a
Salida:
Via verde de Arditurri.
Al norte de San Sebastián, carretera de Oiarztun a Lesaka y centro
de Interpretación de Minas de Arditurri.
Marzo 2008. Están acondicionando una pista de tierra para
llegar al centro de interpretación, un edificio que se construye
para facilitar la visita turística a algunas minas. Está previsto
abrir el centro en verano de ese mismo año.
A primera hora de una mañana de sábado , logro colocarme
encima de la moto el casco , los guantes y colgarme el Emaxx en bandolera
del cinturón de judo que suelo llevar para acarrearlo cuando hay
problemas.
Comprenderéis que no tenga ni una foto de tal invento y de mi
mismo montado en la moto , con el Emaxx colgando hasta el tubo de escape
y poniendo cara de velocidad para llegar cuanto antes al centro.
Decido ir en moto porque hay que circular por una pista en bastante
mal estado y recorrer 500 metros de la vía verde para bicicletas
en las que un coche , además de estar también prohibido, "canta" más.
Esta es la primera de las boca minas ,a la derecha de la explanada principal,
no se aprecia en la imagen pero la entrada está 20
metros bajo el nivel del suelo. |
 |
|
|
Arditurri:
Centro de interpretacion ,
Edificio construido cerca de las minas que se podrán
visitar, se supone que habrá maquetas, fotos, utensilios e información
histórica de este lugar.
Aquí han estado sacando minerales desde la época
de los romanos hasta 1984 y hay catalogadas 42 galerías y 82
pozos, muchos de ellos en lugares de difícil acceso o cubiertos
ya por los desprendimientos y la vegetación. hay que tener en
cuenta que en cuanto se agotaba una veta la galeria construida era a
menudo rellenada con los materiales extraidos de las nuevas antes de
abandonarlas.
"400 hombres trabajando durante 200 años dicen los cálculos
que fueron necesarios para abrir todas las galerías de origen
romano, unos 15 Km., que existían en el coto minero de Arditurri,
en Oiartzun. Puede que las cifras sean exageradas, pero lo cierto es
que las extracciones de mineral de plata (galena argentífera)
fueron muy intensas en esa época y que, además, se extendían
más allá de Arditurri, repartiéndose por otras zonas
de Guipuzcoa " |
 |
|
|
Suben
las acciones!
Accion del año 1905 y 250 Ptas
a 75 € en E_subastas.
Ahora, sólo para acondicionar
la zona y preparar una galería de poco menos de un kilometro
se invertirá 1 millon de euros . |
 |
|
|
|
Primer
cruce de arroyo .
Remontaremos por una pista no transitable en coche, de evidente trazado
, y que sale al fondo de la explanada del conjunto.
Seguiremos el curso del río Arditurri muy cercanos al cauce y
deberemos cruzarlo en un par de ocasiones. De estos cruces de
cauce parten varias rutas radiales , la mayor parte de ida y regreso
por el mismo camino y que nos acercaran a lugares muy interesantes. Es
una excursion con incontables lugares para explorar muy cercanos al centro
del valle.
Dependiendo del caudal lo haremos con el coche entre
piedras o a mano. Solamente después de intensas lluvias puede
quedar parcialmente cortada la pista .
En el primer cruce del río encontraremos esta pequeña
presa a nuestra izquierda. Si queréis entrar en una zona poco
explorada de minas seguir por donde va el Emaxx hasta el otro extremo
y pasar de dos zancadas un canal lateral de agua que desemboca ahí.
Seguirlo con mucha atención hay pasos elevados de menos de 40
cm. de ancho con un canal de agua a un lado y un muro de contención
de caída vertical de 5 metros al otro. Luego lo veremos.
Ojo al Emaxx, llevarlo asegurado pues en medio de este paso puede tener
ganas de irse para abajo con la corriente.
|
 |
|
|
Segundo
cruce
Trescientos metros después de cruzar el río hasta su margen
derecha volveremos a cruzarlo para llegar a un interesante punto donde
seguir varios trazados de ida y vuelta, explorando .
En este segundo paso podemos practicar un poco muy cerca del cauce ya
que hay unas grandes piedras lisas y muy adherentes adecuadas para crawlear.
Es este un vadeo con agua más profunda que el primero.
Al regreso , menos cautos, quizás metamos el coche en agua hasta
bien cubierto medio servo de dirección pero por ahora mejor lo
cogéis
a mano y salváis los 30 metros de ancho apoyando como podáis
entre piedras bastante resbaladizas.
Es en este punto donde se puede
cortar el paseo si baja mucha agua.
En la siguiente imagen una de las rutas radiales a seguir desde este
segundo cruce de río, se dirige a una escombrera de mina salvando
algunos tramos muy entretenidos y trialeros,
Ojo a los desprendimientos
, tanto de ladera arriba como de la erosion bajo el camino..
|
 |
|
|
Primera
radial a la escombrera.
Seguiremos este camino , bastante marcado al principio y algo más
perdido a medida que avanza durante unos 15 minutos para regresar finalmente
a este punto - 2º cruce de río -.
Antes de entrar en él encontraremos una boca mina a la izquierda de
este camino. Esa galería está totalmente inundada , cuando
la visité tenía tramos con 5 cm. de agua en el suelo. Estuvo
cerrado el acceso con un tabique que ha sido reventado , dejando de nuevo
paso al interior. No lo he seguido hasta el final , pero si vais bien
equipados con botas y luz suficiente , todo vuestro.
El acceso a estas galerías recientes "fuera de ruta" es
muy peligroso , nunca debe hacerse en solitario y necesita equipamiento
de botas , ropa , casco y luz adecuada , segura y de emergencia. Descender
por ellas necesita equipo tecnico de espeleológia.
Y no digo ya nada de los pozos verticales y galerías más
antiguas .
Esta primera excursión radial retrocede un poco el río
que veníamos ascendiendo por la otra orilla , pero merece la pena
llegar hasta la zona de desechos.
|
 |
|
Segunda radial a los tres ojos.
Aquí e está foto solo se ven dos , pero os aseguro que
hay tres. Enormes , oscuros y de profundidad suficiente como
para no alumbrar nada en su interior excepto unos ruidos inquietantes y
hacernos dudar de nuestros pasos. En la segunda visita me animé a bajar
hasta la entrada del primer ojo aunque no permanecí allí mucho
rato.
Es posible avanzar algo más por estas bocas pero arriesgando
mucho, y sin cuerda y seguro no merece en absoluto la pena. Vamos que
un resbalón , muy fácil por cierto debido al barro y la
humedad te envía pozo abajo 15 o 30 metros y no tienes ninguna
posibilidad de escalar o trepar hacia la entrada .
Poca gente se acerca hasta estas bocas ya que no son visibles desde
la pista principal
Para llegar a ellos desde el punto de cruce 2, debemos seguir una pista
de unos dos metros de ancho y pendiente suave para el emaxx ( unos 25
o 30 º)
y al poco de seguirla torcer por un camino poco marcado a nuestra derecha.
No es difícil de encontrar , solo hay que seguir las sendas más
claras.
Atención también al seguirlas con el Emaxx ,hay algún
paso con riesgo de caída lateral por los desprendimientos
e inclinación.
Poco después de estas minas hay otras dos aun más imponentes
a las que no llegue con el Emaxx por considerar algún paso demasiado
duro para andar con la emisora , el coche y sin apoyo de manos. Es
la segunda vez que intento llegar a las grandes con el Emaxx sin
conseguirlo.
|
 |
|
|
Tramo de enlace al circular de peñas
de Aya
Subiendo nuevamente por el sendero/ pista principal al lado del cauce
del río llegaremos a un lugar donde unos antiguos hornos
al lado de un pequelo afluente dan origen a dos nuevas rutas
, y luego a decenas más
en un impresionante laberinto de innumerables y estrechas pistas de piedra
y tierra posiblemente construidas para la explotación de estos
recursos y que en la actualidad parecen ir a ninguna parte.
Realmente la salida natural de este valle es la mole granítica
de Peñas de Aya que se levanta al final del valle en unas impresionantes
paredes , canales y cortados de más de 400 metros . Siguiendo
el desvío por el cauce del río Putre a nuestra derecha
o siguiendo de frente por el arroyo principal llegaremos a uno de los
dos collados Aritxulegui , Elurretxe o bien a un camino que manteniendo
mas o menos una altura une a los dos.
En la primera visita que hice me dediqué a explorar un poco las dos
rutas buscando un punto de acceso a las canales de Peñas de Aya
pero finalmente y al haber gastado mucha batería en la ruta decidí regresar
y hacer más radiales, hay mucho que recorrer y explorar en un área
relativamente pequeña.
|
 |
|
|
El descanso.
Un espléndido lugar para descansar un poco y jugar por fin con
el coche, sentados tranquilamente en una roca cerca de este agradable
y tranquilo rincón .
No estoy seguro de volverlo a encontrar si voy de nuevo pero seguro
que hay decenas como éste, basta con salirse un poco de la pista y meterse
por cualquier arroyo o cascada , son innumerables las ocasiones de perdernos
en estos rincones.
Esta y las tres siguientes imágenes corresponden a alguno de
ellos.
Pienso que corresponde a un lugar de la pista principal en donde aparecen
unas vetas a media montaña a nuestra izquierda y unos edificios
y torres en ruinas , ya comidos por la vegetación.
|
.-  |
|
|
Subiendo directo por el cauce
Por todas partes bajan arroyuelos, algunos mas pequeños como éste
se prestan a la medida del Emaxx y si no nos preocupa tener que escurrir
bien las esponjas de los neumáticos son un buen lugar para practicar
conducción e condiciones de poca adherencia y contra corriente.
Son tramos cortos de afluentes a derecha e izquierda de la pista o sendero
centrales, los del río Arditurri.
|
 |
|
|
La
poza Esmeralda y la famila Basura
Otro rincón esplendido escondido en uno de los recodos de la
pista, solo espero que con el tiempo y la afluencia de turistas prevista
a partir de este verano no quede adornado con algún envoltorio
de plástico plateado o bolsa de basura .
Como anécdota, la parte baja de este río cercana a la
carretera estuvo mucho tiempo cortada al acceso de vehículos porque
alguna tribu de animales tiraba electrodomésticos, neumáticos
y chatarra al mismo lecho del río.
Y otra:
Una tarde me acerque con el Emaxx y habia una familia aparcada
a todo volumen junto a la entrada , los mayores junto a una hoguera improvisada
y los niños correteando y jugando con las piedras y el agua. Yo
jugaba con el coche y entable buena conversación con ellos, los
niños siguiendo al coche y tal, en un recodo limpio y claro, impoluto
. Al cabo de una hora me despedí de ellos y volví a casa.
Regrese a la semana siguiente , no se quien lo hizo pero ya no estaba
la familia , en su lugar habia montones de ropa sucia tirada encima los
arbustos, cristales rotos, bolsas rajadas , envases de plástico
quemados y una enorme mancha de aceite debajo de donde habían
aparcado su Mercedes.
Entre los que tiran electrodomésticos y los que dejan la basura
tirada no hay mucha diferencia, ambos tienen dos patas. Nos merecemos
lugares como estos? |
|
|
|
Sube
por donde quieras.
Otro lugar encantado donde perderte un buen rato.
Casi todo se sube con el coche, bien por un lado u otro del arroyo aunque
en invierno está un poco peleona aun la hojarasca.
Es también uno de los muchos afluentes que llegan al valle.
En el afluente , y muy cercanas al río principal hay varias
construcciones en ruina , quizás de origen romano.
|
 |
|
|
Dejamos
el rio.
En un punto que parece el final del cauce principal tenderemos
la impresion de que se acaaba tambien la estrecha pista que
venimos siguiendo.
Debemos cruzar por tercera vez el rio , aqui mucho mas joven, inaccesible
y limpio que al lado de la carretera.
Se pierde un poco la huella durante unas decenas de metros pero si
nos fijamos entre las hojas caídas
aparece otro tramo de pista que asciende por una ladera para ganar altura.
Yo la seguí durante unos 15 minutos , creo que se dirige al camino
anular que rodea el macizo de Peñas de Aya o bien al collado de
Elurretxe, en todo caso no tiene que tener perdida pues se ve bien marcado
y transitado.
Al no ser tampoco objetivo de este paseo, retrocedí para meterme
aun más en otros senderos y pistas enanas que salen por todas
partes. |
 |
|
|
Estamos ya en una zona de deshechos de mina, otra vez en la primera
de las rutas de ida y vuelta que comentaba en el punto
de cruce II del cauce.
Se encuentra al seguir el camino ese que parece a punto de desmoronarse
sobre el valle debido a la erosión y a los desprendimientos
de materiales acumulados siglo tras siglo frente a las bocas situadas
a mayor altura.
Hay alguna subida interesante y es un buen lugar también para
darse una vuelta con el Emaxx practicando algún salto en bajada,
de esos en los que tienes que acelerar a fondo en plena bajada para levantar
morro y evitar un picado.
|
 |
|
F |
Haciendo
de topo.
Es una obra reciente, parcialmente inundada de agua y en la primera
de las zonas mineras que encontramos nada más finalizar el carril
bici.
Debe tener unos dos metros escasos de alto y poco más de uno
y medio de ancho
En su interior no encontraremos nada más que oscuridad, mucho
ruido de viento, y humedad. Se puede seguir hasta el fondo pues está cegada
al final por un desprendimiento.
A mitad de camino unas raíces que atraviesan el techo llegaran
a tocarnos, sin mordernos ...
Hay también varias salidas laterales de uno o dos metros donde
queda restos de materiales abandonados.
Prestad atención si os metéis por ahí en
el suelo, hay más agua de la que parece y al principio aun no
acostumbrados a la oscuridad cuesta estimar la profundidad,
Con eso
no quiero decir que nos vayamos a hundir hasta la rodilla, sólo que
puede ser poco saludable para el Emaxx.
|
|
|
|
Los
tres ojos, otra vez.
Bajo o no bajo.
|
 |
|
|
Otra
de galeria
Ahora si estamos metidos bien en medio de una de las galerías
anteriores, es recta y aun se ve la entrada desde aqui pero no llega
ya la luz exterior.
Esta foto está tomada con el flash de la maquina y tratada para
corregir el color azulado, el fondo estará a solo cincuenta o
sesenta metros de este punto, cuesta un poco saber la distancia.
yo entre con una frontal de Leds y una linterna de recambio , hay que
esperar un poco para acostumbrarte a la oscuridad y andar despacito mirando
el suelo.
No es este caso, pero en otras galerias en las que he andado puede haber
perforaciones verticales suficientemente anchas como para caber dentro.
Cuestan de ver si no estás al tanto.
Andar con precaución.
|
 |
|
|
Primer
rellano
Solo hasta aquí,
Incluso con el emaxx asegurado no me arriesgué a seguir la pendiente
hacia las bocaminas.
Dejando el coche a la entrada y andando con mucho tiento
podeis asomaros a la oscuridad y el vacio de estas bocas. Impresiona
bastante.
He estado anteriormente aqui sin el coche con unos amigos
y tampoco avanzamos mucho mas de lo que es visible en esta imagen.
|
 |
Galeria
no practicble para el Emaxx.
esta boca está al principio de la ruta radial 1, tapiada y reventada
posteriormente.
Puedes meterte unos metros pero con botas y llevando
el Emaxx a mano, el agua fluye continuamente hacia fuera de la galería
y a medida que avanzas hay más profundidad .
|
 |
|
|
La
grieta esconde una veta.
Sorpresa que casi da con el coche y conmigo al fondo de esta grieta,
está en medio de un sendero minero después de una curva
que rodea una piedra y por supuesto sin ninguna señal.
Al fondo hay una galería paralela a la veta pero está tapiada
por desprendimientos o rellenado posteriormente con material de otras
excavaciones .
Lo que tiene es que vas andando más o menos tranquilamente con
el Emaxx unos metros por delante y basya con que te distraigas un segundo
mirando el camino a tus pies o lo lejos para ver que el coche desparece,
o simplemente seguir caminando y meter una pata ahí.
Que pesado: Que no, que no está señalizado nada en cuanto
te sales de la pista turística. |
 |
|
: |
Enlace
bocaminas
Es el camino que lleva a la grieta anterior , comunica el punto
radial del segundo cruce del río con la serie de los tres ojos
y otras dos que hay más grandes aun un poco más altas .
El camino es visible pero poco transitado, incluye pasos con mucha inclinación
lateral e incluso al borde de un carrizal , de los que no te paras si
tropiezas.
No es que sea peligroso pero tampoco podemos andar en segunda
zumbando al Emaxx y mirando el valle.
Esta además a cierta altura y hay que dar algún rodeo
a roca.
Mejor pasarlo con el coche asegurado, o en todo caso muy pendientes
de la inclinación que pueda tomar al subirse a una hierba o roca.
|
 |
|
|
Otro rincón donde disfrutar
un buen rato entre las rocas.
Está al lado de lo que parece
unos antiguos hornos, ya derruidos que están en una explanada
de e la pista principal, aproximadamente a tres kilómetros del
inicio de la ruta.
.
|
 |
|
|
Vigilar que no se vaya demasiado
para el centro, en algún punto la corriente es suficiente para
llevarse una rueda por delante y dar con el coche en una poza.
Está en
el mismo lugar que la foto anterior.
|
 |
|
|
Subida por ese escalón del salto de agua,.
Haciendo el ganso por ahí , con el Emaxx a punto de tomarse
un baño.
No tenia claro si hacer la foto subiendo por ahí porque ahora
mismo está a un pelo de caer a la poza que hay abajo, no es que
sea muy grande- se ve en la imagen anterior-, pero suficiente para sumergirse
hasta cubrir los motores.
|
 |
|
|
El
emaxx parece prestar mas atención que yo de lo que pasa con
el agua un poco mas su derecha, como si no se fiara mucho del lugar.
La verdad es que haber cogido baterias me habria estado
media mañana en este sitio subiendo y bajando a las pozas .
|
 |
|
|
Las peñas de Aya , en cuyas
laderas se forma este valle, son el único macizo granítico
del País Vasco, emergieron hace 300 millones de años.
De estas minas se han sacado desde hace por loo menos 2000 años
galena argentífera,
hierro, blenda ( sulfuro de Zinc) y en este siglo, hasta 1984 espato
de fluor.
Esto es lo que queda ahora por todas partes, encontraremos montañas
de escoria de los minerales extraídos por todas partes..
|
 |
|
|
En una de los túneles cercanos a la entrada del conjunto.
Solo
con la luz del frontal el Emaxx parece no saber mucho a donde ir, definitivamente
no es su terreno. |
 |
|
|
Restos
oxidados de soportes para los railes de las vagonetas a ambos lados del
Emaxx , el suelo es una mezcla no muy clara de limos, cascarilla, piedras
y restos de vegetacion.
en algunas un derrumbe cierra
el paso.
De estas minas partia un tren de via estrecha
que en 8 Km de recorrido la unia con el puerto de Pasajes facilitando
enormemente el transporte de materiales.
Este trazado esta abierto ahora al paso
de bicicletas, de todo tipo hasta el centro de interpretacion y de montaña
a partir de ese lugar. |
 |
|
|
Esta
es una de las minas que quizas se puedan visitar cuando abran el
centro, previsto para verano de 2008 .
Está a la izquierda de la explanada
del centro de acogida y por ahora esta cerrada.
Hay una
escalera de madera como las utilizzadas en las obras que desciende y
unos andamios en la pared principal.
|
 |
|
|
Por
el puentecito
Este puentecito y mini presa de piedras
lo hicimos mi hijo y yo cuando estuvimos aqui con las bicis, hará unas
tres semanas.
Todavia se podia utilizar para pasar
el emaxx sin remojarse.
En la parte final hay un trozo de medio
metro que hay que pasar acelerado a tope, se hunde bastante.
|
 |
|
|
Canal
de agua .
Junto al segundo cruce de río, hay una presa pequeña y
tras seguir por su cierre llegamos a un canal de agua, esta que se ve
en la imagen.
Lo que hace es recorrer en sentido contrario a la pista que venimos
subiendo el río pero a unos 7 u 8 metros de altura y manteniendo
el nivel.
El margen para andar con seguridad , donde está el Emaxx es muy
estrecho.
En algunos puntos va con media rueda al aire, hay mucha vegetación
y definitivamente, no es un camino para el Emaxx
Pero merece la pena seguirlo, al final hay sorpresa.
|
 |
|
|
Siguiendo el canal y aproximadamente
a un Km. de la presa llegamos a este puente que no podremos pasar con
el Emaxx, ni siquiera a pie como no sea metiendo los pies dentro y caminando
con mucho cuidado, a ambos lados de la pared hay una caída de
15 metros y debajo un arco para salvar el barranco.
La sorpresa está a la derecha de esta imagen. Un pozo vertical
de gran profundidad y de unos 5 * 6 metros de perímetro.
Afortunadamente este si está señalizado y protegido con
un murete de piedra y cemento hasta la altura del pecho.
Asomándose a la boca no se ve el fondo, eche alguna piedra abajo
y pasaron tres segundos hasta que oí el primer toque con una pared,
estuvo otros tres segundos bajando y rebotando de pared en pared hasta
dar con algún objeto metálico al fondo.
si queréis oírlo ahí está el video de 7
segundos
http://es.youtube.com/watch?v=iTJgXepMVl8 |
 |
|
|
Desde ese sitio donde estaba
el pozo podemos dar media vuelta y regresar otra vez a la pista principal
por la canal.
Tambien podemos bajar hacia el río por una escombrera
de restos de material y unos humedales que nos acercará a la orilla
derecha del Arditurri.
Ttras caminar un poco por ella pronto encontraremis un paso
entre piedras para poder cruzarlo sin demasiados problemas. |
 |
|
|
Si creéis que faltaba un
poco de agua y tenéis las baterias recién puestas podéis
dar algunos paseos por este magnifico lodazal y rebozar los neumáticos
como si estuvierais haciendo unos donuts enormes.
|
 |
|
|
Imagen del emaxx que por una vez
parece salir en la foto con el color bastante real, muy similar a la
como yo lo veo.
El azul es un poco mas oscuro.
|
 |
|
|