Ficha técnica.
Emaxx Setup. Gasto de baterías: 4 Dobles packs de 4200 a 3000 mah.
Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble
espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 mortiguadores evitando
los anillos de precarga, Diferenciales bloqueados + MIP Cvd en un lado y
en el otro un palier Integy. - RPM brazos - Robinson Racing piñones.Diferenciales
aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posicion 1B,
un paso de aceite. motores Titán
550, Relacion 10/72 . neumaticos normales chevron.
a
Ruta 69, otra
invernal suave al Ernio
Una semana después de las nevadas aproveche un domingo para repetir
esta ruta, cercana a mi domicilio, y que tiene un trazado bien interesante
para el coche si la empezamos desde la venta de Irurriotz.
Se llega a este punto de salida desde la carretera que une Aya con Asteasu
, en un desvío cercano al collado de Andazarate. Eso está a
unos 20 Km. al sur de San Sebastián.
Partiendo de una altitud de 580 m., subiremos otros 500 con el coche de radio control
para alcanzar la cima del Ernio, de 1078 m de altitud.
Se trata pues de una buena ruta para iniciarse en esto, sin ningún
peligro ni dificultad reseñable
Es un camino además muy frecuentado en domingo y que no tiene
pérdida...
Empezamos la ruta muy pronto, con las primeras luces del día,
que en esta época del año llegan poco después de
las siete y media.
No hace mucho frío, pero tampoco nada de calor y es necesaria
protección de invierno media.
Se inicia la ruta desde el mismo parking de la Venta de Iturriotz por
una cuesta pedregosa y casi siempre muy húmeda y resbaladiza con
abundante cubierta de musgo en las partes cercanas al agua.
|
 |
|
|
Saliendo del
bosque .
Al final de esa primera cuesta, dejamos el bosque y giramos a la derecha,
para encarar una loma, algo difíil para el Emaxx debido a la erosión
y los profundos surcos que dejan el continuo paso de gente que sube los
fines de semana.
Y no solo una huella grande y profunda , cada uno parece que quiere
subir por un camino mejor que el otro y al final queda la ladera totalmente
cubierta por hilos de arcilla y barro , de peldamos en la hierba y pequeños
saltos.
Bueno, aquí es donde tendremos ocasión de probarnos en
barro muy fino de color rojizo, bastante compacto por lo general y extremadamente
resbaladizo.
Hay muchos intentos de subir por la hierba, de coger un poco de piedra
pero no es fácil salirse de las zanjas.
En la imagen vemos al Emaxx intentando salirse de la huella ante la
proximidad de un paso muy estrecho, es difícil que no vuelque
pero finalmente va a poder salir y rodear el paso.
|
 |
|
|
Cruce
de caminos
Al poco de remontar esa ladera cogemos un ancho camino que va ganando
altura por la pendiente.
El sol acaba de salir y pronto fundirá los
pocos charcos de hielo que encontramos.
|
 |
|
|
Desayunando
los caballos
Al poco de de dejar el ancho camino y bajar un poco entramos en esta
vaguada que ya no dejaremos hasta salir del valle, en el collado de Zelatun.
Los caballos a lo suyo, ni se inmutan al paso del Emaxx , alguno ha
levantado la cabeza un instante como hacen todos cuando oyen algo nuevo,
pero ni estoy seguro de que este coche les sea desconocido, a poca memoria
que tengan lo habrán visto media docena de veces en los últimos
tres años.
|
 |
|
Subiendo
la ladera.
Exceptuando la subida final por piedra y parte del trazado entre el
collado de Zelatun y el refugio ese es uno de los lugares que más
me gusta subir, es una enorme diagonal que intentando no perder
altura asciende palmo a palmo por la ladera, escalón más
escalón menos pero siempre llenos de barro e inclinaciones
laterales considerables.
Aquí andaremos en primera, sin quitar ojo del Emaxx buscando
el mejor entre los mejores caminos posibles y aun así será difícil
pasarlo a cero. Tenemos asegurado un resbalón bajo los pies cada
poco si queremos que el juguete ascienda sin muchos tropiezos.
|
 |
|
|
Llegando
a Zelatun. Aun no.
No exactamente, parece que el collado está ahí a la vuelta
pero aun nos queda alguna sorpresa y un poco de llanear antes de llegar
su acceso.
Al fondo en el centro de la imagen el monte Ernio cubierto por una ligera
capa de nieve y escarcha en las zonas bajo sombra.
Se sube rodeando esa cara por la derecha y ganando altura por la cara
posterior.
De momento el sol empuja un poco para arriba, hay un par de regatas
en piedra en este tramo de la subida que me gustan especialmente, el
Emaxx lo sube apoyando cada una de las ruedas en los lados de la V que
forma el camino, en primavera acarreando algo de agua y en invierno sujetando
a duras penas unas buenas placas de hielo .
|
 |
|
|
Diagonal
sobre piedra
Poco antes de llegar al collado que veíamos en la anterior imagen
tenemos que atravesar una parte un poco pesada y fastidiosa para el coche.
A menos que nos metamos por la ladera directos arriba a hacia el Gazume
para ganar altura nos encontraremos con este tramo de unos doscientos
o trescientos metros de largo en la que infinidad de trazados se abren
delante nuestro con el único objetivo de llegar todos cuanto antes
y de la forma más cómoda al collado. Creo que nunca he
pasado por el mismo lugar, no es fácil decidirse y a menudo necesita
una pequeña inspección a pie.
Poco antes de estas rocas un perro de otro excursionista jugando con
mi perra Lyra andaba tonto y paso dos patas por encima la entena de la
emisora que habia dejado en el suelo.
Me quede con tres elementos de antena solo, perdí algo de alcance
pero en estos sitios es algo que no importa, no suelo llevarlo a más
de 15 metros de distancia, normalmente a dos por delante mío solamente.
|
 |
|
|
Saliendo de
Zelatun , Regil al fondo del valle.
Al llegar al collado de Zelatun encontraremos un par de refugios y bar
o en donde se puede comer algo sencillo, abren domingos y verano, También
llega a este collado por la parte opuesta a la que venimos subiendo una
pista de tierra que arranca de la carretera entre Dolosa y el pueblo
de Redil, al fondo del valle en esta imagen.
Cuidado solamente con salirse del camino en este tramo es muy estrecho
y no permite el más mínimo descuido, quitar los ojos del
coche en estos lugares debe ir acompañado siempre y sin excepción
de soltar el gatillo de marcha obligando al coche a detenerse. Otra cosa
es si os apetece una excursión ladera abajo de 300 metros en busca
de los restos.
|
|
|
|
Arrimando
a la pared.
Subiendo por el camino de hormigas que parece casi un balcón
sacado de la pared encontramos esta preciosa zona de roca y piedra suelta
con buena adherencia, primera velocidad otra vez y avanzar mirando unos
metros por delante, normalmente lo más cerca de la pared que podamos.
He cambiado ya un par o tres de veces las baterías, de todas
formas van a sobrar, salí con 7 dobles packs, o lo que es lo mismo
casi 30.000 mAh de carga y 14,4 V o 6 kilos de baterías a la espalda,
para los menos puestos en esto de los miliamperios, las baterías
AA normales recargables para cámara digital tienen 2000 Mah de
capacidad o poco más y dan 1,2 V. |
 |
|
|
La foto del arbol.
La repito cada vez que paso por aquí puesto que me llama igual
la atención.
Este es un cacho muy interesante para trialear con el Emaxx y que no
presenta grandes dificultades.
Algún que otro peldaño en la roca si que
va a necesitar un poco de ayuda para superarlo rápidamente, no
más
de 5 agarres en mano y algún apretón durante toda la subida
y todos muy cortos, de no más de cinco zancadas.
|
 |
|
|
Mejor por las rocas
Siempre que puedo subo por la roca en vez
de por piedra suelta o camino, el agarre es mucho mejor y se disfruta
más de la conducción.
Vamos ganando altura progresivamente y encontramos ya algunos bajando
de la cima, que se quedan algo perplejos viendo por donde anda el coche
de juguete.
Viendo la foto y no conociendo desde donde ha empezado
el coche a andar yo tambien me haria muchas preguntas. |
 |
|
|
el tramo final
Sin duda el más llamativo y fotogénico
de esta sencilla ruta
Llegados a un pequeño collado en la que encontraremos un pequeño
refugio enfilamos esta cuesta entera de roca con impresionante caída
lateral hacia el valle y que en apenas quince minutos de laborioso trastear
con el coche nos deja en la cumbre, a un poco más de 1000 metros
de altitud.
Es laborioso más que difícil, pidiendo varios adelantos
y retrasos en el camino para buscar la mejor ascensión, curiosamente
algunos de los itinerarios más claros pasan casualmente muy arrimados
a lado valle por lo que hay que pensárselo dos veces antes de
tomar camino.
Si te encuentras totalmente seguro y confiado
conduciendo el coche acércate
al filo, yo en esta ocasión opto por el tramo duro y voy por el
centro.
|
 |
|
|
Cima del Ernio
Bonitas vistas desde la cumbre del Ernio, si somos
capaces de extraar las muchas cruces que la afean, sobre territorio
guipuzcoano y navarro desde Peñas
de Aya a Aralar o el Aizkorri.
A mi gusto sobran algunas cruces en la cima,
todas para ser exacto y si alguien ha estado sabrá que no bastan
los dedos de las manos para contarlas y que las hay de todos los colores
y tamaños, algunas realmente grandes..
Voy a estar poco rato aquí arriba,
un poco de liquido y chuches de cereales para reponer algo de fuerzas
y para abajo, no es esta una de las cumbres que me gusta subir y permanecer
rato en ella. Al cabo de medio minuto encuentro la excusa perfecta
para regresar, hace un viento helado y se avecinan nubes con agua deseando
caer.
Hay que cambair el setup de suspension para poner
dos anillos gruesos de precarga delante y ninguno detras, al tiempo aseguro
el emaxx por el puente trasero y bajo un poco el trimer del acelerador
para que tenga una poca tendencia a retroceder, en realidad frenar, cuando
se deja en reposo.
|
 |
|
|
Bajaremos por la nieve
Con el Emaxx asegurado por supuesto, ya me cansé
de jugar al corre busca y trae el coche que acaba de perderse
ladera abajo.
En estas setenta rutas se ha despeñado tres
veces en las excursiones a: Orhi, Urederra y Anayet. Pocos estropicios
excepto en la del Orhi que después
de mas de 100 metros dando tumbos ladera abajo partió la union
del chasis con los portaejes traseros .
No me canso de repetir ni se me cae ningún
anillo, aunque tampoco los llevaría, que el coche asegurado
da mucha más libertad
de movimientos, más seguridad en tus pasos, puedes dedicar
más tiempo a ver donde pones las botas y te abre las puertas a
afrontar pasos y descensos que de otro modo no serian posible. |
 |
|
|
Hacia el collado Zelatun, de regreso.
Bajando de la cima se aprecia mejor el camino
que cuando andamos subiendo por ahí.
Al fondo abajo tenemos el collado de Zelatun
y la pista de tierra que sube desde Regil y que está vez no
hemos tomado, hemos empezado la subida desde la otra vertiente, desde
Iturriotz.
Cuidado si subís al collado por esa pista, no siempre está apta
para turismos y en la parte más alta hay alguna curva de casi
180 º con peldaños de piedra incluida y bastante resbaladiza,
en invierno y con hilo ni lo intentéis. La pendiente hacia valle
por supuesto sin guardrail ni valla es impresionante, como en esta foto
pero a escala 1/1.
De aquí al collado andar despacito
con un ojo en el coche y otro en los pies.
.
|
 |
|
|
La diagonal bajo el Gazume.
Estamos ya regresando y hemos dejado atrás el collado y el griterío
de la gente que suele estar en los refugios y pequeño bar de Zelatun.
Hay que ingeniárselas para pasar con el menor problema por estas
calizas en las que tan pronto se ve un solo camino claro cono varios
itinerarios, Parece que la mejor opción pasa por perder el mínimo
de altura, aunque no sea la más fácil, ya que la tendencia
de la ladera a enviarlos valle abajo nos puede dificultar el regreso
a la senda.
Nada más que prestar un poco de atención
al coche y muy de cerca pues esta parte tampoco permite muchos descuidos.
|
 |
|
|
Saliendo a camino
La zona rocosa caliza se va diluyendo entre
la tierra y la vegetación,
el barro rellena los huecos y se torna el terreno más resbaladizo,
se pasa al borde del camino o de la piedra muchas veces, no es necesario
asegurar el coche aunque tampoco le vendría mal,
Pequeñas montoneras de piedra encontráramos a lo largo
de la primera parte de la bajada y algún escalón sin problemas.
La ruta es en todo momento muy diversa en
cuanto a terreno y dificultad, tiene un acceso fácil y no es
excesivamente larga
|
 |
|
|
Al barro
A medida que vamos descendiendo lo que a primera
hora eran pequeños
pegotes de arcilla ahora tras el paso de muchas botas gente son un autentico
barrizal, es un barro resbaladizo y muy pegadizo que sin llegar a hacer
donuts en las ruedas dificulta el avance incluso en bajada.
Por suerte el coche va sobrado de baterías y puede descender
a buena velocidad, lo que se hace un poco más lioso es la dirección,
el servio a penas tiene fuerza para girar unas ruedas que se pegan como
lapas al barro y que deja profundas huellas.
Al final te acostumbras y ya el coche lleno
de barro poco importa si se pasa despacio o rápido por un charco de lodo , confías
en la electrónica que has protegido cuidadosamente contra la humedad
y le das a tope.
Y el coche se va poniendo perdido.
|
 |
|
|
Y asi llegó.
Así terminó esta excursión, la 5ª en lo que
llevo con este coche al Ernio desde que empecé con esto de llevarlo
a la montaña conmigo.
Seria un camuflaje perfecto, un poco más de barro y costaría
incluso reconocerlo a más de 10 metros.
Va de cabeza a la bañera, quince minutos para quitarle el barro
y otros 30 para dejar la bañera como si nada hubiera pasado, se
de alguien que como encuentre una sola motita de barro en la parte más
inaccesible del baño me monta el pollo.
Una ruta, como ya comentaba, excelente para
todo tipo de coches 4x4 TT eléctricos,
poco exigente y si muy gratificante y variada.
|
 |
|
|
|
|