Ficha técnica. Emaxx Setup. Gasto de baterías: 5 Dobles packs de 4200 a 3000 mah. Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 mortiguadores evitando los anillos de precarga, Diferenciales bloqueados + MIP Cvd en un lado y en el otro un palier Integy. - RPM brazos - Robinson Racing piñones.Diferenciales aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posicion 1B, un paso de aceite. motores Titán 550, Relacion 10/72 . Cadenas y clavos en los 4 neumaticos con huella chevron modificada, excelentes para hielo y nieve endurecida.
|
Cortaplana, ruta 70 invernal , Enero 2009. Al pasar por la población de Isaba el termómetro marcaba -9 ºC . Suficiente como para helar la condensación en las ventanillas del coche incluso con la calefacción al maximo. Cuando llegué al parking,a unos 300 metros más de altitud y en la carretera a Francia para empezar esta ruta, marcaba ya -12ºC. Con los leds del frontal empiezo a trastear , bastante patoso, dentro del coche para encontrar la mochila, emisora y ponerme las polainas, botas y crampones. Me lleva casi media hora terminar, colocar las baterías en el orden en que las voy a usar, preparar el coche ,sacar la antena de la emisora y apretar el gatillo. Empezaba a clarear . El frío siempre parece aumentar un poco antes del amanecer y los primeros metros antes de entrar en calor se hacen duros con los musculos entumecidos. Me encuentro una nieve sorprendentemente blanda para la temperatura que está haciendo, aguanta el peso del coche coche pero solo eso, kilo y medio por neumático.
|
![]() |
Calentando neumaticos. Otra forma de calentar neumáticos: la mía! No he encontrado de momento mejor manera para quitar el agua en las esponjas de los neumáticos, sin desmontarlos, que dejarlos una semana encima del radiador, antes ha habido que estrujarlos bien y expulsar la mayor parte. Andando como hago yo sin ningún cuidado por riachuelos, nieve o charcas es inevitable que se llenen de agua, no siempre bien limpia. También puedes desmontarlos y secarlos como es debido, pero si las gomas están bien adheridas a las llantas no es tan fácil. He impregnado las esponjas con spray antihumedad, pero como ya sospechaba, no es la solución, el agua rellena los huecos, no el material.
|
![]() |
La salida. Al lado del parking y cien metros después de un cuartel militar de montaña en la carretera de Isaba a Francia , se inicia la ruta hauy unos paneles indicadores de area. Desde el principio se ven las dos cimas , el Lakora, y el Cortaplana un poco a su izquierda , separados por un collado y una cresta rocosa. Podemos ver sobre la nieve las huellas que dejan los 6 Kilos del coche, a pesar de la temperatura que anda aun por debajo de los -10ºC. Pasamos al lado de esta construccion y empezamos la subida hacia el evidente collado que queda frente a nosotros, un poco a nuestra derecha. Desde aquí, a la vista de un un pequeño coche y una emisora nadie apostaría a que puede hacerse mucho más que corretear y saltar alrededor del parking y de la cabaña.
|
![]() |
Nos encontraremos con una suave pendiente que poco a poco va haciéndose más pronunciada, y nos impide continuar de frente. Hay que ir subiendo poco a poco buscando no solo la nieve bien helada sino la zona de mínima pendiente e ir orientándonos al Sur Este , hacia ese collado que se adivina entre las dos cimas cercanas del cortaplana 1.777 m y el Lakora 1.877 m. Al fondo, recién tocado por el sol, el pico conocido como La Kartxela de 1982 m. de altitud y cuya excursión, con una aproximación un poco más larga, se puede iniciar también desde este punto. La nieve se nota ya endurecida, quizás debido al viento , la adherencia es muy buena y salvo por algún cuidado en las zonas de pendiente no cuesta demasiado subir A mí si que me cuesta, he empezado fuerte y de golpe, con mucho frío sin precalentamiento y ahora lo pago. Por supuesto , el coche debe contar con neumáticos de clavos y con cadenas, sin estos accesorios nada que hacer, ni sacarlo del maletero.
|
![]() |
Hacia arriba
Esto es mirando en dirección a nuestro objetivo aunque no es ese que acaba de descubrirnos el sol, queda detrás . No podremos subir por la directa al menos en invierno , aunque desde aquí parezca haber amplios corredores. Tendremos que ir girando a nuestra derecha, un poco por debajo de los árboles, y sobre todo procurando no perder altura. En verano se ve un sendero en diagonal, pero en invierno es fácil no encontrar ninguna huella. Sea como sea debemos ascender en diagonal hacia el collado que vemos a la derecha de la imagen. Se vera más adelante en alguna foto esa travesía diagonal.
|
![]() |
Bienvenido Sol., Al poco de calentar piernas y aun con la temperatura muy baja sobra casi toda la ropa de abrigo que llevamos puesta, abro las cremalleras laterales para airear un poco y mantener controlada la sudoración , nada amiga de los fríos en cuanto deja de ser necesaria. Este si es un suelo de nieve realmente compacta, los crampones crujen sobre esta superficie y clavan muy bien, apenas queda huella en el suelo pero una caída / resbalón no tendría consecuencias, primero por la poca pendiente ( < 30º) y luego porque el propio peso del cuerpo si rompería la capa helada de nieve y se hundiría frenando la caída. Esto no estará tan claro un poco más arriba, pero haré como que no me doy cuenta y continuaré.. Es un terreno irregular, con mucha ondulación en donde el viento ha soplado con más fuerza. El coche pasa muy bien sobre ellas y la suspensión aunque trabaja un poco más seca, aguanta perfectamente sin alterar la dirección .
|
![]() |
Olas de nieve. Como olas, toda la primera parte de la subida hasta que entramos un poco en un lateral del bosque esta despejado, sin nada de vegetación y muy regular, apenas algún resalte escalón para ganar altura y al final un aumento de la pendiente que en ningun caso creo que supere los 30 o 35 º. Se supone que en verano son magníficos prados alpinos llenos de hitos dejados caer aqui y alla por las vacas.
|
![]() |
Diagonal hacia el collado Aproximadamente a la media hora ( a paso de Emaxx sobre nieve) deberemos buscar esos abetos que vemos arriba en la imagen y que si vamos por buen camino quedaran un poco a nuestra derecha y arriba, hay varios. Hay que buscar el que parezca más accesible ya que de alli debe partir un camino y el escalon que forma suele facilitar la travesia de laderas. Me confundí un par de veces intentando salir de la pendiente para encontrar el camino de verano, ahora bien cubierto de blanco y poco apreciable. Nada especial, sólo que ponerme aqui a hacer maniobras adelante y atras para encontrar la salida por un lateral de esta pendiente no fue muy divertido. Ya cuesta bastante avanzar como para andar y desandar lo hecho. Jefoce, a quien conozco solo por su nick en un foro de montaña describe muy bien en su blog JefoceMendiak cómo es esta ruta y los dos árboles que anduve buscando como referencia para salir de esta pala. Podeis ver como de diferente es esto en verano visitando sus paginas y blog http://jefocemendiak.blogspot.com/2008/06/cortaplana-y-lakora-una-tarde-de-ensueo.html
|
|
En mitad de la diagonal Estamos más o menos saliendo de la primera subida y encarando una de las partes algo delicadas para el coche, Asi entramos de nuevo en zona de cero errores, yo cometí dos y casi se me multiplican por 5. Primero, no llevar al principio de la diagonal el coche asegurado. Segundo : Avanzar al mismo tiempo que el coche,. De repente se produce un resbalón de una bota con bolanieve bajo los crampones - a pesar del anti-boot - y tengo que mover rapidamente el otro pie para mantener el equilibrio.. Eso me hizo bajar instintivamente las manos al suelo y perder el control del coche unos instantes , éste empezó a retroceder por la línea de máxima pendiente, si no lo paraba en los siguientes dos o tres segundos seria demasiado tarde y si apretaba un milímetro de más el acelerador se encabritaría y volcaría hacia atrás, en cualquier caso perdía el coche ladera abajo , incluso a diez o quince metros más abajo de este punto ya habria sido lioso ir a recuperarlo. Tuve la suerte de poder darle justo al acelerador para que levantara morro y antes de que volcara soltarlo para que bajara y mantuviera la posición. A partir de ese momento lo aseguré.
|
![]() |
La pala hacia el primer collado e Ibon. Al final de la diagonal de la imagen anterior, bastante larga y expuesta se llega a este punto en que que hay que poner la vista en esa primera loma e ir a por ella, la nieve es mixta pues de pronto esta blanda como esta apelmazada y permite un buen paso. De todas formas es una subida algo cansada porque es difícil seguir al Emaxx, suele correr bastante más que uno a paso normal y es imposible esa progresión tan fuerte. Tal y como lo llevo ahora podría subir por aquí a un máximo de 15 Km. / hora y a un mínimo que no baja nunca de 5 Km. hora si no cortamos el acelerador intermitentemente. Es una placa muy soleada , orientación sur si no me confundo y ya empieza a ablandarse. La pendiente es mucho as fuerte de lo que se parece en esta imagen. Algo más arriba a la derecha esta un pequeño collado y detrás un ibon que por esta época esta congelado y cubierto de nieve. Tendremos ocasión de avanzar por encima de el, aunque no por el centro, por si acaso .
|
![]() |
Parada y detalle de los neumáticos. En el mismo collado, decido hacer una larga parada , desayunar algo ligero y tomar liquido, no suelo estar nunca mucho tiempo pero esta vez el paisaje , la temperatura y el sol invitaban a permanecer ahi un poco más dejando correr el tiempo. Aprovecho para sacar un primer plano a los neumáticos que me han permitido llegar hasta aquí sobre hielo y nieve durante más de una hora. Tirafondos de 3*15 mm insertados desde la parte interior, no más de dos en contacto con el suelo por rueda, realmente arañan el hielo y cogen adherencia en cualquier superficie que no sea piedra lisa. Cadenas, en hexágono sujetas con goma elástica por fuera y bridas de plástico por el interior, no demasiado útiles excepto en una nieve poco compacta o hielo granizo.. Nervios de neumático realzados 1 cada 2. Se elimina uno de cada dos y el restante se realza, imprescindible en nieve blanda t barro. Hasta el momento es la combinación más efectiva probada en hielo y nieve helada. Inconveniente no puedes rodar a alta velocidad, debes salir ya con esto puesto y bajarlos del coche 1/1 en una zona ya nevada o próxima a la nieve. Son bastante patosos fuera de ese medio aunque también he circulado sobre pastos, tierra suelta y piedras.
|
![]() |
Los dos segundos En la primera toma de esta foto deje el timer a dos segundos, con lo que aparecía solo mi mano alejándose del objetivo. Aquí el protagonista de la serie, el Emaxx por supuesto, junto a mí haciendo las veces de conductor mecánico y fotógrafo a partes iguales. emisora protegida para poderla dejar sobre suelos húmedos y contra golpes en piedra, mochila con baterías, recambios , algo de comida y líquidos, y lo mínimo como ropa de recambio , una camiseta, calcetines y poco más. Crampones en las botas y polainas y una chaqueta media cortavientos e impermeable , guantes gorro gafas y listos para reemprender la marcha. Detrás se ve la llanura donde esta el lago helado y cubierto de nieve.
|
e![]() |
En el Ibon helado. Se supone que aquí debe haber una buena capa de hielo sobre el agua . Estamos en un ibon cercano a la primera colina que veíamos en las primeras imágenes y que hemos sorteado poco antes del primer descanso. El Emaxx se aventura por el centro, yo prefiero bordearlo por la izquierda y cerca de la orilla hacia esa pendiente de rocas que se ve al fondo y que tendremos que subir de alguna forma.
|
![]() |
En las primeras rampas serias Aquí la pendiente que veíamos al fondo de la anterior imagen . Se oye arañar el hielo a los tirafondos insertados en los neumáticos, son capaces de detener el coche en casi cualquier pendiente y reemprender la marcha sin apenas deslizar. Tengo un pequeño video de esta subida en la que incluso con clavos se ve que va cayendo lateralmente el coche hacia valle, afortunadamente pude detener la caída a base de acelerar suavemente y girar ruadas hacia la parte pendiente. .
|
![]() |
Las huellas de Emaxx Eso es un pequeño saliente superado el ibon, se hunde un poco más debido a la nieve blanda pero finalmente logra salir por sus medios. A menudo le envío a explorar un poco por delante para ver como esta la nieve, con la practica y un poco de experiencia llegas a distinguir cual es la más apta para pasar el Emaxx .
|
![]() |
buscando la minima pendiente. En la foto se aprecia claramente todo el itinerario seguido por mí y el Emaxx para llegar a este punto. Empezando en los zigzag de la primera cuesta, la que veíamos dos cuadro más arriba , sigue la bajada al llano un acercamiento a roca para expulsar la nieve adherida. Un poco más adelante intentos muy próximos de encarar la pendiente , todos sin éxito. La nieve en esta zona estaba muy blanda y en cada ocasión he tenido que meter la marcha atrás y retroceder hasta la huella principal, Tuve que estar después del 4 intento un buen rato estudiando la zona e imaginando el mejor paso. Curiosamente resultó ser uno con mucha más pendiente que en la zona baja , pero también con la nieve mucho más compacta, es increíble la inclinación que pueden subir estos neumáticos sobre hielo o nieve cristalizada , llega incluso a volcar el coche si en plena pendiente intentas hacer un caballito. Es un pequeño couloir, o corredor hecho a escala del Emaxx, todo es más reducido aquí, y un pequeño desnivel de 50 metros se antoja mucho más largo , por laborioso que resulta a veces el poder superarlo.
|
![]() |
Pequeños desprendimientos.
Poco antes de llegar al collado que ya nos conducirá hasta la cima del Cortaplana, eme encuentro con estos curiosas piedras desprendidas y que han ido haciendo bola de nieve cada vez más grande. La nieve a pesar de todo, y como puede verse en los neumáticos es excelente para andar sobre ella con crampones y con el Emaxx. Es muy importante en estos neumáticos que la nieve no llegue a apelmazarse entre los nervios, estos deben estar separados ( 1 de cada 2 se eliminaron) y la superficie y altura no deben ser regulares. .
|
![]() |
Hacia la antecima del Cortaplana. Estamos llegando a uno de los lugares más bonitos y espectaculares de toda la ruta invernal para este Emaxx . Un pequeño collado entre los montes Lakora y Cortaplana , la nieve acumulada por las ventiscas cerca del cordal es una mezcla de nieve polvo con otra más compacta. Es en ese punto fue difícil encontrar la buena ya que engañaba a la vista. Totalmente blanca y cegando con la luz del sol reflejándose tras la explosión de luz. esta subida no tiene ninguna dificultad, es de tal belleza que se hace casi sin pensar ni mirar, si acaso solo de reojo, la vaguada que queda a nuestra izquierda profunda y de pendiente directa muy fuerte para el Emaxx, no debe caer hacia ese lado, Llevo otra vez el coche sin asegurar pero será por poco rato.
|
![]() |
En la cresta rocosa, el Cortaplana al fondo Duplico esta imagen para mostrar aquí la maravilla que nos espera unos metros más arriba, los cortados a derecha del camino y para que cada uno trace la mejor ruta imaginaria para llevar el coche. Vamos a asegurarlo con una cincha extensible de 5 metros a nuestro cinturón lumbar de la mochila, y tras mirar y remirar un bien rato encontramos el siguiente paso. No es técnicamente difícil, pero tras el primer resalte hay una placa con bastante inclinación y la caída hacia la derecha seria muy mala y de improbable detención sin piolet. No iba a correr ningún riesgo y debía estar totalmente seguro de poder avanzar los 30 pasos de esa pala con el coche en el suelo y sabiendo que en cualquier momento tenia sujeción a la piedra a mi izquierda y podía encontrar vía de escape sin retroceder. Vamos que sin coche esto se hace con una mano en el bolsillo, pero con el bicho en el suelo se ve todo muy diferente..
|
![]() |
Ruta hacia la cumbre Aquí aparece marcada la ruta elegida para llegar a la cima, tampoco es que haya muchas variantes y parece la más lógica para el coche. Habia la posibilidad de evitar la pala subiendo pro la izquierda sobre la piedra, pero para acceder habia que andar cuatro o cinco pasos apoyando manos en la piedra y el coche no hubiera subido, se trataba de llegar arriba 100% por sus medios. El zigzag dibujado en la pala no es tal, quizás si es el camino que recorrí yo para tener un agarre cercano en la mano izquierda pero el Emaxx cruzó recto, con un par de reposicionamientos a altura cuando se fue para abajo más de 20 cm. El paso fue muy lento y seguro, pensando bien cada zancada y previendo en todo momento el itinerario completo hasta salir de la pala. No sabre hasta más tarde si debí hacerlo o no.
|
![]() |
Ultimos metros Ya estamos como quien dice arriba, según la foto anterior poco antes de las eses finales. La tracción es excelente en este terreno , por las huellas que están dejando los neumáticos, probablemente la mejor de toda la ruta, estamos a mil setecientos metros, y eso en el mes de enero es un lugar donde puede llegar a ha hacer muchísimo frío por la noche si esta despejada. Ligeras marcas pues sobre la nieve, más que las que dejan mis botas y crampones . Debe resultar sorprendente para cualquiera ir subiendo por aquí y de repente encontrarte unas huellas separadas 35 cm. con la típica forma en chevron de los tractores , alguna mordida de cadena y algún arañazo de los clavos.. |
![]() |
Aupa, el cordal y hasta la cumbre. Solo nos quedaría llanear sin perder de vista el hito al final de la cadena que señala la cumbre del cortaplana a 1777 m de altitud, pero hay cosas por hacer mucho más gratificantes para mí. Parar. Mirar. Sentir el viento , el frío, el sol. Olvidar muchas cosas y guardar unas cuantas sensaciones para cuando realmente hagan falta.
|
![]() |
La cumbre del Cortaplana Este hito cubierto de nieve y hielo marca la modesta cumbre del Cortaplana, un poco venida abajo tras ver a su vecino Lakora 100 metros exactos más arriba. Nieve a esta altura por todas partes, excelente mirador del Anie. Hace bastante frío a pesar del sol, así que tras abrigarme un poco cerrando la ventilación de la chaqueta y la cremallera me preparo para bajar. Antes daré un pequeño paseo a pata sin el coche para explorar la bajada por la otra parte, algo más directa y que me evitaría el mal paso de la placa inclinada en el cordal que une esta cima con la de Lakora- Al final me decidirá por la baja por un camino nuevo, parecía evidente que no iba a encontrarme con un cortado insalvable.
|
![]() |
La via de subida Esa es precisamente la bajada que quiero evitar, el sitio por donde subí y que se puso un poco delicado justo antes de donde la pared del Lakora corta con la sombra el collado. He remarcado un poco sobre las palas de nieve la ruta de subida . Por ahí pasa el mejor trazado que encontré. |
![]() |
Y la ruta de bajada Y aqui el otro lado, también con mucha pendiente , más que por el lado de subida pero sin duda menos expuesto a caídas serias a menos que te desvíes de la normal. Sin concesiones, desde aquí hasta el coche 1/1 más del 80% del recorrido con el coche asegurado a mi cintura. La idea es bajar por esta pala aprovechando algo de piedra para facilitar el apoyo de las botas y mejorar un poco el agarre, llegar hasta ese collado donde le da el sol y cruzar los dedos para que a la izquierda no haya una pala insalvable para el coche, No parece. Pero podría. La bajada resulta ser más fuerte de los que se aprecia en la foto, quizás porque no se ven puntos de referencia como gente bajando o árboles, pero es larga y fuerte para el Emaxx. En toda la ruta no me cruce con nadie, soledad y silencio absolutos, hasta llegar a medio kilómetro del final, en donde me encontré uno con esquís de travesía que habia empezado tarde. |
![]() |
Mirando la pendiente Estamos en el filo soleado de al anterior imagen, ahora se trata de buscar el mejor lugar para girar a la izquierda y lanzarnos pendiente abajo. La nieve esta blanda como para bajar clavando talones y a grandes zancadas , algo no muy aconsejable llevando crampones, pero de momento decido dejarlos puestos aunque en realidad ya no son necesarios en zona soleada. Esto me lleva tres o cuatro idas y venidas mirando de reojo hacia mi izquierda bajando o a mi derecha cuando subo con tal de encontrar y decidirme por el mejor lugar donde dar el volantazo. No me decido pero ya he visto dos lugares que parecen apropiados.
|
![]() |
El Cortaplana 1.777 m y al fondo el Lakora 1.877 m Esta es la primera parte de la bajada desde la cima, que se ve al fondo a la izquierda. Normalmente va el coche delante, ahora lo he adelantado para la foto de las cimas. Al Lakora ya he intentado subir en invierno, no hace ni un par de semanas, y no me atreví a continuar sin piolet ni bastones por algunos pasos que habia en la cresta. Tendré que volver más avanzada la primavera y me gustaría hacer la travesía de las tres cimas Lakora, Cortaplana y si hay tiempo la Kartxela, igual en un fin de semana.
|
![]() |
Aqui se cierran los ojos , se da un volantazo y te dejas llevar por el Emaxx. Ya encontré el lugar, cuatro viajes arriba y abajo buscando un paso más sencillo para meter el coche y lanzarnos ladera abajo. Me adelanto un poco y giro lentamente, un toque de acelerador y empiezo el descenso.
|
![]() |
más de bajada Aquí estamos en plena faena. si me fiara totalmente de unos 100 metros de alcance de la emisora dejaría el Emaxx suelto, probablemente podría conducirlo hasta el fondo de la vaguada sin demasiados problemas, pero la emisora que llevo o el receptor empieza a hacer cosas raras a partir de los 35 o 50 metros, y no siempre. Sea como sea no es lugar para probarla. Decido bajar por tramos de 5 metros cada vez . No progresando al mismo tiempo que el Emaxx sino por turnos, al menos hasta que la pendiente se suavice y se vea clara segura la derrapada final en medio del valle, ya abajo. De momento y aun bajando con precaución esta primera parte, el coche ya baja derrapando lateralmente. Es quizás lo único que me falta por solucionar en cuanto a hielo y nieve , evitar el deslizamiento lateral, algo bastante difícil con el dibujo actual.
|
![]() |
El segundo tobogan, Ya en la parte media encontramos un pequeño reborde , ideal para pegar saltos, aunque ahora no esté por la labor, Me interesa más llegar entero abajo y luego ya veré en que gasto las baterías. Entra derrapando muy despacio y lateralmente, girando para arriba para intentar ponerlo perpendicular a la pendiente y detener un poco la carrerilla que va cogiendo. Siempre esta la cuerdecilla de seguridad pero no la cojo salvo en el casos que ya doy por perdidos, antes que el coche se desboque del todo.
|
![]() |
En los llanos del lago helado, al regresar. Llegamos de nuevo al pequeño lago. Se ven perfectamente las huellas mías y las del Emaxx a lado en toda la parte final de la bajada. Ese pequeño resalte a mitad de subida es donde tome la foto anterior, y de allí el camino o ruta subí directo hacia la izquierda no de frente, esa pala que hay al fondo no creo que se pueda subir en invierno, hay que dar rodeo hasta la arista y en el cordal seguir para arriba.
|
![]() |
Entre sopas de nieve fundiendose. Ya llegamos abajo ,e so es donde se me fue el coche a la subida, antes por estar muy helado y subir sin seguro y ahora porque es un montón de nieve fundiéndose. De la que hace donuts en los neumáticos. Toda esta pala , que se me hizo eterna la baje en escalera, tres o cuatro pasos de lado hacia arriba para recuperar un poco de altura y otros cuantos para adelante intentando alargar la bajada hacia el frente, aun con las ruedas a tope derecha y acelerando se iba de atrás, cuando no patinaba directamente sobre las cuatro ruedas ,incluso en parado. No convenía bajar demasiado pronto pues abajo esta la carretera, se ve a 1/3 del borde superior de la foto a la izquierda, y no quería patear asfalto con los neumáticos de clavos y cadenas, así que hay que tirar hasta esa placa verde grande sin bajar demasiado. Más que una ruta para bajar era una ruta para mantener al máximo la altura sin dejarte llevar por la caída lateral. Muy pesado y largo.
|
![]() |
Llegamos. Que diferente de las primeras imágenes, tomadas en este mismo lugar al principio de la subida. Sol a tope, calor, un poco de viento sur, ganas de abrir 4 latas frescas de cerveza y refrescar la garganta, habrá lo menos 30 grados más que a primera hora cuando baje del coche. Vemos como los neumáticos ya dejan una huella mucho más honda, como para no poder subir ya por aquí, solo bajar y además apretando acelerador.
|
![]() |
Huellas grandes y pequeñas. Termino la ruta al lado del coche, antes de empezar a sacudir el Emaxx para que no pringara demasiado el maletero del coche con la nieve fundente o el barro. Aun no sabia que este iba ser el ultimo viaje al Pirineo para la vieja Berlingo, que me ha acompañado durante más de 270.000 Km. y antes de que su embrague se estropeara por ultima vez. Por ahí andarán sus huellas, y al principio de cada una de las 70 rutas publicadas hasta hoy. Una ruta que recordare mucho tiempo. De las sensaciones duramte la subida y en la cima, solitaria ese dia, me llevo la mochila llena . |
![]() |
a