![]() |
EMAXX EN LOS PIRINEOS |
||
Bardenas Reales . Piskerra | Ruta
nº 97 |
Mar-2010 |
|
Barranco de los Cabrones y Piskerra |
Paso de los ciervos | ||
![]() |
(4x4)/10 Off Road Pyrenees |
Ficha técnica. Emaxx Setup. 4x4, diferenciales bloqueados, 2 motores Integy 45T .Gasto de baterías: uno y medio Packs Turnigy Lipofe 3s2p 4500 a 9,9 V y dos packs Nimh de 4200 a 7,2 V. Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 amortiguadores evitando los anillos de precarga, 4 Palieres MIP Cvd de acero - RPM brazos reforzados- Caja Diferenciales aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posición 1B, un paso de aceite. Relación 12/72 . Neumaticos Chevron originales. Doble ventilador para Esc y Titan ( conectados). medio cm de anillo precarga en cada uno de los 8 amortiguadores.
Senderismo y Radio control extremo 4x4 Ruta 97 .Bardenas Reales, Paso de los Ciervos , Piskerra . Barranco los Cabrones . Castil de Tierra . Otra ruta en la que me acompañan mi mujer e hijo menor. Decido ir a Las Bárdenas de nuevo, tercera vez desde que tengo el coche de radio control. La primera fue para reconocer un poco el terreno alrededor de Castil de Tierra, luego la vuelta de Sanchicorrota al Rallón, Ralla y bajada por la arista bonita o paso de los ciervos hasta el barranco de los cabrones y regreso por pista del polígono a Sanchicorrota. Para llegar y andar bien por Las Bárdenas Reales mejor llevar un GPS, hasta Arguedas a unos 25 Km. al norte de Tudela, Navarra. De allí coger la carretera na-134 que sale del pueblo hacia el sur y tras la primera gasolinera, amenos de 1 kilómetro girar por una carretera estrecha pero asfaltada que lleva hasta las instalaciones del polígono militar de tiro. Antes de llegar encontraremos un desvío por pista de tierra en buen estado hacia Castil de Tierra y llegaremos aquí ---> |
![]() |
- |
|
Alrededores de Castil de Tierra Es la primera parada, casi obligada, viniendo de Arguedas. Una de las estructuras más fotografiadas y quizás visitadas de las Bárdenas. A su alrededor una zona en franca erosión cerrada al publico, llena de grietas y hundimientos. En la imagen el EMaxx recorriendo una de las grietas, a modo de barrancos para su escala. Esta primera parte de le ruta la podemos llamar como de los agujeros ya que veremos muchos de ellos bajo nuestro pies. Para llegar al Barranco de los Cabrones, en donde iniciaremos la ruta, seguimos la pista de tierra principal, dejando siempre el polígono militar a nuestra derecha. Hay que andar con mapa detallado o GPS, toda esta zona tiene muy pocos o ningún indicador ni marca, algún hito de piedra aislado muy de vez en cuando. . |
![]() |
La primera liada Siguiendo por la pista que rodea el polígono militar en sentido horario y antes de llegar a un lugar conocido por Sanchicorrota, hay varios barrancos a nuestra izquierda, debemos seguir uno de los barrancos para llegar al paso de los ciervos y al Piskerra. No hay absolutamente ninguna indicación. Solo unos después y un montón de barro bajo la pista. Habiendo estado el año anterior tuve que pasar con el coche tres veces por el mismo inicio de barranco para reconocer la entrada, si vais con cuidado descubriréis huellas de BTT por el camino a seguir. En Google Earth en Wikiloc encontrareis varios tracks. El punto de partida, donde aparcaremos el coche, esta en
42°12'21.10"N 1°26'48.53"O (Localizado sobre Google Earth) Llevad bebida abundante, no hay ninguna posibilidad de conseguir una gota en todo el recorrido. Esto es un desierto, o casi.
|
![]() |
El barranco El camino al Piskerra bordea el barranco por un camino de herradura al mismo borde. Lleno de socavones y vaciados de arcilla. El barranco visto desde arriba no tiene forma de una única grieta, sino como un laberinto de valles y que se hubieran esparcido por todas direcciones, en realidad el agua llevándose la tierra. Desde dentro es un autentico laberinto y sin puntos de referencia ni instrumentos solo nos puede guiar el sol. Mi intención era al principio era seguir el barranco por dentro en vez de por arriba, pero gracias a una equivocación al elegir la ruta descubrí que hubiera sido muy difícil salir de el. Va profundizando, y las paredes como las de esta imagen pueden llegara tener treinta o cuarenta metros de altura
|
![]() |
Los huecos A La derecha del camino el borde del barranco., a la izquierda estos agujeros, de los que seria difícil salir, y que atraviesan el camino por debajo. Vamos subiendo a buen ritmo ahora que hemos encontrado el camino correcto, reconocemos al otro lado del barranco la primera tentativa de bordearlo, fallida, y como se esparcen como un montón de manos abiertas multitud de valles, casi todos sin salida. Se ven huellas de rueda de bicicleta durante todo el recorrido, suelen bajar de la plana del Rallón para hacer el paso de los ciervos y completar la vuelta al Piskerra.
|
![]() |
Puente de piedra
El camino nos lleva cerca de lugares espectaculares y vamos de sorpresa en sorpresa, puentes de piedra natural arcos enormes, cuevas, todo el suelo parece un despropósito de tierra. Las Bárdenas están mucho más verdes y húmedas de como las he conocido las seis veces anteriores, dos en bici, una en moto, una a pie y otras dos con el coche de radio control eléctrico. He gastado prácticamente un doble pack de baterías de 4000 Mah con la vueltas dadas a primera hora de la mañana buscando el sendero correcto. Ahora ando con una doble batería de 3600 y me quedan aun las dos de 4500 Mah Lipofe de 9,9 V, más o menos para unos16 Km de marcha. .
|
![]() |
|
|
La erosion. La erosión en esta zona es enorme, un terreno arcilloso sobre el que no llueve menudo, el agua forma verdaderos ríos de barro cuando cae.
|
![]() |
Tras el tobogan Tras salir del Barranco los Cabrones, en realidad no de dentro sino de lo alto de su muralla norte, subiremos unos veinte metros por un curioso tobogán de arcilla compacta y blanca. La subida no es difícil pero tampoco puedes andar parando en la mitad porque el arranque es bastante resbaladizo. Dependiendo de los neumáticos y de la humedad, con barro totalmente imposible, se subirá más o menos rápido y con más o menos deslizamiento. La imagen se sacó tras la subida por el tobogán que aparecería detrás del EMaxx ahora, donde la veta de arcilla más clara. Esa cresta de la loma izquierda no la pude subir con el EMaxx porque a partir del primer pico es realmente estrecha y hay grandes caídas a ambos lados.
|
![]() |
Hundimientos Son frecuentes este tipo de hundimientos en el que una capa de terreno duro se quiebra al ceder el terreno blando que lo sostiene , quizás debido a la filtración de agua que disuelve la arcilla y se lleva los lodos barranco abajo. Pasaremos varios de estos a izquierda y derecha de un camino incierto si no fuera por las huellas de ruedas de bicicleta que parecen descender del circo del Rallon. Siendo una zona relativamente frecuentada, aunque no de forma masiva como muchos lugares de los pirineos, siempre me ha extrañado no encontrar ni una sola marca de recorrido. Si hay algunos mojones y señalización para bicicletas pero son escasos.
|
![]() |
Subida al Paso de los Ciervos Veníamos andando por el valle que podemos ver abajo siguiendo un par de enormes eses, de repente el camino parece detenerse frente a un gran circo de piedra y desprendimientos. De repente parece nacer un nuevo camino frente a nosotros que sube por las paredes y aristas, el paisaje es espectacular y realimente parece que estamos en otro mundo. Aquí ya no hay nada de vegetación, ni lo habrá hasta que lleguemos a la parte superior a unos 400 o 500 metros de recorrido. No es necesario asegurar el EMaxx, pero andaremos más tranquilos en una parte en la que no se permite ni medio metro de retroceso ni un error. .
|
![]() |
La Arista. Poco a poco vamos dejando el valle abajo, no más de 50 metros aunque aquí parezca más altura. El camino suele tener polvillo de arcilla acumulado y se hunde la rueda como si fuera en polvos de talco. Para llegar al PAso de los Ciervos debemos subir entre estas elevaciones , características de la zona, formadas por la sucesión de acumulación de barro y desgaste erosivo de las aguas.
|
<![]() |
el Rallon Desde la subida hacia el paso de los ciervos vemos a nuestra derecha la cima del Rallon. La imagen esta tomada con zoom 12X y se ven dos personas en la cima. Este monte fue objetivo de mi primera visita al paso de los ciervos. Ver abajo en el índice la ruta 40.
|
![]() |
el Piskerra a vista. Por fin hemos llegado al paso y entramos en una llanura, sorprendentemente cubierta de verde cultivo, la única ocasión en que la he visto así. Al fondo vemos la característica silueta del Piskerra y su acompañante con sombrero un poco más a la derecha. También vemos por primera vez uno de los caminos que ascienden a la tabla superior, y ya desde aquí espero que no sea el único. No parece tener continuidad para el EMaxx a partir ir de media ladera. Antes de enfilar el camino directo dejaremos a nuestra derecha un pequeño hito de piedras y el enlace a un sendero que se dirige hacia la zona de la Ralla y el Rallon y que nos llevaría primero a la pista - no practicable, por derrumbes- que sube al Rallon y luego siguiéndola valle abajo hasta la borda de Sanchicorrota, ya al lado de la pista principal que rodea el polígono militar. Este punto estaría a dos Km aproximadamente del lugar donde hemos iniciado la ruta así que puede convertirse fácilmente en ruta circular.
|
![]() |
Mas cerca, el Piskerra A medida que andamos tranquilamente por el campo no dejo de quitarle ojo al camino que parece desaparecer en un punto de la ladera del Piskerra, donde dos líneas de roca dividen la colina. Vemos claramente dos elevaciones de la meseta a izquierda y derecha del collado, la más alta es a la derecha, al lado del guardián con visera.
|
![]() |
En el acceso. Quizás haya otro camino rodeando la mesta pero finalmente decidimos yo y familia meternos por la subida directa, la que parece más seguida desde esta pared nor. Oeste. Se empieza respirando hondo, poniendo primera y cambiado el ritmo de marcha Ya no es andar con el EMaxx en modo casi automático, a partir de aquí hay que prestar atención y preveer el recorrido un poco antes de meterse en el. Hay varios lugares en donde aseguraremos al EMaxx ya que pasa realmente justo. Además de un paso por un escalón de un metro de altura que no podremos hacer con el coche en el suelo y que quizás necesite apoyar una mano.
|
![]() |
Paso de la veta piedra. Desde donde esta el EMaxx al lugar donde bajan mi mujer e hijo hay que atravesar una veta de piedra erosionada por debajo y que forma una especie de balcón a altura de nuestra cintura o algo más. Hay bastante pendiente hacia abajo y ellos intentan evitarla yendo más cerca de la pared, pero al final la solución no termina de convencerles y regresan a la senda principal. Podemos soltar al EMaxx ya que a partir de ahora aunque en una subida corta pero muy dura para el coche no hay tanto peligro de vuelque. Al fondo de la imagen y a la derecha aparece un pequeño torreón utilizado como punto de observación para las maniobras militares del polígono, hay unas escaleras, o lo que queda de ellas en la misma arista, para acceder al mirador
|
![]() |
Imagen abajo perteneciente al grupo de montaña Peña Karria, de Vitoria | |
----> Imagen perteneciente al grupo de montaña Peña Karria, de Vitoria ----> Link : http://www.karria.com/travesias.php?id=11&desc=Piskerra-(Bardenas-Reales) En la misma subida pongo, con permiso de Loli del grupo de montaña Peña Karria, una imagen de su excursión al Piskerra. Aparte de la subida, llama la atención el contraste en el color del campo de cultivo en la llanura en relacion a la anterior imagen. Nunca había visto las Bárdenas tan verdes y húmedas como en esta ocasión., la mayoría de los barrancos acumulaban aun lodo y algunos hilllos de agua.
|
![]() |
Imagen arriba perteneciente al grupo de montaña Peña Karria, de Vitoria | |
Puesto de observacion. En la bajada, regresando ya de la cima del Piskerra, vemos nuevamente el puesto de observación militar en un valle abajo a nuestra derecha. Es mi intención ir pero un cambio de planes familiares - comer y descansar - , nos quitarían luego las ganas de seguir por ese valle hasta las escaleras. |
![]() |
Mitad de bajada. Por el sendero del Piskerra, la bajada parece más fuerte que la subida y andamos despacito dibujando buenas curvas y trazos en zig zag. Voy a asegurar el coche casi en los mismos pasos que a la subida, pero durante más rato. La gran ventaja de esto, ya lo he comentado alguna vez, es que con el seguro puesto podemos andar menos pendientes del coche y más de nuestros pasos y de no resbalar, al mismo tiempo arriesgamos más fácilmente un acelerón en la posición en la que esta ahora el coche, a punto de volcar.
|
![]() |
El balcon de piedra. Corresponde la imagen a las vetas en mitad de la ladera que veíamos bien cinco cuadros antes en esta pagina. Es un balconcillo de roca del que hay que descender en un tres pasos al camino que vemos. Así como a la subida no podemos, a la bajada con el seguro puesto si que podemos arriesgarnos a hacer el burro y soltar el coche hasta fin de cuerdecilla (unos 6 metros). Luego pasamos nosotros y tiramos de la cuerda un poco para posicionarlo. A partir de aquí ya podemos quitarle la cuerdecilla.
|
![]() |
Bajando Paso los Ciervos. De regreso en la bajada del paso de los ciervos vemos la arista a la izquierda del coche y una variante más bruta por el barranco a nuestra derecha. Dos veces me he quedado mirando el descenso por el barranco para al finar elegir la opción más cómoda de tirar por el sendero principal, pero aun no la descarto del todo. Al fondo se ven las mesetas y cimas de La Ralla y el Rallon, más cerca.
|
![]() |
Por el minivalle. Casi como un valle a escala, en realidad un pequeño barranco que no me puedo resistir a seguir hasta que llega a una pared llena de desprendimientos en su base y que ya no me deja continuar. La grieta al lado del EMaxx es más honda de lo que parece en la imagen, en una parte de la grieta cabríamos el EMaxx y yo también, de pie.
|
![]() |
Salida del barranco los Cabrones. Nos encontramos al final del camino que bordea y finalmente se une al lecho del barranco los cabrones, ya en su llegada a la pista de tierra que rodea el polígono militar. El barro es fino, pegajoso, resbaladizo y poco denso, ideal para limpiar los rodamientos.
|
![]() |
Final de la ruta. Termina la ruta por las Bardenas hasta el Piskerra aqui , al lado d e la pista 42°12'21.10"N 1°26'48.53"O donde dajmos el 1/1. Un riachuelo de lodo nos acompaña en el último tramo y nos espera hasta la próxima. Me queda gastar lo que queda de la 2º batería Lipofe 4500 3s2p de 9., 9 V rodando en segunda a saco por el barro.
|
![]() |
New main page - all in one-: http://www.euskalnet.net/treewebs/trucktrial |
anew