![]() |
EMAXX EN LOS PIRINEOS |
||
Peñas de Aia | Ruta
nº 92 |
Feb-2010 |
|
Ruta de la nieve |
|||
![]() |
(4x4)/10 Off Road Pyrenees |
Ficha técnica. Emaxx Setup. 4x4, diferenciales bloqueados, 2 motores Integy 45T .Gasto de baterías: 2 Packs Turnigy Lipofe 3s2p 4500 mas Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 amortiguadores evitando los anillos de precarga, 4 Palieres MIP Cvd de acero - RPM brazos reforzados- Caja Diferenciales aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posición 1B, un paso de aceite. Relación 12/72 . Neumaticos Chevron originales modificados Clavos y cadenas. Doble ventilador para Esc y Titan ( desconectados). 1 cm de precarga en amortiguadores para elevar al maximo los bajos sobre la nieve
|
Ruta 92. Peñas de Aia . Nieve reciente. -5ºC
Un tiempo invernal y un domingo se suman para brindar una oportunidad inmejorable para disfrutar de este hobby. Mediados de febrero, la nieve caída recientemente a poca altura se mantiene en las laderas de los montes cercanos. Iré de nuevo al parque natural de Peñas de Aia con este modelo eléctrico de radio control "profesional”, el Emaxx. Añado profesional para los menos conocedores de esta especialidad porque este bicho no tiene NADA en común con los que encontramos a 50 euros en las grandes superficies, hay que portarse 10 veces mejor para que los reyes magos nos traigan uno y un par de buenas baterías solo para empezar. No tenia claro que la carretera estuviera despejada , el caso es que hacia las 9 de la mañana cuando subí no quedaba apenas nieve en la calzada, algunas placas nocturnas pero ya mezcladas con sales. Nos encontramosn en el inicio de uno de los principales senderos que desde el collado de Eluretxe, entre Irun y Oiartzun, nos conducen hacia las Peñas de Aia en medio del parque natural del mismo nombre.
|
![]() |
- |
|
Sendero a Peñas de Aia Desde el mismo parking sale un camino que pasando al lado de una torre de alta tensión nos acerca al bosque. Seguimos primero una valla que dejaremos siempre a nuestra derecha. La primera subida es muy suave y me sirve para tantear el terreno, como está la nieve, si aguanta el peso del coche (1,5 Kg. por rueda), si no se apelmaza. Si empieza ya hundiéndose hasta el capó, no merece la pena ni comenzar a rodar. Por fortuna hay huellas de bota dejadas el sábado que han compactado la nieve y siguiéndolas estaremos todo el rato sobre áreas con adherencia ,limitada ,pero suficiente para pendientes suaves y medias. Si hay hielo, con estos neumáticos de clavos y cadenas, mucho mejor, pero de momento aquí abajo solo encontramos nieve polvo y unos tres grados bajo cero.
|
![]() |
En el bosqe. Sin pérdida seguimos un rato las marcas tricolor en los árboles, en diez minutos llegamos a un desvío a la derecha que hay que tomar. Sendero a la primera de las tres Peñas de Aya. Hay algo más de nieve en el suelo del bosque gracias a la que se desprende de los árboles. Forma montoncitos desiguales y hace el camino más entretenido. Sigue habiendo huellas y nieve pisada, el Emaxx sube en segunda velocidad muy bajo de revoluciones y a punta de acelerador, claramente a la velocidad que seas capaz de aguantar en subida.
|
![]() |
Cuesta del Bunker.
Pronto veremos un antiguo bunker usado en alguna guerra. Pasamos a su lado y arriba por un escaloncillo que vemos al final de la corta pero empinada pendiente. Vamos a meter primera en el tramo final para poder pasarlo muy lentamente, tiene mala caída a la izquierda ya que da sobre la fosa que rodea el bunker, visible parcialmente en la imagen. El suelo está perfecto para los neumáticos modificados (clavos y cadenas) del Emaxx y tienen un agarre sorprendente, algo inexplicable, visto así parece que deba patinar mucho , pero no, desliza un centímetro bajo las botas y se compacta evitando el hundimiento. |
![]() |
Las hojas Tramo en el que suelen acumularse muchas hojas de haya durante el otoño e invierno, la nieve difícilmente permanece en ese lecho aislante. Sobresalen una cuantas piedras y el resto es manto de hojas, mejor andar por la piedra. El tramo se sube también sin ninguna dificultad, es preferible arrimarse a la pared, y andar en segunda velocidad a un paso un poco más alegre para evitar repentinas pérdidas de adherencia y por tanto de velocidad que luego costaría recuperar.
|
![]() |
Peldaños
Hay una parte de la ruta ideal para detenerse a practicar zonas técnicas. Al final de la subida que empezamos en el bunker y antes de dar el camino un brusco giro a la derecha veremos una parte de camino muy erosionada, todo piedra, peldaños de roca y placas lisas todo mezclado. Ahí mismo hay juego para más tres y de cuatro zonas, tanto de subida como de bajada y podríamos gastar toda una batería en intentar un paso sin tropiezos, a cero puntos trialeros. Quizás alguien lo consiga a la primera, a mi me es muy difícil ascender los 20 o 30 metros sin retrocesos ni fiascos. Cuando crees que vas bien por un sitio lo bueno aparece en el otro lado y si vas por ese pronto empeora. No he encontrado aun la solución ideal, aunque si la forma de hacer solo un par de paradas y minima ayuda.
|
![]() |
|
|
Mas frio , mas hielo Así de sencillo, llegamos aun lugar en el cual si llevara motores Titán ya habría consumido dos baterías de 3600 Mah a 7.2 V. Sin embargo llevo una sola de 9,9V, 4500 Mah y está como nueva, y aun iba a durar el doble de lo que ya llevaba. Encontramos hielo, lo cual agradecen los neumáticos, mejor agarre y menos gasto de batería. Este hielo está en forma de pequeñas placas en los lugares donde habitualmente corre el agua compartiendo piedras con el camino de herradura. A partir de ahora el ejercicio se hace aun más interesante por el hecho de andar buscando a lo lejos estas placas de hielo e intentar enlazarlas.
|
![]() |
El paso del agua En el mismo lugar que antes unos palmos más arriba el Emaxx se inclina mucho hacia atrás y hay que bajar el par al mínimo para que no vuelque. Toda esta parte rebosa agua en primavera y baja por el camino a buena velocidad dejando una pequeña regata cada año más profunda. Nos acercamos a una de las zonas más interesantes de la ruta desde el punto de vista del manejo de un coche RC.
| ![]() |
Pequeños montoncitos de nieve sobre el camino esconden diminutos cantos y facilitan un poco el avance, ya estamos bastante más arriba que al inicio, nieve y frío.
|
![]() |
La curva hacia zona 3. Le llamo zona tres porque es la que presenta la tercera dificultad importante respecto al sendero normal, bastante sencillo en conjunto. La primera estaba tras el bunker a unos 200 metros, la segunda unas placas de roca con abundante agua hielo y la tercera, la imposible aquí delante tras la curva. Encontramos peldaños de 60% de inclinación y casi medio metro de altura, queramos o no tendremos que apoyar la mano en el emaxx y mantener el techo pegado al suelo para que no vuelque, o bien llevarlo en mano ocho o diez metros más arriba si tenemos algo de prisa
|
![]() |
En el primer collado Es también una zona muy bonita que da bastante juego para un par o tres de zonas cercanas, tanto a la derecha como a la izquierda de donde vemos el coche. Aquí la nevada es total, el frío y el viento muy intensos y tengo que taparme con el cortavientos. No es que estemos a altura, no más de 700 metros, pero es que en toda la zona por encima de 500 metros andamos desde hace varios días bajo cero. Por la cercanía al mar, menos de 10 kilómetros, no es un hecho mi mucho menos habitual, ni siquiera en mitad de invierno. Este pasito es mejor hacerlo por arriba, más divertido por lo menos, ya que la roca donde se apoya ahora el coche solo cuenta con una fina capa de nieve muy endurecida, casi hielo. Apenas deja huella pero tiene un agarre como de lija fina, en realidad los cristales de hielo en según que condiciones y temperatura se agrupan formando una superficie lisa, dura y áspera. Seguí pues por la parte de arriba hasta el mismísimo collado o cambio de vertiente, muy espectacular por cierto porque el sendero, de menos de tres palmos de ancho, pasa entre pared y una ladera muy pronunciada.
|
![]() |
Un poco mas arriba. Últimos metros antes del collado, se encabrita el coche y tengo que pararlo, se queda en esta posición. Cuidado al arrancar porque el par de motores Integy 45T, o lo hacen avanzar o lo revuelcan tan fácil como quien echa un pañuelo atrás por encima del hombro. En primera y muy despacito logro que no se levante más morro y en los próximos centímetros empiece a bajar el tren de aterrizaje a su ser. La parte alta, final, es fácil aunque en la foto parece más de lo que es. Gira a la izquierda y nos deja de repente ante un cortado considerable a nuestra derecha que hay que pasar sin hacerle demasiado caso. Claro que yo con este coche ya he subido por lo menos 15 veces este sendero, en todas las condiciones, lluvia, niebla o calor que nos podamos imaginar. No me pilla ya casi nada por sorpresa en esta ruta.
|
![]() |
Gruta helada Pasado el collado, hay un par de cuevas, o una alargada según miréis en la que encontrarme una fuente potable, a veces con un vaso de aluminio atado con una cadenita a la piedra, otras solo la cadenita. El Emaxx frente a la entrada, no nos meteremos ahora dentro, al regresar si que le echaremos un vistazo. La salida natural, por la pendiente que podemos adivinar aquí y acumulación de nieve no es un paso factible para hacer el coche.
|
![]() |
Pasamos la cueva. A nuestra izquierda dejamos la cueva y la fuente, tenemos dos opciones para subir a peñas, directamente por encima de estas estalactitas por un paso estrecho, resbaladizo e inclinado sobre el hueco o bien unos metros adelante a la izquierda por el camino normal. Serán diez metros complicados para el coche pillemos por donde pillemos, peldaño trampa aquí encima o rocas de medio metro en el camino después. Normalmente paso por encima la pared de la cueva, pero no en estas condiciones. Seguiré el camino normal. Al regresar si bajaré por la parte "difícil" para el coche, asegurándolo con una cinta. |
![]() |
Escapada a escala 1/8 Frente a las cuevas hay esta pequeña roca que bien parece una pequeña cima a escala del Emaxx. No me voy a estar de ese capricho y lo envío pared arriba y a la derecha, sin asegurar y con mucha precaución, un metro más allá pared vertical y cincuenta o sesenta metros hasta el fondo. La verdad es que con el frío en las manos, a pesar de llevar guantes, tuve que probar varias veces esta zona, siempre me quedaba en el primero giro a la derecha por ese pequeño corredor. El coche se pone muy al límite de vuelco, lo llevaba sin asegurar, y hacia la izquierda no prometía un viaje cómodo para los pasajeros. Hay que andarse con menos prudencia y entrar en ese saltito con un poco más de inercia para que no levante. Luego quitas acelerador y reemprendes marcha lenta hasta asomar la nariz a un palmo del vacío, no más. Aquí no existen la palabras interferencia de radio o pérdida de señal.
|
![]() |
Subiendo. Zona de cuarta dificultad si queremos subirlas en diagonal con fuerte pendiente y suelo bastante resbaladizo. hay varias alternativas, todas tratan de bordear hasta el otro lado ganando un poco de altura, si vamos llanos ahora luego toca enfilar a la derecha más fuerte, si subimos ahora el tramo se hace más pesado. Aquí se le va el trasero hacia abajo, me pongo al lado para echarle un tope con la rodilla y hacemos el camino a la par. Sube una pareja, que si pasas tu pasamos nosotros estamos unos segundos tropezando. Normalmente siempre suelo ceder el paso a los peatones, no se que me da que tienen preferencia aquí en estos caminos.
|
![]() |
Antecima. No voy al llegar hasta la primera cima, pero si muy cerca antes del último y definitivo pasó. Me quedo en este punto, aunque luego continuaría llaneando hacia la segunda cima y la salida del corredor Bocamina, junto a la oreja de piedra o pilar rocoso puntiagudo que hay entre la primera y segunda de las peñas. Es fuerte la sensación al asomarse a esta pared, el valle muy por debajo con paredes casi verticales y enfrente la mole de la primera apenas visible. Diminutos cristales de hielo arrancados de la pared por el viento salpican el área, sobre la piedra desnuda una capa de hielo muy dura, quizás ronde los 6 o 7 bajo cero aquí, por la menos la sensación es esa, si se necesitará un cambio de baterías seria sin duda para batir récords de cambiarlas en muy poco tiempo.
|
![]() |
mirada abajo. Impresionante vista hacia valle de Arditurri desde el lugar donde estaba el coche en la foto anterior, no ha camino como es fácil comprender hacia abajo más allá de esas rocas... Estaría un ratito con el coche parado aquí arriba contemplando esto, cargando mis baterías, súper abrigado y con pasamontañas porque estar parado aquí, en cuanto se pasan los calores internos de la subida te deja como un polo en una hora.
|
![]() |
paseo por la arista
No es realmente una arista, sigo bordeando la pared sin hacerle mucho caso, a la prudencial distancia de uno o dos metros, algo menos para el Emaxx, siempre e suelo quedar mirando la bajada por Bocamina, que he intentado con el coche no menos de tres veces y he abandonado otras tantas debido a la negativa de unos diminutos e imaginarios pasajeros que parecen ir en su interior. Las baterías Lifepo probadas a -6 ºC, parecen no cambiar demasiado su comportamiento, siguen dando buena potencia, quizás no el 100%, pero muy estable. Quizás los veinte primeros minutos dan a tope y luego bajan un peldaño y siguen dando hasta el final un 90%.
|
![]() |
Bajada de nuevo al camino Tras la visita a la pequeña antecima antes de la primera, retomamos el camino principal para atravesar la ladera de la primera. Que ya he decidido no subir y acercarme hasta la segunda. Bajada fuerte pero corta que necesita que nos pongamos en la parte baja por si el coche hace algún extraño. Con los motores Integy 45T, el coche tiene menos freno motor, incluso en primera donde los anteriores motores se quedaban absolutamente clavados, estos siguen girando lentamente y finalmente necesitan un cruce de trayectoria para pararlo. Eso, bajando por la directa pero con cuatro ojos, encima y delante del coche atentos al más mínimo desliz.
|
![]() |
Retomando el camino a la primera. De nuevo en la ruta original tras la escapada para ver las paredes. Sin asegurar a pesar del caidon lateral. Lo paso muy cerca de coche, a punta patada casi, muy despacio en primera y sin quitarle ojo, atento también al más mínimo desvío. No hay margen de error aquí, no cabe el coche a lo ancho, un lateral por encima la ladera y que nos e tuerza demasiado. Ya he tenido un susto aquí con el emaxx, en verano justo al lado del árbol, dejas de prestar atención al coche mirando a lo lejos a tus propios pasos medio segundo y cuando lo recuperas ya tiene media rueda fuera o está a pocos grados de volcar. Además no hay sitio para hacerlo a la par y servir de pared o apoyo. Vamos que igual nos tiramos dos o tres minutos así con una cacha al aire.
|
![]() |
Zona 5. No aparece la zona 5 en la imagen, queda un poco más arriba y es un cúmulo de piedras que si vemos en la foto anterior. Hay que esforzarse de verdad y tener mucha paciencia para superar esta zona, o como yo suelo hacer últimamente, cogerlo por las orejas del parachoques delantero y llevarlo quince metros hacia arriba a pata. Curiosamente con nieve resulta algo más fácil pues hay bastante cantidad y suficientemente prieta como para aguantar bastante bien la presión de los neumáticos del emaxx. Se ocultan de ese modo las piedrecillas más pequeñas fruto de la erosión y que hacen la subida más deslizante y con menos control de la dirección
|
![]() |
Alrededor del corredor de Bocamina Salseando un poco por las rocas que rodean la entrada al corredor de bocamina, una pronunciada pendiente que empieza fuerte y cada vez va a más. Saludable y fuerte en verano. Dura y reservada a montañeros entrenados y equipados para estas condiciones invernales. El emaxx canda despacito de hielo en hielo y de roca en roca buscando adherencia, opruebo en primera velocidad, es segunda muy despacito, a los Integy 45t parece importarles nada la velocidad de giro, como si subimos los piñones de la relacion un par de dientes, igual
|
![]() |
La pared de la segunda peña. Ahí al fondo vemos la pared de la segunda de las peñas de Aia, muy cercana. Se rodea por la izquierda se pasa un collado tras una subida de 15 metros por una respetable placa inclinada y solo nos separaran 200 metros hasta la cumbre, con un par de vías o senderos de acceso, uno entre bloque de piedra con ayuda imprescindible de manos o un camino que parece colgado de la pared y sobre un inquietante vacío. Ninguno de ellos será para hacerlo hoy con el Emaxx,
|
![]() |
Camino al paso entre peñas. Avanzo un poco por el sendero hacia la segunda, dejando a mi derecha la primera y con ganas de subirla al regreso por la directa, una pendiente bruta que hay desde el camino a la cima.
|
![]() |
corredor Uno de los corredores que bajan hasta el camino transversal a baja altura ( -300 a -350 metros de aquí) que atraviesa las tres peñas por la ladera uniendo los collados de Aritxulegi y Eluretxe. No recuerdo si esta foto es de la salida de bocamina o un poco, más adelante, pero da una idea de como es, más te asomas más lejos ves, pero nunca como acaba. Como ya comentaba dos o tres veces me he metido bajando bocamina, y la pendiente va aumentando, creo que habré llegado al límite de 40º con escalones de 45 que con el coche ya es mucho. Y de ahí, al ir siempre solo, he parado y regresado hacia arriba. Más fácil además. Mucho más subir que bajar. Bajando por bocamina, hay a unos 100 metros una variante muy interesante a la izquierda que también nos lleva muy cerca de la cima de la segunda peña, por una pendiente de hierba muy pronunciada que va in crescendo hasta llegar a las últimas rocas, quedando una ligera trepada con un par de apoyos de mano.
|
![]() |
Asomando Creo que debería llevar el coche con el seguro de cuerda colocado en estos lugares, pero esto lo veo ahora en la foto, cuando estas por ahí a tope no lo piensas a menos que te hayas llevado ya algún toque de atención o desliz del coche.
|
![]() |
Sobre nieve helada , al filo. Sorprendente adherencia en esta parte, muy castigada por el viento y con nieve muy compacta. Placas de hielo que curiosamente busco para más seguridad. No hay quien mueva al emaxx de una placa de hielo en cuanto apoya tres o cuatro clavos, tirafondos, de 3X15 Mm.
|
![]() |
Fin de la primera bateria solo 4500 mah. De forma totalmente desconocida para mi, un recorrido que con motores Titán a 14,4 V habría necesitado de cuatro baterías de 7,2v y 6000 Mah en total, solo ha gastado una batería de 9,9 V y 4500 Mah, las cuentas de energía no salen si no aplicamos un factor de potencia (subir más despacio) pero sobre todo con un mejor aprovechamiento de la energía. Los motores Integy 45T, realmente diseñados para pequeños tornos de rectificado de rotores y colectores eléctricos, se adaptan muy bien a este tipo de conducción tranquila, el variador no desperdicia nada de energía en forma de calor ya que su demanda es mucho menor. Regresamos, no dudo ni un segundo en atar el coche a la cintura con una cuerdecilla de 5 metros y recogida automática. Se baja menos tenso y permite hacer más burradas, como dejarlo bajar 5 metros por pared o roca vertical y luego ir a por el.
|
![]() |
Unica subida al regreso. Se trata de esta pequeño desnivel, de no más de 10m metros en los que tenemos que afianzar bien las botas en algún resalte, pues no aguantan apoyando plano. Ahí arriba sale el camino principal, el más frecuentado a la cima de la segunda peña, a no más de 40 metros sobre nosotros.
|
![]() |
todo hielo. En la bajada descubro esta larga placa helada que no pierdo oportunidad de pasar. El emaxx se embala y sigue con el frenado de cable por si acaso, pero dejando que llegue a los 5 metros sin retenerlo con la mano. Toda esta bonita bajada nos lleva a dedicar más atención a nuestros pasos, voy sin crampones, que al emaxx. Una pequeña parte, la más helada la hicimos a turnos, me acerco, dejo bajar el coche cinco metros hasta fin de cuerda, voy hasta el, otros cinco metros... Ya veo abajo la carretera que va de Oiartzun a Irun por el Castillo del Ingles y el collado de Eluretxe donde habremos dejado el coche 1/1.
|
![]() |
Fin de zona. Como postre un par o tres de subidas y bajadas por la primera zona. La zona 1 que veíamos al principio, tras el bunker. Nada, que no hubo forma ese día de marcarse un cero aquí en esta pequeña cascada de piedras y nieve compacta. Habrá que intentarlo de nuevo. Alguien se apunta con un coche eléctrico?
|
![]() |
New main page - all in one-: http://www.euskalnet.net/treewebs/trucktrial |
anew