a
Ruta 78. Excursión
familiar al collado de Linza ,
1380 -> 1940 m
La idea fue hacer una sencilla excursión con la familia hasta
el La Pakiza , sobre el refugio del Linza accediendo por el
collado del mismo nombre y bajando por el de Artaparreta.
Desde la población navarra de Isaba a donde llegamos a las 8 de la mañana
tomamos dirección Francia y a pocos Km el desvio hacia Zuriza. Desde
su camping sale la carretera, casi toda asfaltada, hasta ese refugio.
Dejamos el coche en alguno de los escasos sitios de su parking
y empezamos subiendo la loma hacia el collado.
Es una subida ligera pero que siempre se me ha hecho un poco pesada
hasta que alcanza el rincon conocido como Sobrante de Linza. No tiene
mucha pendiente, invita a subir rapido hasta que te das cuenta que depues
de esa hay otra , y otra.
Entramos con el Emaxx a tope, los dos ventiladores al máximo ya
que estamos en Julio y ya esta apretando el calor. Llevo litro y medio
de bebida en la mochila + otro medio para el perro y unos 7 Kg de baterías
. |
 |
|
|
Lirio de Pirineo,
El camino ascendente por el prado repleto
de flores. En la foto una de las más llamativas , el lirio del Pirineo.
Se nota que es un camino muy utilizado porque salen
variantes a cada lado intentando evitar la erosion que han dejado los
más antiguos. Por aquí pasa todo aquel que desde el refugio quiere llegar
a la Mesa de los tres Reyes, Budoguia , o al Petrechema, todos muy
concurridos.
Iremos pues en segunda velocidad saltando de un
caminote a otro buscando el más fácil para el coche, a nosotros
nos da igual y podemos andar por cualquiera.
Las baterías se sobrecalientan rapido, una
celda llega a quemarse y arruina un pack , tengo que cambiar de batería
apenas a dos Km de la salida.
|
 |
|
|
Camino
a Sobrante de Linza -
Dejamos abajo a nuestra derecha un precioso valle
que nos llevaría hacia las foyas del ingeniero y al collado de Güerto.
Al fondo vemos el Atxerito y el Petrechema , caminamos
con el sol de frente y enseguida nos entran los calores y las sudaderas
propias de una mañana que se anuncia calentita.
El camino es ancho, casi parece una pista al principio
, mezcla hierba con arcilla y es de buen andar para el coche salvo por
alguna regeta profunda que deja el agua y que e mejor evitar.
|
 |
|
|
Dejando el
valle.
Tras pasar un riachuelo en el sobrante de Linza
el camino gira un poco a la derecha y deja a abajo un pequeño
refugio. Se encarama algunos metros por la pared, aun sobre sendero
verde hasta que decide ganar altura por una pendiente algo más fuerte
que veremos claramente a nuestra izquierda.
Es un terreno algo descompuesto en el que el Emaxx
se defiende muy bien. Yo voy algo cansado hoy, nada fino y hago
frecuentes paradas con la excusa de tomar alguna foto.
La subida termina en unas lajas de roca plana y
seguramente muy resbaladiza con agua o hielo.
Arrimándonos a nuestra
izquierda podemos ir muy cerca de la pared por una estrecha senda que
parece tener algo menos de inclinación lateral, por lo menos deja
algo de margen de maniobra ante una eventual caída del emaxx.
Lo subí sin asegurar el coche, pero siempre
detras de el, en la posible trayectoria de caída y muy al tanto de sus
ruedas y movimientos de suspensión casi siempre a tope de compresion
atrás y en el lado valle.
En realidad este tramo es de ver y subir por donde
quieras, porque camino único no hay y si muchos proyectos mas o menos
audaces.
|
 |
|
Hacia la pedrera
Despues de esta curva empieza la
subida por una zona de piedra media, con bastante pendiente.
No representa tampoco ningún
problema para el emaxx, que va esperándome metro a metro. Subimos
por turnos ya que este cacho pide constante atención al coche
y un poco de destreza , apenas hay tiempo para parar a elegir el mejor
camino y se hace casi todo a vista, a lo que vaya saliendo y nuestros
pasos encuentren.
De vez en cuando un pequeño
vistazo arriba para ver lo que viene , otro vistazo al borde del camino
para asegurarte una distancia de al menos un palmo y algún resoplo
de vez en cuando.
He pasado con el Emaxx por esta
zona cuando subí el Petrechema en la inlovidable ruta# 12 de
abril 2006, ya más de tres anitos atrás. Curiosa afición
esta que me resiste muy bien el paso de los años ,
no como la mayoría de la que he tenido anteriormente y , que quemo
en pocos meses a tope. El senderismo y todo lo relacionado con la montaña
me han gustado siempre, no lo cambiaría por nada.
Dejamos al Atxerito al fondo miradonos mientras giramos y emprendemos
canchal arriba.
|
 |
|
|
Subida
al primer collado .
Aquí mi mujer se ofreció a hacerme algunas
fotos, de las muy escasas en las que salgo , y un par de videos.
Hemos dejado el valle abajo y el camino al fondo
pasa esa vaguada del sobrante de Linza y sigue hacia los llanos del refugio.
Nos toca una bonita cuesta, de piedra con tamaño
muy bueno. No tan grande como para desestabilizar ni tan pequeña
para que se mueva bajo las ruedas del Emaxx.
Andaremos muy despacito, la pendiente y el sol tampoco
invitan a subir en segunda a tope y resoplando como mulos. Tampoco podríamos
pillar a un coche subiendo por aquí a 15 o 20 km / hora.
Esta es la distancia normal a la que suelo llevar
el Emaxx en este tipo de terrenos, la vista en la parte delantera
del coche, a unos tres metros. Es una distancia comoda y que permite
aun cierto relaje y alguna metedura de pata.
No todos los caminos son
así de fáciles. Más de uno y de diez se hacen a paso caracol, con media
rueda al aire y otra media al borde del camino.
|
 |
|
|
El
paso del collado de Todaslaspiedras.
No se como se llama este mini
collado, para mi es el de todas las piedras. Me lo imagino bastante
expuesto con nieve y hielo en el ultimo tramo.
La adherencia es muy buena pero en
varios puntos el emaxx esta al limite de vuelco, tanto hacia atrás como
lateralmente.
El juego consiste en buscar
el camino sin mucha pendiente lateral y no demasiada vertical para evitar
el vuelque, imparable de todas todas hasta que llegaran sus trescientas
piezas al fondo del valle.
El trazo naranja indica
de foama aproximada por donde se sube mejor con un coche de radio control
como el mío, Desde aquí al final del trazo se sube a cero,
es decir, sin parar ni retroceder salvo en un punto al aldo de la roca
sobre donde esta sentado mi hijo hacia la mitad de la foto.
A partir de ese punto es bueno
arrimarse lo más posible a la pared, descendiendo un par de metros si
el camino se desvanece y retomarlo luego lo más arriba posible, subiendo
por la máxima pendiente si es preciso.
Cualquier salida hacia abajo o en
diagonal nos lleva a una inclinación lateral demasiado fuerte y al limite
del vuelco.
|
 |
|
|
Subiendo y
viendo el recorrido .
Aprovechando pequeños apoyos en la piedra que sujetan
al coche por pocos segundos tienes tiempo de mirar un poco más lejos
y decidir la trazada.
Casi siempre es posible con este coche anticipar
lo que va a poder a poder hacer y lo que no, aunque , especialmente
en subidas , es mucho más de lo que imaginas .
La subida es lo más fácil.
Todos , o la
mayor parte de embarcadas las he sufrido al bajar . Poco antes de pensar
como es posible que haya subido por esa pendiente.
Abajo el camino de regreso. Aquí el punto en que
el coche se quedo sin baterías al regresar del Petrechema y tuve que
patear hasta abajo con 6 Kg extra del coche en el pecho y la mochila
detras.
|
a href="linza2/linz_008.jpg"> 
|
|
|
La
familia abriendo paso.
Es una subida directa hacia el collado
de Linza que aunque no se ve se intuye ya muy bien tras unas lomas.
Estaremos a casi 1900 metros pero
me sorprende que quede algún nevero aun en el mes de Julio, no es habitual
que duren tanto a esta altura.
Mi mujer e hijo me preceden decididos
y mucho más ligeros al andar que yo. Llevo 12 Kilos en la mochila si,
pero eso no es excusa, ando mal hoy.
No es por otra parte nada extraño
que vaya yo más cansado y despacio que un chaval de 12 años.
La perra Lyra ya ha salido como un
cohete a buscar refresco en el desagüe del nevero .
Tras la pequeña bajada frente al
emaxx nos acercamos a otra parte de la ruta en la que el collado
de Linza se adivina cada vea más cerca. Solo unos metros ahí detras de
cada vez que vemos un pequeño cambio en la pendiente
|
 |
|
|
En el nevero.
Antes jugare un poco con el nevero. De este modo
alargamos aunque sea por unos minutos la añorada temporada de nieve
, muy abundante el invierno pasado.
Encontrar esto en el mes de Julio a poco menos de
1900 metros en cara Sur Este es bien raro.
La nieve esta fundente claro, una delgada capa de
un cm esta como la nata mientras que debajo esta compactada
y resbala solo con apoyar los neumaticos.
|
 |
|
|
unos metros sobre la
ultima nieve
Hay que entrar con algo de inercia, acelerar a
tope en segunda y aprovechar cualquier resalte para pillar algo de tracción.
Aun con esto sera difícil que avance más de 10 metros
en subida.
Si tuviera que ascender por aquí de verdad,
la única opción seria entrar con los diferenciales bloqueados
y subir de canto, con un lado apoyado en la pared. |
 |
|
|
A ver que hay al otro lado?
Pues un precioso valle, que nos llevaría hasta
las Foyas del Ingeniero y luego de regreso al refugio de linza por las
pistas de esquí de fondo que en verano afean el valle junto al
río.
Cuando meto al coche por estas pendientes un tanto
alejadas siempre ando con un dedo en el interruptor de la emisora
por si hay alguna perdida de señal.
La foto la saqué con una mano en el acelerador
manteniendo la tracción justa para que se quedara un poco quieto, un
pequeño golpe de más al gatillo y tendría que aprender a manejar
un avión.
|
 |
|
|
Llegando al collado de
Linza
Aun nos quedaría una pequeña subida
que podemos hacer por roca, un tanto afilada, o andando justo entre
esta placa de nieve y el suelo.
Pondremos primera de nuevo y andaremos con una
rueda sobre nieve y otra sobre las piedrecillas.
Al cabo de unos metros hay que salir hacia la derecha
y andar por unas grandes placas de roca, sin problema, y que añaden
variedad a este tramo ya de por si muy bonito.
|
 |
|
|
Collado de Linza a la vista
Saliendo de la nieve anterior entramos en esta zona
rocosa y al final de hierba que nos lleva ,tras esta pequeña canal
,hasta el colaldo de Linza.
Hay que andar despacio con el coche, no es un lugar
para voltear y a pesar de que no lo llevo asegurado subimos al mismo
tiempo. Muy pendiente del recorrido, un ojo en sus ruedas y otro
en mis pies y de vez en cuando los dos buscando camino por delante.
Llevo cambiados ya tres dobles packs de baterías
para un desnivel de unos 600 metros, lo que más o menos entra dentro
de lo calculado . Los motores ardiendo, por el calor, a pesa de llevar
los ventiladores en marcha y el variador también esta algo caliente,
por surte parando un minuto con los ventiladores en línea recuperan bien
la temperatura, en especial el variador.
No seria la primera vez que me paro y si noto los
motores muy calientes y sin viento , los abanico un poco con la carrocería
. Pero si la primera que me viera alguien hacerlo, no sabría como explicarle
que hacia abanicando un coche de juguete.
Tras estas rocas llaga una pequeña canal
de hierba, menos pendiente de lo que parece en esta imagen y en pocos
minutos estaremos en el collado a 1940 metros.
|
 |
|
|
el Petrechema
Mi objetivo en abril de 2006 , ruta 12, , cuando el Emaxx empezó
a acompañarme en mis excursiones.
La imagen tomada con zoom 12X (equivale a un 330 mm) desde el collado
de Linza nos enseña la bonita cresta sur del Petrechema a poco
más de 2 Km de aquí , lo vemos en la siguiente foto tamaño
normal.
Se ve alguien su su cima .
Hoy no iremos hacia esa parte, deberemos girar a nuestra izquierda
en el collado para subir el Lapakiza, un monte algo más bajo 2100 m
- un poco olvidado y a desmano de las dos rutas principales de este paso,
la de la Mesa y la del Petrechema . |
 |
|
|
Desde el Collado
Estamos en el collado, el Petrechema a la derecha
tras el sendero que se dirige hacia allí, al fondo la Mesa.
Aquí aprovechamos para comer y descansar
un buen rato, demasiado quizás pues despues de comer , algo que no suelo
hacer cuando voy solo , no estaba mi compañía muy dispuesta a
seguir andando mucho más.
Dejamos pues la idea de subir al cercano Lapakiza
de Linzola y nos dedicamos atentamente a no hacer nada, darle vueltas
al hueso de un melocoton, mirar y remirar el karst hacia el Budogia
y La mesa, seguir caminos de hormigas.
Con el Emaxx me entretuve subiendo por la ladera
y alguna roca , aun quedaban 4 juegos de baterías sin usar y solo necesitaba
una para la bajada.
|
 |
|
|
Regreso
Terminada la difícil tarea de no
hacer nada durante media hora, iniciamos el regreso, aun apunté la
posibilidad de subir al Lapakiza, esta casi de paso.
Seguimos hacia abajo.
en la bajada el E-maxx
se arrima a la pared y no tiene apenas apoyo .
Es todo piedra y baja en primera
sin asegurar, a turnos cortos con mis pasos.
|
 |
|
|
Llegamos de nuevo a los últimos
restos de nieve que aguanta los calores de Julio.
Aprovecho una pequeña parada para cambiar
las baterías, creo que este es el cuarto doble pack y gastarlo un poco
por encima la nieve, nada que rascar, se forma una pasta de hielo fundente
bajo los neumaticos y solo avanza con la inercia que acumula hasta entrar
en contacto con la nieve.
Es divertido sin embargo lanzarlo en diagonal hacia
arriba en segunda y a tope a ver hasta donde llega. |
 |
|
|
Una camino en la roca.
Bajando me encuentro con este camino subiendo por
la pared, no me puedo ir sin probarlo y me meto con el emaxx piedra arriba.
salvo un par de tropezones a mitad de recorrido
, antes de entrar en el pasillo, sube en primera muy bien, con el acelerador
justo para andar sin levantar morro y una adherencia extraordinaria.
Así llegaría hasta la parte superior
de la veta, la bajada es un poco más difícil, como de costumbre
y es necesario asegurar el coche
|
 |
|
|
Bajando.
En este ultimo tramo nos despedimos de la nieve, quizás
hasta el próximo otoño , el Emaxx baja sin control por esta
pendiente, ni siquiera echando marcha atrás se detiene el descenso.
Con un poco de de suerte podemos dejar el coche atravesado
y luego andar bajando de lado echando marcha adelante y marcha atrás un
metros cada vez.
|
 |
|
|
Hacia sobrante de Linza.
Nos queda la ultima pendiente entretenida y digna
de nombre antes del Sobrante, un rellano donde se juntan dos afluentes
.
Es una de las subidas , y bajadas, que despues de
pasarlas conduciendo un coche de radiocontrol se recuerdan en el
tiempo.
A la ida por el cuidado que hay que poner cada vez
que derrapa y el ultimo paso , que podemos calificar de aéreo para un
coche porque en la parte superior cualquier resbalón le enseñaría
a volar sin parapente hasta el valle.
al regreso, hay que asegurar el Emaxx hasta que
llegamos a mitad de la bajada, hasta entonces un seguid de zigzag hace
que coja mucha inclinación al cambiar de dirección. Aunque se puede no
aconsejo bajar esto con el coche por la línea de máxima pendiente, en
la perspectiva de esta foto se aprecia bien lo malo de un resbalón o
perdida de control con el coche. casi con toda seguridad bajar por máxima
pendiente nos llevara más tiempo que hacer dos o tres diagonales en el
trazado.
|
 |
|
|
Saliendo del carrizal.
Ya llegamos abajo, mujer e hijo muy adelantados
ya que van andando, mi perra Lyra haciendo de enlace y procurando que
no se le disperse mucho el rebaño.
No se si considera al emaxx parte
de su peculiar rebaño , el caso es que apretar el gatillo del acelerador
a fondo en segunda y ver el perro corriendo a toda velocidad tras el
es todo uno. sin embargo si lo manejo despacio no le hace ni caso.
|
 |
|
|
Refugio de Linza al fondo,
y fin de mini excursión
Llegamos finalmente a este falso llano desde el
que se ve el Plano de la Casa y el refugio de Linza.
Mi hijo parece caminar ahora mucho más ligero, animado
por los refrescos que podemos tomar allí a la entrada.
en resumen, un paseo sencillo que se me hizo pesado
al principio y corto al regreso . Llegar al collado de Linza a 2000
m y no subir siquiera el Lapakiza que esta a tiro piedra es una pena.
La ruta tiene interesantes zonas y en el Sobrante,
al salira del valle y la parte final hasta el collado, con incomparables
vistas sobre el Chinebral, Atxerito, Petrechema, Budoguia
y Mesa de lo s Tres Reyes de Este a Oeste. |
 |
|
|