En realidad no supone una ruta como tal , son tres montañas
de 800 metros muy cercanas a mi lugar de residencia y que utilizo
los domingos para entrenar y probar inventos antes de lanzarme a rutas de mas
dificultad. . Incluire en este paseo fotos tomadas en diversas ocasiones pero
siguiendo el orden de subida.
No hay ninguan dificultad en llegar a la primera peña,
no digo que cualquiera pueda llegar a ella con coche, en realidad solo hay
dos o tres pasos impracticables, unos escalones que suben 10 metros de terreno
muy degradado casi al final de la primera cuesta, tres zancadas con el coche
en mano para superar el techo de una pequeña cueva natural
y otros veinte pasos para superar una pared que casi requiere apoyo de
las manos para alcanzar la cima de la primera Peña.
Relacion 12/72 - 300 metros de desnivel . Amortiguadores
posicion 1B 0.5 /+1 cm precarga en subida y +1,5/0 cm precarga en bajada. Muelles
de EB4 y 4 originales . tres doble packs de 3000 mah, se utilizaran dos y
mdio. Neumaticos delante Masher y detras originales Traxxas ,
ambos modificados en huella y mouse . Masher 2000 . Aceite de 300K en diferencial
delantero y trasero Cajas diferencial
aluminio. Servo Hitec 645MG . Rx pack 6V 1400
mah . Tx pack 8 * 2500 Nimh . Brazos direccion
RPM con rodamientos mas grandes y sellados. Bieletas direccion aluminio. Bajos
super-super protegidos, incluidos brazos de suspension y frontal mucho mas
ancho que el estandar.
Las Peñas
de Aia .
Estas son las tres Peñas de Aia.
Desde hace trescientos millones de
años son el unico macizo granitico de todo el Pais Vasco.
Aqui nos
muestran la cara Oeste desde la carretera local que une Oiartzun con
Irun.
La ruta parte desde el margen izquierdo de la foto
el alto de Eluretxe, gana una primera altura de 800 metros y se mantiene
a lo largo del cordal cimero con bruscos descensos y subidas
entre las Peñas . Se llega finalmente al otro extremo,
el collado de Aritxulegi , aproximadamente a 4 Km en linea recta
del primero.
Tal y como comentaba al principio hay pasos de escalada
sencilla entre las paredes de una y otra pero espero que pueda rodearlos
de alguna manera, descendiendo por la otra vertiente si es necesario.
.
|
 |
La Salida
Tan facil como bajar del coche sacar el Emaxx del maletero
girarse y dejarlo en ese lugar. Hay detras una
señal
con muchos cartelitos indicando rutas por el parque , cogere la de Irumugarrieta,
la primera de la peñas desde este Alto de Eluretxe
y que pasa bajo la torre de alta tension. Un poco de apuro si me da pasar
con la emisora abierta y el coche por debajo de una torre de alta tension
por la que circulan 420 Kv hacia Francia o desde Francia dependiendo
de la epoca del año. Despues de comprobar que no se frie el controlador
de velocidad ni desvaria la emisora o receptor ya le coges confianza
aunque no tanta como algunos,
vamos que hay gente que monta
la mesa de picnic debajo la torre, saca la fiambrera y se come
la tortilla con el chasquido constante de los aisladores , el zumbido
de los cables y encima es capaz de disfrutar de un maravilloso dia de
campo. Encomiable.
|
 |
 |
Cerca del parking. A alguien no le ha gustado ni el panel de
bienvenida al parque, ni el mapa y se lo ha cargado. De momento el
arbol , mudo testigo, se libra. |
Esta segunda foto muestra el incio de la pista-sendero que entre
el bosque da un peqeño rodeo de quince minutos buscando
la forma mas sencilla de enlazar con el camino que sube a Peñas.
Ninguna dificultad. |
|
Las Hojas
Dependiendo de la epoca del año en que subamos
tendremos que atravesar este bosque con mas o menos hojarasca en el piso
. Me ha tocado hacerlo con hojas secas, humedas, heladas, cubiertas
de nieve o descompuestas y nunca ha habido el menor problema
en superar las pocas pendientes que tiene . El Emaxx tiene el peso justo
para aplastar ligeramente la primera capa y la huella suficiente para
no hundirse irremediablement en la hojarasca, a veces de hasta medio
palmo de espesor.
Muy pronto el itinerario
dejara esta ancha senda ascendente para empezar el camino a Peñas,
hay que estar un poco al tanto de una marcas en los arboles que indican
el punto donde debemos girar a la derecha.
.
|
|
Los Caballos.
En este bosquecillo abierto ya dentro del camino a
la primera Peña- esa que se ve al fondo- es muy frecuente encontrarse
caballos sueltos , el coche les asusta bastante y no hay que molestarles,
mejor pasar despacito con el coche cerca. En apenas trescientos metros
abandomanos este precioso lugar y el camino se empina un poco mas tras
un par de curvas.
a |
A lo largo del bosque se suceden multitud de
troncos atravesados en el camino que hay que ir sorteando
uno a derecha otro a izquierda, nunca he entendido que utilidad prestan
, como no sea para intentar frenbar la erosion e intentar
que los visitantes no tracen siempre la misma huella. |
 |
El Bunker.
Justo en la salida del bosque veremos este viejo bunker
usado en alguna guerra. Nunca me ha interesado conocer su historia,
los absurdos motivos que llevaron a construirlo ahi ni porque sigue
en pie actualmente..
Todas
y cada una de las veces que salgo del bosque paso el Emaxx por encima
de esa misma piedra. Estoy convencido que de no hacerlo deberia
regresar para saltarla.
|
|
Las Trialeras.
Nada, a meter primera y tomarselo con calma ,
que no es tan fiera la zona como la pintan en esta foto, desde luego
no espereis subir esto a cero la primera vez a menos que seais autenticos
expertos, lo normal es que tengamos que estudiar un poco el terreno
y acordarnos de donde meter las ruedas. No hay muchos trazados
posibles, se asciende deapacito haciendo pirmero un ligero ZigZag y
ya en la parte alta a partir de donde esta el perro dandole con fuerza
al gatillo para saltar sin miramientos de escalon en escalon
los ultimos metros. Esta pendiente es larga, bastante mas de lo que
muestra la foto que corresponde al tramo con mas inclinacion.
Dos vistas con diferente angulo de una posicion delicada
en La Trialera 1 , un pequeño escalon sobre fuerte pendiente que
no ofrece demasiadas alternativas al trazado. Suele pasarse
subiendo el eje delantero y dando un acleron para saltar y colocar
el trasero en una posicion favorable ya al salida del peldaño,
a continuacion de esto y hasta la salida a tope del final se van sortenado
las piedras mas gordas obligandonos algunas a acercarnos mucho
al borde lado valle del camino. |
 |
|
El segundo Pack.
Inmediatamente despues de las trialeras, al final
de una de las cuestas una curva muy cerrada en el sendero nos lleva hacia
el otro extremo de la ladera y da pie a una serie de tramos en diagonal
ascendente hasta el collado. En este tramo, muy roto , encontraremos
multitud de troncos cruzando el camino. Atencion porque la mayoria de
ellos no cierran totalmente el paso para el coche y pueden superarse
por uno de los extremos.
Cien metros mas cien menos la segunda foto muestra
el lugar donde siempre hay que cambiar bateria . Hay un pequeño
banco de madera en un recodo del camino que va muy bien para apoyar el
coche y carroceria mientras hacemos el cambio. |
|
El Salto,
Seguimos un buen rato entre piedra en una pendiente
media pero continua. El sendero se encuentra en esta zona muy tocado
por los desprendimientos que causan las lluvias , atravesado
por innumerables hilos de agua , con arcilla y arena mezcladas.
Esta foto fue tomada en una de las pruebas que hacia
antes de adoptar el sistema de cuatro cadenas para la nieve.
Subiendo este sendero me he encontrado con lluvia, aguaceros, nieve,
granizo, niebla, mucho calor , mucho frio y vientos fortisimos, y la
verdad, llevando buen equipo y ropa adecuada no me importa demasiado.
Hay en esta foto un escalon de unos 30 cm que solo
he podido superar saltandolo por esa laja de piedra que se ve justo encima
del tapon de la antena. El emaxx puede pasarla sin volcar a media altura
y al final con un aceleron y girando hcia monte se logran pasar el eje
delantero, si la velocidad es la adecuada el eje trasero da un golpe
en el escalon_tronco, rebota y salta hacia arriba superando el obstaculo.
Lo llamo el tramo de El Salto porque al pincipio
, recien comprado el coche ,colocaba piedras planas en mitad del camino
junto al tronco a modo de rampa para saltarlo. |
 |
Los Siete
Peldaños.
.Este cacho y hasta donde esta la perra Lyra un
poco mas arriba asomando la cabeza, no lo sube mi Emaxx, y bajar , con
muchisimos apuros. Asi que lo cojo a mano, cuento diez zancadas
hasta la primera curva a la izquierda y vuelvo a dejarlo ruedas en el
suelo.
Es el primero de los tres sitios en los que hay
que levantar el emaxx del suelo. |
 |
Irumugarrieta. La piedra de
las tres fronteras.
Al fondo la primera de las Peñas de Aia subiendo
desde el alto de Eluretxe . En su cumbre forman un vertice los terminos
municipales de Oiartzun e Irun de Guipuzcoa y Lesaka
de Navarra.
Inmediatamente despues de los Siete Peldaños
llegamos a este magnifico lugar desde el que se divisa ya al fondo,
la peña de Irumugarrieta .
De momento seguiremos el camino, bien arrimados a
monte ya que el paso es estrecho y la pendiente hacia el valle fuerte.
Hay una variante que suelo hacer y que evita el siguiente
paso . Trata de subir directamente por la ladera entre hierba, pero
dependiendo de la epoca está crecida y frena mucho al Emaxx.
|
 |
El Paso
Hay que pasar por esa U que se ve arriba de
la primera foto , es un paso menor entre piedras
que puede atacarse por tres sitios , en la primera foto el emaxx esta
arribal subiendolo desde su derecha. Con piedra
seca puede subirse directo por el centro y con piedra mojada es mejor
por un camino que pasa arrimado a la pared izquierda. La directa
central esta al limite de vuelco hacia atras pero con un poco de cuidado
- y suerte - suele aguantar hasta arriba . No debe intentarse
si no estas seguro de conseguirlo, suele tener muy mal final. . Es una
zona que me gusta bastante y no es raro que me quede un rato subiendo
y bajando el coche.
Justo tras ese paso llegamos a una pequeña explanada
desde la que se divisan la segunda y tercera Peña, a la izquierda
de la foto separadas por una cresta de dificil transito. |
|
La Cueva .
Aqui va la segunda de las tres veces en que deberemos
subir el coche a mano, son apenas cinco pasos hasta esa piedra
que sobresale un poco arriba a la izquierda del coche . Estamos pasando
por encima del techo de una cueva natural bastante grande - bajo los
carambanos .- Debido a lo peligroso del paso, tan cerca del borde de
la cueva y contando con una posible caida de unos 10 metros suelo pasarlo
a pie.
Hay que subir por esa pala de nieve que se ve a la
izquierda de la foto y enseguida coger la directa hacia arriba en direccion
a ese pico que esta a lo lejos, el mas alto.
Curiosamente llevando cadenas es mas sencillo hacerlo
con un poco de hielo y nieve que sin ello ya que suaviza un poco los
escalones en la hierba y evita que se despegue el eje delantero.
|

|
La Falsa Peña .
Tras el paso de la cueva y seguir la directa mas
ascendente durante unos diez minutos llegamos
a este sitio que tiene todos los atributos para ser cima: prominencia,
relativo aislamiento , cota maxima ...
No lo es. Hay una elevacion ligeramente mayor a
unos 200 metros y esa si es la primera de las tres Peñas
de Aia.
Desde este sitio al cual subo todas las veces incluso
sabiendo que no es la cima deberemos descender por un trazado evidente
hacia la cercana cima.
No parece un sitio para estar mucho rato con el frio
que hace y la amenaza de esas nubes, de vez en cuando hay ventisca y
nieve granizo. El piso esta totalmente helado y muy resbaladizo. |
 |
La Maxima.
Desde aqui deben quedar unos ciento cincuenta metros
de camino hasta la cumbre que queda a la derecha de la segunda
foto. Desde la falsa cima anterior bajamos un poco hasta encontrarnos
con esta zona super erosionada en la que del camino solo quedan trazas,
esta todo cubierto con grandes bloques de piedra y solo una posibilidad
de ascenso: tener la paciencia suficiente como para invertirmas de
un cuarto de hora en recorrer cien metros . Aun asi , desde
la situacion del coche en la segunda foto hasta el arbol al final de
la cuesta sera necesario ayudar al coche en un par o tres de puntos.
Desde el arbolito hacia a la derecha hay una placa de piedra de unos
quince metros de longitud con pendiente media de 40 grados, con pasos
cortos de 60 º , se
sube pues a pata y... llegamos!. |
|
La Primera, Segunda y Tercera.
Estamos en la primera de las tres peñas y se ven claramente
la segunda y tercera.
No conviene acercase mucho a la derecha, hay una caida
vertical por una pared y barranco de casi quinientos metros hasta el
valle del rio Oiartzun y las viejas minas de Arditurri. Con viento fuerte,
que suele ser habitual en esta cresta , hay que andarse con un poco cuidado.
Muchas excursionistas, especialmente si suben con niños
llegan hasta aqui, la primera de las Peñas. Siguiendo hacia
las otras hay unos pasos delicados de grado I+
y II que creo que quedan justo debajo de ese
grupo de montañeros a mitad de camino entre donde estamos y la
segunda Peña.
Eso significa que son un par de tramos en los que es necesario ayudarse
ligeramente con la manos o apoyarlas para progresar con seguridad.
Vamos a ello. |
 |
El Espolon.
Yo le llamo asi, esta a medio camino entre la primera
y la segunda, no es imprescindible subirlo, pero una vez
dejado el camino y subida esta piedra en donde esta el coche es
como si me diera yo mismo un empujon y no hay quien me pare ya hasta
llegar a lo mas alto.
Por supuesto se sube en primera
y yendo bastante fuerte , hay que evitar que se detenga o encabrite el
coche a toda costa asi que hay que jugar con el acelerador todo el rato
para mantenerlo en el suelo. Llegas arriba un tanto desfondado de seguir
el coche y paras en seco . Pero en seco del todo . No es sitio para que
falle la radio a menos que le hayas colocado un parapente 1/10 al coche
y quieras verlo volar un buen rato. Al otro lado no hay camino posible
, ni siquiera barranco. |
a |
|
|
|
|
El Embalse.
Bajando unos cuantos metros el
Espolon llegamos a este punto desde donde se ve el pantano de San Anton,
unos 450 metros mas abajo. Casi siempre esta a tope
de agua, no en vano estamos en uno de los parajes mas lluviosos
de Guipuzcoa .
En la foto de la derecha apenas se distingue el coche,
esta entre los dos itinerarios trazados azul y rojo ,en el inicio de
ambos.
Debe ser en este punto en donde se encuentran los
pasos complicados que antes mencionaba como nivel I+ y II de escalada
, aunque no estoy seguro si son exactamente estos. Apenas hay camino.
Hacia
la izquierda no hay mas alternativa que atravesar esa pared fuertemente
inclinada apoyando la mano derecha . Para el itinerario azul
debe pasarse por esa grieta en la que no cabe el Emaxx en el suelo, se
lleva a mano y se pasa caminando de lado, no hay otra forma. Despues
de pensar un buen rato elijo el itinerario azul. Me da miedo hacer la
roja con el Emaxx en una mano y el mando en la otra.
|
|
El Bobo.
Esto es lo que yo llamo
hacer el bobo. Como minimo eso.
Estamos en 40 º o 45 º de pendiente. Peldaños
de roca de medio metro y algun otro que llega a la altura de los hombros
y que se supera ayudandose con las manos.
! Pero
que andas en estos sitios. !
En azul los tramos con coche, estremadamente dificiles
y lentos, a menudo con varios intentos y retrocesos. No se puede seguir
el camino tal cual ya que aparte de ir directo esta muy descompuesto
y con piedras sueltas poco fiables. En rojo los puntos en que levantas
el coche y lo colocas en otra posicion favorable. En el tramo
final nada que hacer con el Emaxx.
Se probo con una bateria nueva, con 0 de precarga delante
, 1,5 cm de precarga detras y a pesar de los esfuerzos no se pudo completar
sin ayuda.
Seguir despues de la Segunda Peña no tiene
ya mucho sentido, creo que la tercera es inalcanzable
por este lado para el coche- |
 |
Las Volteretas
Sin trampa , no os creais que esto se baja
asi como asi.
Que se baja por ahi sí, pero no de una tacada.
Se baja en tres cachos, se deja el coche a punto de despeñarse,
te bajas tu por si las moscas y lo haces bajar lentamente y frenando
hasta dejarlo clavado ahi en una piedra. Algun valiente le daria ahora
al gatillo a ver que pasa. yo no, lo agarro y bajo el resto a mano, ya
me he llevado algun disgusto por no saber cuando debo y cuando no.
Con trampa.
Esta foto ha sido retocada para eliminar el cielo sobreexpuesto
por este otro mas "real" de color azul. A veces las camaras digitales
se pasan de listas al medir la luz., o el fotografo de tonto al elegir
la forma de medicion, :o)
Cerca de aqui me he llevado los sustos mas serios en
relacion con los vuelcos que puede llegar a dar un Emaxx en una bajada
cundo coje algo de velocidad en el aire. |
 |
El Entreno.
Esto es tambien dentro del parque
natural de Peñas de Aia, muy cerca de la ruta mostrada. Al fondo
uno de los principales sitios a los que vengo a entrenar. Esta zona
en concreto es muy entretenida cuando esta lloviendo o recien termina
de hacerlo , todo el camino se convierte en un riachuelo que
evacua el agua de la ladera , hasta hay pequeños saltos de agua,. |
 |
|
|