sin entrar en discusiones de ámbito territorial y etiquetas que nos podrían llevar hasta bien dentro de de la cordillera Pirenaica y más alla consta esta cima como la más alta de Euskadi, a 1551 metros de altura sobre el cercano mar Cantábrico.

Los últimos metros son mucho más fáciles una vez superado ese primer resalte de roca.

 

 

 

Un coche en la cumbre del Aitxuri.

Tampoco es esa una cumbre demasiado amplia. Como veis un par de vueltitas alrededor del tambor y ya conocemos toda la cumbre , poco más donde sentarse o resposar el trasero que la tapa de chapa reluciente .

Algún día tendré que interesarme por esta costumbre tan extendida de dejar marcas y afear todas las cimas importantes.

Pocos metros antes de llegar aquí era bien visible la palabra ETA pintada en rojo sobre una roca, precedida en orden aunque no en el tiempo ,por la palabra PUTA en color negro.

 

 

 

 

Las tres cimas en un hilo.

Desde el Aitxuri, el Aketegi y el Aizkorri a lo lejos.

Para regresar al punto de ,partida ya no pasaria por la segunda cima, en la misma hondonada que queda entre esta y la precedente hay un proyecto de camino marcado en amarillo que baja directo por la ladera en una zona de gran pendiente hasta el prado, pero que nos quita el tener que andar destrepando con el coche por la línea divisoria.

 

 

Bajando de la tercera cima.

De la misma forma que decía que no pude subir el último tramo completo hasta la cima, bajar si que se puede.

Con algún que otro despendoleo del coche asegurado con la cinta de 5 metros se baja por todas partes , y me he metido por sitios bastante más jodidos que este, que también se las trae.

Ya vemos en la foto la pendiente que hay hasta el collado y lo que tenemos a nuestra izquierda. Mucha precaución y asegurar cada paso para no perder el coche de vista , hay que andar con cuatro ojos.

Ni que decir tiene que eso no se baja en tandem, se desciende por tramos, primero uno y cuando el coche esta quieto y asegurado bajo yo otros cinco metros. Aun así el avance es relativamente rapido y seguro.

Dejaremos deslizar el coche por esta minipared hasta fin de cuerda y bajaremos a por el tranquilamente.

 

De nuevo hacia el refugio.

Regresando a zona más baja no quise perder la oportunidad de refrescar un poco mis botas y pasar el coche por una de las ultimas placas importantes de nieve que quedaban a mediados de Abril.

Se funde a marchas forzadas y el agarre sobre esta sopa de agua con hielo es nulo, la bota resbala y los neumaticos se hunden.

Sin embargo como es bajada puedo quitarle el seguro y deja r que se vaya frenando el solo hasta el prado de abajo, unos m20 metros que baja medio cruzado medio derecho y que salva de forma bastante decente.

 

 

Del refugio Aikzorri hacia San Adrián

Al lado del refugio del Aizkorri y junto a la familia acabo una botella de agua y como algo para reponer fuerzas, casi dos horas para ir hacer el cordal y regresar con el coche, cuando yendo a pata no creo que se tarde más de una hora con paradas incluidas en ir del Aizkorri al Atxuri por el cordal y regresar.

Bajamos ya por la cuestecilla preferida, cuidado con los garbanzos de piedra y apoyar bien antes de dejar iré el coche.

No todo puede hacerse sin asegurarlo , de este modo lo ato ya al comienzo de la bajada ,para evitar sustos, en este lugar.

 

Final de la excursión.

Tras una bajada por el bosque de hayas más lenta de lo normal porque ando todo el rato mirando el coche y hablando con mi hijo, llegamos a los prados frente al túnel de San Adrián y a la calzada romana.

Mi hijo coge los mandos y practica un poco con el coche, lo lleva bien pero le falta un poco de practica a la hora de elegir el camino más fácil no siempre acierta, le entra un poco rápido a las piedras .

Se me hace raro despues de 5 horas largas andar sin el coche, pero ya voy pensado en la próxima ruta, cerca de los ibones de Brazato en Panticosa, cuando suba un poco más la cota de nieve.

 

 
New main page - all in one-: http://www.euskalnet.net/treewebs/trucktrial

anew

Regreso a pagina principal [ main page] Ruta nieve I -Pierre St Martin-Pico Arlas- Ruta nieve 2. Collado Foraton Ruta Nieve 3. Oroel.
Ruta 4. ... Aralar Ruta 5 Bianditz. Ruta 6 Zelatun Ruta 7 Ernio, ascension en piedra
Ruta 8 Aizkorri por San Adrian Ruta 9 - Txindok, Ruta 10 Peñas Aia. pag actual. Ruta 11 zona 500. la lluvia
Ruta 12 .Petrechema Ruta 13 -Ibon Atxerito - ruta14 Bisaurin. rotura palier 1800m. Ruta 15 Lizarra Foraton Bisaurin
Ruta 16 , Karst de Larra - Anie Ruta 17 Aizkorri 2ª Ruta18 Batisielles Ruta 19 Refugio Angel Orus 2148 m .)
Ruta 20 Valle de Remuñe. Ruta 21 Valle de Vallibierna. Ruta22 Lagos de Bachimaña. ruta23 Moncayo
Ruta 24 . Orhi , la caida Ruta 24 El Toro/Alfajarin Ruta 26 El Ernio ruta 27, Aguas Limpias .
Ruta 28 , Canal roya Ruta 29 , Canal roya II ruta 30 ,Ordesa Soaso ruta 31 , TEST cadenas de nieve y clavos hielo
Ruta 32 , Andorra - Invierno Ruta 34 , Andorra - Estanys Tristaina ruta35, Andorra - Estanys Juclar ruta 36 , Andorra - Casamanya
Ruta 37 , Urbia- Aketegi- Aizkorri Ruta 38 , Ibones Anayet ruta 39 (1) , N121-A ruta 39 (2) , N121-A
ruta 39 (3) , N121-A Ruta 40 , Bardenas Reales ruta 41 , El Rallon, Paso de los Ciervos ruta 42 Aritxulegui [ en preparacion ]
Ruta 43 , El Txindoki, invernal Ruta 44 , Anboto ruta 45 ,Guarrinza ruta 46 ,Arlas- Pescamou-Larra
Ruta 47,Col des Moines. Ibon de Escalar invernal. Ruta 48. Minas de Arditurri ruta 49. Nacedero Urederra (Baquedano) ruta 50. Nacedero Urederra (Km 19)
ruta 51. Aia Oialekky bianditz ( ultimas Nieves ) Ruta 52. Aia Elurretxe Aritxulegi Ruta 53. Orhi, el primer 2000 Pirineos W Ruta 54. Nuria. Camino de Queralbs a Nuria
Ruta 55. Zona volcanica La Garrotxa Ruta 56. Peyreget por Pombie y Portalet Ruta 57. Tercera peña de aia Ruta 58. Txindoki , bajo la lluvia
Ruta 59. IIIº Aizkorri por San Adrian Ruta 60 La Brecha de Roland por Sarradets (I) Ruta 60 La Brecha de Roland por Sarradets (II) Ruta 61 Aia. Segunda Peña de Aia
Ruta 62 Chinebral de Gamueta (invierno) Ruta 63 I parte Aguas Tuertas ( invierno Ruta 63 II parte Aguas Tuertas(Nieve) Ruta 64 Cabaña de Linza Nieve
Ruta 65 Pantano de Yesa Ruta 66 Araralar III Nieve Ruta 67 Portillo de Eraiz (Intento Lakora) Ruta 68 Alrededor del Pico Arlas,
Ruta 69, Ernio5 Ruta 70. Cortaplana invernal. Ruta 71. Aya Invernal 1ª Peña Ruta 72. Aya 3ª Peña , otro intento
Ruta 73. Txindoki entre la niebla y el barro Ruta 74.Beriain , inspeccion terreno. Ruta 75. Beriain - San Donato Ok Ruta 76. Flysch de Zumaia
Ruta 77. Holçarte Olhadubi Ruta 78. Linza-collado linza Ruta 79. Ezkaurre Ruta 80. Lakora
Ruta 81. 4º intento 3ª peña de Aia con coche Ruta 82. Kartxela desde Belagua Ruta 83. Tatxeras collado sup. Petraficha. Ruta 84 Artizuktza, Eskas , Cromlechs y Bianditz
Ruta 85 Portalet , hasta los OO de nieve polvo Ruta 86 Aizkorri IV Otoño Ruta 87 Portalet II . Invernal Ruta 88 Arditurri II
Ruta 89 Biandiz desde Aritxulegi. Invernal Ruta 90 San donato y Averia diferencial Ruta 91 Biandiz desde Aritxulegi. Invernal Ruta 92 Peña de Aia Invernal
Ruta 93 Peñas Aia por castillo del Ingles Ruta 94 Collado de Linza invierro 2010. Ruta 95 Peña de Aia Invernal Ruta 96 Paseo por Aralar
Ruta 97 Bardenas. Piskerra, barranco Cabrones Ruta 98 Cap de Creus Inicio-Fin GR-11 Ruta 99 Aizkorri - Aketegi y Aitxuri Ruta 100