![]() |
EMAXX EN LOS PIRINEOS. Hiking Pyrenees Emaxx. |
|
Cascada Espigantosa 1480 mRefugio Ángel Orus 2148 m |
Te
gusta conducir XIX 08-08-2006 |
|
4x4 / 10 Off Road Pyrenees |
Ficha técnica. Setup Emaxx
Relación 12/72 para 650 metros de desnivel hasta alcanzar los 2150 m en el refugio Ángel Orus . 7 dobles packs de 3000 mah son necesarios . 4,5 horas entre subida, fotos, bocata, descansos, paradas sobre el refugio y bajadas .
Fracaso total en la inyección de silicona vulcanizable en la copa del diferencial delantero, a los pocos kilómetros dejo de bloquearlo y este giraba mucho más suelto que cuando llevaba aceite de 300K.
Diferencial trasero eliminado + MIP Cvd - RPM brazos+ Robinson Racing piñones. Neumáticos delante Masher y detrás originales Traxxas .. Aceite de 300K en diferencial delantero - Cajas diferencial aluminio Megatech . Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore con un agujero en pistón. Posición amortiguadores 1B. Servo Hitec 645MG . 2 Rx packs Nimh 6V * 1400 mah independientes para servo y ventilador . Tx pack 8 * 1800 Nimh . Brazos dirección RPM con rodamientos más grandes y sellados. Bieletas dirección aluminio. Mip CVD atrás Robinson Racing diferencial . RPM brazos traseros. Bajos súper protegidos, incluidos brazos de suspensión y frontal mucho más ancho que el estándar. Ventilador Novak para el variador , totalmente imprescindible en verano. Muy recomendables aletas de refrigeración para los motores.
Siguiendo el curso del Río Grist.
No es que tengamos que pasar con el Emaxx por ese tronco bajo la cascada pero puedes acercarte a él tanto como te atrevas . A los 15 minutos de salir del parking un recodo del camino principal esconde una minúscula senda entre el bosque que va hasta media altura de la cascada de Espigantosa . Si lo seguimos unos metros podremos contemplar, escuchar tocar y disfrutar ese magnifico salto casi desde dentro. Cuidado si nos acercarnos demasiado al agua , la piedra está muy resbaladiza, mejor dejar el Emaxx a la entrada. Desde aquí no hay más salida que la que toma la propia agua montaña abajo o retroceder hasta encontrar nuevamente el camino principal. Merece la pena tomarse el tiempo de acercarnos a este rincón. El itinerario principal al refugio Ángel Orus sigue subiendo entre el bosque superando una pendiente media que el Emaxx corre sin ningún problema.
|
![]() |
Cascada de Espigantosa , inicio del camino Casi podemos contar con que el camino al refugio Ángel Orus empieza en este lugar pues desde aquí al parking donde dejamos el coche hay una pista con grandes cantos rodados que pueden sortear sólo los 4 x 4 más decididos. El Emaxx sube sin problemas en segunda ese tramo de pista saltando de piedra en piedra , sin entretenerse en hacerme tener que decidir si evitarlas o subirlas y bajarlas, casi como si fuera llano para el coche.. En esta época del año , finalizado el deshielo debería bajar poca agua sin embargo algunos glaciares permanentes que todavía quedan en los Pirineos siguen aportando buen caudal a este salto .
|
![]() |
. | . |
Primeras rampas por el bosque. Este es el auténtico camino ratonero que me gusta . Pendiente aceptable, curvas en S o en Z ganando altura y terreno mixto de rocas y tierra, algo de humedad y poco calor. Perfecto. Es temprano aun y la oscuridad que se mantiene dentro del bosque dispara sin más el flash automático de la Nikon, podría evitarlo pero en este tipo de reportajes hago casi todas las fotos en automático. En este primer tramo son muy numerosas y divertidas estas pequeñas subidas, con buena adherencia y donde el Emaxx parece que vaya escalando sin ninguna dificultad. Sólo muy de de vez en cuando hace falta retroceder un poco en mitad de la curva y posicionarlo para atacar la subida con mejor orientación. Ya comenté que he perdido dirección al bloquear el diferencial trasero pero que se compensa por la increíble fuerza que incesantemente hace girar el tren trasero, no importa lo que haya delante. La suspensión va de tope a tope comiéndose todas las raíces y cantos que sobresalen. Hay escalones de unos 40 cm. que hay que subir a mano, pero son muy pocos y se pasan con un par de zancadas o lanzando el coche un metro adelante
|
![]() |
. | .- |
Dentro del Bosque. Seguimos durante un buen rato entre el bosque , tramos más sencillos alternan con otros de roca mas técnicos y con algunos cursos de agua que atraviesan el camino o lo siguen durante unos metros. En realidad es un camino variado que nunca llega a cansar y que incluso llegas a desear que se prolongue un buen rato antes de llegar a las temidas tarteras de piedra que tanto abundan en estos valles Pirenaicos, producto de la descomposición y erosión de las laderas. Casi todos los valles cercanos presentan caminos con mucha piedra . Esta es mas notable a partir de 2100 metros cuando los bosques tienden a estar menos poblados . Entonces, piedras que van desde tamaño nuez a tamaño aguacate salpican el camino mezclándose al azar y hacen que seguirlo con el coche necesite su tiempo, más que andando por supuesto. Hasta esa altitud la mayoría de recorridos son de fácil curso para un Emaxx mínimamente preparado.
|
![]() |
tr>
. | . |
Por los atajos. Tal y como vimos en anteriores rutas ,caminos hay para todos los gustos y es normal que en itinerarios transitados existan variantes de todo tipo al trazado principal. . Después de un buen rato subiendo por bosque y rocas a veces me apetecía coger atajos como este para llegar a la siguiente curva. No es que se tarde más o menos ni que sea tanto o más difícil que el camino normal, es simplemente por probar cosas nuevas y aprender. Me entretengo tres y cuatro veces con un pequeño paso de estos y como me convenza de que esto es "una zona para hacer a cero faltas", no me voy de ahí hasta que lo consiga. Este que se ve en la foto es el típico atajo corto de los que se suben a golpe de gas desde muy cerca se gira un poco y enseguida se corta gas para que no encabrite, apenas hay espacio para ganar velocidad y poco sitio para maniobrar. Una vez te metes en la zona es mejor tenerla bien estudiada. No suele haber tiempo de decidir una vez dentro si tienes intención de pasarlas a cero. |
![]() |
Definitivamente la luz se adueña del valle y hasta parece que colabore el bosque abriéndose y alumbrando el camino . Hemos ganado ya buena altura . Vamos por el tercer doble pack de baterías y pronto llegarán los tramos más duros. Antes de salir del bosque pasaremos al lado de varios bloques de piedra como este con pequeños escalones . No suponen ninguna dificultad. |
![]() |
. | . |
Camino invisible. en Poco después de salir a una terraza de situada un poco más arriba en este hermoso valle de Eriste/Grist llegamos a este paso en el cual deberíamos girar y volver. Esa era mi intención pero ya que había llegado hasta aquí tras hora y media de subida no quería dar la vuelta sin intentarlo. No hay fotos de esa subida entre las zarzas. No hay tiempo ni apenas espacio para sacar la cámara y hacer fotos una vez te metes ahí , es difícil parar y reemprender la marcha, desde que decides entrar hasta que sales apenas sueltas el mando. Hay que fijarse mucho en la foto para intuir el camino, lo único cierto es que hay que llegar arriba , ascendiendo unos cincuenta metros y que se consigue en tres o cuatro zigzag muy pronunciados por camino malo lleno de escalones y vegetación. Que el Emaxx los pase más o menos graciosamente dependerá como otras veces del tiempo que queramos dedicar a superar las rocas en mitad del camino. Últimamente no estoy tanto por la labor de trial extremo, en cuanto la dificultad es muy grande cojo el coche y literalmente lo lanzo un metro o dos más adelante para sortear el obstáculo. De todas formas es raro encontrarnos obstaculos en un camino que puedan poner en apuros a un Emaxx..
|
|
. | . |
Cruzando arroyos. Son muy frecuentes en esta parte del recorrido . Tras el bosque siguen numerosas las escorrentías en la ladera de la montaña que atraviesan y comparten curso con el camino. Debido a que he quitado recientemente las protecciones anti agua de los motores y el ESC tengo que pasar intentando hacer pocos salpicones y lo más despacio posible. En uno de estos tramos el camino y el agua van por el mismo sitio unos doscientos metros aunque no sean muy buenos aliados. Hasta te hace dudar si vas por un sendero o un cauce de agua. Fijaros en el hito de piedra un poco más adelante del coche , por si alguien se creía en el camino equivocado. En general es agua poco profunda, por lo menos en esta época del año., Estamos en pleno verano. Estas zonas mixtas con agua y piedra son también una de mis preferidas siempre me ha gustado buscarlas y meterme en ellas. Aun me atraen más si están en subida y se trata de pequeñas escaladas por el cauce de algún arroyuelo. Un poquito más arriba hay un tramo de esos, una delicia |
![]() |
Es una subida es una subida !! Aunque para la ocasión el Emaxx esté cabeza abajo se supone que el camino es eso que se ve delante del Emaxx entre rocas y bloques bastante grandes de piedra . Aquí el camino es algo duro y puede llegar a ponerse pesado . Es necesario poner algo más de atención y pensar en el trazado correcto unos segundos antes de llegar a un obstáculo Aun no es necesario avanzar por turnos como en otras rutas , es mejor si hay tiempo que suba primero el piloto y luego que "tire" del coche hacia arriba. No hay que preocuparse tampoco en exceso por esas piedras grandes, a menudo son más inofensivos que los medianos ya que no caben entre las dos ruedas y con unas buenas baterías se suben a golpes de gas saltando de una a otra sin ningún cuidado, que este Emaxx ya está curado de espantos y yo curtido en estos pasos.
|
.![]() |
Últimas rampas del segundo bosque. Parece que alguien se haya entretenido en hacer camino aquí y colocando bien las piedras, es curioso como ninguna sobresale en exceso ni parece sobrar. Tampoco la erosión se ha comido el camino o se las ha llevado valle abajo. Estamos en un tramo final, a casi 2000 m de altura después de haber salvado un desnivel de 500 m y la cuesta esrealmente fuertemente, cada vez más decidida a lograr su objetivo y terminar cuanto antes y Puesto que estuve el día anterior haciendo esta misma ruta sin coche sé que el refugio se ve muy pronto y queda poco desnivel, aunque duro. Curiosamente estas zonas que ayer imaginaba como una de las más difíciles para subir con el Emaxx hasta el refugio Ángel Orus no se me hicieron tan difíciles y las pase con bastante soltura . Sólo tuve que echarle una suave patada en algunas raíces enormes que se introducían bajo los brazos delanteros y dejaban al Emaxx balanceándose con las cuatro patas en el aire.
|
.![]() |
Refugio Ángel Orus a la vista . Tras una de estas curvas de dura pendiente se llega a una elevación desde la que ya se ve el refugio. Aun queda subir esta cuesta final, nada sencilla por cierto, pero una vez llegados hasta aquí no nos va a importar nada superar estas pequeñas piedras de nada. De verdad que al verlo me entró la tentación de decirme "bueno ya estamos casi en el refugio, ya puedo regresar", pero no, a pesar de haber estado el día anterior ( y haber pagado 6 euros por una cerveza no muy fría) volví a subir y darme unos rodeos un poco alejado del refugio en la parte trasera e intentando adivinar y seguir el camino al Pico Posets, segundo de los Pirineos con 3365 m (11,030 pies) de altitud si no recuerdo mal. Hasta éste magnífico refugio sólo se llega andando, en helicóptero - hay una plataforma especifica para ello - o con el Emaxx. :0) Podrían adecentar un poco el acceso final a un refugio tan elegante, pero parece que es mejor así, una entrada fácil parece que no seria bien vista por muchos rudos excursionistas. |
.![]() |
Refugio Ángel Orus. 2148 m. (7070 pies). 98 plazas , servicio de comidas, cafetería, calefacción, aseos, zapatillas, duchas, bar, terraza, mantas, habitaciones, radiotelefono, agua caliente, placas fotovoltaicas, antena parabólica !!. Se puede pedir más a esa altura tras andar subiendo un par o tres horas para llegar? Se utiliza como base de ascensión al Pico Posets, valle de los Ibones - pequeños lagos de origen glaciar, <<Valle De Estós>>, Batisielles, Pico Perdiguero o travesías entre refugios . Dejo enfriar baterías y motores , realmente muy calientes , y cambio la suspensión. Dejo la de adelante con 2.5 anillos gruesos de precarga y la trasera solo con 1 anillo. A pesar de eso tendría algunos problemas sin importancia en el tramo de salida del refugio, como veremos mas adelante.
|
![]() |
El accidentado regreso Estaba ya un poco cansado ,tocado, en esta subida. Justo detrás del refugio y como en la típica imagen del fotógrafo que cae al agua tras un último paso hacia atrás me pegue un resbalón intentando buscar el encuadre ideal para la foto del coche con el refugio y el Pico Perramó al fondo. Resulta que a partir de cierta distancia del refugio hay que llevar ya a los perros atados y yo iba con Lyra atada a la cintura con una cadena mientras con las manos intentaba controlar el coche y con los pies no tropezarme con el peludo 4 patas . Paso atrás paso atrás ya sale la cima y el coche , menos zoom y de repente me encontré resbalando ( el perro conmigo) y cayendo patas al cielo encima una mata gigantesca de Ortigas (Engl: Nettles) . Tenían que ser ortigas y no dientes de león (Engl: Dandelion). Por suerte se cebaron sólo en la parte de la camisa que llevaba desabrochada junto al antebrazo, si llego a ir con camiseta yo creo que me comen entero . Lo que os decía , esta bajada la hice en plan circo, que es como yo llamo a bajar dignamente tres o cuatro metros hacer un front-flip y bajar otros dos o tres como si nada hubiera pasado, los de arriba alucinaban. Así varias veces hasta que se suavizó la pendiente . Nada pero que nada fino. La próxima vez cobraré entrada a los de la terraza del refugio, menos risas. |
![]() |
Bajando, saltando, corriendo y brincando. Pista! Parece que cuanto más abajo y cerca del final estás más corre el coche y más veloces se mueven los pies . Empiezas a pensar en el recorrido que has hecho, las dificultades, las sensaciones, pones el automático. Suena raro eso de poner el piloto automático llevando un RC monster truck , pero es así. Este es uno de los tramos de bajada interesantes que se empieza haciendo por tramos cortos y se termina a toda velocidad. Al principio hay que prestar unos segundos de atención a tus pasos , colocarnos en una posición más o menos estable en plena pendiente y decidir el paso del Emaxx. Después ocurre que vas confiando cada vez más y bajas a saltos , casi corriendo tras el coche.. Cerca de mí y un poco atrás bajaba un alpinista, íbamos relativamente rápidos y yo ya ni siquiera me detenía antes las piedras, daba gatillo y volaba. Incluso en sitios donde sabia que iba a volcar aceleraba a tope en primera para saltar y caer un par de metros más abajo. Eel Emaxx que ni se inmutaba, más gas le daba más fino iba, confianza total.
|
![]() |
El descanso . 07:30 PM. Acomodado en la silla de plástico como en sofá de plumas. Tomando una cerveza fresca como el mejor champan .
Bip, Bip ..... Biiiiip, el siguiente pack de baterías me espera..
|
![]() |