![]() |
EMAXX EN LOS PIRINEOS |
|
Ibones de Bachimaña 2200 m |
Te
gusta conducir XXII 20-08-2006 |
|
4x4 / 10 Off Road Pyrenees |
Camino no apto para Emaxx . Que lástima que no lo supiera antes de recorrerlo arriba y abajo durante seis horas !. Aquí empieza, tras el refugio Casa de Piedra y al lado del destrozado entorno del lago y antiguo Balneario de Panticosa el camino hacia el glaciar de los Infiernos tal como explica ese panel y el indicador de GR-11. Nada dice el panel de cuanto ni como de destrozado quedara este lugar despues de la construcción de un gigantesco "ressort turístico" , ni como nos afectan las obras. Ni de los meses de cierre y ocupación que estan haciendo en este sitio. Hoy vamos a intentar hacer una subida dura . Ascenderemos casi 600 m de desnivel en poco mas de 2 Km eso supondría aproximadamente un 30 % de pendiente media si todo fuera subida, pero es que hay un pequeño llano e incluso una pequeña bajada . La primera parte es piedra, la segunda riscos, la tercera pedruscos la cuarta roca y en medio 100 m de camino entre guijarros. Suficiente ?. Ah, también hay un pequeño prado llenado un escaso par de hectáreas con hierba y varios saltos de agua. |
![]() |
Ficha técnica
Relación 12/72 para 600 metros de desnivel . relación larga para esta ruta, mejor un 10/72 . Atención ! 7 dobles packs de 3000 mah fueron insuficientes . 6 horas entre subida, foto descansos y regreso. tampoco bastó un pack de 1200 mah para el receptor y servo , tuve que conectar el de reserva de 1400 mah situado en el puente trasero al iniciar la bajada. El consumo fue muy superior al normal.
No aconsejo hacer esta ruta con el coche, ni pienso de momento volver a repetirla. Incluye muchos pasos a mano debido al mal estado del camino y a la erosión , desmontes y piedras grandes.
Diferencial trasero eliminado + MIP Cvd - RPM brazos+ Robinson Racing piñones. Neumaticos delante Masher y detras originales Traxxas .. Aceite de 300K en diferencial delantero - Cajas diferencial aluminio Megatech . Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore con un agujero en piston. posición amortiguadores 1B. Servo Hitec 645MG . 2 Rx packs Nimh 6V * 1400 mah independientes para servo y ventilador . Tx pack 8 * 1800 Nimh . Brazos dirección RPM con rodamientos mas grandes y sellados. Bieletas dirección aluminio.Mip CVD atrás. Robinson Racing diferencial . RPM brazos traseros. Bajos super-super protegidos, incluidos brazos de suspensión y frontal mucho mas ancho que el estandar. Ventilador Novak para el variador , totalmente imprescindible en verano. Muy recomendables aletas de refrigeración para los motores.
Averías: Falta
de batería al final del descenso ,
en realidad fallo mío al colocar los packs desaparejados por
error, B1 con C1 en vez de B1/B2 y C1/C2 lo que dio lugar a una
perdida de autonomía muy notable. Media hora con el bicho a cuestas.
Anécdota: Es la segunda vez ,y en dos excursiones consecutivas, que alguien me pregunta con estas palabras, si estoy probando el coche para la fabrica. Que otra cosa podría hacer un coche aquí en este camino imposible a mas de 2000 m.
Subimos por el barranco de Calderés antes que el sol. Nadie diría viendo ese barranco desde el lago que detrás del balneario de Panticosa pueda haber camino que lleve a ninguna parte, hasta tal punto parece un valle cerrado y sin salida. Puesto que el acceso en coche a la zona del balneario sigue cerrado por las eternas obras y destroces del "ressort turístico" pateamos la carretera unos cientos de metros hasta encontrar entre vallas excavadoras, grúas y señales de prohibido el paso el auténtico camino al glaciar de los Infiernos ( 3000 y pocos metros) que ya había subido hace años pero con nieve. Este camino pasa por los lagos o ibones de Bachimaña, los Ibones Azules , se dirige al collado de los Infiernos y desde allí se sube la cresta que lleva al pico . Esta primera parte del camino inmediatamente despues del refugio se caracteriza por algunas piedras pulidas y redondas tamaño casco y otras de cantos afilados algo mayores. Se exige mucho al Emaxx y la mayoría de las veces necesita de toda su fuerza bruta para acabar con los obstáculos , la subida es constante y en algunos tramos verdaderamente exigente para el coche. También necesita de alguna patadilla en el trasero, para animarle mas que nada :o) A las 8 de la mañana no vemos aun el sol y ascendemos por el bosque mas o menos paralelos a un río que a menudo se deshace en saltos por el fondo del valle dibujando fantásticas cascadas. |
![]() |
Sin camino Hay algún tramo en que el camino ha desaparecido, o simplemente quizás nunca existió. El barranco se va estrechando a medida que ascendemos y el sendero por no morir ahogado intenta sujetarse a las paredes y ganar altura. Eso tiene su precio y sea por desprendimientos o por erosion hay zonas como esta que no se pueden pasar caminando normalmente. Ahí delante hay un corte vertical de unos tres metros de alto que hay que hacer con el coche en mano y a cuatro patas poniendo mucha atención en los apoyo pues un resbalón te lleva directamente quince o veinte metros abajo por el barranco. Luego prosigue como si nada, uña y carne con la pared manteniendo una altura impresionante sobre el cauce . Sea como sea hay que mantener la vista en nuestros pies y fijarnos al mismo tiempo en que el Emaxx permanezca pegadito a la pared.
|
![]() |
. | . |
Los Saltos Otros tramos de este recorrido han sido claramente remendados y acondicionados con ayuda de piedras apiladas en el desmonte y estan perfectamente trazados aunque son muy estrechos . Durante casi toda la subida por el barranco el sendero no sobrepasa una anchura de dos palmos y no permite ningún titubeo , especialmente cuando discurre tan cerca a la pared que ésta casi parece llamarte para que apoyes y pases una mano por ella. Es una sensación rara, no exactamente de vertigo, la que siento al caminar detras del Emaxx por un camino tan estrecho, y con una caída tan respetable . Es como si el camino se moviera conmigo aparentando estar quieto y el río al fondo se deslizara con mis pasos. Y supongo que debe ser por estar con toda la atención puesta en el coche que a pesar de ser conducido muy despacio no puede perder el control ni un segundo. Ya me he llevado varios sustos por este motivo así que suelo caminar con algo mas de precaución. A la larga me cansa un poco, exige mucha dedicación y me cuesta mantenerla durante tanto tiempo Como contrapartida ofrecen unas vistas mas que espectaculares y te permiten apreciar mucho mejor el entorno, aunque para ello tengas que parar y desconectar la emisora unos minutos.
|
![]() |
. | .- |
La Roca Una enorme zona de piedra desnuda y de agarre excepcional cierra el paso al agua y le obliga a saltar en una espectacular cascada, la primera de las que nos encontraremos y que merece la pena ser visitada. Podría quedarme toda la mañana subiendo y bajando por estos toboganes de granito , al final solo estuve una media hora despilfarrando batería pero me quede con ganas de mas. Puedes elegir la pendiente y la inclinación, probarlo despacio o deprisa, trialeando o saltando en segunda . La mayoría de las veces puedes parar el coche o cruzarlo en medio de la subida y reemprender luego la marcha sin problema. Buscar ese punto de pendiente en la que un mm mas de gatillo lo hace levantarse de delante y volcar. Uno menos no consigue velocidad para subir el próximo escalón. El agarre de esta combinación de gomas Masher delante y Traxxas detras es excepcional. Además he recubierto parte de los nervios de rodadura con unas tirillas de goma de 5 mm ancho hechas con un caucho mucho mas blando y súper adherente ,luego mostrare alguna foto de hasta donde puede llegar . |
![]() |
tr>
. | . |
Primera Cascada El camino se acercara al curso de agua en varias ocasiones , quizás solo para que podamos admirarla. Para llegar aquí ya habremos sudado durante unos doscientos y pico metros de desnivel y necesitado casi tres packs de baterías, muchísimo mas de lo que suele ser normal con cargas de 3000 mah pero es que las subidas y bajadas de obstáculos son constantes, se estan agotando aproximadamente al doble de velocidad que lo normal. Por si fuera poco cogí por error un desvio hacia el valle de los picos Garmo y tuve que retroceder unos cientos de metros cuando me di cuenta de que iba con el sol a la espalda. Los trazados son por aquí arriba un poco mas sencillos que al principio ni tienen las piedras tan juntas, son menos agobiantes mas anchos y con cierta libertad de paso . Se puede por fin disfrutar de la conducción y del paisaje al mismo tiempo.
|
![]() |
La Chimenea El coche no ha llegado hasta ahí por si solo, le he tenido que llevar en helicóptero un par de metros. Fijaros en la roca al fondo, hay una marca de camino GR . Iremos a por ella. Por probar que no quede. El Emaxx siguió adelante manteniendo un lateral en cada pared subiendo y bajando ejes para adaptarse, luego paso por una zona mas baja. Giro a la izquierda, acelero y sobrepaso la marca roja y blanca. Luego paró, casi aburrido, como esperando mas . ya está?. En una de las fotos que al final no elegí para publicar se ve un poco mas avanzado en esta misma zona con el eje de atrás y suspensiones en máxima extensión el lado izquierdo y mínima en el derecho. Ya sabéis, la tipica imagen de la rueda encima una lata de bebida, aunque esta vez en una zona natural. A pesar de los Km que llevo hechos ,de las veintidos rutas y senderos que hemos recorrido y los ciento treinta dobles packs gastados solo en estos caminos del Pirineo el Emaxx aun es capaz de sorprenderme en hasta que punto puede trialear y por donde puede moverse cuando le pierdes el respeto. .
|
![]() |
. | . |
El sol Parece no haber nada detras de esa entrada al rellano, en realidad si lo hay porque venimos de ahí abajo. Este es el único descanso que nos regala esta ruta, un prado algo mayor que un campo de fútbol, mas o menos a mitad de subida y totalmente llano . El lago y balneario de Panticosa estan ahí entre sombras , muy muy abajo. La hierba conserva aun algo de roció, moja los neumaticos que levantan pequeños surtidores de agua tras las ruedas. Por fin puedo calzarle al Emaxx la segunda velocidad para avanzar mas rapido y ligero .
|
|
La Lyra En el mismo lugar que la foto anterior , esta vez tras el coche. Esta perra pastor vasco ,de nombre Lyra, ve un prado que su instinto encuentra apropiado para pastorear . Así suele hacer a veces , se pone a correr dando vueltas a un imaginario circulo repleto de ovejas . De vez en cuando hace algún quiebro en la carrera y regresa enseguida al trazado perfecto del redondel. Durante cuantos miles de años habrá practicado su raza este ejercicio?.
La ruta va por ahí al fondo y debera superar esas rocas aunque no se muy bien por donde pero es por ahí ,seguro quizás a la derecha , o por esa canalilla a la izquierda pegada a monte.
|
![]() |
El piano de piedra Casi todos los colores tamaños y formas en este mosaico de piedras que se dibuja en el trazado. Depende de las horas que lleves detras del Emaxx esto puede animarte un poco o desanimarte mucho. A partir del momento en que encuentras una dificultad seria y decides continuar lo único que consiguen este tipo de zonas es añadir interes y algo mas de tiempo al que habías planeado. Se toma como una escalera, se sube piedra a piedra jugando con el acelerador y procurado especialmente que uno de esos cantos no vaya a colocarse bajo el protector cerca de la transmisión central. Eso lo dejaría con las cuatro patas al aire y con pocas posibilidades de salir por sus medios. Sin embargo a veces puedes intentar un aceleró o incluso un cambio de marcha en vacío y que la reacción al par de giro balancee el coche hacia uno u otro lado, si da la casualidad que se inclina y una de las ruedas toca suelo firme suele salir de un tiron o moverse lo suficiente para encontrar nuevos apoyos y seguir progresando, o saltando .
|
.![]() |
Esta claro cual es el mejor trazado para el emaxx?. Casi siempre cuesta pasar por encima de las raices. Si se encuentran en itinerarios transitados , como este GR-11 es muy probable que hayan sido pisadas cientos de veces , la madera esta muy pulida y por tanto resbaladiza . Lo que no veo muy claro en esta foto es a que árbol pertenecen. Ese de al fondo quizás haya tenido que estirarse un poco en busca de la humedad que conduce esta roca. Pasar por encima de raices es además una apuesta segura por la perdida de control, en especial de dirección ya que suelen levantar los brazos de suspensión dejando al emaxx con un lateral al aire que lo desequilibra totalmente. Pues nada, giro a la izquierda, ligerísimo golpe de gas para escalar tres palmos de pared inclinada y sin soltar ni un milímetro el acelerador bajar en diagonal , como hace en esta imagen, hasta encontrar la hierba o terreno mas propicio.
|
.![]() |
Bajas o Saltas La bajada, la única que hay en toda la ruta esta aquí , antes de emprender la purísima subida para superar la Cascada del Fraile que se encuentra delante nuestro hacia arriba . Apenas se bajan cincuenta metros de desnivel, los justos para llegar al cauce del río y comenzar la ascensión por la única salida que se ve al fondo. Debere tener en cuenta reservar algo mas de batería para superar esta pendiente al regreso. Aquí se ve claramente uno de los innumerables desprendimientos de piedras que unas veces taponan el camino y otras pasan a formar parte de el . Esta zona en concreto no es tan difícil como puede parecer en la imagen. Hay que pasar a medio gas decidido , anticipando apenas un metro y manteniendo la vista a lo lejos, hacia la salida mas sencilla . Muchas veces es mas cuestión de confianza en la suspensión y par motor del coche. Mira que cuesta dejar atascado un Emaxx !.
.
|
.![]() |
La Cascada del Fraile La Cascada del Fraile, ya al final del barranco de Calderés nace del desagüe de los lagos bajo y alto de Bachimaña, hoy convertidos en embalses. No es ese curso de agua que muestra la foto. Se encuentra un poco a la izquierda de la imagen tirandose directamente entre esas rocas. Debido a la regulación de caudal que lleva a cabo la presa apenas baja un hilo de agua.
|
![]() |
Es cierto que la subida que nos lleva a la parte superior de la Cascada del Fraile es dura y se hace larga pero no es especialmente difícil para el Emaxx. Para llegar hasta aquí nos habremos encontrado con muchos sitios bastante mas entretenidos y delicados incluso que este. Normalmente estas subidas con múltiples zigzag y curvas en cada extremo mantienen una pendiente constante y se negocian con relativa facilidad, hay pocas alternativas , casi todos parecen haber seguido el mismo trazado y el camino es claro. Otra cosa son los obstáculos que podamos encontrar en el terreno, piedras mas o menos grandes , tierra, pequeños guijarros sueltos, grava, escalones . Aquí el emaxx nos lleva mucha ventaja: No se cansa, avanza imparable por encima de casi todo y soy yo quien debe soltar el gatillo de la emisora cuando me da la sensación de estar suficientemente lejos como para no distinguir bien el obstáculo que tiene delante. Es larga esta cuesta, incluso subiendola sin coche invita a parar en un par de curvas a descansar unos instantes.
|
![]() |
Embalse de Bachimaña 2280 m. La senda que veniamos siguiendo para llegar al principio de la Cascada del Fraile sigue subiendo unos pocos metros mas por encima del nivel del lago para facilitar el paso definitivo por la ultima roca , esa que nos parece tantas veces ser la de arriba del todo y nos hace creer que ninguna otra pueda estar mas alta ni mas atrás . Ya desde este lugar , pocos metros antes del final de la cuesta es posible observar el embalse menor o bajo de Bachimaña , éste de la imagen. No bajaremos hasta el, lo bordearemos a cierta altura siguiendo el camino que nos lleva hasta el lago superior de Bachimaña practicamente a la misma altura y cuyo feo muro de contención se ve al fondo de la foto. Estuve tentado a quitarlo con el programa de edición de imagen , tanto me disgustaba ese muro .... Pero fijemonos en la hierba crecida, fresca, como cabellos meciendose sobre tierra.
|
![]() |
Tras ascender unos pocos metros entre grandes bloques de piedra llegamos al punto culminante de esta ruta, por lo menos para el Emaxx, cuya intención de continuar hasta los Ibones Azul Inferior y Azul Superior iba a verse truncada por falta de baterías. Cinco ha necesitado para llegar hasta aquí superando seiscientos metros de desnivel. Jamás había gastado tanto. Poco despues de este lugar, tras cruzarme con esos excursionistas con quienes mantuve una buena charla TT y ya por encima del nivel del embalse superior tuve que dar la vuelta e iniciar el regreso. Aun me quedaba subir de 2200 a 2400 m para llegar a los ibones Azules , quizás hubiera llegado con el 6 y 7 packs pero pagando como precio un regreso con el coche a la espalda todo el rato, o casi todo. |
![]() |
Creo que fue en este punto donde puse el 6º pack, penúltimo de los que llevaba y que debería acercarme hasta la primera cascada por lo menos. . No quería pensar mucho en ello pero dudaba realmente que pudiera llegar al punto de partida con solo dos cargas, aun contando que el 90% del regreso fuese bajada . Imaginaros hasta que punto se hace uno experto en calcular exactamente la autonomía de unas baterías cuando se esta jugando el tener que llevar 5 Kg mal sujetos a la espalda y 10 Kg en una mochila mal colgada al pecho durante un buen rato. |
![]() |
Aquí podemos ver un pequeño tramo del camino que bordea el embalse de Bachimaña a cierta altura, atravesando primero esta cresta rocosa y unos metros mas adelante ese derrumbe y carrizal. De momento jugamos un rato en este tobogán de piedra, mucho mas adherente y firme que el propio camino aunque un poco mas arriesgado por estar mas cerca del barranco. Apuntamos pues el morro del Emaxx hacia la siguiente marca del camino, visible un poco mas abajo, nos aseguramos de que tenga continuidad un poco mas adelante y descendemos suavemente, casi frenando el emaxx. Ya por si misma una relación 12/72 frena bastante en punto neutral del acelerador de forma que se controla muy fácilmente la velocidad de descenso. Setup del variador y emisora : Llevo el controlador con el programa de marcha adelante, freno y marcha hacia atrás reducida. El acelerador a un 70% de marcha adelante y 30% de marcha atrás. Es una combinación ideal para estos caminos con una única desventaja, si necesitas un retroceso inmediato y brusco como por ejemplo cuando el coche se desvía de su ruta y apunta a una inmediata salida de camino y caída no siempre responde con la rapidez que quisieras, como lento de reacciones. Por otra parte es mucho mas suave de conducir y da mas precisión en marcha adelante . Normalmente es un buen compromiso, casi nunca necesitas en este tipo de actividad una marcha atrás brusca y rapida.
|
![]() |
Del frescor de la mañana cuando inicie la excursión pasamos a un calor que se hace notar especialmente al salir del bosque e ir entre rocas. Nos acercamos al cauce varias veces a lo largo del descenso. En este lugar , situado bastante arriba aun, el sexto doble pack empieza a flojear a pesar de intentar llevar el coche para que consuma el mínimo de batería. Luego me daría cuenta de que había mezclado los packs B2 con C1 en vez de con su pareja B1. Al estar B1 algo deteriorado a raíz de un calenton en la celda tres durante la bajada en la anterior ruta me encontre con un séptimo y ultimo doble pack funcionando solo con 13 celdas, suficiente para la bajada pero escaso para recorrer lo que aun me quedaba aun hasta el balneario.
.
|
![]() |
Por probar se me ocurrió coger el Emaxx y soltarlo en esa posición , en medio de una pared con fuerte inclinación lateral que rezumaba agua continuamente . La foto no esta en absoluto retocada y no tiene ninguna inclinación respecto al horizonte real. Simplemente para comprobar si los neumaticos aguantaban sin deslizar y sin que volcara el coche. La respuesta ya la veis. No solo en esa posición y sobre una película de agua que se deslizaba pared abajo . También en un ángulo mas fuerte fue capaz de aguantarse el Emaxx aunque ya por tiempo limitado. Casi da la impresión de que me haya parecido mas sencillo seguir el camino por esa pared en vez de por donde se supone que debiera ir. |
![]() |
No dejemos que la foto nos engañe. El camino "no viene" de detras del Emaxx , sino desde el lugar en donde esta tomada esta foto. Exactamente el mismo que en la imagen nº 3 "sin camino" pero vista al regreso. Es decir, no hay sendero aquí. Subir estos tres metros tiene su técnica. Primero, pensar como carajo pasas los trastos sabiendo que vas a necesitar apoyo de manos para progresar, -no creo que nadie suba esto a pelo sin coger alguna presa con las manos - . Segundo: Subir hasta la mitad agarrando el emaxx con una mano , apoyando la otra mano y mas o menos lanzarlo a la parte de arriba, en donde esta ahora. El tercer y ultimo viaje es con el mando a distancia mas o menos sujeto con una mano o en la mochila . A partir de este punto el séptimo y ultimo pack se fue debilitando a marchas forzadas y terminó por no poder mover el coche ni en bajada. Al igual que en otra de mis rutas, me tuve que liar el fardo de 5 Kg a la espalda con un cinturón de judo que suelo llevar para estas ocasiones y que por el otro extremo se anuda a la mochila que sirve de contrapeso colgada en el pecho. Pena de fotos, nos íbamos a reir un rato viendome con el emaxx colgado a la espalda .
|
![]() |