a
Txindoki desde Larraiz . Que hay de nuevo, viejo?
Ruta numero 100 . Radiocontrol de un coche electrico 4x4.
Ruta numero 100 de las publicadas hasta la fecha, unas 3000 fotos de montaña y bastantes mas de 1000 Km recorridos con este coche eléctrico 4x4 a escala 1/8.
Tiempo para andar, disfrutar de la montaña, del radio control y para aprender a conducir estos aparatos por caminos no siempre evidentes.
Cien excursiones para saludar a mucha gente y echar unas buenas risas. También para emocionarme, para tropezar, para recuperarme y empezar con más ganas. Para tener que renunciar y para abordar nuevos retos. Esto son todo primeras ascensiones, ningún loco lleva coches eléctricos de radio control por la montaña.
Tiempo para ver amanecer decenas de veces al pasar por Isaba , Hecho o Panticosa rumbo a los valles occidentales. Quiero agradecer especialmente a mujer e hijo la paciencia y comprensión que han demostrado tener.
Regreso con el coche por quinta vez al Txindoki .¿Que hay de nuevo, viejo?
|
 |
|
- |
Nieblas abajo
Subimos con mi mujer e hijo menor por el camino que sale de la ermita de Larraiz y que tras superar casi 1000 m de desnivel nos tiene que llevar hasta la cima del Txindoki.
Esta vez quiero echar un vistazo a una variante del camino conocida como "la cuesta del rayo" porque es una vía directa alrededor de una veta calcárea de casi 400 m de altura en la ladera, muy empinada, del Txindoki.
La idea es andar unos metros por la Cuesta del Rayo con el coche y probar el agarre, ver el relieve y que tipo de suelo y vegetación hay, surcos, piedras para intentar esta subida un par o tres de semanas después.
Vista desde abajo impresiona a cualquier 4x4 por pequeño que sea, vista desde arriba poco antes del tramo final de la ascensión también, hoy subiremos un poco.
Una buena imagen de esta cuesta la tenemos bajando el Txindoki por el camino normal, pasado el collado de Egurral y una ladera que desciende hasta una barrera anti paso de ganado.
|
 |
|
|
Llegamos al sendero del bosque
Tras esa valla dejamos un camino más o menos ancho para meternos en un sendero muy marcado, que atraviesa un bosque en su límite superior con los prados y que luego, tras ascender por la ladera, nos lleva a un collado cercano al Txindoki.
Hoy sube una cantidad increíble de gente, nunca había visto tanta, quizás un par de autocares de grupos de montaña o alguna travesía hacia Aralar.
Bueno bueno, hay momentos en los que me tengo que apartar para ceder el paso a una fila de gente.
|
 |
|
|
Segunda subida
En esta ruta todavía estaban en uso y prueba las nuevas baterías Lipofe Turnigy 4500 mah., 9,9V y 30c que tan buen resultado estaban dando desde hacia un par de meses.
Unos meses mas tarde, solamente una docena de cargas después una de ellas quedaría hinchada e inservible, con dos de las seis celdas dando 0.92 y 0.89 V en vez de los 3.3 nominales.
Las dos baterías Lipofe Turnigy que compré en enero se hincharon tanto que apenas cabían en la porta baterías y en una reciente ruta a la Torre de los Horcados Rojos, meses después, se terminaron de estropear.
|
 |
|
Primer descansillo .
Me detengo en la entrada a zona de niebla, protagonista inesperada de esta ruta numero 100 y que nos acompañaría prácticamente en todo momento.
El resto de la familia viene detrás subiendo despacito y charlando tranquilamente.
Voy a usar primera velocidad a partir de este punto, algunos bloques de piedra dejan el camino poco menos que intransitable para un coche de radio control.
|
 |
|
|
Hacia el segundo collado .
Llegado al fondo del valle que veníamos siguiendo encontramos la primera dificultad, de las tres que podemos ver como zonas que necesitan más atención y que no podemos hacer andando a la par.
A menos que podamos pasar quince minutos para avanzar 50 metros, será mejor coger el coche llevarlo en mano un par de pasos.
Hay mucha roca grande y poco camino útil, primero despacito y hasta donde llegue. Lo movemos a mano un palmo y vuelta a empezar.
|
 |
|
|
Subida collado Egurral .
Tras una importante subida por piedra llegaremos a un vallado con paso anti ganado. Veremos a nuestra izquierda una subida por vaguada de hierba corta con varios caminos ascendentes, para evitar erosión innecesaria elegiremos el más transitado que va un poco más a la derecha de este árbol.
Hay que ir subiendo por una larga diagonal, con mucha huella en el camino, a menudo embarrado y con grandes surcos.
No es difícil. Subiremos en segunda en los tramos anchos y en primera los que nos acercan demasiado a al lado valle del camino.
Una caída no seria muy grave pero si nos obligaría a bajar un rato en busca del coche.
|
 |
|
|
Tregua de nieblas .
Como si hubiera pactado con el viento el reparto de dominios, la niebla se retira al acercarnos al collado de Egurral, visible al fondo de esta cuesta, mas empinada de lo que se aprecia en la foto pero de excelente caminar y rodar.
En esa ladera que asoma a la izquierda empezaríamos la subida al Txindoki y encontraríamos inmediatamente la segunda dificultad para el coche, unos pasos por unos murallones de roca y a menudo barro muy resbaladizo.
En una de las anteriores subidas por ese barro con el coche, un largo patinazo me dejo una pequeña lesión en el menisco de la rodilla derecha que aun anda recordándome el lugar exacto.
|
 |
|
|
Txindoki al fondo.
El tiempo justo para agradecer al sol su presencia y hacer tres fotos, no se diga que no quiso estar presente en esta ruta 100.
Luego la cima volvió a agarrar la niebla y esta cubrió toda la ladera.
Al fondo vemos el Txindoki, que se sube hasta el límite prado roca mas arriba y se rodea yendo hacia la derecha.
|
 |
|
|
Segunda dificultad
Desde el collado de Egurral seguimos camino evidente hacia la ladera del Txindoki, a mano izquierda según venimos.
Es una subida entretenida que empieza suave y va cogiendo inclinación hasta que llega a este paso de piedra.
Yo suelo coger con el coche un poco mas a la derecha, hay canales de hierba y algún resalte fácil que nos llevan hasta la parte superior de este lugar ya con un sendero bien marcado.
Esta imagen esta tomada con zoom, por querer manejar desde lejos el coche volcó y quedo en esta posición, a punto de iniciar unas buenas volteretas cuesta abajo hasta el collado.
Tan a punto de irse para abajo que ni siquiera sabía si aguantaría hasta llegar a su lado.
|
 |
|
|
Ultimo tramo del Txindoki.
Siguiendo el camino ladera arriba, o alguna de sus variantes atravesaremos unas placas caliza de unos 20 metros de largo, lugar a donde llega desde nuestra izquierda la cuesta del rayo que quiero probar a subir con el coche en la siguiente excursión.
Poco antes de llegar a la cima encontraremos la tercera y ultima dificultad para el coche, una montonera de piedras hasta la cima, con un camino que va zigzagueando sin mucho éxito hacia la cumbre.
De verdad que hacen falta mucho tiempo y ganas para intentar pasar este ultimo tramo sin coger el coche en mano, dudo además que se pueda subir sin tocar el coche ni un momento.
Sin embargo con un poco de paciencia, y tras estudiar cada recorrido factible en el trazado, que nos puede llevar hasta media hora, conseguiremos llevar el coche hasta la cima sin demasiados tropiezos.
Habrá cima, aunque no foto, estuvimos todo el rato bajo la niebla, aprovechamos para comer y beber un poco e iniciamos el regreso.
|
 |
|
|
Bajando
Aun en la niebla y hartos de esperar a que levantara , comenzamos a bajar con cuidado este primer tramo, uno de los dos que puede necesitar el seguro anti pérdida para el coche.
Ya sabréis los que visitáis estas páginas habitualmente que tras los despeñes en el Orhi y camino al Anayet cualquier bajada en la que el coche no pueda detenerse fácilmente lo aseguro con una cinta auto enrollable de 5 m.
|
 |
|
|
Viendo la cuesta del Rayo
Mucho no se ve en esta foto aparte del camino normal hacia el Txindoki, en la primera curva empieza la Cuesta del Rayo que voy a subir unos metros para reconocer el terreno, no mas de 10 o 15 minutos hasta una alambrada para ganado que hay en el primer cuarto de subida,
Creo que se podrá subir, a menos que sea hierba larga o que haya un camino con mucho surco estrecho, no habrá problemas mayores que estar atento a la pendiente y llevarlo asegurado por si vuelca.
|
 |
|
|
100 Rutas por el Pirineo
Me hubiera gustado que la ruta numero 100 coincidiera con el inicio oriental del sendero GR-11 que tantas veces he seguido en estos tres años pero por una cosa u otra finalmente esa excursión al comienzo del GR11 en Cabo de Creus la hice un poco antes de esta.
En el momento de escribir esta reseña, llevo ya 104 rutas manejando el coche eléctrico 4x4 de radio control por montaña , la ultima en agosto 2010 a la Torre de los Horcados Rojos, desde el Cable, en Picos de Europa.
|
|
|
New main
page - all in one-: http://www.euskalnet.net/treewebs/trucktrial |