EMAXX EN LOS PIRINEOS

Ultimo intento al Anie . El collado.
Ruta nº 103
jul-2010


Collado del Anie

 
translate<= English (machine translation )

(4x4)/10 Off Road Pyrenees

Ficha técnica. Emaxx Setup. 4x4, diferenciales bloqueados, 2 motores Integy 45T .Gasto de baterías: dos Packs Turnigy Lipofe 3s2p 4500 a 9,9 V , 4 baterias nimh de 3600o a 4200 mah a 7,2 V . Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 amortiguadores evitando los anillos de precarga, 4 Palieres MIP Cvd de acero - RPM brazos reforzados- Caja Diferenciales aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posición 1B, un paso de aceite. Relación 12/72 . Neumaticos Chevron originales. Doble ventilador para Esc y Titan ( conectados). medio cm de anillo precarga delante.

a

Intento nosecuantos al pico de Anie con coche.

Ruta numero 102 . Radiocontrol en los pirineos con un coche electrico 4x4. Anie.

No hay nada como no conseguir un objetivo que me anime más a intentarlo de nuevo.

Regreso al Anie con el coche, quizás por cuarta vez. Da igual, me paseo por el Karst de Larra y el del Anie . Si puedo bien, y si no a la próxima.

Toca madrugar un poco, el domingo a las 4 salgo de San Sebastian para llegar poco después del amanecer.

En el collado de la Piedra de San Martín descanso un poco y preparo los trastos. ! 6 kios de baterias , estan locos estos romanos. , Emisora y servos probados.

Empieza a dar el sol luz al aparcamiento y toda Francia parece cubierta de niebla como he visto ya en varias ocasiones por esta divisoria en las subidas a los Arlas, Lakora, Cortaplana, o Kartxela.

 

 

 
-

Lo que llevo

 

Dos litros de bebida isotónica rebajada y otro medio de agua para mi perra Lyra. Excepto una fuente al inicio de la ruta en la ladera del Arlas no hay posibilidad de encontrar otra agua que las de los neveros que han quedado en los huecos del Karst, y es nieve muy vieja.

6 pares de baterías Nimh de 3000 a 4200 Mah 7,2 V y dos baterías de 9.9 v 3s2p LiPoFe de 4500 Mah.

Eso ya son 9 kilos extras en la mochila, añadimos algunos recambios, ropa, mini botiquín, y con la propia mochila de 35 litros nos vamos a los 14 kilos. Comienza la subida por un camino a la derecha del Parking situado en el mismo collado de la Piedra de San Martín, según subimos desde Navarra.

Poco a poco nos lleva hasta un collado antes del pico Arlas, en realidad hay varios caminos, todos en la misma dirección a escasos metros unos de otros.

Todo este tramo de aproximación se hace a paso bien ligero y en segunda velocidad. Enseguida llegamos a la ladera del Arlas.

 

   

El Arlas.

Llegamos a una parte con menos cuesta y al fondo vemos ya el pico Arlas que tendremos que bordear a media ladera.

Llevaba colocada en el coche si no recuerdo mal un par de baterías antiguas, de 3000 Nimh, las únicas que me quedan de esa capacidad y que han tenido un rendimiento extraordinario a lo largo de estos tres años, ninguna ha aguantado tantos ciclos de carga y descarga como estas de marca Megatech Chris Chianelli.

Aquí andaban las baterías chinas bien, una Turnigy Lifepo que al poco se hincharon. Cuando publico esta pagina, un par de meses después, una de las baterías chinas estaba ya inservible.

 

   

El Anie

Destaca al fondo la pirámide de 2503 m de altura del Anie hacia la que nos dirigimos.

Esta imagen está tomada desde el inicio del paso diagonal en la ladera de Arlas, queda un largo tramo de aproximación hasta el collado.

Las tres o cuatro veces que he estado por aquí, en invierno o verano con el coche, me he encontrado todas las dificultades en el acceso. Caminar por el Karst de Larra ya es a veces complicado pero meterse con el coche de radio control en el que está poco antes del collado del Anie es casi una desgracia.

De verdad que no veo camino ni ruta para pasar eso. Un mar de rocas de todos los tamaños, alguna necesitando un ligero apoyo de manos y el sendero poco menso que invisible. Solo unos hitos de piedra. Y cuidado porque hay varios en paralelo, nos llevaran hacia el collado después de muchas pruebas.

 

 

 

Ladera del Arlas

Estamos atravesando la ladera del pico Arlas en una zona erosionada, y que en invierno presenta una bonita pala con fuerte inclinación.

Muy despacito por un lugar donde la palabra interferencias de radio no tiene ni que pronunciarse, muy arrimado a montaña como veis en la imagen y siempre muy atentos a cada centímetro de avance.

No es tan difícil como parece en la foto, pero tampoco es para conducir mirando el paisaje.

El caminito, o lo que queda de el tiene salida por arriba y también al frente aunque algo más expuesto.

Exactamente en este lugar tuve que abandonar dos intentos invernales, uno que empecé desde la curva helicoidal, junto a una caseta de esquí de fondo y que fue por no llevar crampones.

Otra por llevarlos pero al haber dejado venir al perro, vi. Que en este paso podía irse para abajo, y eso que tiene buenas uñas y está acostumbrado a andar sobre nieve helada.

 

 

 

   

Vista a Francia

Mirando a Francia, aun durmiendo bajo un manto de niebla, vamos ganando altura, unos 200 metros de desnivel más o menos sobre el punto de partida.

Creo que aun va el coche con la primera batería, una antigua de 3000 Nimh. Eso es buena señal ya que de funcionar todas proporcionalmente a esta debería tener autonomía de sobras para ir y regresar con cierto margen de seguridad.

No me quiero imaginar pasando el Karst de regreso después del mediodía con el coche en mano (+ 6 Kilos) y el sol en el cenit..


 

   

Sendero al anie

 

Si todo el sendero fuera como este, por lo menos hasta el collado, habría subido esa montaña del fondo unas cuantas veces con el coche.

La dificultad está en la zona de karst que empieza aquí, esto debe ser un lugar conocido como Murlong donde hay una pequeña caseta metálica refugio de espeleológica.

Subiremos por el mejor camino hacia la ladera donde estas esos tres montañeros, con nieve lo he hecho un par de veces tomando primero hacia la izquierda hasta el resalte de roca y luego hacia la derecha.

 

 

 

   

 

Entramos en el Karst

 

Poco después de estas señales amarilla entramos en el Karst un laberinto de roca con una camino confuso, marcado con unos hitos de piedra y que incluso así, si no miramos con atención para adelante podemos llegar a perder uno de vista y confundirnos.

De casi todos los caminos posibles hay salida, más o menos difícil o laboriosa.

Yendo atento al coche, al metro que tiene por hacer y siendo la segunda vez en verano dentro del Karst me desoriente y fui metiéndome hacia la parte baja y central en vez de bordearlo.

Enseguida me di cuenta que no encontraba hitos ni marcas y decidí ir orillando hacia arriba hasta llegar a esta marca que indicaba nuevamente el "buen" camino.

Quiero decir con eso que teniendo el Anie siempre a vista y el Arlas en el lado opuesto es difícil desorientarse pero de pillar niebla aquí dentro y sin GPS la cosa puede complicarse mucho.

 

 

 

 

La veta

Recuerdo otra excursión a esta zona con una foto en este mismo lugar, una gran veta blanca asciende en diagonal hasta el hito que podemos ver arriba a la izquierda.

Sin dudarlo subo el Emaxx unos cuantos metros en primera marcha para hacerle una foto, antes tengo que ladearlo un poco para que aguante, estos coches no tienen freno de mano, y lo único que le retiene es la resistencia al giro en parado de los dos motores Integy 45T as 9,9 V, muchísimo menor que la de los motores Titán Originales a 14.4 V.

Apriete el calor aquí en medio y empiezo a tirar de las botellas de isotónico que llevo a la espalda.

Pondo los dos ventiladores de motor y variador electrónico de velocidad en marcha y de forma continuada. Normalmente aguantan unas 6 horas o algo más funcionando con una batería para receptor de 6 V y 1400 Mah.

El variador no se caliente apenas, pero los motores si.

 

   

Primeras placas de nieve.

Es sorprendente que a mediados de julio y a tan relativamente baja altura, unos 2000 m, aun queden restos de nieve.

La mayoría están en las dolinas y oquedades que guarda el karst, algunas bastante profundas como esta de la imagen, que puede tener aun unos 30 metros de diámetro pero también hay alguna placa que resiste en el camino.

De momento andamos bien aunque muy despacio comparado con una ruta normal a pie, andar sorteando con el coche los obstáculos nos hace dar alguna vuelta de más.

Poco antes de esta zona colocaría el par de baterías marcadas como L1 y L2. Suelo marcarlas por pares y por antigüedad desde la A1 a la R2 más actual. Las L1 y L2 han fallado inmediatamente, a los 500 metros talvez han tenido una bajada de voltaje espectacular y una de ellas ha calentado en exceso un par de elementos.

La L1 y L2 eran por tanto , después del par D1/D2 las más antiguas , todas las demas baterías con letras A,B,C,E,F,G,H.I,J,P, Q, han sido desechadas por bajo rendimiento o se han estropeado definitivamente , y me consta que he repetido la serie A - F . Lo cual viene a hacer unas cuarenta y tantas baterías compradas y recargadas muchas veces

 

   
Paso nieve

Nos acercamos a un trozo de camino cubierto por una placa de nieve, no hay más remedio que pasar por encima o andar sobre las rocas a su izquierda.

La nieve está muy blanda y a menudo son frágiles puentes con oquedades importantes abajo. Como algo de experiencia y algún que otro hundimiento es fácil adivinar que cerca de los bordes y de la unión con la toca la nieve puede ser solo una fina capa que no aguante nuestro peso.

 

 

 

   

En la placa de nieve primavera ( verano mas que nada)

No es que deba pasar el coche por aquí exactamente como única alternativa. Solo por jugar un poco.

Y también para comprobar que la adherencia es CERO, nieve muy blanda y fundiéndose sobre nieve compacta muy vieja.

Incluso andando y clavando bota tenemos que poner atención.

El Emaxx solo anda tras un empujón y acelerando a tope en segunda, pero no seria capas de atravesar esta pendiente sin perder altura e iría a parar inevitablemente contra las rocas de abajo, un lugar al que no me quiero acercar mucho para evitar los ya comentados huecos y puentes que puede haber.

Las huellas siguen por el centro y apoyándolo ligeramente en las botas conseguimos pasar.

 

   

Otra placa.

Más arriba, siempre en dirección al collado atravesamos una placa más larga pero con un poco más de adherencia.

Nos acercamos ahora a una subida importante y muy bonita. La única que parece librarse de las sombras del laberinto karstico e incluso marca camino hacia lo alto,

 

   

La subida al primer collado.

En una de las veces de verano que he pasado por aquí me detuve unos momentos, necesitando el papel higiénico que suelo llevar al fondo de la mochila saque todas las baterías fuera.

Luego de la parada reemprendí la marcha y cuando fui a cambiar la batería me di cuenta de que las había dejado abajo. Fin de la ruta.

Esta subida es entretenida y muy bonita en el sentido que ofrece un descanso después de andar de un lado a otros adivinados caminos entre rocas

 

 

   

Primer collado y cambio de Karst.

Nos acercamos al Anie y paramos en un pequeño collado que parece comunicar el karst de Larra con el del Anie, muy parecidos.

Este último sin embargo resultara del todo infranqueable para el coche de radio control, a menos que dispongamos de muchas horas y ganas.

Un pequeño respiro en esta ruta es el caminito llano hacia el collado una vez superada la anterior cuesta.

Vamos, esto es una autovía para el Emaxx

 

   

Di No.

Después de pensar un rato si me meto o no en el segundo follón de rocas y grietas decido intentarlo, es posible que solo asusten los primeros metros. Pero también que detrás de estos primeros pasos las dificultades continúen o aumenten. Desde lo alto no se ve ni el camino, solo la dirección hacia el collado de Anie.

Nunca digo que no si veo una minima oportunidad de paso.

Aquí no se si había una o media o una décima pero lo intente de todas formas.

Moverse por este terreno de la foto con un 4x4 eléctrico tan bien preparado y adaptado como este es factible, pero poco grato.

Aquí superan las dificultadas a los tramos hábiles, se multiplican las veces que hay que levantar sus seis kilos largos a mano y llevarlo un metro más adelante para topar con otra grieta más profunda.

 

 

   

Probare las Arres del Anie una media hora.

Estaré aproximadamente media hora o tres cuartos enredando en el caos de bloques y grietas, más grandes y profundas que en el anterior paso por Larra.

No parece haber forma, avanzo, retrocedo m subo resaltes de un metro con apoyo de mano y al otra sujetando al coche. Pierdo el camino y lo reencuentro un montón de veces y pasa gente preguntando por donde va el sendero o las marcas.

 

 

   

Hasta Aqui.

Llega un momento en que el esfuerzo de pasar el coche ya supera toda afición y ganas, el Anie me vuelve a recordar que no debo venir por aquí con el coche.

Decido pillarle un día por sorpresa subiendo por la parte francesa desde Lescun y el refugio de Laberouat, aunque ya veré si el que me sorprende es nuevamente el protegiéndose también con un karst por la vertiente norte.

Ay!, doy la vuelta , no mirare atrás.

Esa parte del Anie que vemos desde aquí es la silueta más conocida, se sube por la parte de atrás y la pendiente aunque fuerte no es insuperable para el coche.

 

   

Regresamos

Otra vez en busca de las marcas de pintura para llegar al primer collado. Regresamos.

Adivinado camino entre las marcas rojas, muy atentos a la l inclinación lateral.

El Emaxx se desenvuelve mucho mejor aquí, sobre terreno difícil pero abierto. Primera velocidad baterías nuevas y para arriba

 

 

   

Marcas rojas

En esta parte encontramos alguna n que otro muro pero se trata siempre de pasos muy cortos, a veces con elevar el coche a la altura de nuestros codos y dejarlo encima del resalte es suficiente.

Otras veces no es necesario cogerlo y sube hasta que tropieza con un obstáculo vertical o con caída negativa.

 

   

Dejamos el collado

Bajamos ya hacia el sendero normal. Pasamos al lado de esta enorme grieta, quizás de unos 20 metros de profundidad. Miramos al frente arrimando el coche a la pared.

 

   
Volveremos a pasar por el camino descanso, claramenmte marcado en el carrizal.
   
y por la placa de nieve resbaladiza, ahora en bajada , mas fácil.
   

La bajada al karst de Larra empieza tras esa roca rojiza.

Es mediodia el sol ya no aprieta, aplasta y se come las sombras, quema.

Recordaré el paso por el karst a mediodia como una de los itinmerarios con mas calor y sequedad.

Terminaria con toda la provision de bebida, ya habian caido dos litros y medio casi.

 

 

 

   

La fuente del Arlas.

Atravesamos finalmente la ladera del Arlas en busca del collado de la Piedra San Martín, existe una tubería con agua muy fresca a modo de fuente en este lugar, entre las piedras y con muy poco caudal ahora en verano.

No hay cuarta sin quinta?

Si me apetece aun regresar aquí , puedo intentarlo en febrero o marzo con un montón de nieve compactada tapando el karst y facilitando el avance hasta el collado.

Se supone que tengo que subir con crampones pero sin piolet ya que no podré manejarlo y andar sin piolet por la pendiente final puede que no sea una cierto si hay una capa gruesa de nueve helada.

Otra opción es la que ya he comentado de subir por Lescún desde el refugio de Laberouat pero Temio que estudiar aun ese terreno, el recorrido y desnivel es un poco mayor y tengo que valorar la autonomia de baterias.

 

New main page - all in one-: http://www.euskalnet.net/treewebs/trucktrial

anew

Regreso a pagina principal [ main page] Ruta nieve I -Pierre St Martin-Pico Arlas- Ruta nieve 2. Collado Foraton Ruta Nieve 3. Oroel.
Ruta 4. ... Aralar Ruta 5 Bianditz. Ruta 6 Zelatun Ruta 7 Ernio, ascension en piedra
Ruta 8 Aizkorri por San Adrian Ruta 9 - Txindok, Ruta 10 Peñas Aia. pag actual. Ruta 11 zona 500. la lluvia
Ruta 12 .Petrechema Ruta 13 -Ibon Atxerito - ruta14 Bisaurin. rotura palier 1800m. Ruta 15 Lizarra Foraton Bisaurin
Ruta 16 , Karst de Larra - Anie Ruta 17 Aizkorri 2ª Ruta18 Batisielles Ruta 19 Refugio Angel Orus 2148 m .)
Ruta 20 Valle de Remuñe. Ruta 21 Valle de Vallibierna. Ruta22 Lagos de Bachimaña. ruta23 Moncayo
Ruta 24 . Orhi , la caida Ruta 24 El Toro/Alfajarin Ruta 26 El Ernio ruta 27, Aguas Limpias .
Ruta 28 , Canal roya Ruta 29 , Canal roya II ruta 30 ,Ordesa Soaso ruta 31 , TEST cadenas de nieve y clavos hielo
Ruta 32 , Andorra - Invierno Ruta 34 , Andorra - Estanys Tristaina ruta35, Andorra - Estanys Juclar ruta 36 , Andorra - Casamanya
Ruta 37 , Urbia- Aketegi- Aizkorri Ruta 38 , Ibones Anayet ruta 39 (1) , N121-A ruta 39 (2) , N121-A
ruta 39 (3) , N121-A Ruta 40 , Bardenas Reales ruta 41 , El Rallon, Paso de los Ciervos ruta 42 Aritxulegui [ en preparacion ]
Ruta 43 , El Txindoki, invernal Ruta 44 , Anboto ruta 45 ,Guarrinza ruta 46 ,Arlas- Pescamou-Larra
Ruta 47,Col des Moines. Ibon de Escalar invernal. Ruta 48. Minas de Arditurri ruta 49. Nacedero Urederra (Baquedano) ruta 50. Nacedero Urederra (Km 19)
ruta 51. Aia Oialekky bianditz ( ultimas Nieves ) Ruta 52. Aia Elurretxe Aritxulegi Ruta 53. Orhi, el primer 2000 Pirineos W Ruta 54. Nuria. Camino de Queralbs a Nuria
Ruta 55. Zona volcanica La Garrotxa Ruta 56. Peyreget por Pombie y Portalet Ruta 57. Tercera peña de aia Ruta 58. Txindoki , bajo la lluvia
Ruta 59. IIIº Aizkorri por San Adrian Ruta 60 La Brecha de Roland por Sarradets (I) Ruta 60 La Brecha de Roland por Sarradets (II) Ruta 61 Aia. Segunda Peña de Aia
Ruta 62 Chinebral de Gamueta (invierno) Ruta 63 I parte Aguas Tuertas ( invierno Ruta 63 II parte Aguas Tuertas(Nieve) Ruta 64 Cabaña de Linza Nieve
Ruta 65 Pantano de Yesa Ruta 66 Araralar III Nieve Ruta 67 Portillo de Eraiz (Intento Lakora) Ruta 68 Alrededor del Pico Arlas,
Ruta 69, Ernio5 Ruta 70. Cortaplana invernal. Ruta 71. Aya Invernal 1ª Peña Ruta 72. Aya 3ª Peña , otro intento
Ruta 73. Txindoki entre la niebla y el barro Ruta 74.Beriain , inspeccion terreno. Ruta 75. Beriain - San Donato Ok Ruta 76. Flysch de Zumaia
Ruta 77. Holçarte Olhadubi Ruta 78. Linza-collado linza Ruta 79. Ezkaurre Ruta 80. Lakora
Ruta 81. 4º intento 3ª peña de Aia con coche Ruta 82. Kartxela desde Belagua Ruta 83. Tatxeras collado sup. Petraficha. Ruta 84 Artizuktza, Eskas , Cromlechs y Bianditz
Ruta 85 Portalet , hasta los OO de nieve polvo Ruta 86 Aizkorri IV Otoño Ruta 87 Portalet II . Invernal Ruta 88 Arditurri II
Ruta 89 Biandiz desde Aritxulegi. Invernal Ruta 90 San donato y Averia diferencial Ruta 91 Biandiz desde Aritxulegi. Invernal Ruta 92 Peña de Aia Invernal
Ruta 93 Peñas Aia por castillo del Ingles Ruta 94 Collado de Linza invierro 2010. Ruta 95 Peña de Aia Invernal Ruta 96 Paseo por Aralar
Ruta 97 Bardenas. Piskerra, barranco Cabrones Ruta 98 Cap de Creus Inicio-Fin GR-11 Ruta 99 los tres del cordal- Aizkorri - Aketegi y Aitxuri Ruta 100 Txindoki. Que hay de nuevo, viejo?
Ruta 101 Txindoki por la cuesta del Rayo Ruta 102 Minas Ardirurri Altas. Ruta 103 Casi. Collado del Anie