Ficha técnica. Emaxx Setup.
Gasto de baterías: 1 Doble pack de duratrax 4200Mah
, 1 doble pack Intellect de 3800 y 4 dobles packs de 3000Mah. Muelles de espiral
roja Integy Tmaxx duros, ningún anillo de precarga en los amortiguadores.
Diferenciales bloqueados + MIP Cvd en un lado y en el otro un palier Integy.
- RPM brazos - Robinson Racing piñones. Neumáticos originales
Traxxas preparados. Cajas diferencial aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores
Bigbore con un agujero en pistón. Posición amortiguadores 1B.
Servo Hitec 645MG. 2 Rx packs Nimh 6V * 1400 mah independientes para servo
y ventilador. Tx pack 8 * 2500 Sanyo nuevas Nimh. Brazos de dirección
RPM con rodamientos más grandes y sellados. Bieletas dirección
aluminio. 2 MIP CVD delante. Robinson Racing diferencial... Bajos tapados con
placa de Pvc 3 mm, incluidos brazos de suspensión y frontal mucho más
ancho que el estándar. Disipadores de calor en aluminio para los dos
motores Titán 550, ventilador adicional para aletas motor y variador
electrónico.
Castil_de_Tierra
Uno de los principales puntos de acceso es desde la población
de Arguedas cerca de Valtierra, en la carretera nacional Pamplona-Tudela-Zaragoza.
A pocos Km de Arguedas hay una pequeña ruta asfaltada que conduce
a un polígono militar utilizado por el ejército para sus
prácticas de tiro. Una pista que rodea todo este polígono
servirá de base para las pequeñas rutas radiales que vayamos
haciendo con el Emaxx y no exige grandes caminatas, por lo menos en esta
ocasión, dedicada sólamente a explorar la zona.
A unos 7 Km del inicio hay un desvío a la izquierda indicando
el camino a Castil de Tierra, una de las formaciones geológicas
más conocidas y fotografiadas de en este lugar.
Actualmente está protegido el acceso en todo su perímetro
debido a la fuerte erosión que hay a su alrededor. Se puede dar
la vuelta completa al monumento con el Emaxx y es obligatorio para apreciar
como va cambiando el perfil de la columna.
Serían las nueve y media de la mañana cuando empecé a
andar con el Emaxx. Ya no se pararía el coche más que para
cambiar baterías, ni cerraría tampoco la radio hasta las
5 de la tarde.
Acerca de los packs para los motores comentar que aquí se gastarán
todos los que traigas y más, puedes ascender una pequeña
colina y dar gatillo a fondo todo el rato dando vueltas hasta casi perderlo
de la vista y hasta que se agote , o desaparezca por un barranco ....
Muy traicioneros como veremos. |
 |
|
|
Cristales
de yeso
En muchas elevaciones cercanas al CastilDeTierra y base para nuestra
primera incursión en el terreno abundan los cristales de yeso
como estos que pueden verse encima del Emaxx. Normalmente aparecen en
vetas o cintas de forma caprichosa que atraviesan una colina manteniendo
la altura y serpenteando por la ladera. Al Oeste de CastilDeTierra, entre
el monumento al pastor y el CabezoCortinas podemos encontrar buenos ejemplares.
Estos cristales de yeso me recuerdan la formación encontrada
en la ruta al Toro de Alfajarin, cerca de los Monegros, solo que éstos
se encuentran en láminas más finas.
Llama la atención que sean translúcidos y algunos, dependiendo
de la cantidad de tierra que contienen ,parecen incoloros.
El agarre de los neumáticos Emaxx sobre estos cristales es impresionante.
100 % de pendiente sin más preocupación que el vuelco.
De la misma forma que agarran son cortantes ya que como se ve en la imagen
tienen aristas muy afiladas. Me lleve unos cristales, y también
un corte en la palma de la mano derecha, como recuerdo de una de las
cuatro caídas , resbalones más bien , que tuve.
|
 |
|
|
Barranco
de las Cortinas ( Noreste)
Siguiendo el barranco De Las Cortinas desde el norte.
Son innumerables los cursos de agua que se forman cuando llueve . Arrastran
grandes cantidades de tierra para depositarlas mas abajo, elevar el terreno
y buscar una nuevo camino de descenso.
Es muy interesante meterse en ellos con el Emaxx y seguir el curso del
agua. Realmente parece que estes yendo por un desfiladero en miniatura,
cada riada de agua deja su marca en la pared, enormes socavones y grandes
montones de limo en cada recodo . Este barranco De Las Cortinas que voy
siguiendo es muy ancho y llano en esta parte.
Un poco mas al oeste, en realidad en todas partes, hay cañones
con pasos tan estrechos y paredes tan altas que el emaxx tiene que pasar
esas zonas levantando un lateral.
Desorienta mucho seguir el curso de los barrancos más angostos.
No hay ninguna referencia visual fuera y las paredes superan a menudos
los 10 metros de altura
Si vais a entrar en ellos os aconsejo que lo hagais primero a pie en
sentido ascendente desde la pista principal para orientaros y ver el
trazado desde arriba , y luego tras media hora subiendo descenderlo con
el Emaxx. Es sorprendente la cantidad de laberintos que traza el agua
. A poco que te concentres en la conducción del coche te podrás
sentir un poco como el agua , sin saber muy bien que camino coger.
|
 |
|
|
Mientras andaba por unas colinas cercanas
al Castil_
De_Tierra me sorprendió una gran bandada de aves, quizás
en migración. No se identificarlas pero ahí va una pequeña
ampliación por si alguien sabe reconocerlas...
---
Si entráis en alguno de los barrancos con el Emaxx para seguir
los cursos del agua, un poco de cuidado con los desprendimientos, es
fácil pillar alguno. La erosión hace que los taludes cerca
de los barrancos sean muy inestables y basta escarbar un poco con la
bota para que se venga abajo un montón de arenisca y arcilla.
Ni que decir tiene que a la menor gota de lluvia hay que largarse directamente
y toda prisa por la pared más asequible.
Aquí el agua no avisa, puede desbordarse de un nivel superior
o romper de un alto y llegar de repente arrastrando todo lo que encuentre
a su paso. |
 |
|
|
El cortado
Las diferentes capas de arcilla, arenisca, caliza y yeso que quedan
al descubierto forman conjuntos y notas de color muy vistosas. Es posible
seguir y subir por alguna de estas elevaciones siempre que el exceso
de matorrales, de romero , sisal o esparto no nos impidan avanzar.
Aunque aparentemente hay mucho suelo que a primera vista y desde la
distancia parece apropiado para andar con el coche es frecuente a medida
que nos acercamos descubrir tallos leñosos y diversas plantas
muy duras de entre 10 y 15 cm. de altura. El Emaxx puede pasar por encima
de la mayoría sin dañarlas pero al final es un poco aburrido
tener que parar tan a menudo para buscar un tramo despejado. Además
hace que consuma mucha batería el tener que apartar tanta hierba
fuerte con el parachoques .
Será frecuente también encontrarnos con restos de vegetación
metidos entre el palier y los trapecios de las ruedas.
En esta foto nos acercamos mucho al borde de un pequeño barranco,
no es muy alto, solo lo suficiente para destrozar el Emaxx si se le va
la olla a la emisora o receptor. Yo estoy haciendo la foto encima del
coche porque la arista es tan estrecha que no da cabida a más.
A partir de este punto, incluso en subidas, llevaría el Emaxx
atado con la cinta de seguridad.
Pronto descubriría, por primera vez en estas cuarenta excursiones
, que a veces es más complicado y arriesgado, o incluso imposible,
descender con un Emaxx por el mismo sitio por donde ha subido minutos
antes.
|
 |
|
|
Elevacion
de Las_Cortinas
Nos vamos alejando del Castil_de_Tierra donde iniciamos la ruta.
Puede verse al fondo y hacia el lugar donde estamos el barranco De_Las_Cortinas
excavado en la llanura que hemos ido siguiendo hasta este lugar y que
luego bajaremos llevando el coche por dentro.
El Emaxx ya regresa al llano después de pelearse con unas cuantas
ramas y arenilla. Las vistas desde aquí arriba apenas a 50 metros
de altura son impresionantes, nada sobresale demasiado ni destaca sobre
el tranquilo horizonte en un radio de 30 kilómetros.
Vamos a seguir la cresta de este primera elevación piramidal
que se ve abajo frente a la rueda, no llegaremos hasta arriba, solo un
poco más adelante del primer collado, donde una terraza atraviesa
la cresta. Incluso así este tramo nos va a llevar media hora de
intentos y de conducción fina, muy lenta y algo arriesgada.
Más arriba de esta terraza de piedras no ví claro que
pudiera subir, y sobre todo bajar, con mi emaxx. A pie y apoyando un
poco las manos en la ladera hubiera resultado una ascensión poco
difícil.
Por esta vez iba a tener algo de prudencia. Lamentablemente, como suele
ocurrir a menudo, éstos prontos de precaución duran poco
tiempo.
|
. |
|
|
Barranco
de Las_Cortinas , descenso
Terminado el paseíllo, el paseo y el repaseo por el montecillo
de la anterior foto subo unos metros más hasta encontrar el inicio
del barranco en dirección norte. Nos encontramos ya algo alejados
del Castil_de_Tierra, llevo media mañana y apenas he hecho nada
de lo que venía a hacer, aparte de tirar más de 200 fotografías.
Mi intención era subir al Balcon de Pilatos, cuya pista de acceso
no encontré después de seguir cuidadosamente un libro guía
poco preciso. También quería subir al Pisquera y al Rallón
para bajar por el paso de los ciervos, pero tampoco encontré la
forma de acercarme con el coche 1/1, y estoy seguro de haber pasado por
delante por lo menos un par de veces. Para cuando creí haber dado
con la pista de tierra que me acercaría al lugar ya eran las tres
de la tarde.
Por cierto, dentro de Las Bardenas hay pocas o ninguna indicación
fuera de la pista que rodea el campo de tiro excepto en unos ramales
hacia Carcastillo y Arguedas. Con GPS y track no hay problema, pero con
un mapa como no vayas muy al tanto de las distancias parciales que va
marcando es fácil dudar de la situación sobre el plano.
Para nosotros es difícil distinguir un lugar de otro.
Coger una pista secundaria termina a menudo con una bifurcación,
y otra, o en un cruce de caminos cada vez menos transitados. A veces
terminan sin más en un cultivo o cantera después de unos
kilómetros con trazado cada vez más impreciso.
No soy bueno orientándome y en este lugar me resulta especialmente
difícil.
Dentro del barranco ya no te queda más que esperar la salida.
No siempre hay escapatoria clara por las paredes, ni visión a
la llanura para buscar uno de los pocos puntos de referencia que hay
en la distancia.
|
.-  |
|
|
A veces es tan angosto
el barranco que el Emaxx tiene que pasar de lado entre el rio y la pared.
realmente en este tramo no se podía pasar de otra forma sin cogerlo
a mano. esta foto está sacada hacia las doce y media del mediodia
(10 y media hora solar) y no hay luz directa sobre este recodo.
Toda la excursión por este largo torrente seco la viví como
una pequeña aventura de exploración, casi me olvido del
Emaxx y de las Bardenas, este lugar no llega a ser claustrofóbico
pero causa cierta inquietud.
Es cierto que algunas veces tengo más ganas de llegar al final
que de continuar. Como el agua, algo me empuja hacia abajo y me incita
a seguirlo.
gira hacia la derecha, desciende un par de metros, hace un socavón
que hay que ladear con cuidado, otro recodo a la izquierda, se ensancha
se hace un hilo y vuelta a empezar. Lo más curioso es que cuando
llevas veinte minutos bajando por dentro del "cañon" no
tienes ni idea de si estas cerca del final o de la pista principal, ni
muy bien en que dirección vas como no hayas prestado atención
al sol.
Nada, que ya tenemos un nuevo deporte: descenso de barrancos de las
Bardenas con un Emaxx. Me gusta. Volveré.
|
 |
|
|
Es un viejo Phantom?
Es un viejo Phantom?
Vayaaaaa, Así que esa pequeña mancha gris que se veía
desde la pista que rodea el polígono militar era eso eh? A simple
vista costaba muchísimo de distinguir
Fue necesario ver la imagen ampliada en el ordenador para reconocerlo.
Quizás sea un viejo Phantom utilizado como diana de ensayo, no
parece en muy buen estado.
Entiendo menos de estos aviones que de las aves que salían al
principio de esta página pero como entonces may va una súper
ampliación (12X Óptica y 2 X Digital) para los aficionados
a estos aparatos. También aparece un poco más lejos algo
de color naranja que parece parte de un tanque.
Todo el polígono militar de tiro está rodeando por una
pista de tierra de unos 25m o 30 Km. de recorrido (calculado a ojo).
El acceso está prohibido por supuesto y numerosos carteles que
siguen la parte interna de la pista lo advierten.
Tampoco se puede aparcar el coche cerca de la puerta de acceso a la
base. Durante el fin de semana no suele haber ejercicios ni entrenamiento.
|
|
|
|
Enormes montones de lodo reseco.
Cerca del lugar donde hice la foto anterior
, a poco mas de 2 Km de la entrada principal al recinto militar hay
unos montones de arcilla bien curiosos. Es una zona ideal para aparcar
el covche 1/1 y probar una cuantas zonas sobre este asombrosa mezcla
de materiales y barro, muy cercanas al barranco de salinero.
Pasa de repente de un piso con buen agarre a otro terreno que se deshace
a medida que pasas el neumatico . Aqui le vemos en una situacion ideal
para probar el control a baja velocidad. Parece a punto de volcar pero
aun le queda un buen angulo para ello.
Para esta ruta he colocado la
amortiguacion muy blanda y sin precargas ya que queria conservar el
maximo de traccion en cualquier plano y no preveia en ningun lugar
llevar el chasis mas elevado para sortear piedras.
|
 |
|
|
Algo de barro donuts.
Uno de los escasos cursos que aun conservaban una charca de agua en
la parte más baja.
La he podido pasar con el Emaxx, pero como podéis ver, en apenas
dos metros de andar por encima el barro ha llegado a la altura del palier
delantero y ha estado bien a punto de quedarse clavado en la primera
parte con barro, tras la entrada a la charca.
Imaginemos esto a escala 1/1 en un 4x4 y entenderemos bien por que motivo
en esta zona en vez de entrar camiones grúa son necesarios tractores
con cadenas para desatascar o llevarse a los coches cuando llueve.
Además es un tipo de barro muy dificil de quitar. No te das cuenta
de lo pegajoso y pringoso que es hasta que pruebas, como los donuts.
|
 |
|
|
Cabezo_de_las_Cortinas.
Vamos siguiendo ahora la pista que comunica la base militar con el Castil_de_Tierra
completando el recorrido circular que iniciamos a primera hora.
A unos tres Km y medio de la entrada a la base encontraremos una explanada
a la derecha de la pista con un panel y mapa indicando el sendero de
subida al Cabezo_de_las_Cortinas y la elevación llamada Las Cortinas
que se ve tras la piedra.
No dudo ni un segundo en lanzarme con el Emaxx cuesta arriba por la
vía directa. Por ahí se llega justo hasta ese primer Cabezo
de piedra que se ve al fondo, se puede subir un poco más pero
finalmente la pendiente se hace peligrosa, resbaladiza y regreso al camino
normal, el sendero sugerido por el panel. |
 |
|
|
Poco después de este paso en el que literalmente hay que lanzar
el Emaxx a mano encima de la repisa abandono la idea de subir por esa
rampa que está frente al coche, Tampoco es facil seguir hacia
el fondo en busca de la menor pendiente puesto que se pasa muy cerca
de lajas de piedra muy descompuesta.
Desde aquí deshago lo subido y regreso al sendero señalizado
para encontrarme con algo increíble! una especie de escaleras
de hormigon .
.
|
 |
|
|
Las Escaleras del Cabezo de las Cortinas.
Unas escaleras talladas en la ladera del Cabezo de las Cortinas para
facilitar el acceso a la cumbre . La verdad es que estan bastante desplazadas
en algun tramo y el agua se ha ido llevando el cemento.
Todo el tramo que se ve en la foto y desde los primeros escalones -
no visibles- se hace con el emaxx por el lado derecho , yo iba a veces
por las gradas y otras detras del coche cuando veia que empezaba a inclinar
demasiado.
Uun vuelco aqui no dejaria parar al emaxx hasta el llano.
Remonto la pendiente sin cuerda de seguridad para el Emaxx este primer
tramo porque a pesar del riesgo es , o creo que es , facil evitar un
vuelco.
Tras este trozo de escalera hundida la rampa gira a la derecha casi
90 grados para ganar altura en un ultimo repecho mas fuerte. En este
ultimo tramo el coche tiene que alternar lado valle con lado montaña
varias veces y cruzar por encima de los escalones, se hace un poco largo
porque hay que llevarlo muy despacito..
Me pregunto si podra hacer la bajada por la escalera sin muchos golpes.
.
|
 |
|
|
La Vista desde la cima del Cabezo de
Cortinas , impresionante cono que no he conseguido identificar en el
mapa. Puede ser un montículo cercano llamado Matalafiera (Killthebeast)
, muy adecuado el nombre.
Bueno para la próxima vez ya se donde llevar el Emaxx, no veo
ninguna rampa imposible.
|
|
|
|
Poco antes de llegar al punto de partida me entretengo
en algunas cuestas que siguen sorprendiéndome por la pendiente
y el agarre. Toda esta cadenilla que se ve en la imagen se puede seguir
con el Emaxx. Aquí si que lo he asegurado muy bien con una cincha
que aparece tensada por el viento.
La última parte de esta cuesta, donde el filo parece más
agudo y con más luz no la termine ya que hacía falta apoyo
de manos para trepar, y la verdad con las dos manos ocupadas con la emisora
resulta algo imposible.
Hasta dar la vuelta ahí arriba me resulto difícil, estás
en un filo de menos de un palmo de ancho arrastrando la panza del Emaxx
y con las ruedas medio colgadas y tienes que darte la vuelta casi sin
espacio para poner los pies, mantener el equilibrio y girar el coche
con una caída de 20 metros a cada lado. Mejor tomarlo con calma.
Anduve por esta loma muchas veces probando diferentes vías y ángulos
, y al final la única que me permitía un cero es esta,
entrando fuerte desde abajo , girando a la derecha con mucho cuidado
y luego reducir a primera y avanzar lentamente hasta la cima del primer
bollo.
. |
 |
|
|
Emaxx en una rampa de lanzamiento ?. bueno, casi.
Seguro que aguanta mi peso . Hasta habrá alguno que ha dado saltos
encima de la losa solo por ver si aguantaba .
Yo me conformo con enviar al Emaxx de explorador y sacar alguna foto
con la emisora desconectada, no es lugar para una de sus repentinas interferencias. |
 |
|
|
Probando la rampa limite
Cerca de esa increíble formación de rocas al fondo de
la imagen se encuentran rampas muy al límite de lo que puede ascender
mi Emaxx con las suspensiones igualadas antes de volcar hacia atrás
.
Es fácil ver que las delanteras están casi sin contacto
con el suelo - o sin casi, tengo la duda- y la suspensión trasera
hundida casi a tope.
La foto está sacada con el Emaxx en marcha hasta mitad de la
cuesta y luego manteniendo el variador unos segundos con la fuerza justa
para parar el Emaxx .
Una mano en el mando para darle al gatillo y con la otra la maquina
disparando a ojo.
|
 |
|
|
La Caida,
demasiado cerca otra vez.
Casi a punto de terminar la ruta y regreso al Castil que ya se ve al
fondo me dio por subir en mal momento esta loma de la que ni pude hacer
fotos y que a punto estuvo de dejarme un muy mal souvenir y un disgusto
serio.
Empiezo la subida al lado de la pista . No hay sendero , solo pared
y arenisca. ,20 - 25 º de inclinación, algún escalón
30º, 35º otros escalones . Aseguro el Emaxx 40º .. Y dejo
la cuerda fija a 1m y medio solo .
Tope , 45º y sigo subiendo pero ya apoyando algo la mano del volante
en el suelo y sujetando el techo del Emaxx con la rodilla para que no
vuelque. Pero ya estamos casi arriba, Otro escalón algún
resbalón poco serio y al final llego a la cima, tras unos 20 minutos
de buscar trazados.
Saco esta foto desde arriba , la única de toda esta subida y
tras un pequeño descanso me decido a bajar, no muy convencido,
a intentarlo por lo menos.
El Emaxx atado en corto a un metro de cinta y trinquete fijo. Al principio
bajaba bien.
Hay que bajar paso a paso, no más de tres antes de detenerte
a mirar por donde vas a seguir, no es nada evidente, bajo el primer escalón
en una pendiente de 35º y en suelo poco firme , el Emaxx tira mucho
de mi cintura en el momento en que menos lo necesito.
Después de unos pasos cada vez más arriesgados llego a
un punto en el que no puedo seguir bajando sin certeza de no pegar un
resbalón imparable. Es un escalón de unos tres palmos en
pendiente muy fuerte y sin apoyo pero que la subida lo supere apoyando
manos y empujando al Emaxx .
Ahí me quedo clavado un rato sin ninguna posibilidad de bajar,
sin ver una ruta clara hacia abajo. Tras algunos momentos bien tensos
decidí tomarlo con mucha más calma, parar, pensar y no
ponerme nervioso.
Al final decidí retroceder ascendiendo de nuevo hacia la cumbre,
pero con el Emaxx atado en bandolera y con el mando y la maquina de fotos
en la mochila.
Ni siquiera así fue sencillo, pero por lo menos desde arriba
tendría más posibilidades de buscar otra bajada. Me costo
algo más de un cuarto de hora escoger la bajada menos expuesta
desde la cima y a pesar de todo tuve que hacerla con el coche a la espalda
, bajando de lado y buscando la mínima piedra que sirviera de
apoyo.
Que yo recuerde es la primera vez que subo por un sitio con el Emaxx
que luego no puedo bajar. Alguna vez he tenido dificultades pero mientras
haya apoyos y piedra no hay mayor inconveniente que bajar despacio Esta
vez fue mucho peor; No es que la pendiente fuera imposible , más
bien por el suelo con mucho grano suelto y los escalones que habia que
deshacer.
Termino con una foto de los vasos de diferencial Integy después
de un uso de año y medio . Diferenciales bloqueados, relación
10/72, motores de serie..
|
 |
 |