Anboto ( Rc-hiking trails)
Es la mayor altitud de la Sierra de Anboto o montes del Duranguesado,
forman parte del Parque Natural de Urkiola entre Guipuzcoa y Vizcaya.
NO es una cima para intentar subir con coche, al contrario de otras
como Txindoki o Aizkorri bastante más accesibles. Esto ya lo intuí al
principio tras los primeros metros en el bosque. Tuve la certeza de ello
poco antes de llegar al collado que aparece antes del peñón
final .
A pesar de ello habia que intentarlo, me quedé muy cerca de la
cima , a menos de 150 metros lineales y decidí no continuar arriesgando
en unos pasos , no difíciles pero si muy expuestos, que se encuentran
en el tramo final de esa arista.
No tanto por la subida que con algo de paciencia y ayuda se va logrando
sino por la bajada. Entiendo que hay algún tramo en esa lugar
que al bajarlo puede necesitar y agradecer el apoyo de mano en
la piedra . En algunos puntos de fuerte inclinación
lateral una caída te lleva directamente 500 metros más
abajo, no hay posibilidad de pararla.
Hacer eso con 5 Kg. de Emaxx colgando de un brazo ... no se ,es algo
que no me motiva demasiado.
Es extremadamente peligroso, así lo
veo ahora , aunque me diera cuenta de ello bien tarde.
|
 |
|
|
el Sol del primer
dia del año 2008.
Este es el primer rayo de sol del primer día del 2008.
Esta ruta la seguí el día 1 de Enero , tras pasar una
nochevieja que terminó a las 4 de la madrugada y que
hizo todo lo posible para impedir que me levantara a las 7 y media para
llegar al Parque natural y santuario de Urkiola , uno de los puntos habituales
para iniciar la ascensión al Anboto
Para mi es el verdadero comienzo de año. Ver salir el
sol de nuevo. El amanecer del día 1 fundiendo el hielo , el pasado
y la oscuridad.
Saber que ya cada día el sol saldrá un poco más
temprano y se pondrá más tarde
Patinando ya por la cantidad de escarcha y hielo nada más dejar
el coche 1/1 frente al parking del santuario ,(700 m) y con todo
puesto - guantes, gorro, botas, doble chaqueta, etc.- enfilamos una pista
, afortunadamente cerrada al trafico que se adentra por el parque y nos
acerca al collado de Asuntze ( 870 m) y la fuente Pol Pol.
Durante el primer cuarto de hora busco uno de los caminos para subir
Urkiolamendi y atajar un poco el rodeo de la pista forestal. |
 |
|
|
Collado
Asuntze 870 m, Fuente Pol Pol
Asciendo por la pista a muy buen ritmo , con ganas de llegar a esta
curva que rodea el área de la fuente de Pol Pol.
El Emaxx se entretiene, y yo con el, haciendo alguna incursión
y salto por los vierteaguas de la pista forestal , buscando la alternativa
a la aburrida pista y que tras ascender el monte Urkiolamendi nos evitaría
un buen tramo de camino.
Sería sin embargo al regreso cuando se haría evidente
ese atajo y me sorprendiera al ver que llegaba exactamente al punto del
parking en donde habia aparcado el coche 1/1.
Se encuentra una fuente en la zona más helada y sombría
de este rellano, cerca de los pinos. El sol llega también a las
suaves elevaciones de la pradera y contrasta fuertemente con el color
cyan de la escarcha. Me detengo un rato en este lugar y espero que el
sol llene la vaguada.
Ahora si veo claramente a mi izquierda "de que va" la ruta
de hoy, esta montaña caliza forma parte de la cadena del Anboto
, situado al fondo , no puedo evitar mirarlo de reojo al avanzar decidido
por la pista y encontrar cientos de zonas para recorrer , y también
cientos de grietas y de pendientes bastante fuertes.
Malgasto dos dobles packs de 3000 siguiendo la pista forestal y en los
prados que atravieso directamente regateando unos metros al trazado normal.
|
 |
|
|
Probando sobre roca
caliza.
Como queriendo aprender a andar por este terreno me acerco a la falda
de la montaña que veíamos en la anterior imagen para ver
de cerca las peculiaridades de este terreno.
En general tiene un agarre muy bueno para los neumático originales
del Emaxx . Bueno ,los llevo un poco adaptados con unos perfiles de caucho
más blando encima de los nervios en V.
No hay de momento demasiados escalones altos, y los pocos que encuentro
los paso con un leve toque del acelerador.
Pienso que una vez metidos en la subida todo va a ser así, con
alguna grieta que otra y cada vez menos hierba.
|
 |
|
|
Pagozelai.
970 m
Por fin se acaba la pista forestal, aunque ya hace rato que no es de
piedra y tierra sino de hierba y nos encontramos con estos carteles indicando
el camino para subir al Anboto. Durante la aproximación a este
collado el Sol levantaba justo por encima del collado y hacia difícil
mirar al frente.
A pesar de que ya llevamos un par de horas de sol la temperatura se
mantiene algun grado bajo cero y los charcos helados.
El terreno ofrece a ese tacto peculiar como de madera blanda , la hierba
compacta, el suelo duro y seco.
También muy resbaladizo en ocasiones, cuando el agua bajo la
hierba se hiela y forma una tupida moqueta congelada.
|
 |
Fin de la pista de Urkiola
collado para subir el Anboto [Pagozelai] . Alava al frente, Vizcaya a nuestra
derecha y Guipuzcoa a la izquierda. |
|
|
|
Arriba.
Hierba ,algo de hielo y mucha roca.
Empieza la subida por el bosque retrocediendo un poco hacia el norte
en busca de una cantera abandonada.
Muy pronto encontraremos unas marcas rojas en las piedras indicando
el camino de subido al collado Aguindi.
En realidad uno de lo muchos caminos que se abren entre las
hayas y las rocas para encontrar el mejor paso.
El dia aunque frio es esplendido. Dejamos el
sol a nuestra derecha y empezamos a subir para adentrarnos en el hayedo.
|
 |
|
|
Inicio de subida
por el bosque
Poco después de los cartelitos indicadores, debemos seguir esta
pista durante unos doscientos metros hacia el Norte y antes de llegar
a una cantera abandonada girar a la derecha enfilando el bosque y los
primeros obstáculos serios para el coche.
Paro a cambiar la batería por una nueva y con más fuerza
que las que he utilizado para subir por la pista forestal desde Urkiola.
Normalmente cuando no hay más remedio que patear dos kilómetros
o tres de pista coloco unas baterías viejas, que sirvan sólo
para llevar el coche y sus seis kilos cuesta arriba lel maximo tiempo,
entre 35 y 45 minutos andando cada pack de baterias .
Hace poco tengo
un apaño consistente en un carrito de compra
casero al que ato el coche apoyando los palos en la cintura, como si
fuera remolcando un trineo. Lo utilice por primera vez para ir por carretera
cerrada al trafico desde el Corral de las Mulas al parking de Anayet
en la estación
de esquí de Formigal, también para la pista de acceso
al camino del Txindoki . Ahora lo estoy preparando para poderlo atar
a la BTT y llevar el coche como remolque en los tramos más largos.
Tengo pensado acercarme con la bici por el valle de Guarrinza hasta Aguas
Tuertas y tambien más adelante desde la estacion superior del
teleferico de Fuente De a la pista hasta La Vueltona , y regresar
luego por Aliva y Espinama.
Durante la subida por este bosque y debido a la cantidad de hojas de
haya acumuladas en el suelo se van a consumir dos baterías, una
de 3000mah y una de 3600mah, casi el doble de los que cabria esperar
para ese desnivel, aun 10 dias despues andaba sacando restos de hoja
de los palieres y brazos de suspensión. |
. |
|
|
Sera por ahi?
Sí. por donde puedas. Me recuerda un poco el acceso al bosque
para subir al Aizkorri poco después de pasar el túnel de
San Adrián, solo que aquí hay mucha más piedra,
más afilada, más pendiente y el terreno es mucho más
caótico. La salida del camino romano hacia el Aizkorri es algo
factible para el coche, aunque largo y nada facil .
Aqui es diferente y dcesde el punto en donde esta el coche es dificil
preveer el próximo avance mas allá de 10 o 15 metros.
Por este bosque el camino zigzaguea o sube directo cuando queda poco
espacio entre las piedras.
Solo queda mirar arriba para encontrar un buen paso, detenerse, estudiar
los próximos metros, retroceder y volver a probar por otra zona.
La subida es bastante libre y ancha, y excepto por una pendiente lateral
que tiende a llevarte hacia la derecha no hay dificultad en orientarse.
Con niebla en la parte superior si podria ser un poco más complicado.
|
.-  |
|
|
Algun
tramo mas sencillo.
Todavía podremos encontrar pequeños trazados sencillos
como este. Aunque de pendiente suave el suelo de tierra fina es bastante
resbaladizo y obliga a subir bien despacito para que no patinen las ruedas
del Emaxx.
Nueva parada, se acerca una pendiente fuerte y voy a bajar la altura
delantera quitando uno de los anillos de precarga a los amortiguadores
delanteros y pasándolos
a los traseros.
Con ello se consigue compensar un poco la inclinación, mejorar
la resistencia al vuelco y más carga en el tren delantero, muy útil
para apoyar y traccionar por encima de las piedras en vez de empujarlas.
|
 |
|
|
Se estrecha el camino.
Aquí empecé a ver que si el camino no mejoraba, la subida
con el coche iba a ser más dura de lo que habia previsto y recordaba
de unos años antes, cuando lo subí por primera vez.
De repente una roca, y otra y el camino que se retuerce entre las grietas
y pequeños huecos que dejan entre ellas.
Son rocas de rodilla, como suelo llamarlas por la altura a la que llegan
y que normalmente se pasan como pequeños escalones subiendo el
pie a la altura del muslo.
Con el coche, si se puede se puede y si no se le ayuda un poco
apoyando el pie en el parachoques trasero.
No me importa cuando estos pasos se suceden cada 200 o 300 metros pero
aquí van a ser cada vez más frecuentes y obligarán
a cambiar la trazada en muchas ocasiones, incluso a bajar unos metros
para encontrar una via más sencilla.
|
|
|
|
Se estrecha más y se pierde el sendero.
A pesar de encontrar frecuentes marcas de pintura roja en la ruta no
se si se le puede llamar sesdero a esto que benimos siguiendo . Es difícil
de seguir y muchas veces hace dudar de si es mejor directo por la piedra
o por los inumerables trazados posibles entre ellas.
El Emaxx no se desenvuelve demasiado bien en este terreno salpicado
de piedras y muy erosionado, si fueran algo más pequeñas
o hubiera una senda en tierra aunque fuera de palmo y medio de ancho
seria una subida mucho más sencilla y rápida.
Sin duda es la ruta con más pasos a mano que hecho hasta el momento,
contando las 44 que llevo publicadas . Calculo que poco más
del 80% de esat subida por el bosque se hace con el coche en el
suelo y por sus medios. Hay muchos, mucho pasos cortos, de 4 o 5 zancadas
a lo sumo que es mejor hacerlos con el coche arriba |
 |
|
|
Cuarta bateria,
3600mah antes.
En una de estas subidas por el bosque hacia la cresta del Anboto se
encuentran trazados que cruzan en diagonal la pendiente de piedras y
que parecen haber abierto una pequeña senda, sin embargo duran
muy poco, no más de 50 metros.
Estas pequeñas trazadas diagonales nos alejan de la pendiente
máxima o directa pero no suelen terminar en mucho mejor sitio
que el que dejan.
Los amortiguadores del coche van a tope en cada escalón, se calientan
los motores y el variador cuando estamos en un tramo hundidos en las
hojas y cada vez subimos más despacio. Por supuesto se sube todo
en primera velocidad, dejando que las ruedas vayan cogiendo tracción
muy despacito, y con paradas cada vez más frecuentes para estudiar
el terreno.
Solo espero que termine pronto el bosque y se despeje un poco el camino
dejando el suelo más firme. Aun falta un buen rato para eso.
|
 |
|
|
Mas hojas
A medida que vamos ascendiendo aparecen más y más hojas
de haya en el suelo , en espesores que en algunas oquedades llegan a
los 10 cm. , sobre ese manto no hay nada que hacer con el coche y muy
poco con las botas, mejor subir por piedra si es posible.
La pendiente es en este punto bastante pronunciada y el piso algo resbaladizo,
intento hacer algunas lazadas amplias pero el Emaxx apenas consigue ganar
altura.
Me armo de paciencia y poco a poco y gastando mucha batería el
Emaxx avanza, metro tras metro.
A estas horas de haber subido a pie ya estaría regresando de
la cima.
Bajar por aqui tambien va a llevame un buen rato. |
 |
|
F |
Salida del hayedo..
Poco antes de llegar a la cresta ya se adivina la salida de bosque ,
empiezan a escasear los árboles , cada vez más distantes
y entra mucha más luz.
Este es un bonito tramo de piedra y grietas en el que por fin el coche
parece encontrarse en su ambiente.
Roca, buena adherencia y pequeñas grietas que hay que atravesar
poniendo el coche casi atravesado a la subida y vigilando su inclinación
lateral. Este bonito tramo se sube casi de un tirón hasta la segunda
grieta transversal y luego ya hasta el árbol arriba al fondo.
El embrague patina ligeramente en los arranques con fuerte apoyo, es
un embrague Robinson Racing de doble disco que coloque hace poco así que
no debe estar gastado, quizás se haya aflojado el tornillo que
asegura el muelle de presión . |
 |
|
|
|
|
Collado Aguindi
o de Anboto
Bien, ya estamos en el collado tras subir la ladera del bosque que mostraba
la primera imagen, no se muy bien por donde voy a pasar el coche pero
en este rincón deberá girar 180 grados y regresar hacia
donde estoy para enfilar la cresta.
En este ultimo tramo es frecuente zigzaguear con el coche para ir ganando
algo de altura. Al contrario de una subida normal a pie en la que prácticamente
se pasa cualquier resalte con el coche hay que estar un poco más
atento, tanto por la posibilidad de vuelco como de caída.
A partir de este punto decido asegurar el coche a mi cinturón
con una cuerda de recogida automática, de las utilizadas para
pasear al perro, aguanta 25Kg y ya la he probado en varias ocasiones
incluso con caídas de varios metros . Tiene una longitud de 5
metros y normalmente está en recogida automática pero a
veces la bloqueo a metro y medio de forma que tenga el coche frente a
mi y pueda sujetarlo sin esfuerzo si empieza a volcar.
Ya no quitaría el seguro hasta muy abajo durante el regreso casi
al lado de la pista principal.
|
|
|
|
No lo tengo
claro . + Bateria 4200
Este espolón de ahí delante es la subida a la cima, aprovecho
para descansar un rato y tomar algo de liquido, dejo el coche en un hueco
y reviso a pata varias veces el recorrido estudiando la zona, no estoy
seguro de poderlo subir cómodamente conduciendo el coche ni mucho
menos de bajarlo.
Al final me decido,. quito todos los anillos de precarga en los amortiguadores
delanteros y los pongo detrás, queda el coche totalmente amorrado,
casi tocando al suelo con el protector de bajos
Estoy incluso a punto de dejar el coche inclinado ligeramente a la izquierda con
un anillo en cada uno de los muelles del lado derecho para compensar
la inclinacion ya que toda la subida es con el lado valle a la derecha,
pero finalmente pienso que va a afectar negativamente a la direccion.
Este trozo que tenemos delante hasta el siguiente collado es de una
dificultad media , más por los resaltes y la inclinación
que otra cosa, hay que intentar subir por esa zona en la que se ve un
poco más de hierba y coger esa canalilla a la izquierda antes
de llegar a la unión de la cima con la cresta.
Coloco la batería de más capacidad y también la
que tiene más fuerza. No es la más adecuada para este terreno
ya que da una tensión muy elevada y es algo brusca . Hay además
un pequeño problema con el variador electrónico que hace
que tras estar unos segundos parados, al accionar el gatillo de acelerador
de un fuerte tirón de medio segundo. |
 |
|
|
El seguro,
II
En este tramo que se veía en la anterior foto el coche se levanta
dos veces sobre un lateral y hace amago de empezar a voltear. Si nos
fijamos bien en la imagen se aprecia el caminillo en diagonal descendente
hasta las rocas y justo detrás de estas las copas de las ultimas
hayas y el bosque que hemos seguido para llegar hasta aquí.
Abajo en el valle , unos 500 metros más abajo la pista
forestal de Urkiola a PagoZelai, pendiente espectacular en unos pasos
ya de por si bastante aéreos, al otro lado de la cresta hacia
Atxarte, más
de lo mismo.
La primera vez puedo adelantar un pie y detenerlo, la segunda me pilla
más lejos y se va el Emaxx para abajo, da dos o tres volteretas
cada vez más deprisa y sujeto la cuerdecilla de seguridad con
el guante antes de que pegue un tirón en mi cintura . Avisaros
que esa cuerdecilla puede quemar muy fácilmente las manos si intentamos
frenarla con los dedos desnudos, no olvidéis que el Emaxx en orden
de marcha puede llegar a los 6 Kg. y tira con fuerza si se le deja coger
velocidad. Además en según que lugares puede llegar a desequilibrios
si dejáis que pegue tirón en la cintura y no contais con
apoyo y espacio seguro para los pies.
He encontrado una forma de llevar la cuerdecilla de seguridad sin que
moleste dando una doble vuelta a los dedos medio y anular de la mano
derecha, eso deja libres el índice y el pulgar para manejar la
rueda de dirección, en caso de vuelco basta con cerrar un poco
los dedos y aplicar freno. |
 |
|
|
Nos acercamos.
Baja gente de la cima , aprovecho un descansillo al lado de esto para
tomar alguna foto y revisar el coche , llevo más de 10 minutos
para recorrer doscientos metros de roca, pero contento , me encuentro
bien y el coche responde perfectamente.
Vuelvo a dejarlo en esta piedra para estudiar durante un buen rato y
tras varias idas y venidas la siguiente parte del recorrido.
No seria más complicada que la que venimos haciendo si hubiera
un itinerario o trazado claro por el ultimo espolón de
piedra hasta al cima. Vemos que el tío que baja de arriba se arrima
a valle, un poco alejado de la cresta ,quizás por donde
la roca es más
suave.
Me adelanto hasta allí a pata y veo un par de placas pelín
expuestas, de esas que pasas acercando la mano a roca e inclinándote
un poco hacia un lado. En un primer momento no me parecen demasiado malas,
aunque voy a tener que hacerlas con el coche en mano .
|
 |
La
cima al fondo
Este el punto más alto al que pude llegar con el coche, se ve
el vértice geodésico ya en la cumbre.
Lo que me hizo detener y plantear el regreso no fue la subida que se
adivina tras estas primeras rocas, fue el mirar atrás y ver las
placas por las que tendría que pasar a la vuelta.
Muy tarde me daría cuenta de eso, y no es la primera vez que
me ocurre.
Subes, 30, 35 40º 45º, empiezas a acercar la rodilla al techo
del coche para asegurar algo de apoyo y evitar un vuelco y apenas de
tas cuenta que al regresar la cosa no va a ser tan sencilla. De hecho
es siempre mucho mas liosa.
Cambio de nuevo los anillos de precarga de detrás a adelante
del coche y lo dejo con el trasero casi rozando el suelo y máxima
dureza en los amortiguadores delanteros para que no hunda el morro. Ponemos
un poco el trimer del acelerador para que tire ligeramente de freno y
damos media vuelta.
Tarde ,pero me rajo. Así es, unas veces se sube y otras no.
Esta toca NO, en mayúsculas.
|
 |
|
|
Aquí se ha pasado ya al regreso
la zona en donde me encontré algo apurado, una par de placas
inclinadas hacia valle que se pasan sin mayor dificultad de espaldas
a la pendiente y con el cuerpo pegado a la ladera, o bien flexionando
mucho las rodillas hasta tocar el suelo y avanzando hacia un lado.
En un momento puntual me vi flanqueando con el Emaxx en una mano la
emisora en la otra y la mochila a la espalda. Es un paso , dos a los
sumo. Es ese momento en que sualtas las manos y avanzas hacia el siguiente
apoyo y que te mantienen unas decimas de segundo en vilo, noto el roce
de la mochila con la placa y estoy a punto de soltar el coche..
Quizás debería
haber guardado la emisora en la mochila y atar el Emaxx en bandolera
al hombro con el cinturón de judo
que suelo llevar por si tiene alguna avería seria o se agotan
las baterías.
El resto es como en esta imagen, fuerte inclinación, mezcla de
terreno calizo con prado y algo de erosión.
Sea como sea no hay que dejarse vencer por la pendiente a valle y intentar
mantener altura, bajando en diagonal hacia ese paso que se ve frente
al Emaxx. |
 |
|
|
A un lado y a otro el coche va descendido
por tramos. Llevo rato conduciendo el coche en parado, adelantándolo
6 metros hasta el fin de la cuerda de seguridad y recuperando luego hasta
llegar a su altura.
Es un sistema de descenso bastante rápido y desde luego muchísimo
más seguro que intentar conducir el coche mientras caminas por
un terreno que requiere ya de por si bastante atención a como
y donde pones los pies.
Esta bajada fuerte, aunque el Emaxx sin dar gatillo retiene
muchísimo
y frena de maravilla es necesario aplicar un poco de contramarcha.
Hay poco o ningún margen para el error en este lugar, basta un
tropezón u un paso de rueda que incline el coche demasiado para
empezar a tener un problema serio y pocas soluciones, o ninguna.
Máxima concentración pues en este paso, la vista en el
coche, en los próximos cinco metros, lo desciendes, lo dejas en
una posición estable y llegas a el. Así una y otra vez
hasta llegar a las rocas.
|
 |
|
|
Descenso
por el bosque.. La fractura pasa avisos.
Agotador y lentísimo
Muy resbaladiza debido a la cantidad de hojas en el suelo, a la dificultad
para adivinar lo que te ibas a encontrar bajo las capas de hojarasca;
un hueco ,una pequeña grieta ,una torcedura.
La fractura de peroné en
febrero del año pasado durante el descenso de los lagos de Pessons
por quitarme los crampones antes de tiempo y andar relajado pasa avisos
frecuentes ded qu esta ahí y aun y no me hace sentirme seguro a la hora
de apoyar el pie izquierdo así que
bajo los trozos y escalones más malos de uno en uno, apoyando
preferentemente en el derecho.
Terminé rapelando literalmente el coche en los pasos de más
tres palmos de altura, como en esta foto. Ponía la cuerda fija a
dos metros, me acercaba al borde recuperando cuerdecilla entre
dos dedos y frenaba la bajada mientras el coche bajaba en picado. La verdad
tenia pocas ganas de entretenerme haciendo ceros en la bajada.
Se me hizo muy larga y tesdiosa por la precaución en no tener
resbalones, por el continuo parar y buscar mejor camino.
|
 |
|
|
Clavado.
Ni en la mitad de la bajada puede el emaxx con esta terreno.
Sabiendo que los neumaticos tiene un diametro de 16 cm y ahora mismo
no esta apoyando en el suelo es facil imaginar la capa de hojarasca. |
 |
|
|
Llegamos por fin a al pista principal
que nos llevara de regreso hasta Urkiola, aun quedan tres baterias contando
la que lleva puesta el coche y quizas pueda hacer todavia alguna subida
o paseo por Pol Pol.
|
 |
|
|
Al llegar a la fuente de PolPol
se ve claramente la subida a Urkiolamendi , se ha agotado la bateria
y solo me quedan dos para regresar , de todas maneras van a ser de descenso
en la mayor parte y e eso conumen muy poco .
Decido pues regresar por Urkiolamendi subiendo por una verde ladera
sin una sola piedra.
Una de las baterias falla en mitad de la subida , posiblemente debido
a que la he cargado mal, y me obliga a colocar la ultima, suelo
reservar esta vieja 3000mah para emeregencias y como recambio si se una
de la principales se quema.
Lo que descubri y me sorpredió es que subiendo por Urkiolamendi luego
hay una segunda pista a media altura que baja directamente
al parking en donde deje el coche 1/1 . Exactamente la pista de hierba
se termian en el lugar exacto en donde lo habia aparcado.
.
|
 |
|
|
a