Ficha técnica. Emaxx Setup. 4x4, diferenciales bloqueados, 2 motores Integy 45T .Gasto de baterías: dos Packs Turnigy Lipofe 3s2p 4500 a 9,9 V , 5 baterias nimh de 3600o a 4200 mah a 7,2 V . Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 amortiguadores evitando los anillos de precarga, 4 Palieres MIP Cvd de acero - RPM brazos reforzados- Caja Diferenciales aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posición 1B, un paso de aceite. Relación 12/72 . Neumaticos Chevron originales. Doble ventilador para Esc y Titan ( conectados). medio cm de anillo precarga delante.
Ruta numero 104 . Primera parte . Picos Europa. Del Cable al collado de Horcados Rojos. Radiocontrol en montaña con un coche electrico 4x4. Ocho y veinte de la mañana , estamos haciendo cola en la estación inferior del teleférico de Fuente De , en Picos de Europa. Cantabria. El segundo hueco en la cola tras el ciclista es mi sitio, la mochila y el Emaxx apoyados en la caseta de taquillas. Quería asegurarme la subida en el primer teleférico a las 9 de la mañana ,quizas por eso o me colé en el calculo de tiempos y he llegado a las 7 y media a la estación , después de salir de San Sebastian a las 4 de la madrugada y poco. Bueno para la próxima vez ya lo sabre , de San Sebastian al teleférico de Fuente De , tres horas y media largas sin que te quiten puntos , al menos hasta que no terminen el tramo de autovía que nos desvía por la nacional hacia Torrelavega. Según un empleado que rondaba por aqui a primera hora estaban llegando más coches al parking y más temprano de lo habitual. El primero en cola, el de las bicis, estaba ya allí como montando guardia a las ocho menos diez!. Si vais en Agosto y quereis aseguraros la primera o segunda subida, a las 8 y cuarto en cola.
|
![]() |
||
- |
|||
Up, nos comemos 750 metros. Desde la estación superior del teleférico 1640 metros de cable salvan un desnivel de 750 metros y son subidos en poco más de tres minutos y medio . Nos eleva hasta 1450 m. La sensación de vacío es impresionante, en especial al salir de la estación inferior que se aleja 10 metros cada segundo y al acercarnos a la pared , cuando mas parece que vas en un ascensor en vez de un teleférico. Las antiguas cabinas de hierro ha sido cambiadas hace ya algunos años por unas con paredes de cristal . Les faltaría el suelo de vidrio laminado para darle más emoción al viaje pero no quiero dar malas ideas a nadie ... Los dos primeros viajes del Teleférico [ 09:00 y 09:05] admiten bicis , que luego pueden disfrutar de una impresionante bajada por pista hacia Espinama o más larga hasta Sotres. Aparte de las bicis solo cabemos yo y tres más en el primer viaje, y el empleado de cabina, que va medio dormido y con una cara de aburrimiento tal que es capaz de quitarles la emoción y la adrenalina a todos los pasajeros con una sola mirada. Cuantas veces habrá escuchado lo de " y si se cae ahora" ?. Las cabinas cuentan con unas asas agarraderas en el techo, como en los autobuses urbanos, espero no tener que utilizarlas nunca.
|
![]() |
||
Tesorero, Collado de Horcados Rojos y Torre , Peña Vieja No estoy muy seguro pero pienso que los picos que vemos al salir de la estacion sup. del teleferico (El Cable) son estos , todos rondan los 2500/2600 m de altitud.. La idea es subir a la Torre de los Horcados Rojos, esa punta al fondo de la foto, por ese collado que está entre la cima y el pico Tesorero. Pero eso queda aun muy lejos para un coche eléctrico de radio control escala 1/8. No es un coche de los que podamos comprar en los hipermercados antes de navidad. Pesa unos 6 kilos y es muy robusto y fiable. Todas las piezas pueden ser sustituidas y existen infinidad de mejoras y accesorios. Rueda con dos motores eléctricos , actualmente dos Integy 45T, con voltajes entre 7,2 y 12 V. Tracción a las cuatro ruedas, diferenciales bloqueados, embrague, dos velocidades, variador electrónico, emisora de tres canales de largo alcance. Lleva 8 amortiguadores , dos por eje con aceite de silicona en su interior, son regulables en precarga, ángulo, posición, altura y dureza al paso de aceite. Neumáticos con huella Chevron V de goma de compuesto medio ,rellenos con esponja y con recorrido de suspensión de 70 mm. Desde la misma salida del teleférico seguiremos una única pista de tierra y piedra cerrada al tráfico , en quince minutos nos lleva hasta la Horcadina de Covarrobres [ 1930 m] que reconoceremos por que la pista se divide , la de la derecha baja hacia refugio-hotel de Aliva y la de la izquierda hacia el collado de Horcados, que seguiremos. Aun la seguiremos otros quince minutos para llegar a una curva de casi 180 º conocida como la Vueltona en que la pista continúa hacia las minas de Altaiz. |
![]() |
||
Pista Cable - Horcadina Covarobres - Vueltona Resulta bastante fastidioso andar casi media hora por pista con este tipo de coches de radio control , gastara casi 5000 mah a 7.2 V para llegar y a tope no correra a mas de 11 Km hora. Nosotros tampoco durante mucho rato, seguramente. Para la próxima vez que regrese, si intento subir Peña Vieja con este coche traeré el carro y lo esconderé bajo unas piedras al final de la pista , cerca de la Vueltona ,para recogerlo al regresar. El día se presentaba esplendido , tal como habían previsto los servicios metereológicos, ni una nube , altas presiones y de momento una temperatura más bien fresca, estamos a 2000 metros . Aun ahora a mediados de agosto, encontraría nieve de la pasada temporada en algunos neveros. |
![]() |
||
Comienza el sendero . La Vueltona 1960 m. Esto es el inicio , o casi, del sendero tras dejar la Pista en La Vueltona. El desvío es muy visible y transitado, no es fácil equivocarse mirando hacia el collado entre el pico Tesorero y la Torre de Horcados . Muy pronto veremos un punto plateado muy brillante un poco abajo y a la izquierda del collado, es la Cabaña Verónica, un refugio vivac en forma de iglú guardado todo el año y con capacidad para 6 personas . Muy visitado en estas fechas. En la subida atravesaremos un par de carrizales como este, con tramos de sendero de dificultad media para el coche -ninguna a pata- y algún otro tramo más complicado por lo resbaladizo.
|
![]() |
||
Por el primer carrizzal Es de camino sencillo, solo prestar atención a no salirse del sendero pues el vuelco y la caída posterior hacia valle es más bien larga. Podemos subir en segunda prácticamente todo el tramo hasta Horcados Rojos, quizás hasta un 80% y dejar la primera para unas eses que nos suben hasta el segundo carrizal, ya muy cerca del desvío a Peña Vieja y Cabaña verónica . El intensísimo azul del cielo a estas horas de la mañana se refleja sobre las laderas aun en sombra dejando este extraño paisaje. Toda esta zona es muy árida y no encontraremos una sola gota de agua en verano desde que dejamos el teleférico hasta el regreso .
|
![]() |
||
Las eses
Nos encontramos más o menos al principio de la zona de sol de la imagen anterior , el camino coge inclinación y hay algo de deslizamiento bajo las ruedas, pero muy controlable . Subimos como casi siempre en segunda velocidad y bastante despacio, a muy pocas RPM , si vemos que va a patinar aceleramos un poco antes y pasamos. El sendero es muy claro y transitado, en agosto encontraremos hasta tapones de gente en los pocos lugares en los que se encuentra una sombra. Recorremos en este carrizal la parte baja de la ladera de Peña Olvidada y será fácil encontrar gente escalando puesto que salen varias vías de los altos del carrizal, junto a la pared..
|
![]() |
||
Una mirada atras
Antes de dejar este primer carrizal, una mirada atrás nos deja ver buena parte del sendero que venimos siguiendo desde que hemos dejado la pista minera en la Vueltona. Hasta ahora el consumo de baterías ha sido muy bajo , hemos marchado despacio en segunda velocidad y si no recuerdo mal acabo de colocar la segunda de las 7 que llevo.. Empieza a apretar el calor y paro para conectar los ventiladores de los motores y del variador electrónico. Usan una pequeña batería de 6V y 1400 mah que llevo atada con bridas a la torreta posterior y pueden funcionar ininterrumpidamente durante unas seis horas. Sin estos pequeños ventiladores y las aletas disipadoras de aluminio en los motores es posible que aguanten pero alxanzarían pronto temperaturas cercanas a loa 100º poco saludable para el bobinado. Con la ventilación forzada es difícil que pasen de 60º, incluso en lugares con mucho calor y sin nada de viento.
|
![]() |
||
Las piedras No todo va a ser camino fácil como hasta ahora , afortunadamente también hay cachos mucho más interesantes para el coche como éste, donde hay que estudiar un poco antes las opciones y elegir bien los pasos. Aquí tuve la duda de pasarlo despacio en primera velocidad o Eón segunda más a lo bestia . Finalmente opté por intentarlo en primea y fijándome bien en donde iba a pasar las ruedas para no dejar pillados los trapecios o el protector de diferencial trasero. Arriba en medio está el collado de Horcados Rojos y a la derecha esa pared anaranjada , la Torre.
|
![]() |
||
Por placas calizas Muy cercano al camino , a veces haciendo de muro encontraremos numerosas placas calizas con agarre excelente Yo aproveché varias para pasar con el coche ya que son cómodas y de andar tranquilo, de todas maneras habrá que prestar un poco de atención a no acercarse mucho al borde ya que la caída hacia los hoyos es impresionante .
|
![]() |
||
Pedazo caminote.
Este tramo es de los que me gustan, de los que no me cansaría de recorrer una y otra vez . Al fondo siempre presente la Torre de Horcados , y en primer plano lo que será para el coche la primera subida seria de la jornada. En esa descomunal montonera frente al coche se traza un camino que enlaza el primer con el segundo carrizal a través de unos pronunciados zigzag y de un terreno bastante deslizante.
|
![]() |
||
Ganando altura En los primeros zig zag del primer carrizal paro para colocar la tercera batería , en no muy buen lugar, por cierto y saco algunas fotos de la pendiente que va a más a cada paso.. Ahora si va a hacer falta la primera velocidad para superar estos pequeños resaltes para el coche, más que nada porque no podría seguirlo si metiera la segunda. Ventiladores a tope, atmosfera limpia y mucho calor.
|
![]() |
||
Enlazando carrizales , 2220 m. Entre ambos se distingue este tramo de enlace. He subexpuesto ligeramente el camino para que se aprecie un poco mejor por donde va , aunque no hay perdida. Encontré un grupo bastante numeroso a la sombra de esa pared. Ahora no lo distingo del todo bien pero creo que de la primera curva sale hacia la derecha el camino a Peña Vieja por La canalona. Luego, a la bajada del collado, como andaba fresco y sobraban baterías lo seguí un rato , pero desde esta imagen no puedo asegurar que sea ese. Si venís por aquí lo veréis fácil,y está indicado con unas pintadas en la roca.
|
![]() |
||
Continuamos ascendiendo, con tramos variados y más o menos inclinación por la ladera sin muchas dificultadas, de hecho es un camino muy fácil para hacer a pie. Vigilamos un poco no acercarnos al borde del sendero y ya está, va subiendo perfectamente.
|
![]() |
||
Pocas sombras. 2240 m Y llegamos a una de ellas, hay un momento al salir del primer carrizal que nos acercamos mucho a una pared que suele dejar una buena sombra en la base , por lo menos hasta mediodía Hay varios grupos de montañeros tomando algo de liquido y pegados a la pared, después de la ultima subida se agradece esta sombra y pequeño descanso. A pesar de la pendiente que vemos en la foto tampoco hay dificultades para el coche en subir esto, lo sube más rápido de lo que la mayoría de nosotros podríamos y mantendría la velocidad por encima de 8 o 9 Km. hora en la mayor parte del trazado .
|
![]() |
||
Bajada a segundo carizal y collado al fondo. Desde la misma sombra cercana a la pared comenzaremos un sorprendente y corto descenso hasta encontrar el camino que vemos en la imagen y que atraviesa la segunda gran tartera antes de elevarse definitivamente hacia el collado que vemos al fondo de la imagen un poco a la izquierda. El coche no se detendrá por si solo en caso de vuelque lateral y caída por la ladera que vemos ahí abajo, así que podemos pensar en asegurarlo por primera vez. Yo lo hice todo sin asegurar , el camino es relativamente ancho en la mayor parte del siguiente tramo.
Nunca aprenderé?. Parece que no. A mitad de ladera se me ocurrió llevar el coche unos 35 o 40 metros adelante para sacarle una foto, alivianáis lo que ocurrió? Casi cuando iba a pararlo empezó a perder señal y a no responder a la dirección como yo esperaba y dando pequeños acelerones. Tampoco se le ocurrió torcer hacia lado monte. Y lo pude parar solo corriendo yo hacia adelante para mejorar la recepción y alzando la emisora para dejar la antena en posición vertical.-
|
![]() |
||
Cabaña Veronica . 2325 m. Desde poco después del año 1970 cuando la carrera por hacer la primera invernal a la Oeste del pico Uriellu -más conocido fuera de la comunidad como Naranjo de Bulnes-, una serie de lugares se repitieron en los medios de información de la época grabando para siempre en la memoria de muchos nombres como Potes, Fuente De, refugio de Aliva o cabaña Verónica. No siempre asociados con buenas noticias, desgraciadamente. Cabaña Verónica es un bonito nombre para un iglú metálico que no llegara a los 4 m de diámetro y que sirve de refugio vivac en caso de problemas o de mal tiempo. Aquí no se empieza a hablar de frío en invierno hasta que se baja de -15 ºC. Nunca he estado en la cabaña Verónica aunque he pasado tres veces a su lado , ni conocí a su entrañable guarda Mariano, todo lo que se de ha sido a través de noticias y foros y ya me parece más que digno de admiración. Tampoco esta vez pararé en el refugio ,está lleno de gente que sube desde el cable , quizás solo para tomar un refresco y regresar. Continúo la senda hacia el collado, que aun parece algo lejano.
|
![]() |
||
Desvio cabaña veronica. 2280 m Delante mio a la izquierda esta el desvio que en diez minutos nos lleva a cabaña Veronica. Si vamos a Horcados Rojos cogeremos a la derecha , el principal , Aqui señalizado con marcas blanco amarillas de sendero PR Este ultimo tramo se hace relativamente corto, nos quedan apenas setenta metros de desnivel [2280 a 2345m ]para llegar al collado . El suelo es bueno para el coche con algun tramo corto de deslizamiento, controlable fácilmente .
|
![]() |
||
Alguna placa de nieve an Agodto 2010 . 2300 m. El sendero atraviesa esta placa de nieve que sorprendentemente aguanta las embestidas del sol en el cenit y más de veinte grados a mediodía. Se supone que la temporada invernal ha dejado mucha nieve porque hay varios neveros más pequeños en zonas cercanas. Hay en este punto una variante reciente que pasa justo al lado del borde inferior de la placa y que nos va a evitar un resbalón. Me acerco hasta la nieve para ver que aguanta. Nada. Es nieve fundiéndose sobre una capa profunda muy compacta, casi granos de nieve sueltos y muy resbaladizos. Desde ese punto bajo el Emaxx y decido continuar por la variante sin nieve.
|
![]() |
||
UItimos metros Los últimos metros para el coche antes del collado de Horcados son como la traca final , aparecen piedras de todos los tamaños y en todas las posiciones . Subimos bien pero ya no tan descuidados como antes, aquí andaremos poniendo primera y despacito, buscando bien el hueco donde poner rueda. Normalmente , a menos que queramos estar ahí toda la mañana lo cogeremos a mano un par o tres de veces para dar dos zancadas o elevarlo a la altura del resalte. Al contrario de otras disciplinas del hobby como el crawling o coches a escala con neumáticos 2.2 o 1.9 " A qui no se caen los anillos ni se pone el grito en el cielo cuando hay que arrear con los 6 kilos del coche en una mano para arriba , aunque como podéis imaginar por el peso y lo incomodo de llevarlo balanceando en una mano se buscan mil formas de pasar antes de tener ni siquiera ganas de llevarlo a mano
|
![]() |
||
Llegando a Horcados Rojos El collado está ahí arriba, pero desde este punto llegareis enseguida, unos diez minutillos derrapando de forma controlada por esta arenilla, acelerando para coger inercia antes de los resaltes y dando amplias curvas si el sendero lo permite para no bajar la velocidad. si podemos entrar ahi con bateria fresca , mejor.. Ante la duda de primera o segunda marcha? pues primera a fondo, aunque nos obligue a andar u n poco más rápido de los que nos gustaría.
|
![]() |
||
Collado de Horcados rojos 2345 m. Tras descansar y comer algunas barritas de cereales y beber aquarius para reponer sales e hidratarme veo que aun quedan baterías para intentar subir al pico Torre de Horcados Rojos, a la derecha según subimos Estamos en la ladera de la Torre que da a Horcados Rojos, anda mucha gente en el collado y prefiero sitios más tranquilos para descansar y comer. Esa pirámide al otro lado es el pico Tesorero. La subida hasta aquí ha sido casi como la recordaba, 16 años atrás cuando hice la travesía desde el Cable a Sotres por Vega Uriellu , la vista impresionante sobre el Jou de los Boches igual que la tenia en mente. Incluso una gran roca al lado del camino cerca del desvío a Peña Vieja y que daba una buena sombra por tener la pared inclinada hacia fuera .Pondré las fotos de la subida a la Torre de Horcados Rojos con coche en la segunda parte de esta ruta para hacer la página principal más ligera
|
![]() |
||
Termino el paseo en la parte alta del cargadero . | |||
New main page - all in one-: http://www.rc-hiking.com |
anew