a
Ruta 79. Ezkaurre
( no en la imagen adjunta)
Rc-Hiking: 1300 -> 2050 m
El Ezkaurre es una ruta dura para un coche de radio control,
vamos a subir 750 metros de desnivel en poco más de 3,6 Km y no encontrarenos
descanso , ni agua, hasta la cima .
Desde el collado de Argibiela o Puerto de los Navarros que aparece en
la foto , entre Isaba y Zuriza , justo donde la furgoneta azul, tomaremos
el camino hacia la mole calcarea de Ezkaurre. , Atención, no es
ese que aparece en la imagen.
Más de una docena de veces habré pasado por aquí y
siempre me ha mirado mal el Ezkaurre por creer que nunca le prestaba
atención
Si que lo veía si, de reojo, pero nunca me decidía
a visitarlo. Impone respeto subir con coche hasta la cima de 2050
m, sabiendo que un tramo de ladera, el primero tras acercarnos a su pared
, era bastante dura para el coche de radio control y algo peligroso
con humedad o nieve.
Venga, estamos en verano, veremos agua solo en la cantimplora
y el sol nos atizara para subir y bajar pronto.
Nos plantamos en este lugar, en el limite de las provincias de Aragón
y Navarra poco antes de las 8 de la mañana,
tras dos horas y pico de viaje desde San Sebastián. |
 |
|
|
Abajo el camping
de Zuriza.
El camino asciende suavemente en el primer tramo
bordeando unos prados y dirigiendose hacia un frondoso bosque .
Abajo en el valle y al fondo dejamos el camping
de Zuriza, estratégicamente situado en un punto de paso ineludible
para el inicio de muchas rutas de montaña y picos cercanos.
El sendero esta compuesto principalmente por
arcilla y tierra suelta en esta primera media hora, alguna piedrecilla
y bastante hierba, se puede recorrer todo en segunda velocidad
a muy buen paso .
Paro al poco rato para poner en marcha los dos ventiladores
, para el variador electrónico y para los motores electronios
en marcha. Aun es pronto pero el sol empieza a apretar y en la aproximación
al bosque se empieza a hacer notar el calor.
|
 |
|
|
Camino
del collado Abizondo.
Durante poco más de media hora con coche,
estaremos metidos en un bosque muy espeso, apenas entra la luz y no
pude sacar fotos inteesantes de ese lugar es un camino con pendiente
media pero continua, ni medio rellano .
El Emaxx conducido con un poco de destreza lo recorre
muy fácilmente no necesitando de ningún apoyo extra ni paso a mano.
Puede haber alguna raíz un poco
más complicada
que otra pero en general se hace a buen paso y hay que ir recortando
acelerador para que el coche no se nos vaya..
|
 |
|
|
Primeras vistas
del Ezkaurre.
Tras la subida por el bosque llegamos a una pequeña
abertura en la que se ve por primera vez el Ezkaurre. Es la punta más
alta de as que vemos al fondo, aun bastenta por encima de nuestras cabezas.
Lo que no vemos aun es la forma de subirlo con coche,
pero el camino con mucha huella y bien señalizado no ofrece pérdida.
|
 |
|
hacia
collado Abizondo
Desde esta pequeña claro exixtente a la salida del primer bosque
, veremos a nuestra derecha el collado Abizondo, ese
que asoma al lado de la pared, entraremos en un muy frondoso bosque de
pino abetos , la pendiente como podemos ver en la imagen es considerable
y larga. Sin embargo la parte más dura de se encuentra tras el collado
de abizondo, el primer tramo de roca.
En este tramo tampoco voy a poder a obtener fotos debido precisamente
al fuerte contraste entre sombras y luces que existe en el interior.
Es un caminote medio y algo retorcido que zigzaguean entre las raices
y los árboles buscando la menor pendiente, presenta un poco de erosion
y también algún cacho desprovisto de capa vegetal y compuesto por largas
superficies de arcilla.
Dentro del bosque encontraria uno de los primeros montañeros
que nos iban a adelantar. No ceo que hubiera nadie más delante puesto
que no vi bajar a nadie de la cima mientras yo subía.
|
 |
|
|
Pequeño
Camping de Zuriza.
si vemos la segunda imagen reconoceremos en esta
también el camping de Zuriza, bastante más alejado y bajo, lo
que hemos andado y subido hasta el momento.
Aun se aprecia hacia el fondo la pista de Tatxeras
y en dirección hacia nosotros la carretera de Zuriza a Ansó. |
 |
En el Collado Abizondo, 1601
m.
Parada y fonda . Sudando como una mula . Paro
a cambiar por segunda vez baterías y a descansar cinco minutos .
Los motores del emaxx, a pesar de los ventiladores ,arden. No se
puede mantener el dedo encima de las carcasas más de un segundo sin
quemarse.
Hay que reponer liquido pues ya no hay sombra
hasta la cima. Cae casi una botella entera de bebida isotónica y
algunas multarías. Aprovecho para darle a mi pera Lyra
bastante agua de otra botella que suelo llevar.
Llevamos poco más de 300 m de desnivel y nos
quedan aun 400 m hasta la cima.
Aunque no se aprecia en la imagen, desde aquí
hasta los arbolitos de la parte superior de la pared
nos queda la parte más dura de la ascensión , realmente fuerte
para el coche y con algún paso delicado y expuesto que nos va a obligar
a asegurarlo.
|
 |
|
|
|
Primer tramo
de subida.
Despues del descanso, empiezo a mirar la subida para
encontrar el camino , hay que dirigirse hacia ese árbol en la cresta señalado
con una flecha blanca, es una muy buena referencia tanto en verano como
en invierno en los primeros metros y estara visible caos todo
el rato.
Empezaremos por prado y camino arcilloso salpicado
con alguna piedra, ya en primera velocidad todo el rato y sin cambiar de
marcha hasta la cima.
durante bastante parte de este primer tramo coincido
con un montañero al que voy siguiendo y que no deja de sorprenderse
de que el coche también sea capaz de subir por ahí puesto que cada vez
se complica más la pendiente y el terreno.
Ganamos altura muy rapidamente. Los caminos a veces
muy trillados se juntan y separan varias veces , desparecen vuelven a verse
unos metros más arriba.
Es un terreno duro para el Emaxx pero en él
se desenvuelve muy bien, imparable con tracción a las 4 ruedas y diferenciales
bloqueados. |
|
|
|
Sin
descanso.
Pega el sol la gorra
a la nuca , y a nosotros al camino. la pendiente es continua y parece
ir a más.
Efectivamente tras el collado Abizondo
encontramos , como comentaba en las anteriores imagenes, la parte más
dura de la subida. Poco a poco ira desapareciendo la vegetación y a
medida que nos acercamos a la parte superior entramos en un mundo dominado
por la roca caliza que termina por adueñarse de todo .
|
 |
|
|
Marcas de GR
Encontaremos muy bien colocadas las señales
justas de GR rojas y blancas que nos ayudaran a elegir el mejor camino
en los puntos donde pueda haber dudas.
Se para el montañero algo más arriba, asombrado
cada vez más al ver que el coche sigue subiendo.
Veis en la foto un camino bien dibujado, con bastante
piedra gruesa pero muy bien asentada para el peso del coche, apenas hace
falta sortear las piedras más grandes y ofrece unos apoyos muy buenos
para los neumaticos chevron que aprovechan hasta el mínimo surco en la
grava para apoyar sus garras en V.
Solo tenemos que cuidar, y mucho ,que no se encabrite
al subir una piedra alta. Este tramo nos exigirá más concentración y
atención que otros dejando muy escasos momento libres para vere l trazado
metros arriba.
más de una vez paramos a inspeccionar los
siguientes quince metros, tal es la pendiente que no siempre se ve desde
abajo todo el recorrido.
|
 |
|
|
Placas resbaladizas.
Atención a estas placas, algunas guías y
reseñas
de rutas se refieren a este cacho como potencialmente peligroso si esta
mojado , especialmente durante la bajada.
A mi no me pareció excesivamente preocupante,
un poco más a la izquierda de la imagen se forma un pequeño
canal con hierba y parte de camino que es algo más seguro.
El emaxx lo sube perfectamente y sin ningún
apoyo.
Sin embargo el riesgo de caída parece tan
inminente y sobretodo imparable, que decido asegurarlo y regresar al
camino más a la
izquierda , dejando entre tentaciones la directa ( hacia el montañero
de la parte superior) para otros menos precavidos.
|
 |
|
|
Abajo, Collado Abizondo,
al fondo camping .
En mitad de la ladera aproximadamente paramos a
cambiar las baterías y reponer un poco de liquido, también dejaré los
ventiladores en marcha durante cinco minutos a motor parado para que
se enfríen, el calor que sube por esta ladera apenas deja sentir el aire.
Vemos más abajo una fila de montañeros
que nos darán alcance dentro de unos minutos, despues de cuatro o cinco
fotos más.
Seguimos viendo el edificio principal del camping
de Zuriza abajo en el valle.
Ahora voy estudiando todos los pasos con más calma
ya que equivocarse de buen camino al subir con el coche te obliga casi
siempre a descender unos metros para retomar uno mejor.
El coche 4x4 se porta de maravilla en este terreno,
parece echo para el . |
 |
|
|
Para arriba?
Para arriba .
Es curioso como esta ladera que desde el collado
Abizondo parecía corta y de poca pendiente parece no acabar nunca, llevamos
bastante rato varios grupos de gente subiendo por ahí y al mantener ritmos
parecidos parece que estemos siempre en la misma posición.
Hay que tener en cuenta que en estas pendientes
tan duras el Emaxx avanza seguro pero despacio, probablemente más despacio
que una marchado normal y el mantener la distancia con los otros grupos
, aunque me vayan avanzado poco a poco me extraña un poco.
Aqui en la foto se puede apreciar la pendiente en
uno de los tramos duros, tierra u roca con algun salpicon de piedras
blancas.
|
 |
|
|
Ultimas miradas abajo
Pedazo bajada y subida, según como se mire.
El Emaxx, asegurado desde que cambie la batería
en el primer tercio de la subida juega todo el rato
en el limite del vuelco hacia atrás. Hace unos minutos que lo he parado
en mitad de la cuesta para quitar todos los anillos de precarga de los
amortiguadores delanteros y pasarlos a la parte trasera, dejando
el morro solo a 3 cm del suelo ( lo normal son 7) .
A pesar de ello mantiene el equilibrio entre avanzar
y levantar el tren delantero por un pelo, un poco más de acelerador
y daría la vuelta.
|
 |
|
|
Salimos de la ladera tras
el árbol Hito.
A nuestra izquierda hemos dejado el árbol que nios
ha servido de referencia al s alir del collado y cada vez que hemos levantado
la mirada para ver cuan cerca estaba.
Pasado el arbolito se termina el verde, los matorrales
y las flores, nada crecera , salvo un poco de prado alpino entre las estrechas
grietas que deja la montaña al descubierto.
Sorprende un poco llegar hasta aquí y ver el canchal
enorme que nos espera y que caos me hace desistir del intento. |
 |
|
|
Fin de segundo tramo.
Pues nada, llegamos al final de la
cuesta para entrar en lo que creíamos la arista cimera y nos encontramos
con este muro.
Vemos a dos montañeros
en la mitad del pedregal que avanzan más despacio de lo normal, probablemente
debido al calor y porque no a un poco de cansancio.
Aquí se acaba el camino como
tal, durante unos metros andaremos zigzagueando buscando el mejor camino,
no es particularmente difícil, pero si lleva algo de tiempo encontrar el
buen paso, esta tan salpicado de piedras que es difícil andar en esta
sopa sin tropezones.
Desde la imagen parece haber un camino
menos pedregoso hacia la izquierda y luego hacia la derecha. |
 |
|
|
De nuevo en camino
pasado el canchal llegaremos a una parte con fuerte
pendiente, como podemos ver en la imagen pero que termina bien pronto
para dejarnos otra vez al lado de otra marca de pintura roja y blanca.
Me gusta mucho conducir el coche por este tipo de
terreno, no zarzas, no árboles, mucha visibilidad y algo de aire que parece
refrescar un poco este tramo.
El Emaxx me saca ventaja a cada paso y no puedo alejarlo
más de 8 metros ya que va asegurado aun.
Yo ando muy bien hoy, algo peor en la primera parte
hasta el collado abizondo, pero muy bien a partir de ahí |
 |
|
|
Subiendo .
Poco a poco vamos dejando abajo los valles y muchos
montañas cercanas o, nos metemos más y más entre las rocas
y las grietas del Ezkaurre adentrándonos en un terreno duro y árido.
Es un terreno excelente para andar con el coche
de radio control, con buen agarre y comportamiento muy predecible.
Las suspensiones independientes van de tope a
tope, con algún golpe en el protector delantero despues de rebajar la
altura delantera en 3 cm y endurecer la trasera..
|
 |
|
|
Estos ya bajan
han hecho cima y estado un rato en la cumbre , son
los primeros que me encuentro bajando. Les pregunto y me indican que la
cima esta muy cerca, como a unos veinte minutos, en realidad
seria algunos menos , pero tenia tantas ganas de llegar
arriba que se me hicieron largos.
en este penúltimo tramo vamos todo el rato con la
mirada arriba , tenemos la impresión de la que la cima esta justo ahí,
o por lo menos sera visible tras el próximo cambio de rasante.
Paro un ratito a mirar por donde bajan , no esta
nunca de más fijarse en el camino de regreso, mirando hacia abajo y alguna
cumbre en buena dirección que nos sirva de guía más tarde.
Incluso despues de eso, al bajar
tenia tendencia a deslizarme hacia la izquierda, lo que me habría llevado
al valle de Belabarce, no en un muy mal camino pero si añadiendo
un tramo considerable para alcanzar el Puerto de los Navarros o de Argibiela
en donde deje el coche 1/1..
|
 |
|
|
Últimos metros
Ahora si parece que detras de ese hito en lo alto
ya no hay más subida, entramos como en una especie de meseta con poca
inclinación en la parte superior, se aprecia muy bien en la
cuarta foto de esta pagina.
Estos hitos de piedra son lo mejor que te puedes
encontrar en medio de la niebla. Siempre que
paso procuro añadir, si lo veo necesario , alguna piedra que
aumente su estabilidad.
tras este primer hito aparecen un par de señales
de GR .
Nos queda superar una pequeñas barreras de
roca que se rodean fácilmente por la derecha y luego hacia la izquierda,
se ve el paso en la foto.
|
 |
|
|
Hacia la cima.
Ya estamos, llegamos por fin a la parte más alta
una meseta, dejamos atrás ese mar de piedras y encaramos directos
el vertice geodésico.
|
 |
|
|
Cima del Ezkaurre 2050
m.
Estamos en la cima, tras casi ochocientos metros
de subida acumulada y así se ve tal cual
llegamos a ella, con un par de cientos de metros llanos hasta la
pared que cae 900 metros sobre la carretera de Zuriza a Ansó.
corre un poco de aire fresco, y con el sudor uno
se enfría enseguida. Antes de pararme a comer algo me acercare al borde
del barranco para intentar ver el valle. |
 |
|
|
Hacia el balcón
Una vez en la cima, que aparece casi de repente y muy cercana tras superar
un leve cambio de pendiente nos encontramos ante una planicie que se prolonga
hacia el norte en busca de un balcón.
En la imagen , dejando el vertice geodésico a nuestra espalda vemos
parte de esa planicie con gente que viene de asomarse al valle, no apto
para quienes tienen algo de vertigo.
Al final llegamos a la salida de una pared a la que
ni siquiera pude asomarme porque cae en picado 800 m hasta la carretera
de Ansó, .
El recorrido hasta la pared es entretenido, el Emaxx anda sin asegurar
y nos deja un rato libre para ir mirando el paisaje mientras lo manejamos,
a izquierda y derecha grandes extensiones de rocas y grietas en la masa
calcarea, una pequeña hondonada, ocupada quizás por un pequeño
lago en época de lluvias o deshielo.
. |
 |
|
|
Otra vez el camping que parece protagonista
de esta ruta , ahora a mil doscientos metros por debajo
de nosotros.
Detras de esa roca una pared vertical, a la derecha otra y a la izquierda
una arista que ofrece otra de las vias para acceder a la cima.
Me acercarce hasta el grupo de rocas a la derecha de la imagen
.
|
 |
|
|
En el borde de la pared.
O casi, no me arrimare más que eso durante todo el
tramo paralelo al valle.
No tengo excesiva precaución frente a los barrancos
pero acercarte a ese borde y no ver por donde baja la pared da una sensación
de vacío que te echa a patadas hacia atrás .
Ni siquiera desde aquí se ve el fondo del valle y
eso que estamos aun metro escaso
|
 |
|
|
Iniciando el regreso.
visto el barranco estare unos minutos en el vertice explicando a unos
interesados las características del coche y alguna de sus batallolas por
el Pirineo.
Sigue llegando gente a la cima , depues de un rato de charla me dedico
unos minutos a cambiar el setup de amortiguación. dos anillos de precarga
gruesos, es decir un cm de más en cada uno de los 4 delanteros y cero en
los traseros.
Eso endurece mucho la suspensión y consigue que
el coche no se hunda de delante en la interminable bajada que nos espera
y en los muchos peldaños de piedra que habrá que sortear.
Regresanos a este antiguo sedimento emergido del fondo del océano
y a 2000 metros de altitud en la actualidad, levantado por el constante
empuje de las placas continetales..
Curioso paisaje desde el lugar en que abandonamos la cresta cimera e iniciamos
el descenso más o menos caótico y enrevesado por este mar hasta dar con
la bajada hacia el collado de Abizondo.
No me es fácil encontrar la dirección correcta pero unas marcas de GR
indican de vez en cuando que vas bien. |
 |
|
|
La sima.
Mientras vamos bajando, veremos a nuestra izquierda
una sima tapada por la nieve aun, de la que seria complicado salir si ayuda.
Me acerco a husmear con el Emaxx e intento rodearla,
finalmente no doy toda la vuelta y a mitad de camino retrocedo sobre mis
pasos.
me quedo un ratito mirando hacia abajo intentando
saber cuanta nieve debe quedar aun,, estamos en pleno verano , más
de 30 grados en el valle y a menos de 2000 m de altitud.
|
 |
|
|
Encarando la bajada a Abizondo.
Luego de un rato de conducir elemaxx sobre roca llegamos
a una curva bien visible y muy bien señalizada que nos desvía hacia
neutra derecha y nos dirige al arbolito que nos sirvió de guía durante
la subida.
Nos espera un tramo muy delicado hasta el collado
Abizondo , mucho más peligroso que a la subida y en el que no deberiamos
dejarnos sorprender por un resbalón o patinazo sobre los cantos redondos.
Tardaría mucho en bajar, a veces paso a paso
y con las botas apoyadas lateralmente. No es que deba hacerse así pero
llevando un coche de casi 6 Kg asegurado a la cintura es mucho más fácil
detenerlo ante una eventual caída que dejar que pegue un tiron hacia adelante
en el momento de dar un paso. |
 |
|
|
Ultima imagen.
No tendría ya ganas de hacer fotos despues de esta, correspondientes al
tramo del bosque y que termina en la pista hacia el collado de Argibiela
o Puerto de los Navarros, muy cercana al camping, otra vez. En la confluencia
de las carreteas a ansó e Isaba y las pistas de tierra a Tatxeras
y a Refugio de Linza.
La primera vez que conocí ese lugar no había camping, hara unos 28 años.
Me quedo quieto en mitad de la bajada guardando momentos, mirando el collado,
el bosque la piedra ,
el EzKaurre. Por fin le hice caso cuando pase a su lado, por la carretera,
hacia Zuriza..
|
 |
|
|