EMAXX EN LOS PIRINEOS

Desfiladero de Holzarte / Olhadubi
Ruta nº 77
5-2009

Crevasses d'Holçarte

Puente colgante de Holçarte
Te gusta conducir ?
translate<= English (machine translation )

(4x4)/10 --- Off Road Pyrenees

Ficha técnica. Emaxx Setup. 4x4, diferenciales bloqueados, Gasto de baterías: 5 Dobles packs de 4200 a 3000 mah. Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 mortiguadores evitando los anillos de precarga, Palieres MIP Cvd de acero en un lado y en el otro un palier Integy. - RPM brazos reforzados- Robinson Racing piñones. Caja Diferenciales aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posicion 1B, un paso de aceite. motores Titán 550, Relacion 10/72 . Neumaticos estandard con huella chevron. Ventiladores para Esc y Titan , permamentes en la subida.

Averia- Fallo de una celda en un pack de baterias de 4100 Mah que estaba estrenando . Me impidieron hacer la ruta circular y regresar por el margen derecho.

 

a

Ruta 77. Gargantas de Holçarte y Olhadubi ,

Rc-Hiking: 380-600-880 m

Ya hace algún tiempo que tenía ganas de dar este paseo llevando el coche delante. Por fin a mediados de Junio pude preparar la excursión y acercarme a Larrau un sábado.

Larrau es una pequeña población de montaña en el departamento francés de Pirineos Occidentales, al norte del pico Orhi y sobre la línea del primer meridiano al oeste de Greenwich.

Es una excursión corta si nos quedamos en la pasarela y algo mas larga, 14 Km., si continuamos hasta el puente de Olhadubi y hacemos la ruta circular Logibar Holçarte Olhadubi Logibar .

Desde Larrau buscaremos a pocos Km al este un lugar llamado Logibar. Al lado de la carretera y de una pequeña central hidroeléctrica encontraremos si llegamos pronto aparcamiento y mucha gente intentándolo si son mas de las 10, especialmente en verano. Pero nosotroso no somos de los que llegamos a esas horas verdad?

Tras dos muy largas horas de coche desde San Sebastián, decenas de rotondas, chicanes y toda suerte de ralentizadores de tráfico una vez dejamos la autopista Bayonne-Pau en la salida 7, llegamos al punto de partida siguiendo la carretera departamental D26..

Holzarte, EMaxx
 

La salida del parking y la tortilla de patatas.

Algunos montañeros , después de tantos años y caminos , aun se emocionan y les entran todas las prisas del mundo por ponerse las botas y salir zingando en cuanto se para el coche. Soy uno de ellos, no es la primera vez que tomo un camino a voleo sin ni siquiera mirar lo que pone el rotulo con tal de echarme a andar y porque es evidente que debe ser el correcto.

Del parking salen dos caminos , permitiendo hacer una ruta circular de unos 15 o 16 Km.

Tome el que no debía , había estado por aquí hace muchos años de forma que hasta después de unos minutos no empecé a recordar que el camino debería ir subiendo más pegado al río en vez de ganar altura alejándose del cauce.

No pasa nada, regresamos al parking. Es pronto , las botas ya están ahora calentitas y blandas,  los motores eléctricos del coche chispeando bajo la carrocería, aun reluciente . Las baterias a tope en mi espalda añadiendo 6 Kilos a la ropa, agua y recambios.

Este panel nos recuerda y advierte a la entrada, que a una familia que estaba comiendo una tortilla de patatas, sentada imprudentemente en una roca cercana al lecho, se la llevo aguas abajo una súbita crecida del nivel del río, y tan fuerte era la corriente que aparecieron una hora después en las playas de las Landas , doscientos kilómetros al Oeste. Así son aquí las crecidas .

Logibar Holçarte
   

Camino de Holçarte

 

A las 8 y media de la mañana estaba ya en mi buen camino . Habían dado  buen tiempo, así que lo normal es que saliera de San Sebastián bajo una fina lluvia, llegara a Bayona aun con los limpias en marcha, estuviera luego el cielo cubierto y al llegar, la garganta de Holçarte Olhadubi sumergida parcialmente en niebla . Así fue.

Lo que no contaba es con tanto calor y bochorno  a pesar de estar ya muy cerca del solsticio de verano. La humedad extrema en estos primeros bosques pirenaicos crea una atmósfera un tanto agobiante bajo el sol velado . Ningún aire parece ser suficiente entre las sombras de estos arboles. Ya sudando como un camello nada más salir y sin hacer apenas nada.

Subo yo en primera velocidad y el coche en segunda lo que nos hace andar un poco desacompasados. Atención a las rocas, muy resbaladizas, tanto por la humedad como por el paso de miles de botas, zapatillas , alpargatas y algun tacon totalmente fuera de lugar .

A lo largo de toda la ruta bajo bosque nos sorprenderá la oscuridad , algunas de las imágenes de esta página han necesitado la ayuda de flash , tan poco amigo mío como finalmente  imprescindible .

 

 

Camino Holcarte emaxx
   

 

Los Afluentes

Salimos del parking situado a una altitud de solo 380 metros, si 380m.

No entiendo por ahora como puede existir esa cota tan a tiro piedra de los Pirineos y con el Orhi, el primer 2000m viniendo del Oeste, soplándonos la frente . Tuve que leer dos veces las reseñas y e mapa antes de venir .

Al finalizar la ruta y regresar a casa por el sur, atravesando el durisimo puerto de Larrau quedó la cuestión zanjada , inmediatamente.

Atravesaremos un par de riachuelos afluentes del Larrau, hay puentecillo de madera pero si se puede evitar se evita, claro. Para que vamos a andar sobre llano si podemos hacerlo sobre estos magníficos puentes y rocas naturales .

Empiezo a oler una que excusión tropical en toda regla ,por el calor y la humedad. Que bueno ¡, en vista de la cercanía del verano ya había preparado al Emaxx para el calor: quitar la protección antigua delantera, limpiar carcasas motor , ventiladores y aletas disipadoras , abierto una mini ventana en el interior para dejar circular el aire, quitar la cinta americana bajo las baterías para que se enfríen antes y canalizar mejor el aire hacia el variador electrónico. Anda que no iba a encontrar charcos y barro en esta ruta tras esa súper preparación para ambiente seco.

 

 

Emaxx TruckTrial
 

 

Anticipo de la subida "aménagée"

Muy pronto, al cuarto de hora o 20 minutos, llegamos al verdadero camino de piedra. Gana rápidamente altura a medida que el valle se estrecha, como viendo mas segura su permanencia cuanto más  alto y lejos del cauce mejor.

No es un caminote difícil, un poco retocao si. Ya comentaba al principio que hay quien piensa que los caminos de montaña mas frecuentados deben estar adornados con alguna barandilla, pasamanos y peldaños . No están suficientemente bien al más natural, no suficientemente visitados. Así atraera a más gente , menos motivada  tambien .

Tanto lo han entendido así los de las muy cercanas gargantas de Kakouetta  que me han hecho desistir ya tres veces de ir a visitarlas, con las fotos ya me vale.

Venga al coche. Ese anda como un 4x4 en tierra , le da igual que haya piedras afiladas , redondas o grandes. Pondremos la primera desde la emisora, más para comprobar que funciona bien el servo de marchas que para subir , andaremos despacio

Con esta excusa le sigo más fácilmente y durante más rato antes de parar con la excusa de sacar alguna foto,y quedamos tan amigos.

 

 

emaxx Holcarte
   

El cable

 

Ya empezamos.

Unos peldaños de piedra tallada , luego unos perfiles de acero en U atravesando en diagonal el camino para conducir el agua de las abundantes lluvias fuera , un agarrabobos.

Bastantes peldaños pueden ser pasados por el lado montaña ya que no todos encajan hasta el final con la pared. Eso da un poco de margen y evita muchas recogidas de coche.

Claro, si están tan juntos como para estar cada 10 metros subiendo el coche un paso a final lo cargas y haces un tramo andando, espero que pronto terminen y se vea un camino más natural .

Seguimos con una humedad ambiente muy elevada y una temperatura superior a la que cabria esperar bajo ese sol velado , el coche hace ya rato que lleva los dos ventiladores, uno para los dos motores y otro para la electronica,  en marcha continua. Y yo también los necesito.

Como subimos despacito , tardaremos casi una hora en llegar al famoso puente ,nos delantaran algunos paseantes. Algunas dejando un rastro tan intenso de buen perfume que hacen avergonzarse a las flores y me sacan a patadas del lugar. Nunca entendí como se puede cantar  a jazmin depues de andar subiendo media hora por un sendero de montaña.

Camino Holcarte
   

Saliendo del bosque.

 

Ya dejamos el bosque tras esa curva al fondo. Unos metros en segunda velocidad por el caminillo  hasta llegar de nuevo a los horribles peldaños hechos con tablones verticales apoyados en la roca.

Habremos subido unos doscientos metros escasos , el río parece quedar mucho mas abajo que eso. No se ve desde hace rato, tragado como parece por una grieta . El tajo de ,si caigo no bajes a buscarme.

Pronto veremos otro cañón espectacular aguas arriba a la derecha , el Holçarte se separa del Olhadubi formando una especie de inmensa Y en la orografía, tendremos que seguir alguno de ellos ya que no parece haber ninguna otra salida.

El Emaxx estrena neumáticos delanteros nuevos , cuatro llantas originales y los hexágonos . Estos son ahora metálicos de origen , y solucionan el problema de hundimiento del pasador en el plástico al apretar las tuercas de las llantas.

 

Chemin Logibar Holçarte
   

Una piedra en el camino.

Hay muchas en una parte del recorrido, más o menos en la tercera de cuatro partes imaginarias entre Logibar y el puente colgante .

Se pasarían de forma relativamente fácil con el coche si estuvieran algo mas espaciadas, si dejaran un resquicio. Y sobre todo si de nuevo unos tablones sujetos con varilla de acero clavada al suelo no lo pusieran tan dificil para unas ruedas .

Anda!!, ahora que caigo, a lo mejor es eso. Estos caminos no están hechos para subirlos con un coche!, siempre se me olvida

a href="holcarte/holc007.jpg">Emaxx climbing
   

Camino al 2º bosque.


Este es el que nos gusta, no veamos los alzapiés metálicos , andaremos y conduciremos al mismo tiempo el coche hacia el bosquecillo de ahí arriba.

Es un tramo muy bonito, sin apenas dificultades , sube no demasiado pero por un camino muy majo.

Este bicho ha necesitado de dos dobles packs de baterías para llegar hasta aquí ( 14,4 V , y 7.000 de los 22.000mah que cargaba yo en la mochila al salir).

 

 

emaxx Pyrenees
   

La vuelta maria .

El giro sobre una sola rueda.

Ya estamos en el bosquecillo superior, ultimo de este lado del valle antes de cruzar al otro lado.

Aquí el coche ha dado una especie de vuelta en el aire sobre una de sus ruedas y ha girado casi 180º.

Resulta que el Emaxx iba hacia arriba, hacia esas piedras planas, y casualmente al acelerar un poco en primera para superar el montoncito que vemos ahora debajo del coche, ha coincidido en el momento de giro un caballito que le ha hecho quedar así, con el protector apoyado en una roca y el morro apuntando hacia donde venia.

El sendero aquí es muy entretenido. Muy húmedo y entre árboles que apenas dejan pasar la luz. Aquí una de las imágenes que han necesitado flash como comentaba al prncipio.

 

 

emaxx Mountains
   

El puente colgante o pasarela de Holçarte.

Finalmente al cabo de tres cuartos de hora aproximadamente aparece el puente colgante a lo lejos. Tendrá unos cuarenta o cincuenta metros de largo, metro y medio como mucho ancho y 170 metros de vacío hasta el río.

Esa altura  es como para meter debajo la torre Picasso de Madrid y ver su tejado aun veinte metros debajo nuestros pies, o las coronas de la  Sagrada Familia de Barcelona a la altura de nuestras cabezas.

Desde una pasarela de madera de metro y pico, que se balancea y ondula cuando pasas por encima es altura es una experiencia inolvidable cuanto menos.

Que pinta un puente aquí a una hora de camino del pueblo y tendido a 170 metros del valle. Al parecer fue construido en 1920 para facilitar el paso de leñadores cortando árboles para una acerería cercana. Hay algo de información en Internet de este puente y también varias medidas de su vacío entre 150 y 200 metros , me quedo con una algo conservadora .

Impresiona verlo de lejos, al acercarte y también cuando estas solo ahí delante de su puerta a punto de pasar. A la ida lleve el Emaxx en mano , no sabes muy bien como caminar , se balancea, ondula y hace la ola bajo tus pies .

Como curiosidad mi perra pastor vasco Lyra que suele andar detrás mío no quería pasar cuando se dio cuenta que se movía. Se quedo en un a orilla y solo cuando vio que yo había llegado al otro extremo y la llamaba vino corriendo, queriendo tener poco tiempo las patas en el suelo.

Holçarte pasarelle
   

La antena de radio y los cables de acero.

No es un buen sitio para que la recepcion de señal de radio en el coche se altere, ni siquiera medio segundo.

Me acerque al puente puse el coche encima, lo aseguré inutilmente a mi cintura con la misma confianza que da agarrarse al palo de un teleferico,  y al darle un poco al gatillo dio un brinco hacia adelante y se paro.

Quizás fueran los cables de acero y el enrejillado que protege un poco los laterales, el caso es que decidí apagar la emisora y cruzar normalmente con el coche en mano. No me pareció lugar para hacer el tonto.

Que como se pasa, a la ida andando normalmente con el coche en una mano , no prestando atención al tambaleo . El mirar o no para abajo y asomarse a la barandilla depende de cada uno .

 

holçarte emaxx
   

No mas de 7

El puente se vé viejo pero relativamente bien conservado, algún petacho de madera en los travesaños , un poco de oxido en los cables y rejillas y poco mas.

Tiene dos cables tendidos por abajo , pienso que para mitigar un poco las oscilaciones y otros cuatro por arriba como se ve en la imagen que deben aguantar su peso y mantenerlo firme.

A la entrada dos señales prohíben algunas cosas: No más de 7 personas en el puente al mismo tiempo, no balancearse , saltar, apoyarse sobre las barandillas . Habra la tira de gente que lo haga,  otra explicacion no tiene esa advertencia.
 
Cando subí no había nadie an arriba en el valle  , al regresar , pasado el mediodía era un lugar mas concurrido, un numeroso grupo llegado en autocar esperaba pacientemente que de 7 en 7 la gente fuera pasando y haciéndose fotos en el centro.

Yo no soy demasiado paciente , en un momento de descuido y cháchara del grupo pille sólo 6 en el puente y antes de que uno de los que iba a pasar se hiciera la foto ya me había adelantado y andaba buscando la puerta de salida.

 

 

Puente de Holzarte
   

 

Paso del puente

Apenas dos personas que no quieran arrimarse mucho a los laterales pasan a la vez , casi todos vamos por el centro mirando las maderas en que apoyamos los pies.

El río se adivina abajo como un hilo , hay sensación de altura claro pero sobretodo de profundidad al estar las paredes muy juntas .

Si habéis cogido una piedrecilla es el momento de soltarla llegará a casi  200 Km./hora abajo tras poco menos de 6 segundos de vuelo. Mucho .

 

 

 

 

 

 

 

holçarte emaxx
   

Hacia Olhadubi

Entramos en el más oscuro bosque de esta ruta, entra luz pero no suficiente para hacer fotos con objetivo normal, más rapido que 1/15 de obturador con el diafragma a tope y 200 ISO.

Algún tramo hay un poco mas despejado pero en general es cerrado y sobre todo húmedo.

El suelo es a veces pura arcilla con alguna piedra , otras erosionado hasta dejarlas tan sueltas que se mueven al mínimo esfuerzo.

Quizás coincidió que estuvo lloviendo por la mañana a primera hora , el caso es que ese bosque, añade un unico punto de dificultad si esta mojado el suelo. Andaremos llevando el coche en primera velocidad casi todo el tiempo, vigilando bien donde ponemos las bota.

Durante la subida pasaremos un par de desvíos que parece que siguen hacia el fondo del valle pero que están cortados con ramas de árbol puestas a propósito, no probé a pasar pero me pareció interesante ver hasta donde llegan.

 

 

 

holçarte Olhadubi
   

Marcas naranjas

No es de noche ni la entrada de una pequeña cueva.

Es el camino en medio del bosque, serán quizás las 10 de la mañana y aunque no hay sol directo hay mucha luz ahí arriba tras las copas de los árboles.

Musgo, helechos, hayas, roca muy resbaladiza , pulida y arcilla.

La foto esta sacada con flash, de ahí el color fluorescente , no había forma de sacar nada decente sin apoyar la cámara.

Bueno , el camino va por aquí delante. Es mejor andar sobre la arcilla a la derecha del punto que sobre la piedra con musgo, por todos lugares chorrean hilillos de agua y la humedad y temperatura me llegaban a agobiar un poco. Tengo ganas de salir a lo abierto.

No es un tramo largo, con el coche apenas media hora , algo menos si estuviera seco. Paro a cambiar baterías, antes de llegar arriba, a una pista forestal que viene de Larrau.

Nos encaramamos por una pendiente media y finalmente tras muchas revueltas a una parte sin vegetación de unos 100 metros de larga y pendiente fuerte totalmente cubierta de barro, pero una capa muy fina. Lo subiremos trazando pequeñas eses con el Emaxx.

Olhadubi emaxx
   

La pista

Poco que comentar a una larga pista forestal . Que se va estrechando y perdiendo hasta llegar al puente de Olhadubi, justo donde podríamos dar la vuelta y regresar por la otra orilla,

Este coche no anda a gusto por pistas de tierra si tú tienes que ir andando y controlando a poca distancia.

Se pasan varios arroyos como este que cierran la pista, pero nada serio , suele haber piedras tiradas al borde de la pista  para pasar y el Emaxx no llega a hundirse nunca por encima del eje de rueda. Hay que vigilar un poco eso es todo, dependiendo del ángulo la profundidad se distorsiona.

También hay una par o tres de desprendimientos de ladera que se han llevado el camino por delante , No se pueden pasar con el coche en el suelo.

Afortunadamente no tienen más de 10 o 15 metros de ancho y se superan fácilmente dando un pequeño rodeo por nuestra derecha ladera arriba o directamente por encima.

 

Pista Holcarte Oladubi
   

El otro puente, Olhadubi .

El puente de Olhadubi, nosotros venimos subiendo por la margen izquierda que es por donde llegan esos montañeros, si seguimos por el puente damos la vuelta completa a las gargantas de Holçarte Olhadubi y podriamos regresar por la orilla derecha

La verdad es que aparece un poco por sorpresa, y se queda pequeño.
A pocos metros sobre el agua, hemos subido casi 500 metros desde el parking y 240 desde el colgante de Holçarte.

Comemos y bebemos algo, mi perra Lyra ronda la mochila , le caen unos 3D y media chocolatina con cereales.
 No me hace falta mucho para decidir que puedo y no hacer desde el puente. Una de las celdas de dos baterías de buena calidad en su primer uso, cargadas con 4200mah entra en voltaje cero y el coche no recorre más de 20 metros.

Sabia que regresar por el margen derecho obligaba a ganar un poco de altura , y también que había un trozo de pista y que se alejaba un poco del río, aunque con buenas vistas. La idea era dar toda la vuelta pero con una bateria de 3600 y otra de 3000 no creo que lo hubiera conseguido . Regresaria, con ningunas ganas , por el mismo camino.

Puente de Olhadubi
   

Habia poca agua?

No. Había mucha, en la pista fue frecuente encontrar pequeños y grandes charcos contenidos por la arcilla que ha bajado arrastrada sobre la ladera y finalmente ha detenido el borde de la pista forestal.

Aquí delante uno de los desprendimientos de árboles que nos obligaran a buscar un caminito a nuestra izquierda.

No se podrá pasar con el coche, pero son muy pocos metros como comentaba un poco antes.,

No saqué muchas fotos de la pista , la verdad es que aburrida si no fuera por el fragor del río despeñándose 370metros en innumerables saltos y cascadas, algunas visitables, desde la pasarela de Olhadubi a la de Holçarte.

 

 

Olhadubi Logibar
   

Hasta otra.

No estoy seguro de si es la segunda o tercera vez que hago esta ruta, tengo recuerdos claros de la primera vez hace mucho tiempo y quizás otra algo más reciente, unos quince años atrás .

Siempre es impresionante esta vista cuando nos acercamos a el, aunque nunca se ve el fondo del valle cuando nos acercamos se adivina por la estrechez de las paredes

Cinco excursionistas permanecen en el puente, alguno seguramente haciendo una foto , otro bromeando y el resto con ganas de llegar a tierra firme cuanto antes.

No cuesta mucho menearlo y que nos homenajee con la ola, que además nos llegara de los dos extremos . Esta prohibido, pero juraría que casi todos lo hacemos un poco, casi sin querer.

 

emaxx Holçarte
   

Bajando de nuevo a Logibar

Dejamos atrás el puente. Iniciamos la bajada por el sendero que va salteando la margen derecha.

Es también un trozo muy bonito. Húmedo como todo el recorrido.

Podemos bajarlo todo en segunda velocidad, excepto alguna zona de roca en el único tramo descubierto que atravesaremos.

Mejor con el coche asegurado sin andamos corriendo a la bajada , algo que hago a menudo cuando al ruta ha sido fácil y poco exigente .

Cuidado como siempre con esos perfiles de acero en U, como el que se encentra bajo las ruedas ahora. Son de un ancho ligeramente superior al neumático del Emaxx y hay que pasarlo lo mas recto posible, aun así algunas veces nos guía y hace patinar las ruedas.

Hay un largo pasamanos, cable de acero revestido, a modo de quitamiedos aunque la verdad es que no hace ninguna falta.

 

 

 

 

 

Route 77 Holçarte
   

Vous en avez quelqu'un là-dedans?

Ya llegando a la última parte del recorrido encontraremos de nuevo algo de luz, los famosos tablones apoyados en los salientes y piedra y probablemente una legión de gente empezando la subida a mediodía

Mientras bajaba ya pensando en el regreso por el sur, Puerto de Larrau, Ochagavia , Lumbier Pamplona, me encontré un reducido grupo de turistas, el mayor de ellos con cara de asombro me preguntó mirando el coche fija y seriamente:

¿ Vous en avez quelqu'un là-dedans?. ¿Llevas a alguno ahí dentro? Muy bueno. De lo mejorcito que he oído.

Algún día me decidiré a poner los comentarios que mas me han hecho reír y los que menos, los mas sorprendente . He podido oír a la largo de esta 75 rutas por montaña con el coche , una retahilla interminable de dichos y es obligatorio al cruzarte con gente, tener preparada la mejor sonrisa.

 

 

 

Holçarte Emaxx
   

Camino de Sainte Engrace

Este es en realidad el camino GR de llegada desde Sante Engrace ( unas 7 horas indica ) al parking superior de Logibar, el que esta justo al lado de la central eléctrica y que tome por equivocacion cuando empecé la ruta por la mañana.

Como sobraba un doble packs de batería y medio volví a subir. Andaba yo muy poco cansado esa malñana.

me pareció un camino realmente interesante, mucha pendiente, gana altura rápidamente, piedras, raíces...

Lo recorrí de nuevo hasta que calculé tener las baterías al 25 % hasta que finalmente di media vuelta para llegar de nuevo al parking.

Seguia haciendo calor, como debia, a punto de pasar el solsticio de verano .

 

parking Holçarte
   

a

Regreso a pagina principal [ main page] Ruta nieve I -Pierre St Martin-Pico Arlas- Ruta nieve 2. Collado Foraton Ruta Nieve 3. Oroel.
Ruta 4. ... Aralar Ruta 5 Bianditz. Ruta 6 Zelatun Ruta 7 Ernio, ascension en piedra
Ruta 8 Aizkorri por San Adrian Ruta 9 - Txindok, Ruta 10 Peñas Aia. pag actual. Ruta 11 zona 500. la lluvia
Ruta 12 .Petrechema Ruta 13 -Ibon Atxerito - ruta14 Bisaurin. rotura palier 1800m. Ruta 15 Lizarra Foraton Bisaurin
Ruta 16 , Karst de Larra - Anie Ruta 17 Aizkorri 2ª Ruta18 Batisielles Ruta 19 Refugio Angel Orus 2148 m .)
Ruta 20 Valle de Remuñe. Ruta 21 Valle de Vallibierna. Ruta22 Lagos de Bachimaña. ruta23 Moncayo
Ruta 24 . Orhi , la caida Ruta 24 El Toro/Alfajarin Ruta 26 El Ernio ruta 27, Aguas Limpias .
Ruta 28 , Canal roya Ruta 29 , Canal roya II ruta 30 ,Ordesa Soaso ruta 31 , TEST cadenas de nieve y clavos hielo
Ruta 32 , Andorra - Invierno Ruta 34 , Andorra - Estanys Tristaina ruta35, Andorra - Estanys Juclar ruta 36 , Andorra - Casamanya
Ruta 37 , Urbia- Aketegi- Aizkorri Ruta 38 , Ibones Anayet ruta 39 (1) , N121-A ruta 39 (2) , N121-A
ruta 39 (3) , N121-A Ruta 40 , Bardenas Reales ruta 41 , El Rallon, Paso de los Ciervos ruta 42 Aritxulegui [ en preparacion ]
Ruta 43 , El Txindoki, invernal Ruta 44 , Anboto ruta 45 ,Guarrinza ruta 46 ,Arlas- Pescamou-Larra
Ruta 47,Col des moines. Ibon de Escalar invernal. Ruta 48. Minas de Arditurri ruta 49. Nacedero Urederra (Baquedano) ruta 50. Nacedero Urederra (Km 19)
ruta 51. Aia Oialekky bianditz ( ultimas Nieves ) Ruta 52. Aia Elurretxe Aritxulegi Ruta 53. Orhi, el primer 2000 Pirineos W Ruta 54. Nuria. Camino de Queralbs a Nuria
Ruta 55. Zona volcanica La Garrotxa Ruta 56. Peyreget por Pombie y Portalet Ruta 57. Tercera peña de aia Ruta 58. Txindoki , bajo la lluvia
Ruta 59. IIIº Aizkorri por San Adrian Ruta 60 La Brecha de Roland por Sarradets (I) Ruta 60 La Brecha de Roland por Sarradets (II) Ruta 61 Aia. Segunda Peña de Aia
Ruta 62 Chinebral de Gamueta (invierno) Ruta 63 I parte Aguas Tuertas ( invierno Ruta 63 II parte Aguas Tuertas(Nieve) Ruta 64 Cabaña de Linza Nieve
Ruta 65 Pantano de Yesa Ruta 66 Araralar III Nieve Ruta 67 Portillo de Eraiz (Intento Lakora) Ruta 68 Alrededor del Pico Arlas,
Ruta 69, Ernio5 Ruta 70. Cortaplana invernal. Ruta 71. Aya Invernal 1ª Peña Ruta 72. Aya 3ª Peña , otro intento
Ruta 73. Txindoki entre la nuebla y el barro Ruta 74.Beriain , inspeccion terreno. Ruta 75.San Donato Ok Ruta 76. Flysch de Zumaia
Ruta 77. Holçarte Olhadubi