Ficha técnica.
Emaxx Setup. Gasto de baterías: 7Dobles packs de 4200 a 3000 mah,
5 y medio para la subida muy dificultada por el barro y 1 para el regreso,
Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble
espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 mortiguadores evitando
los anillos de precarga, Diferenciales bloqueados + MIP Cvd en un lado y
en el otro un palier Integy. - RPM brazos - Robinson Racing piñones.D
ferencial aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posicion
1B, un paso de aceite. motores Titán
550, Relacion 10/72 . Ventiladores para el variador y para los
dos motores titan.
a
Lloviendo en el Txindoki , que importa el agua ?
V de vacas, estan ahi delante tras el bosque y la
niebla desde aqui se oyen un poco mas adelante se huelen y ya en zona
se aprecian con casi todos los sentidos.
Sabeis que las vacas a veces se sienten acorraladas
y se cabrean? Pues no se si por el emaxx o por mi perra Lyra a una no
le sento muy bien que pasaramos por el mismo camino y se puso chula con
la perra a la que no dejaba pasar ya que ocupaba todo el camino . Una
mala digestion seguro.
La perra finalmente , algo mas lista, retrocedio
y paso por el lado monte fuera del camino.
Y yo segui bajando, ya con el piloto automatico
puesto hacia l pista forestal y hacia el parking donde por fin vi nuevamente
el sol, tarde.
En la imagen, muy sugerente para mi, el Emaxx buscando
limpiarse las ruedas en la hierba ,unos abetos a las puertas y un camino
que se pierde no se sabe muy bien si en la niebla o en bosque-
|
 |
|
|
Las
primeras subidas en piedra. y resbalones
Después de dejar el coche 1/1 en la ermita de Larraitz unos 40
Km. al sur de San Sebastián y cerca de la población de
Abalcisqueta
Tomaremos una pista forestal cerrada al tráfico que
asciende en diagonal, a poco menos de dos kilómetros encontraremos
un camino a la izquierda que empieza con unos escalones sujetos con pequeños
troncos, tras esa pequeña escalera empezamos la subida por un
camino que ya no dejaremos hasta la cumbre y que en su subida atravesara
otra vez una pista forestal que no debemos seguir.
No tiene pérdida
, es un camino muy frecuentado, a menudo ancho y muy bien señalizado,
tanto por las marcas de pintura como por otras que dejan las vacas a
lo largo de casi todo el recorrido.
La subida que vemos en esta imagen es típica del primer cuarto
de ruta con piedra desigual, muy gastada y bastante resbaladiza - mucho
bajo el agua -, procuraremos evitar la hierba alta y alternando primera
y segunda velocidad dependiendo de lo que aguantemos el tirón
,el Emaxx nos guiara casi hasta la entrada de un bosque.
Como estuvo lloviendo ya desde la salida, iba con ropa adecuada para
protegerme, si es que hay algo adecuado a la lluvia ligera que no sea
un paraguas, y prestando atención a la roca mas lisa.
Sin embargo estas rocas estando mojadas son de las que no avisan del
resbalón, se produce de repente y de forma muy rápida de
forma que es posible que hagan perder el equilibrio, más si vamos
atentos con la vista y el cuidado puesto en conducir el coche.
|
 |
|
|
Normalmente
suelo evitarlas.
No se que habrían comido ese dia las vacas pero
parece que les ha sentado fatal .
No me molesta ni la centésima
parte el olor a caca de vaca como el de gasoil repodrido detras
de un autobus o el de las alcantarillas de algunas ciudades en verano.
Pero este fin de semana se habian lucido , rodeabas una para caer
en otra librabas un neumatico para meter inevitablemente la bota.
Normalmente intento evitar pasar por encima de las
roscas, sin embargo en esta ruta es tal la cantidad, el olor y la dispersion
de estas que al final vas a por ellas y no te importa lo mas minimo,
siempre piensas que no sera necesario tocar ni ajustar nada cerca
de las ruedas en los proximos kilometros.
Habia algunos tramos en donde algun
montañero ya habia trazado variantes mas o menos espesas , en especial
poco antes de una valla que impedia el paso del ganado a zonas altas
y en donde parecia que durante el atasco , las vacas se hubieran
puesto de mala de leche y se vengaran todas a una. |
 |
|
|
Al fondo entre
las brumas el Txindoki
Sigue lloviendo, con
algo más de intensidad según vamos
subiendo, y me cubro con un cortavientos impermeable y unos guantes finos
ya que de momento no hace mucho frío.
Estoy a punto de proteger
también la emisora con una bolsa de
plástico en la zona más expuesta que son los pequeños
interruptores de canal en la parte baja, donde el porta pilas. Siempre
que ha habido problemas de humedad se han manifestado en esa zona con
inversiones indebidas o incluso paradas y tirones.
Al fondo tras una curva
aparece parte de la silueta del Txindoki que deberemos rodear por la
derecha hasta el collado de Egurral a 1150 m de altura y tras el que
viene la pendiente más fuerte hasta la
cima, 300 metros mas arriba.
|
 |
|
|
Deliciosa subida
Antes de llegar a una fuente situada en medio de una curva ascendente
a la derecha vamos siguiendo una gran diagonal ascendente por un estrecho
camino, aunque muy seguro siempre que nos arrimemos a valle pues la caída
es muy considerable.
Los neumáticos originales en V del Emaxx son excelentes para
este terreno de tierra húmeda y barro, donde la adherencia es
en algunos sitios muy precaria. Puntos delicados son las manchas de barro
sobre piedra pulida y las capas de barro fino sobre agua poco profunda.
Hay que andar con mucho tacto, en primera, sin golpes de acelerador
y cogiendo inercia suficiente si se acerca un escalón de piedra.
Como puede verse en la foto, no hay apenas alternativas al camino y es
mejor mantenerse a cierta distancia de la orilla lado valle.
Este coche a pesar de ser el modelo E-Maxx 3906, anterior al E-Maxx
3905 que ya viene protegido contra la humedad, parece inmune a estas
duras condiciones, si bien es cierto que le he puesto algunas protecciones
adicionales en el paso rueda/motor y cerca del variador electrónico.. |
 |
|
Mas agua ,
Pues bien, así será el resto del recorrido hasta el collado
de Egurral, estamos a algo más de una hora de camino del punto
de origen de la ruta y no es cuestión ahora de volver, ¿verdad?.
Me siento tranquilo ya que no hay indicios de tormenta por la cercanía
y no hace frío excesivo - mas arriba si arreciaría un viento
mucho más fresco -. Llevo camiseta y camisa de recambio que me
pondré dentro de poco pues la que llevo "de salida" se
ha empapado con el sudor y el agua que entra cuanto abro un poco de ventilación
para el pecho y se enfría inmediatamente a cada parada que hago
para tomar fotos o cambiar baterías.
Teniendo el cuerpo con la camiseta sudada y frío y ponerse camisa
y camiseta secas recién sacadas de la mochila no tiene precio.
En esta época del año aun puedes estar unos segundos al
descubierto sin helarte mucho y el cambio es brutal, quedas como nuevo.
La maquina de fotos también esta recibiendo su dosis de agua,
y siendo digital hace tener un poco mas de cuidado con como y donde se
moja.
Bueno vamos con la lluvia y el Emaxx camino arriba, apenas baja gente,
ya de regreso, por un camino habitualmente bastante ocupado los domingos
en subir y bajar montañeros.
|
 |
|
|
Fondo del valle.
La salida de esta diagonal que venimos
subiendo por el valle esta el fondo. Ahí una serie de curvas
en zigZag muy pronunciadas y por un terreno muy abrupto y erosionado
nos llevaran hasta el segundo valle o ladera de acceso hasta el collado
de Egurral.
Podríamos diferenciasr esta ruta
en seis o siete tramos muy concretos y peculiares, cada uno con terreno
y dificultad diferentes
- 1 Desde la ermita de Larraitz al desvio por el camino: pista forestal
ancha en ligera pendiente
- 2 De este punto al bosque: Piedra pulida sobre camino de un metro
- 3 Del
bosque a la fuente: Mas estrecho y piedra mas viva
- 4 De la fuente a la salida del valle: Fuerte subida al final con
algun paso corto con el coche a mano
- 5 Hasta el collado de Egurral: Hierba y prado alpino barro MUY resbaladizo
con agua, travesia por karst al final
- 6 Del collado al embudo del txindoki: Pendientes con abundates
muros muy verticales para el coche.
- 7 Desde el embudo a la cima: Paciencia sobre zona trialera repleta
de piedra , en el descenso habra que asegurar el coche.
Quizás por esta variedad se hace
el camino muy ameno y poco duro, no hay el típico tramo largo y pesado
de trial, todo son pequeñas excepciones y casi siempre encontarremos
un camino de dificultad media y baja hasta el punto 6.
Convretamente en esta imagen el incio de la subida parasalir del valle,
bajo una lluvia muy persistente . Junto a ese arbol aprovecharia
para ponerme ropa seca. proteger un poco la camara y cambiar a baterias
potentes para afrontar este tramo laborioso y algo lento debido a la
humedad en piedra.
|
 |
|
|
El Emaxx y el barro
A estas alturas con el barro sucede algo parecido a lo que sucedía
con las marcas que dejaron por doquier las vacas en la primera parte
de la ruta, ya te da igual todo, estás empapado de muslos para
abajo hasta las botas y tampoco te importa.
El Emaxx con estos neumáticos como ya comentaba entra y sale
del barro la piedra y la tierra suelta como si no fuera con el la dificultad,
un 10 en este terreno. Súmale tracción permanente a las
4 ruedas con diferenciales bloqueados y ya no tienes excusa para no pasar
por todas partes.
La carrocería ya va cogiendo color.
|
.-  |
|
|
El
maestro del valle.
Sobrecogedor y espectaclar, bellisimo el vuelo de los
buitres en medio de la llovizna y la niebla , a mitad del valle vigilando
algun animal muerto cerca del rio o despeñado por las laderas.
Habria unos siete cuando subia hacia el Txindoki,
al regreso ya eran mas de una docena y seguian pasando muy cerca
del camino, a menos de veinte metros sobre el .
Llevan cien millones de años practicando el vuelo asi que cabe suponer
que los que quedan lo hacen realmente bien.
No es difícil verles ascender varios cientos de metros sin apenas esfuerzo
aprovechando las corrientes térmicas o planear prácticamente
inmóviles al suelo equilibrando la fuerza de sustentacion
y su peso contra la velocidad del viento .
|
 |
|
|
El camino
,al fondo a la iquierda.
En realidad esta imagen esta tomada poco antes de terminar la subida
al collado, no tengo fotos de la parte mas dura de la subida ya que metido
en faena con el coche a un metro, lloviendo y sobre piedra y barro extremadamente
resbaladizos lo que vas a es salir cuanto antes de la zona y a vigilar
con mucha atención los próximos pasos de recorrido.
Alguna pequeña parada para estudiar el terreno y los próximos
obstáculos y también algún tramo que haré estando
parado y llevando el coche por tramos.
Desde este punto se ve perfectamente el camino que venimos subiendo
hacia el fondo del valle, donde encontraremos una fuente, y luego hacia
la izquierda en una gran diagonal que pasa muy cerca del lugar donde
están los buitres merodeando,
|
|
|
|
Hacia
el collado, ahora niebla y frio
Si no fuera porque conozco algo el camino y queda algo de visibilidad
debería haber dado la vuelta en este punto y regresar,
Que me haría pensar que arriba iba a estar un cuelo azul despejado
y abajo un mar de nubes?
Quizás el resplandor en la parte alta, mas fuerte a medida que
me iba internando en la nube e iba subiendo por estos fantásticos
prados donde el agua corre como pequeños ríos bajo las
briznas de hierba.
Se une esto un viento mucho más frío que el que encontramos
a la salida que me hace abrigar nuevamente.
Atención, desde la salida del valle por la majada de Beltzulegi
y hasta las bordas del mismo nombre el camino es una diagonal sobre hierba
y arcilla muy resbaladiza y dura. Ni las botas sujetan bien sobre ese
terreno y es mejor evitarlos, aunque no siempre es posible. Siempre mejor
un poco mas arriba lado montaña y procurando o perder altura,
siempre hacia arriba, pero sin llegar a una pared calcárea que
se ve a unos cien metros a nuestra derecha. Este tramo esta además
surcado por algún riachuelo que baja del monte y que se lleva
diez o quince metros de camino a unos pequeños hoyos.
|
 |
|
|
Mas niebla.
Al llegar al collado de Egurral, un poco detrás mío en
esta imagen seguía la niebla, no tuve ya tan claro que arriba
en los trescientos metros que me separaban de la cima iba a estar despejado,
y subir al Txindoki con cero de visibilidad, bueno quizás tenga
su encanto, pero desde luego en esta ocasión no era para mi.
Vamos no es que no pueda subirse con poca visibilidad, no es fácil
equivocarse a la subida y poco probable a la bajada pero es que tampoco
se va a ver nada arriba y ya he estado un par de veces con el coche.
Que para un domingo de lluvia ya creo haber entrenado y disfrutado lo
suficiente.
Acompañado por el sonido de unos cencerros lejanos en la niebla
y con visibilidad mucho mas reducida de los que se puede adivinar en
esta imagen doy la vuelta y empiezo a bajar despacio, con la vista puesta
atrás en lo que dejo mas arriba y casi dudando cada paso al bajar,
como si costara.
El Emaxx esta por su quinto doble pack de baterías de 3000 (llevo
6 dobles packs de 6 celdas de entre 3000 y 4200 mah), lo que necesita
para bajar sin ahogos y corretear pro algún prado unos minutos.
|
 |
|
|
Jugando en las rocas.
Prácticamente toda la bajada la hago
con el Emaxx asegurado pero por primera vez en estas rutas no es por
si se me va de la mano y se va hacia barranco, me veo yo mas a punto
de resbalar mirando al Emaxx que el.
El caso es que tras un resbalón mío que casi doy por hecho
desde aquí hasta el parking, normalmente bajas las manos instintivamente
a la altura de la cadera y para frenar el golpe contra el suelo si llega
y descontrolas durante unos segundos el mando. Éste te puede jugar
una mala pasada acelerando o girando hacia donde no debe y llevarte el
coche al vacío.
El margen de reacción en estos casos es muy pequeño,
a veces ni existe, o pasas bien o no pasas.
LA niebla reemplaza por algunos momentos la lluvia aunque sigue empapando
todo, maquina de fotos incluida.
A pesar del cuidado que pongo en que no se moje el objetivo de la Lumix
parece que la maquina sale del Camel Trophy, pringada de barro en todo
el cuerpo y cerca de los botones
|
 |
|
F |
A por el sol.
Otra vez, empiezo a bajar y lega el buen tiempo.
Asoma un poco el sol de mediodía por la cabecera del valle en
done estamos.
Empiezo a bajar los zigzag mal, por donde no debo, distraído
no recuerdo si buscando el arco iris - prácticamente imposible
de ver a esta hora, ahora que lo pienso - o de los buitres que siguen
rondando cerca de la fuente.
La cuestión es que me meto por un atajo que aun corta mas pendiente
de lo ya hace el camino normal, y decido pasar a seguro fijo.
Normalmente llevo al Emaxx asegurado con recogida automática
y limite de 5 metros , cuando la cosa se pone muy fea y me obliga bajar
de lado o a tramos suelo atar al Emaxx en fijo a dos metros y descendemos
a la par o sujetando la cuerda con la mano , - siempre con un guante
-.
Tras unos pequeños escalones en los que pierdo bastante tiempo
intentando no resbalar llego de nuevo al camino principal
|
|
|
|
|
|
Buitreo
Mi perra Lyra se alerta con tanto buitre,
pasan tan cerca que se les oye cortar el viento con las alas mientras
con la cabeza inmovil parecen mirar fijamente hacia el objetivo
sin que lo de volar fuera para prestarle la mas mínima atención ni fuera
con ellos .
En cuanto nos acercamos, levantan un poco y se alejan
unos metros, pero regresan enseguida. |
 |
|
|
Ya vale de tanto sol, hoy tocaba media hora.
Si, parece que ya ha habido bastante, apenas
media hora en toda la mañana,
ya de regreso, así que de postres ración extra de niebla
y lluvia y barro.
Nos encontramos ya en la diagonal de regreso
por el valle antes de llegar al bosque y ante un tremendo pastizal
de "tierras raras" mezcladas
con mejor no adivinar qué.
Bueno un poco mas no nos va a importar, jeje
todavía nos queda
pasar por la zona V, la tan bien señalizada por
las vacas tras una mala noche.
De verdad, si aceleras aquí apártate de detrás
del coche.
|
 |
|
|
Croquetas para el Emaxx
Parece que al fin hemos dado con la receta
ideal para el rebozado de Emaxx, un poco de tierra otro poco de arcilla
y una pizca de aromáticas
varias da con esta pasta en la que las baterías tienen que dar
todo lo que les queda y el servo aguantar lo que no quiere para lograr
avanzar muy despacio, el único consuelo es encontrar de vez en
cuando un poco de agua o de piedra y acelerar las ruedas a tope un par
de segundos para que se despidan de la pasta.
Esto esta en mitad del camino de regreso durante
un tramo de sólo
doscientos metros afortunadamente y que no tiene apenas escapatoria por
los laterales.
Da igual el neumático que leves, si
patinan las V originales del tractor cualquier cosa se rellena y patina.
La carrocería ya esta a juego
Sólo hay algo que opone aun mas resistencia al rodaje
que esto y es la nieve no asentada, reciente, y a punto de fundirse , monta
unos pelotones de la rueda el doble de altos que estos y detienen al coche
incluso en bajada. |
 |
|
|
Ante la zona V
V de vacas, están ahí delante tras
el bosque y la niebla. Desde aquí se oyen, un poco mas adelante
se huelen y ya en zona se disfrutan con casi todos los sentidos.
Sabéis que las vacas a veces se sienten acorraladas
y se cabrean como las cabras?. Pues sí. Por el Emaxx o por
mi perra Lyra. el caso es que a una no le sentó muy bien que
pasáramos
por el mismo camino y se puso chula con la perra a la que no dejaba pasar
ya que ocupaba todo el camino . Una mala digestión seguro.
La perra finalmente, algo mas lista, retrocedió y
paso por el lado monte fuera del camino.
Y yo seguí bajando, ya con el piloto automático
puesto hacia la pista forestal y hacia el parking donde por fin vi
nuevamente el sol, tarde.
En la imagen, muy sugerente para mi, el Emaxx buscando
limpiarse las ruedas en la hierba, unos abetos a las puertas y un camino
que se pierde en la niebla o en bosque.
|
 |