Despùes de mas de 6 horas a los mandos del Emaxx
y siete dobles pack de 3000 Nimh habiendo subido y bajado casi 1000 metros
de desnivel uno llega un poco reventado al parking de Larraitz . Esta ruta
empezo poco antes de a las 9 de la mañana
y termino a las tres y cuarto, sin parar mas que para encontrar
el mejor itinerario y hacer algunas fotos. El terreno es
muy variado, al principio una aburridisima pista durante 15 eternos minutos
en los que el unico interes es que se pasen cuanto antes, apetece meter segunda
y gas a fondo en esta pista pero por razones de economia se sube en segunda
a punta de gas. Sigue un camino muy marcado que asciende decididamente la
ladera atravesando lajas de piedra. Otra media hora por una deliciosa
senda sin piedras que bordea las dos laderas de un fantastico valle . Pasada
una pequeña
fuente el camino se convierte en subida casi directa para escapar del valle
y ganar el primer collado , verdes praderas
nos acercan hasta la majada de Beltzulegui y se termina con una esplendida
traca final de rocas , 75 metros finales en un autentico murallon de escalones
con repechos de 40 grados y piedras casi infranqueables para el
coche .
Relacion 10/72 ultracorta- 950 metros de desnivel en tan
poco recorrido es mucha pendiente.. Primera de las rutas en que vuelvo a colocar
el ventilador encima del variador, preparando ya el verano. - Amortiguadores
posicion 1B 0.5 /+1 cm precarga en subida y +1,5/0 cm precarga en bajada. Muelles
de EB4 y 4 originales . Siete doble packs de 3000 mah, se utilizaran algo mas
de cuatro y medio para la subidas y los restantes dos y pico
para la bajada. Neumaticos delante Masher y detras originales Traxxas , ambos
modificados en huella y mouse . Masher
2000 excelentes en
estas rocas calizas, medios en humedad y mediocres en el bosque.
Aceite de 300K en diferencial delantero y trasero - Hubiera sido muy interesante
un bloqueo total de diferencial- . Cajas diferencial aluminio. Servo Hitec
645MG algo escaso para todopiedras- . Rx pack 6V 1400 mah tambie escaso tras
seis horas. Tx pack 8 * 2500 Nimh . Brazos direccion RPM con rodamientos
mas grandes y sellados. Bieletas direccion aluminio. Bajos super-super protegidos,
incluidos brazos de suspension y frontal mucho mas ancho que el estandar.
Se repite un viejo problema
con los numaticos Masher, se desllantan por la parte interior al acelerar fuerte
en segunda . El problema no es de los masher sino mio. Este lado interno
del neumatico no lo suelo pegar a la llanta para facilitar la extraccion de
agua y porqueria del mouse , tened en cuenta que me meto por agua a veces no
demasiado limpia , barro ,caca de vaca y lo que haga falta. No es mayor inconveniente
puesto que el coche anda igual, pero debo buscar pronto una solucion para esto.
La verdad es que debe de haber hasta cocodrilos ahi dentro y no me extrañaria
que la esponja se hubiera degradado con la humedad permamente . ¡¡
So guarrooo ! que limpias menos el coche .....
A quien se le ocurre construir
una escalera en el monte.
Habeis visto algo mas inapropiado
para remontar una cuesta tan sencilla? Por suerte es la unica en todo
el camino. Dos mas como esta y me largo.
Aqui se abandona la pista que va ganado altura tranquilamente
desde la salida en el parking de Larraiz y se entra en una interminable
cuesta que ya no dejaremos ni nos dara el mas minimo respiro hasta tres
horas despues.
Pasada esta docena de escalones - los hice a pata
y con el coche en mano,, para que engañarnos
- el camino se estrecha y sube decidido a por el primer collado, en el
ascenso corta y atraviesa varias veces la pista a modo de atajo.
No
esta marcado pero es tan evidente y trillado que ni yo me pierdo en èl.
.
|
 |
Primeras rampas serias. - Luego
entenderia que en realidad eran de risa -
Este es el tipico sitio que no me gusta, podrido de
piedras grandes con los OO bien anclados al suelo , pendiente media ,
poco margen de maniobra, sin trazado alternativo. Varios cachos como
este encontraremos en la primera parte de la subida . Son lo stipicos
tramos cascatobillos que por suerte no duran mucho.
Son cortos, no suelen pasar los cincuenta metros
de largo cada uno, lo justo para atravesar un filon de piedra , pero
que se suceden varias veces. Asi, acabas de pasar uno, vas bien por camino
de suave empedrado y de repente te encuentras otro cacho como estos.
Hasta
aqui llego la primera bateria , a pesar de no tener ni idea de como estaba
mas arriba el camino no coloque como 2ª una buena bateria, estaba
casi convencido que lo dificil estaria en la ladera de la cima.
Este
tramo recuerdo haberlo pasado a todo cabreo, nada de filigranas,. prmera
a fondo por la parte izquierda de la foto y creo que a cero. Ya he comentado
en varias ocasiones que el Emaxx tiene buena habilidad y es agil para
sortear piedras mas altas que su propia rueda. Hinca suspensiones , sube
y salta, cae de nuevo y vuelve a saltar. Facil verdad?..
|
 |
Otra que tal
Durante un buen rato se van sucediendo estos repechos
de piedra que con mas o menos suerte se van pasando sin perder mucho
tiempo.
Al ser camino muy transitado las piedras estan con
los cantos pulidos y muy resbaladizos, en mojado tiene que ser jodidillo
subir y bajar por aqui, pero en seco los Masher van ideales en esta piedra
y los traseros se agarran a todo lo que sobresalga medio cm del camino.
No es mala combinacion.
Estoy pensando sin embargo en aumentar un poco
la altura libre sobre el suelo con unos neumaticos un cm mas altos como
los Imex
La bajada por estos sitios y con estos neumaticos
se hace practicamente arrastrando protectores y bajos contra las piedras,no
importa como lleves la suspension, la panza va rozando cada canto, y
la verdad no me preocupa demasiado deslucir el anodizado azul del aluminio
protector de bajos ni el Pvc de las placas protectoras bajo brazos.
.
|
 |
Segundo Pack.
Por fin dejamos la larga cuesta empedrada y llegamos
a este pequeño descansillo antes del bosque. Se agradece,
no es llano pero casi. Nos hemos ventilado ya dos packs y ascendido casi
400 metros .
Pronto atravesamos este bosque,
el ultimo que veremos hasta la cima. El sendero , aqui ancho y muy
transitado, adelgazaratras el bosque hasta quedar como un hilillo
de tierra entre las laderas del gigante Txindoki.
Sigue el tiempo inseguro , aunque
la prevision era de dia soleado... en esta zona ni siquiera ha asomado
el sol . De todas formas los que vivimos en esta zona no nos cortamos
de ir al monte cuando llueve o se anuncia mal tiempo, de hacerlo no saldriamos
practicamente nunca de casa.
Al fondo donde se juntan las dos laderas se forma el
primero de los collados que tendremos que superar
para acercarnos a la falda del Txindoki. Como veis aun queda un buen
trecho hasta llegar a ver la subida a la cima..
Vamos a por el bosque. |
 |
Y nos recibe con raices.
Ya hemos ido por pista , escaleras, pedregales, arcilla,
, asi que por que no ibamos a tener tambien que sortear raices.
Bien, en realidad dura poco, en cinco o diez minutos
estamos fuera ya de este berenjenal .
A pesar de la apariencia se pasa
bien hay que evitar las mas altas y las que pillan en sentido de la marcha
simplemente pasarles una rueda por encima y mantener el coche ladeado.
Se va despacio para tener tiempo a decidir los proximos
10 metros de traza.
Mucho cuidado con raices abiertas, las que quedan
fuera o arrancadas del suelo . A veces son dificiles de ver y por el
contrario , es muy facil que se enganchen entre los palieres y el chasis.
Hay tambien en este bosque algunos metros totalmente
embarrados por la cercania de una fuente y el agua que escrurre del prado.
Curiosamente me doy cuenta poque a mi me patinan algo las botas, no porque
lo hagan las ruedas del Emaxx
|
 |
Este es el camino facil.S
Y uno de los trozos que mas me gustan de este
recorrido , poquito a poco va siguiendo las laderas y ganando
altura. No Problem. Tras pasar al lado de una fuente y sortear
una verja para el ganado en el fondo de este valle - a la derecha en
la foto - el camino se empina un poco mas aunque mantiene un piso y
tacto muy agradable.
Desde el fondo del valle, en la fuente, arranca
una directisima hacia el collado junto al Txindoki, pero tiene una
inclinacion que nunca bajara de los 30 o 35 grados, entre hierba muy
humeda , musgo y pequeños escalones que van siguiendo el barranco labrado
por un riachuelo. En alguna foto mas adelante se vera con detalle.
No es que no me apetezca probarlo, pero al final
me decido por el sentido comun , es un decir , y continuar por
la variante normal como la inmensa mayoria de gente que hoy sigue la
misma ruta.
De todas formas algo
me mosquea, y es que se dirige a una especie de pared coronada por
un collado en la que no se ve salida ni sobre todo entrada ni camino.
No creo que me haya liado porque va mas gente
por ahi pero la verdad es que no se adivina ni remotamente por donde
leches va el sendero nedio kilometro mas adelante.
|
 |
Y este de facil no tiene nada.
Hay que subir arriba hasta esa cresta, que no es ni
mucho menos la del Txindoki, es una especie de aperitivo , la primera
dificultad seria de verdad, para calentar bien motores..
Asi pues, es una ascension dura .
Si el camino no tuviera tanta piedra y de ese tamaño que podeis
ver frente al Emaxx, seria simplemente una subida curiosa, entretenida
y que incluso podria abordarse por la directisima subiendo hierba, pero
es que aparte de piedros hay diez o doce escalones que llegan hasta la
rodilla y ahi hay que subir el Emax a mano.
Para que os hagais
una idea, imaginaros un camino mixto de piedras grandes y tierra
que zigzaguea muy a menudo para mantener una inclinacion asumible para
el que va caminando , pero que tambien en varias ocasiones se interrumpe
por una veta de piedra que lo corta y supera en varios metros sin dejar
ninguna alternativa que el escalon.
Asi , se trata de subir a cachos , hacer alguna
maniobra y reemprender la marcha por el mejor trazado. Esta vez y como
iba bien de tiempo decidi estar un buen rato convirtiendo el subidon
en multitud de mini zonas trialeras hasta la parte superior
Si hasta aqui la gente que cruzaba miraba con curiosidad
el coche y hasta alguno hacia la tipica pregunta de enterado ¿va
con gasolina o a pilas ? , a partir de estos escalones y viendome
enfrascado, absorto y concentardo durante medio minuto mirando una
zona de cinco metros , me da la impresion de que empiezan a mirarme
a mi como si pudiera no estar muy bien de la cabeza. Que estamos a dos
horas "con
coche" del
parking. |
 |
Esto es lo que hemos subido,en estas mini trialeras
acojonantes.
Fijaros por donde se despeña el camino. Despues
de esos dos excurionista un poco detras del coche el sendero gira a la
izquierda y parece despeñasre ladera abajo hasta alcanzar el fondo del
valle , abajo muy abajo.
El coche tiene que laderase casi hasta volcar para
superar este angosto paso. Estamos en un collado, pero no el del Txindoki.
El collado que se ve arriba al fondo a la izquierda
si es el collado de Egurral, y ese pico que no
termina de verse es el Txindoki, destino de esta ruta..
Un par de fotos antes comentaba que habia una directisima
que subia al collado fina dcesde la fuentel, os la imaginais? Pues si,
esa especie de V al fondo que marca una veta de piedra y un barranco erosionado
por el riachuelo esconde un camino muy poco transitado que nos llevaria
directos a la base de la ascension a la cima.
Igual me quede corto
al decir que la pendiente de la directisima seria de 30 o 35 grados, |
 |
Cambio de paisaje,
Pasado ese primer collado de la foto anterior nos dirijimos
ya hacia la majade de Beltzulegui en la que hay una casa refugio de pastores.
Tapada por la niebla , se supone que esta arriba
la derecha hacia donde se dirigen esos dos montañeros. Hay pendiente
pero no me preocupa en abosluto, pasadas estas piedras la directa por
hierba es mas que factible. Pero es un suponer, desde luego no se sabe
la diatancia ni la altura ni la situacion exacta de esta
nueva meta.
Aqui no hay camino, solo una roca con una pintada amarilla
que indica Txindoki, sin mas. Un ligero tono ocre en la roca debido al
barro que van depositando las botas de los caminantes indica el paso
mas frecuentado , normalmente el mas corto.
Es una gozada ver subir el emaxx por estas rocas de
extraordinaria adherencia, una vez le pierdes el miedo a los escalones
y te metes directo en ellos para superarlos por inercia, parece
un juego de paradas y saltos, muchos de ellos se suben con una tecnica
muy curiosa que consiste en parar frente a el, golpe de acelerador
para elevar las ruedas delanteras , esperar a que lleguen las traseras
y acelarar nuevamente unas decimas para saltarlo, pero sin pasarse para
no volcar. Algo parecido en lo que se ve en algunos triales indoor de
motos.
|
 |
Y seguimos,
ya cerca de la majada de Beltzulegui.
.En el itinerario que seguimos para unir los dos collados,
ese que se superaba tras un seguido de zonas trialeras y el que
se veia al fondo encima de la directisima nos iremos acercando a la majada
, atravesaremos varios riachuelos que cortan y se llevan parte del camino
procedentes de la parte alta.
Es de resaltar en este tramo la
fuerte inclinacion lateral que tiende a tirarnos hacia el lado valle
y que obliga a conducir con las ruedas delanteras bastante giradas hacia
arriba para no perder la diagonal.
Sin embargo este tramo es muy bonito de hacer, ya que
permite relajarte un poco en la conduccion y mirar de vez en cuando
el pasiaje, extraordinario preambulo de la sierra de Aralar.
Lo mejor despues de varias pruebas y visto a donde
se dirige el camino es no hacerle mucho caso y campar de por libre, atravesando
hierba y piedras. |
 |
Cuidadin, ni cinco centimetros de margen.
Nos seguimos acercando al collado, en este punto subo
muy muy despacio, casi paso a paso. Si se cae a la zanja central tendria
el agarre un poco comprometido debido a la inclinacion lateral que cogeria.
Si se cae a la izquierda va a empezar a hacer eso que me pone los pelos
de punta y convierte unos segundos de volteretas en una
caida que parece que no se va a detener nunca y va a terminar con restos
de coche esparcidos por todas partes..
Esta claro, aqui no puedes equivocarte
Diez metros mas arriba ya no caben las ruedas en el
camino y solo veo como factible lanzarme sin miedo a la zanja y sin parar
acelerar para remontarla y seguir por el otro lado.
Tambien es necesario mas adelante salirse totalmente
del camino, bajar en diagonal hacia el centro del valle y luego subir
directo, haciendo como dientes de sierra. |
 |
Siempre por el trazado mas sencillo .
Para celebrar que estoy a punto de llegar al collado
de Egurral y como queriendo ver ya lo que esconde el otro lado subo
el Emaxx por estas rocas.
Asi que aun me quedaban ganas de juguetear despues
de tres horas de sortear y saltar piedras.
Sin mas, esto se sube porque
se quiere y se puede , puro vicio
Como pesan la baterias, se notan esos cuatro kilos
repletos de energia a la espalda, y mientras subo me hago una pregunte
estupida sin contestar. ¿ Pesan mas las baterias Nimh cargadas o
descargadas? o pesan EXACTAMENTE lo mismo?. Eh que conste que no es a
consecuencia del mal de altura . |
 |
Una bona encigalada .
Se esconde el Txindoki .
No se quiere dejar ver .
De lo contrario dudo que intentara la subida .
Seguir a partir de este punto es algo que en catalan
describe muy bien la palabra "ENCIGALAR-se", que
viene a significar algo asi como liarse, confundirse, perderse
en algun camino y meterse por el lado dificil y equivocado, todo con
una pequeña dosis de voluntariedad o conocimiento.
Estamos
en el collado de Egurral a 1050 metros de altura , asi que hemos subido
650 desde el parking, gastado tres packs y algo del cuarto y
nos quedan casi trescientos metros de desnivel hasta la cima.. Segun
mis calculos quedaran dos enteros para la bajada..
Es facil confundirse en esta foto con el tamaño
que se le supone a esa ladera y al camino que zigzaguea y supera los
dos murrallones calizos.
Hay
un grupo de gente abajo
a la derecha de la foto
y en el collado que se dirigen como hormigas al primer repecho. Eso
da mejor idea del tamaño descomunal que tiene esa subida
y de lo enorme que se presenta la ladera de acceso a la cima desde
aqui
|

|
Pasalapiedra.
En este caos solo restos de barro dejados sobre ña
piedra por el ganado y las botas de los montañeros parecen indicar
cual es la mejor ruta para el caminante claro.
Es mejor
intentar evitarlos y dar un rodeo pero en este caso no es posible y toca
atravesar unos doscientos metros desde el sitio donde se hizo la anterior
foto y el propio collado, que queda un poco mas a la derecha.
Es el lugar
en que bastante gente para para comer algo y descansar un poco antes
de meterse en las rampas finales. Yo tambien aprovecho para abrigarme
con un cortavientos, picar algo y beber agua. Metido en faena cuesta
arriba no hay tiempo ni lugar para esas cosas. |
 |
Vamossssh, para arriba !.
Digo yo viendo esta foto: Hay algo que no me cuadra
? Que es eso al lado del camino, parece un coche.
De verdad que estoy un rato dudando si entrar a
saco en la niebla o dar la ruta por finalizada y regresar. Un buen rato
mirando para arriba sin decidirme.
Pues eso, no visto lo que esconde la niebla decido
investigarlo, poner las baterias que mas patada tienen y dejar ya la
primera velocidad como fija. Ya no hara falta
la 2ª hasta regresar de bajada a este collado.
A veces es mejor ir por el camino, y otras no. Estas
dos primeras vetas y franjas rocosas se pueden superar siguiendo
mas o menos el trazado normal, pero mas arriba en la tercera barrera
hay que buscarse alternativas ya que el itinerario "a pata" no
sirve para al Emaxx. |
 |
No mires atras , ni hacia el valle, ni para arriba.
A ver, si alguien sabe como llevar el coche hasta alli
desde donde esta la antena del mando que me lo cuente. Yo lo he cogido
y tenido que levantar hasta la altura del hombro. Y es que por ahi va
el camino y se hacecasi metro a metro . Extraordinaria
paciencia y ver adelantar gente que va a pie. No importa , he venido
a eso y voy a subir. Como era el titulo al principo de la pagina ? Que
si me gustaba conducir IX verdad?.
Es dificil en este lio ver cual es la mejor opcion,
a menudo se recorre en diagonal intentando encontrar una pendiente mas
limpia, sin tanto pedrusco. pero tambien frecuentemente no se
encuentra nada mejor y hay que retrocder, incluso dejar caer el coche
unos metros para intentarlo por otro sitio.
Es cierto que en esta subida habia tan poco espacio
de maniobra que en muchas ocasiones tuve que levantar el coche y darle
160
º de giro, para pasar de Zig a Zag y vuelta a lo mismo.
Un poco mas abajo de esto ha habido que abandonar totalmente
la ruta y buscar una variante mas asequible como fue alejarse
cien metros hacia la dereccha del camino y emprender una directisima por
hierba, de esas en que el emaxx esta a punto de volcar hacia atras y que
cuesta de seguir a pie . Despues una vez ganada altura suficiete te dejas
caer en diagonal descendcente lo menos posible hasta encontrar de nuevo
el camino. Ok, partes de esa diagonal se hacen con el coche por encima
y cerca de la rodilla, si empieza a volcar ya no hay recuperacion posible.
|
 |
Cima del Txindoki a la vista.
Pasados los cuatro murallones que cortan el camino
ascendente desde el collado y tras media hora de trial puro y duro llegamos
a esta parte todopiedra pero que por lo menos deja lugar a dudas de como
afrontarlo, hay variantes y salidas multiples. Esto es lo que nos queda
por superar, para llegar a la cima en la que ya se distingue algun montañero.
El coche parece mas pequeño si lo miras ahora.
Hay camino pero
no hace falta, como en otras muchas ocasiones puedes subir por donde
quieras. Un camino tuerce a la izquierda y se dirige a la pared mientras
otro quiere creer que es mejor ir bordeando hacia la derecha. En la siguiente
foto, tomada en el mismo lugar que ésta pero apuntando al camino
de la derecha se ve un poco como va la cosa. |
 |
Esto tambien se sube, por OO
No teneis mas que ver al tipo ese, que marcha lleva,
me acaba de pegar una pasada de las de levantar pegatinas del coche.
A que espero para meter segunda y gas a fondo?. Bueno, no parece
el sitio mas apropiado. Asi que primera y despacito, que ya llegamos
. Da igual que te salgas del camino, es jodido lo mires por donde lo
mires, pero subir se sube. Es un tipico diente de sierra, directo
hacia arriba hasta que empiezan a despegar las ruedas delamteras
, cortar gas de golpe ,dejarlo bajar un palmo girando las ruedas y encararlo
en una nueva diagonal. No es rapido pero si muy efectivo.
La perra Lyra
Hoy tambien viene conmigo mi perra Lyra, una pastor
vasco de apenas dos años encantada de corretear por estos lugares
y de salir en las fotos . No se como se lo monta pero hasta hace poco
al ir a sacar una foto siempre estaba ella en segundo plano cuando
no a tres palmos mirandome fijamente . Ahora ya aprendido a quitarse.
Cuando se ponia en el campo visual le llamaba para que viniera y como
no hacia ni puto caso y meneaba la cola , yo cogia y le tiraba una piedra
- sin darle claro- y la pobre salia pitando, asi cuatro o cinco veces.
Pues nada, ahora tras algunas rutas conmigo nada mas darse
cuenta que paro el coche se queda quieta mirandome a ver que hago y en
cuantro echo mano a la camara de fotos viene corriendo a ponerse detras
junto a mis piernas . Y se queda esperando hasta que oye el pitido del
disparo. Increible como aprenden.
. |
 |
La cima a tiro de piedra .
Aquí me paré, tan cerca de la cima como para contar
los montañeros que estaban en ella siempre que la niebla no la tapara.
Es ese promontorio a la derecha de la foto a unos ciento cincuenta metros
de diatancia y 50 de desnivel. Paro a 1380 metros de altitud al pie
del corredor final de entre 30 y 40 grados de inclinacion sostenida
con roca y guijarros sueltos
.
Levaba ya casi
4 horas con las manos atadas al mando y llevaba un buen rato peleandome
con esta subida final . Pase un rato estudiando esta cuesta ,mirando
y remirando los accesos, incluso subi un trecho a pata . Con el coche
parado enfriando motores al aire y el variador con un ventilador
Novak. Me quede casi media hora indeciso en este sitio mientras colocaba
el quinto pack de baterias y sacaba el cuarto ardiendo, tanto que pense
que se habrian qumado.
Solo os puedo comentar que los que bajan por aqui lo
hacen paso a paso, mirando muy bien donde ponen los pies, los mas
inexpertos parando unos instantes en cada paso y que la
subida exigia a la mayoria pequeños descansos para tomar aliento.
Reencuentro a gente que me adelantó diez minutos antes regresando
ya de la cima,. Algunos me animan: Que ya queda poco, que ya estas, y
otros me echan para atras, - ahora viene lo jodido, no creo que puedas
subir con el coche, que tal vas?.
Y yo estaba cansado, esa pendiente la pillas en frio,
nada mas arrancar y es posible subirla, pero a mi ya no me quedaban ganas
de liarme mas. No apetece estar una hora para subir poco mas de cincuenta
metros de desnivel despues de una paliza de 900 metros . Me conformo
con ver la cima cercana y oir a la gente arriba. Por una vez fui sensato
y puse el coche cuesta abajo, aunque no muy convencido, si llego a oir
otro que dice "No podras subir con el coche,...." Cagontoo! lo subo
aunque me tire toda la tarde.. |
 |
Donde
vas pequeño saltamontes ?
Amortiguadores traseroa a cero de precarga, culete
casi tocando el suelo, los cuatro delanteros con centimetro
y medio de precarga , una autentica pasada, incluso con los packs colocados
la parte delantera apenas baja unos milimettros. Se ajusta el trimer
del acelarador muy ligeramente hacia atras, lo suficente para retener
un poco pero evitando que pueda volcar en un renuncio y se suelta el
gatillo.
Voy a bajar "sin cuerda" y perdonar
por la expresion, me refiero a que no me voy a atar la cinta de
seguridad que llevo en el parachoques trasero del emaxx,. Bajare tomandolo
con calma y yendo yo por delante del coche por si las moscas.
Se trata de bajar por etapas. Ya aprendi a base de
caidas y guantazos en laas anteriores rutas que no
es nada bueno y si muy peligroso bajar por estos sitios con el
coche por delante y tu caminando detras con la vista en él y
las manos en posicion que no favorece en nada el equilibrio.
Esto es a pocos metros de la cima, casi arriba del
todo. Bajas primero tu con todo cuidado mirando donde pones los zancos,
te giras, evaluas la probabilidad de que vuelque , te acercas y sueltas
el freno. y asi hasta el collado.
Alguna marca del alumninio protector
de bajos quedara en las piedras. Quien podra imaginar al verlas
que al pasar un coche por aqui toco con los bajos .
|
 |
Ya echaba de menos algo de niebla .
A que esta chulo con niebla. Bien
pues ni con eso te pierdes, es tal la cantidad de gente que a esas horas
a sube que practicamente te encuentras a algun grupo cada cien metros.
A veces se echa de menos en el
Emaxx un freno estatico, que al dejar el gatillo dejara el coche con
las ruedas bloquedas de forma automatica. Me he llevado mas de un susto
soltando el mando para hacer una foto y viendo que el coche seguia
a su aire cuesta abajo al cabo de unos segundos.
Normalmente suelo parar y dejar
pasar los que van a pie , imagino , aun sin comprenderlo muy bien
que tienen prioridad. Pero aqui es cacho amplio y podemos cruzarnos sin
estorbarnos el paso. Es mas, siempre que puedo intento evitar el camino
si se acerca algun grupo
.En la foto esta el coche
en una increible placa de roca calcarea lisa, de buenismia adherencia
y casi cien metros de larga, si todo el camino fuera asi no importaria
cuan dura fuera la pendiente. |
 |
El bajadon .
El coche se niega a enfilar
la bajada y tira para el lado monte, es tal la pendiente que
a veces e necesario ir de lado a lado del camino o o pararlo de golpe
dirigiendolo hacia la parte segura para que no coja velocidad.
Otro sitio tipico en los que no cabe ningun error de conduccion y hay
que bajar con la maxima atencion.
Tambien lo hice por tramos, esta
vez con el coche por delante pero nunca los dos en marcha al mismo tiempo
. Parece que voy aprendiendo.
|
 |
Que ganas de llegar abajo.
Abajo, abajo. Aqui afortunadamente
aun quedaba energia en el pack de baterias del receptor pero la respuesta
del servo ya no era tan inmediata. Solo esperaba a que por lo menos pudiera
llegar bien al ultimo tramo de la bajada, despues de esa escalera de
la primera foto y ya en pista.
Pues casi casi. Aunque la bateria
era suficiente para la recepcion, mover el servo de direccion era cuestion
de tiempo, tardaba una eternidad. Podia haber vuelto a conectarlo
al Bec de variador pero me daba pereza, estaba ya algo cansado. y decidi
llegar hasta el final asi,
Mas o menos tuve tres o cuatro
salidas de pista hacia la cuneta, pero sin ninguna importancia..
Solo importaba
ahora llegar cuanto antes al bar que hay en el parking de Larraiz para
perder enseguida la cuenta de cervezas y pinchos.
|
 |
|
|