a
Salida:
Estacion esqui Astun
Aun de noche llego al parking superior de la estación de esquí de
Astún, a esas horas los sitios libres pelearían por conseguir
un coche y puedo dejar el mío a escasos 20 metros de las pistas.
Una motonieve ilumina las pistas y se desliza a toda velocidad por los
remontes de Las Truchas y La Raca, increíble la caña que
le mete el tío . Es el basurero que anda recogiendo las bolsas.
Me lleva casi media hora salir del coche, cambiarme y preparar el Emaxx.
Me pongo en marcha con las primeras luces de la mañana. Botas
semi rígidas de goretex, paranieves , guantes, ropa recambios,
botiquín , altímetro, 16 baterías de 380 gramos
cada una , si si las he pesado .. comprobar todo.
Crampones: Esta si la empiezo ya con los pinchos y paranieves puestos,
ya se la pereza que da hacerlo ahí arriba cuando sean realmente
necesarios sobre el hielo. No hay mucha nieve pero la que hay esta helada
y en cuanto empiece a subir es fácil encontrar -7 o -10ºC
junto a un montón de placas heladas.
Lo malo es que conduciendo y con las dos manos en la emisora no puedo
usar piolet, ni siquiera agarrarlo de forma segura para clavarlo en caso
de caída . No tengo nada para auto detención , hay que
intentar no meterse en pendientes de mas de 30 º. y siempre sobre
una salida llana y sin obstáculos. Esto es la teoría, veremos
luego como me vuelco a embarcar en puertos en los que no debería
haberlo hecho.
La bajada al regreso siempre me parece más bajada que
la subida a la ida. |
 |
|
|
- 3ºC
para empezar. -8ºC
arriba . Emisora con dragonera, veo bien?
-3 ºC no es mucho frío para estas alturas en mitad del invierno,
estamos a 1680 m y vamos a subir casi 500 metros de desnivel con el coche
por la nieve y el hielo, y si es posible hacer el Pic des Moines a 2349
m o su antecima. La idea es llegar al Ibon de Escalar, subir al
collado y ver la situación para el coche.
El Emaxx va súper preparado para la ocasión. suspensiones
a tope de altura y con dos gruesos de precarga en cada anillo. Cadenas
en cada neumático además de clavos de 3 x 15 y tirafondos
de 3 x 20 acostados 30º en sentido contra giro. Yo también
llevo crampones con lo cual ya no tendré que preocuparme de si
voy a resbalar o el coche va a subir , solo debería evitar meterme
por zona mixta de roca en pendientes de regreso complicado.
Por las pruebas sobre hielo que he hecho con este tipo de preparación el
Emaxx con buen terreno ( nieve compactada y helada ) sube perfectamente
pendientes de 30 a 35 º sostenidas y tramos de 40º si clavan
bien los tirafondos roscados.
Como medida de seguridad también voy a llevar por primera vez
la emisora atada a la muñeca con una especie de dragonera, se
trata de evitar que en caso de tener que apoyar las manos rápidamente
en el suelo o en una caída la emisora quede suelta y pueda deslizarse
ladera abajo hasta un lugar inaccesible, o mas fácilmente : destrozarse
contra unas rocas tras el resbalón y una carrerilla por el hielo.
Alguno os imaginais con el coche a 2200 m en medio la ventisca y que
yendo bien se rompe la emisora?
|
 |
|
|
Pista
barranco Escalar a Llanos del sol
Empieza la subida por una pista paralela en los trescientos primeros
metros al telesilla de Las Truchas por el barranco de Astún pero
que pronto gira a nuestra izquierda ,norte, para subir por un lateral
del barranco de Escalar.
La nieve es vieja y compacta, el hielo vivo y los pocos metros que
encuentro sin cubrir duros como la madera.
Desafortunadamente hace un tiempo muy pocho. Ni mucho frío ni
aire, ni despejado ni cubierto. Apenas una ligera bruma en lo alto que
hace difícil conocer la hora del dia sólo por la luz ambiente
. Durante todo la excusrion de hoy será cada vez mas raro poder apreciar
el relieve y las distancias cercanas, incluso en la zona superior va
a resultar imposible encontrar tus propias huellas.
El Emaxx se clava literalmente en este hielo verdoso , no se mueve ni un
milímetro aunque hay que mantener una tracción suave en segunda
velocidad |
 |
|
|
Primeras
rampas
Al poco rato de seguir la pista llegamos a unas suaves lomas que dan
acceso al lugar conocido como los Llanos del Sol , están en
vertiente Sur apuntando hacia los remontes y pistas de esquí de
La Raca y es evidente que otros días el sol al mediodía
ha hecho buena limpia abriendo claros.
Otro año sin demasiada nieve a estas alturas. El Emaxx no se
hunde , clava lo justo y asciende perfectamente. Me adelanta un grupo
de franceses con esquís de montaña y me preceden otros
4 que van a subir por un corredor helado atajando una pequeño
rodeo por la ladera.
Poco mas arriba de aquí se pasa un resalte o pequeño collado
a partir del cual todo el suelo sera ya nieve o hielo.
Ya en esta foto, muy al principio de la excursión, los contornos
se difuminan y parecen perder detalle bajo la luz grisacea que reflejan
las nubes y auq parece venir de todas partes con igual intensidad , apenas
si deja una ligera sombra el emaxx .
|
 |
|
|
Cuidado,
que pincha
No estoy acostumbrado a andar con el coche rondando los crampones
a escasos pasos .
Y si estoy hecho a ayudarle con la punta de la bota en los pasos de escalones
y zonas mas duras.
Mala combinación. No solo por intentar empujar el coche con el pie,
si te distraes es relativamente fácil hincarle un pincho de estos en la
zona de llanta/neumático, normalmente en diagonal.
Como resultado de esto le dí varias veces a la rueda trasera
izquierda y terminó con una cuchilla clavada en el neumático
y rotura del cerco interior de una de las cadenas de nieve.
A pesar de eso el Emaxx siguió subiendo y soportó toda
la bajada con una cadena suelta por lado interno y la rueda rajada, aunque
no partida.
A lo largo de la excursión se llevaría varios toques mas
en el trasero, pero según he podido ver , sin grandes destrozos,
bueno si, el parachoques trasero ha bajado un poco . :o) |
 |
|
|
Subiendo
por el barranco
En condiciones normales. verano , hierba fresca , calorcillo y alguna
mosca revoloteando este es un agradable y sencillo paseo al alcance de
toda la familia , incluso en invierno si no hace muy mal tiempo y vas
mínimamente
equipado.
Con el coche se anda de forma diferente, se ven los pasos de otra manera
incluso pasamos por sitios distintos a los que andaríamos
si subiéramos
sin él .
De repente aparecen dos opciones de subida y te decantas por la más
favorable para el coche, otras te hacen dudar si subir un poco por la
directa para ganar altura o rodear el obstáculo. El final de
la pista que sube por el barranco de Escalar coincide con un pequeño
resalte de piedra que tiene mala solución para
el Emaxx, me obliga a retroceder un poco y ascender 15 metros
con el coche a mano hasta llegar a una suave pendiente que nos conduce
sin pérdida a los Llanos del sol.
No hay que confiar mucho en este suelo, la hierba esta endurecidda por
el hielo , un patinazo y no paras hasta el arroyo al fondo del barranco.
Otra vez la foto y la luz neutra y lechosa que inunda el valle hace
difícil
ver el relieve y lo estrecho de esta parte final de la pista.
|
 |
|
Cada vez mas hielo.
Más arriba = más rasca y más hielo.
Estamos llegando a los llanos y toda
el agua que se escapa de ellos se ha convertido en pequeños arroyos
helados como éste.
Son muy numerosos y con un poco de atención se pueden enlazar todos.
Los crampones dan muchísima seguridad en este tipo de terreno,
incluso en hierba y suelo helado si no los clavas demasiado.
Lo dicho , las botas y crampones alejados del coche.
Este hielo no es de los que se rompen al pasar el Emaxx por encima.
Ni siquiera las cadenas , tirafondos y tacos dejan huella en la nieve.
Y sin embargo avanza con total seguridad por casi cualquier pendiente.
En una de las pruebas le metí por una pendiente con nieve
granizada compacta y colocándome tras él para intentar pararlo
si resbalaba lo puse í cuesta arriba a lo bestia, a ver
hasta donde llegaba.
Tuve que parar, estaba el coche ya a 20 metros sobre mi y si le da por
patinar o dar una voltereta ya no lo hubiera podido detener , sólo
apartarme para ver como se estrellaba en alguna parte del fondo del
valle.
|
 |
|
|
Los
llanos del Sol.
Inmensos. Bajo estas dos trazos de color naranja hay 2 y 2 puntitos
que son los esquiadores franceses que me habían adelantado ,
"Moi je vais avec voiture, c´est pour ça que je vais moins vite.." les
dije sonriendo. Muy majos, se fueron comentando "meme
il a mis des chaines", jejeje si llegan a ver los clavos . Los volvería
a encontrar mas arriba aun mas sorprendidos , incrédulos diría,
de verme allí tan campante. Y otra vez al regreso
La primera sorpresa en estos llanos del Sol : ni son llanos ni daba
el sol, ni el cielo azul, ni el viento ni nada. Solo silencio absoluto
y el pequeño
zumbido del servo de dirección cuando intentaba mantener las ruedas
apuntando hacia la parte alta de la ladera.
Si ya en esta imagen vemos el coche un poco culeando , en la parte alta
cerca para rodear el ibón de escalar camino del Col des Moines
hacia decenas de metros con el volante girado a tope y el trasero girado
30 grados respecto a la dirección "normal".
Al fondo del valle los esquiadores estuvieron un buen rato observando
el terreno y no decidiéndose por donde subir con los palillos,
incluso creo que se dividieron en dos grupos.
También un grupo anterior de cuatro montañeros puede verse
como puntitos en esta foto, en la parte alta del primer corredor nieve
a la derecha del collado |
. |
|
|
En recorrer esta pradera y poco
mas me dejo bateria y pico
Avanzar por aquí es cuestión de
vista y un poco de experiencia.,
Encontramos aquí algo de nieve polvo muy reciente, no mas de
uno o dos días, esta sobre una placa mas vieja y bastante helada.
Siempre intento buscar el lugar de menos resistencia al avance para
el coche pero no siempre acierto. A veces se hunde en la nieve polvo
y le cuesta horrores salir, pero sigo adelante, no es lo mas frecuente
en este terreno y a esta altura.
aquí el Emaxx agarra con todo lo que puede,.
tacos de caucho retocados, flancos de cubierta cadenas clavos. Por
suerte no hay mucha pendientes aunque si es continuada y se hace un
poco pesada.
tienes ganas de llegar al final del llano y buscar una salida hacia el
Ibon.
|
 |
|
|
No eran unos llanos?
A medida que nos vamos acercando al final
de este tramo nos vamos metiendo en una ladera ganando altura progresivamente
y con mas inclinación lateral.
Lo que ocurre es que no tiene un salida normal por el fondo del valle
, queda cortada con un pequeño salto de agua encajonado entre dos rocas
y hay que sortear ese pequeño
resalte bien atacando por un camino, ahora cubierto por la nieveque en
cuatro zigzag nos lleva a la parte superiot bien por la directa hasta
ganar altura suficiente y ladear.
Esta enorme diagonal descendente me causará al regresar una pequelña
molestia en el tobillo izquierdo , que sigue recuperandose , parece,
del accidente que sufrió hace exactamente un año en Andorra
Hay que prestar un poco de atención
eso es todo.
|
.-  |
|
|
Telesillas de La Raca
Mirando
hacia atrás
vemos al fondo del valle los remontes de La Raca, el Emaxx se ve muy
enano en cuanto te alejas unos pasos , pero le llamas y viene corriendo
:o).
En esta ladera anda serpenteando, mirando de reojo y de vez
en cuando la caída
hacia el barranco que queda a nuestra derecha y tras esa placa de nieve
en la que ese encuentra.
Se aprecia mejor en la próxima imagen ,ya a nuestra izquierda.
|
 |
|
|
Casi.
Por intentar pasar esto sin seguro casi se despeña otra vez el
Emaxx.
Y además con muy pocas o ninguna posibilidad de recuperarlo.
Antes de llegar al fondo del valle y tras la cornisa hay una pared vertical
de unos 10 metros con acceso muy limitado, ahora pienso que hubiera bajado
a por él pero en esos momentos no lo tenía nada claro.
La cuestión es que iba subiendo despacito despacito, palmo a
palmo por este camino y me encontré con esta parte cubierta. creí que
con un poco de inercia lo podría pasar sin que le pesara demasiado
pronto el culete , pero no fue así. pego un patinazo y se quedo
milagrosamente atrapado en esta posición
Esta vez ha habido suerte y una de las ruedas ha mantenido el agarre
o una piedra un poco mas alta lo ha detenido.
Esta claro que tras este susto hice algunos metros con espacial atención
y el Emaxx asegurado a mi cintura .
El terreno mixto con crampones no es lo mío , así que
intentaba pasar por los tramos helados o con nieve dura. |
|
|
|
Camino
ratonero
este fantástico camino se usa para salvar el resalte y pequeña
cascada de salida del Ibón de Escalar.
Me encantan este tipo de caminos con esta anchura y este terreno adherente,
es una de las especialidades del Emaxx, y cuanto mas pendiente mejor.
Además se recorre relativamente rápido, si no hay mucha
piedra a paso bastante ligero, siempre eso si estando atentos a las posibles
salida de camino y escalones de piedra.
Aquí ya va mi Emaxx con la cadena trasera izquierda abierta por
el anillo anterior.
Este anillo esta cerrado con una brida de plástico. en uno de
los tropezones con mis crampones, una de las puntas se engancho en la
cadena y la rompió, lo bueno es que no lo hizo por la brida sino
por un eslabón. aunque llevo bridas y un trozo de 5 cm. de cadena
de recambio como vi que aguantaba y ese día no iba a pillar mucha
velocidad decidí continuar con la cadena medio abierta.
|
 |
|
|
El
corredor
Parece un corredor de nieve a medida del Emaxx, en realidad es parte
del camino que queda cubierto y que no hay mas remedio que seguir.
Como lo se subir aquí con crampones por la piedra no lo tenia
muy claro decidí tirar por en medio
además aquí tuve la facilidad de poder apoyar flanco en
la piedra y eso ayudo bastante a la progresión. Por lo demás
este tramo no fue difícil. Me sorprende como agarra el bicho,
si bien es cierto que las condiciones de nieve helada eran inmejorables
para subir con cadenas y clavos.
al final del camino viene un tramo que yo pondría como de dificultad
media para el coche pero muy expuesto a caídas serias. Es mas
, NO puedes tropezar. |
 |
|
|
Llegando al final del resalte de Escalar
Dejamos el camino anterior en un punto
en el que no parece llegar a ningún sitio, probablemente porque
esta cubierto de nieve y nos encontramos una placa inclinada a nuestra
derecha que hay que subir por la directa.
Aquí es donde los esquiadores de travesía se quitaban
las tablas y subían a pata.
YO le calculo un poco mas abajo de esta imagen una pendiente media de
30º con pasos de 40º cortos. Desde luego la baje a escalera
lateral y con mucho cuidado en lo apoyos.
Este tramo pienso que es imposible para de subir sin crampones a menos
que te quedes un buen rato tallando buenos escalones con la puntera o
un piolet.
Por supuesto habrá quien suba sin. yo no.
El Emaxx va mas que sobrado en toda la pendiente y tiene que andar esperando
cada 15 o 20 metros. tampoco arriesgo mucho con la emisora y el alcance,
no estoy seguro que las baterías a -7 ºC o menos 8 ºC
den mucha tensión.
|
 |
|
F |
La mejor
subida con crampones.
esta es la pendiente que hay que subir vista desde la mitad. Debería
llevar al Emaxx asegurado, pero a pesar de la inclinación veo
que se tiene perfectamente y tengo aun opción a ponerlo atravesado
a la pendiente si se pone la cosa fea.
No desliza absolutamente nada en parado. y en marcha es totalmente controlable
lo que quieres derrapar. y, lo que no. en algún tramo menos expuesto
he probado gas a fondo y no recupera pero en cuanto quitas velocidad
reemprende muy bien.
Este tramo da un poco de cosa, especialmente a la bajada , sin piolet
tienes un margen de error cero y al fondo a la derecha tras esa línea
de hierba hay una caída muy fea, de unos 15 metros en vertical
sobre el lecho del rió.
Yendo solo me lo pienso varias veces antes de dar un paso y lo hago
totalmente concentrado y con mucho cuidado, pasando del coche.
Aquí ya lo vi, las bajadas con el Emaxx suelen ser mucho mas
peligrosas que las subidas, por lo menos eres mucho mas consciente de
ellos.
|
|
|
|
Salida
de la pendiente en hielo
La salida de la ladera se termina con
ese placa de hielo vivo en el que incluso los crampones tiene un sonido
especial, entran tres o cuatro milímetros, lo justo para mantener
una resistencia mínima al deslizamiento, pero no conviene abusar
de eso, los resbalones en este hielo son increíblemente rápidos
y si se alargan mas de medio metro no te dejan tiempo de reacción.
Todo el tamo hasta el collado que se ve al fondo lo siguiendo la veta
de hielo que luego tuerce un poco a la derecha , aquí no se aprecia
bien pero estamos aun en una zona con bastante inclinación para
el Emaxx
Fue una auténtica gozada andar por esta veta , buscándola
, siguiendo lo que habría sido el cauce de un arroyo o las sobras
del ibón
de Escalar. Habría seguido cientos y cientos de metros el coche
por encima sin dejar ni un arañazo en el hielo pero también
sin patinar.
Se supone que tras ese collado está el Ibón de Escalar, al fondo
a la izquierda se adivina la primera parte de la cresta que sube al pico
de los monje, que por estar ya en Francia se conoce más como "Pic
des Moines" de 2349 m de altitud-
|
 |
|
|
La tierra sin luces ni
sombras.
Estamos en el hueco del Ibón de Escalar a poco mas de 2000 metros. se
encuentra totalmente helado y cubierto de nieve. Nieve polvo muy reciente
que no ha tenido tiempo de asentar. de repente el color del cielo se
confunde con el de la nieve y entramos en un mundo irreal totalmente
cubierto por una manta de color impreciso ocultando el relieve.
Me ocurrió una cosa bien curiosa en esta zona y fue la dificultad
para apreciar las pequeñas hondonadas y aristas que deja la nieve
acumulada sobre los ventisqueros . Así era de continuo y monótona
la cobertura.
con deciros que el Emaxx se metió en un hoyo que ni siquiera
se veía a 10 metros!!. También nos encontramos aquí un
viejo amigo. el Viento.
De repente entraban rachas muy fuertes que duraban 15o 20 segundos y
que arrastraban polvo y cristales de nieve. Siendo la temperatura al
salir de -3ºC la sensación térmica aquí arriba
cuando arreciaba la ventisca podría ser de menos 10 o 12 grados,
menos mal que de momento duraban poco.
Me tuve que poner un cortavientos sobre la chaqueta transpirable y cambiar
las baterías a toda prisa e un par de ocasiones. dos minutos sin
guantes y se te quedan los morcillos como piedras.
|
 |
|
|
Encima
del lago helado
Hacia el Col des Moines se puede ir rodeando el ibón por nuestra
izquierda o cruzándolo directamente por encima.
Había unas huellas de esquí que ya lo habían cruzado
, por lo menos hasta la mitad que es hasta donde alcanzaba a ver, espero
que llegara bien al otro lado jeje.
Yo opté por una ruta mixta. mitad cruzando y mitad rodeando.
EL Emaxx iba por la mitad cruzando y yo rodeándolo, esta claro
no.
En realidad no lo llevan muy lejos de la costa , como mucho a unos 10
metros de la emisora y poniendo atención al color del hielo y
a posible movimientos. Ocurre a veces que hay corrientes subterráneas
o rocas en el fondo que pueden debilitar una zona de hielo cubierta por
la nieve.
No se debilita tanto el hielo como para no soportar 5 Kg. sobre cuatro
ruedas pero 82 Kg. sobre dos patas ya es otra cosa.
ahora mismo el Emaxx esta sobre el agua.
|
 |
Ibon
de Escalar, nevado
Y ahora también
va sobre el Ibón pero en una zona que debido al viento había acumulado
mucha nieve polvo .
Cuando vi que se estaba metiendo en esa zona cada vez con mas
nieve y sobre las placa helada que cubre al Ibón de Escalar solo esperaba
que fuera capaz de salir por sus medios.
El Emaxx aquí ya esta un poco peleón con la nieve y según
como le de puede atorarse. Paré un momento y comprobé que
podría aun retroceder en caso de atasco. Le hice unas fotos desde
la orilla y acelere decidido a cercar el coche mas a la orilla. Salió bien.
|
 |
|
|
Ibon de Escalar y
arriba
Bueno, que hacemos,
he llegado al Ibón d e Escalar tras subir 360 m de desnivel por la nieve/hielo
con tres dobles packs de baterías, me quedan aun dos buenos packs
completos, 3 malos para la bajada y uno para emergencia que intento no
gastar nunca, o se queda para el final.
Voy a continuar a pesar de la ventisca Norte y del mal tiempo que parece
avecinarse por el sur alrededor de ese claro en el cielo
Así me dirijo hacia el collado des Moines un paso que enlaza
los picos de Astún , a nuestra derecha según subimos, y
el Pico de los Monjes a nuestra izquierda.
Puedo contar que la intención era acercarme hasta la antecima
del Pico de los Monjes , dejar ahí el Emaxx y subir el ultimo
tramo de piedra a pie, al final no lo hice y me quede a 2168 M en vez
de los 2340 del Pico.
Quizás con buen tiempo me habría animado, pero tener dar
la espalda a la ventisca cada vez que arreciaba no es muy agradable.
|
 |
|
: |
Otra
vez ellos! ya estan de regreso:
Me cruzo por tercera vez con los 4 esquiadores franceses, nos paramos
un momento a charlar y me comentan que arriba también hace mucho
viento y no se ve nada.
Me preguntan por las baterías del coche y se acercan a verlo
por dentro con la carrocería levantada, los motores están
calentitos y el variador también, pero como si acabara de ser
conectado , uno de ellos ya conoce este tipo de baterías y se
muestra muy interesado por la temperatura a la que trabajan
Veo con algo de sorpresa por segunda vez en estas 50 rutas realizadas
hasta la fecha que hay algo de nieve sin fundir bajo la caja de cambios
sobre el servo y en la zona del receptor. La ventisca lo ha pillado bien
y ha metido polvo por todas partes, hasta por el hueco de la antena parezca
que ha entrado.
Recordemos que llevo todo el interior aislado del exterior con tabiques
de PVC que cierra el compartimiento entre la carrocería y el
chasis .
Me despido de los franceses y continúan bajando hacia la estación.
yo voy para arriba.
aquí es donde intentando seguir las huellas de sus esquí's
en sentido ascendente iba con las ruedas delanteras en el surco totalmente
giradas y las traseras abajo, y caídas derrapando, un buen rato,
pero se mantenía estable. no iba a mas,.
|
 |
|
|
El
col des Moines a la vista
En esta ultima parte me note algo cansado , pero sobre todo algo molesto
por la ventisca y no me dio por hacer muchas fotos, tampoco la luz ni
los colores ni el relieve daban ,mucho juego.
Hacia ya casi una hora que no tocaba piedra o hierba , a partir de los
2000 y pocos metros en los Pirineos invernales entramos frecuentemente
en nieve permanente , hielo, mucho frío y condiciones duras que
hay que saber y querer afrontar.
el collado esta ahí al fondo arriba a la derecha de esa roca.
Todo esta tramo final se hace buscando el mínimo cm. de terreno
helado y sin nieve polvo acumulada para evitar que el coche se hunda.
finaliza recorriendo una especie de tubo que se intuye al fondo entre
las dos laderas en el que el Emaxx se sujeta de maravilla. |
 |
|
|
La bestia del Midi D´Ossau al fondo
Eso que emerge a duras penas al la derecha y entre las nubes es parte
del Midi D´Ossau una bestia de 2889 m de altura. De las que no
se pueden subir con el coche. Por lo menos hasta que hagan Crawlers que
puedan rapelar y subir cortas chimeneas.
. Venia un viento fortísimo pegando latigazos racheados. A duras
penas podías aguantar de cara las embestidas mas fuertes y tenias
que ponerte d espaldas , en menos de un cuarto de hora aquí arriba
el Emaxx quedo completamente cubierto de escarcha en la parte de viento,
se metió aun mas nieve por todos los resquicios de la carrocería
y hasta tuvo problemas para manejar el servo de dirección con
tanta soltura como hasta ahora.
|
 |
|
|
Col des moines 2169 m.
Este es el cartelito que indica
el Col del Moines y la distancia al pico , entre media hora y tres cuartos
yendo tranquilos y con buen tiempo .
Estos bajaban de pico y iban a cruzar el collado para subir al pico
de Astún mas accesible y muy cercano a collado.
Que a punto estuve de seguir hasta arriba, poco mas de 100 metros de
desnivel. Hubiera bastado medio rayo de sol para decidirme.
Pues ni eso, incluso llegó a nevar durante un ratito. |
 |
|
|
La ventisca no puede con el Emaxx.
Desde el mismo col des Moines apuntando
hacia la vertiente que da al Ibon de Escalar el Emxx sube como si la
cosa no fuera con él.
Mas viento, claro que si, ahí esta, no es que la foro este borrosa
o movida.
El Emaxx sigue ahí aparcado aguantando la peor ventisca de su
existencia , con la emisora conectada le hago avanzar lentamente hasta
la posición donde aguardo algo de mejoría.
No se que velocidad de viento puede aguantar antes de volcar , es un
bicho muy pesado pero cuando estuve cerca vi como se ladeaba y bajaban
los amortiguadores a cada embestida.
en medio de un ruido infernal decidí dejar la comida y bebida
para cuando estuviera mas abajo en un lugar algo mas protegido. Ni siquiera
abrí la mochila.
A la bajada no queda ni una sola de las huellas que había a la subida,
ni las de esquíes ni por supuesto las mías o las del coche.
así que
bajamos orientándonos solo por la dirección y la vista
anterior.
|
 |
|
|
Hacia el Pico de Astún.
El grupito de antes dirigiéndose
al pico de Astún, esa elevación al frente, a la que se
llega enseguida.
el Emaxx sigue cubriéndose de hielo y escarcha, cuelgan carámbanos
de la caja del servo de dirección y decido regresar antes de que
empeoren mas las cosas,
Hielo en el servo es una averia seria que ya
rompio un motor en Canal Roya hace algo mas de un año.
Ni me quiero imaginar bajar desde aqui hasta el parking con el Emaxx
a cuestas colgando de un lateral o arrastrándolo con la cuerda
de seguridad a la cintura.
Por momentos el emaxx se cubre de escarcha muy dificil de despegar.
|
 |
|
|
De
regreso: mas bajada ahora que subida antes.
Bajaremos por la directa. Lo intenté por donde está ese tío
mas adelante pero ese no es el camino, se ha colado. Hay que bajar hasta
el final de la ladera junto al cauce y seguir luego en diagonal el valle
que va hacia la izquierda.
La bajada es muy lenta, con el Emaxx asegurado en corto, pasando algún
tramo en escalera lateralmente para fijar el paso . Me cruzo con seis o
siete esquiadores y montañeros que se quedan alucinados al verme
bajar el coche.
Los esquiadores remontan con las tablas en mano y los que suben a pie
estudian bien la pendiente antes de entrar en faena.
La bajada es una sucesión de zigzag en los que hacia adelante se
va descendiendo y hacia atrás se va casi recto, sin dar la vuelta
en cada cambio de sentido. Prefiero hacerlo así porque la pendiente
es suficiente para que avanzando el Emaxx cruzado vaya descendiendo metro
y medio o dos en cada lazada y me da algo mas de seguridad a mi para avanzar
sin preocuparme del coche. |
 |
|
|
Mixto de roca hielo y nieve para
aderezar
La bajada con coche es por tramos
claro, nunca al mismo tiempo, vigilando mucho cada paso y tomándonos
todo el tiempo necesario. No puedo evitar mirar al fondo y pensar la
salida de un resbalón .
Aquí NO puedes resbalar o tropezar
, cada paso y y sobretodo cada giro de las llantas ha de ser un movimiento
consciente y previsto.
Los crampones clavan y detienen un resbalon pero también
te pueden romper una pierna si se clavan cuando resbalas y ya llevas
cierta velocidad ladera abajo.
|
 |
|
|
Dura bajada
Este puede ser uno de los trozos
mas impresionantes de la bajada, una pequeña pala en las que
los esquiadores suben sin esquíes y hay que extremar las precauciones.
De hecho apenas había sitio para moverse y hacer la foto, el Emaxx está
en una posición inestable y no es nada fiable dejarlo ahí y
retroceder unos metros para la foto.
Yo estoy en la misma pendiente solo que metro y medio mas abajo .
Pasito a pasito y giro a giro el Emaxx va bajando.
En este cacho voy yo por delante, me adelanto los 5 metros que da la
cinta de seguridad del coche y lo hago descender muy lentamente con el
trimer echado un poco hacia atrás.
Clava con fuerza los clavos y tornillos en el hielo y todavía
parece pedir mas pendiente, es increíble.
|
 |
|
|
Arrecia
la ventisca.
Arrecia la ventisca por momentos
y empieza a nevar y granizar muy fino y con fuerza.
Miles de cristales
de hielo pegan con fuerza y obligan a protegerme la cara con la braga
de cuello y las gafas.
el viento racheado rasante en la nieve levanta los granizos de hielo
y los lanza contra todo lo que pila al paso, el Emaxx en medio queda
otra vez cubierto por escarcha, imposible sacar ahora la cámara
de fotos.
También volvería a entrar mucha nieve seca en su interior
colándose por unos pequeños resquicios que deje entre los
tabiques de plástico y la carrocería.
Un poco mas adelante
esa nieve daria problemas electricos.. |
 |
|
|
Por la directa al parking
Ya llegando a la estación
esa es la pendiente que nos queda por bajar, que como después
de lo que hemos hecho me parece poca la hago por la directa, aprovechando
que llevo crampones aun y clavan muy bien me lanzo por pendiente máxima,
desde este punto hasta el parking que se ve abajo. Uno de los coches
mas a la izquierda es el mío.
unos quinientos metros antes de esta bajada y tras un cambio de batería
la emisora o receptor empezaron a funcionar mal, el mando del acelerador
/freno funcionaba al revés de como lo hace normalmente. Apretando
el gatillo frenaba y soltándolo y adelantándolo aceleraba!.
Como ya estaba cerca del final de la ruta decidí seguir con el
hasta el parking.
De todas formas poco antes de llegar volvió a funcionar normalmente.
Se había colado nieve/agua en el receiver y quizás lo
había hecho funcionar mal momentáneamente. Luego
fué bien y hasta ahora no ha vuelto a dar problemas.
|
 |
|
|