Ficha técnica.
Emaxx Setup. Gasto de baterías: 6 Dobles packs de 4200 a 3000 mah.
Uno para la ida, 4 en la zona baja y otro para el regreso.
Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, un anillo gruesos de precarga
en cada uno de los 8 amortiguadores , Diferenciales bloqueados + MIP Cvd
en un lado y en el otro un palier Integy. - RPM brazos - Robinson Racing
piñones.D
diferencial aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore motores
Titán
550, ventilador adicional para aletas motor y variador electrónico
( apagado). Relacion 10/72 .
a
Nacedero
rio Urederra II
50 - Ruta amarilla desde Km 19,4
Bien, esta ruta nada tiene que ver con la anterior desde la población
de Baquedano si exceptuamos el destino.
La primera, desde Baquedano , es más larga no tiene
ninguna dificultad aparte de la proximidad al agua en algún tramo
y en general es mucho más dominguera y concurrida.
La ruta 50 es muchísimo más escarpada , unas veces tan
cerca de las paredes calcáreas que no parece que pueda haber camino
a esa altura , tiene a menudo a su derecha notables barrancos y balcones
sobre el río que nos hacen recelar un poco del paso con un coche
de radiocontrol.
Es la única ruta de estas 50 que he publicado que empieza bajando,
algo que no me gusta demasiado ya que no regresar subiendo exige otro
control de baterías y quedarse sin ellas en pleno regreso resulta
bastante más penoso que si nos pilla de bajada.
No olvidemos
nunca que el Emaxx se acerca a los 5 Kg. de peso algo mas con agua en
las espumas y no son de muy buen llevar..
|
 |
|
|
Inicio
en la misma pared.
De este modo me veo obligado a poner en primer lugar la batería
menos buena de los seis dobles packs que llevo . Para bajar y llanear
apenas se necesita energía , posiblemente llegue al fondo del
valle con un pack o dos.
A partir del 5 cambio de baterías deberé empezar a pensar
en el regreso y cruzar los dedos para que no se agote el último
pack en mitad de subida.
En el Km. 19'4 junto a una curva cerrada a derechas bajando el puerto
de Urbasa en direccion Sur podemos dejar el coche 1/1, es frecuente
encontrar alguno más
aparcado , y tambien trozos de cristal de parabrisas roto.
Nada más empezar impresionan las paredes que tendremos todo el
rato más o menos cerca de nuestra mano izquierda, como en esta
imagen.
El camino nunca se separa mucho de la pared ,desciende a buen ritmo
hasta que a mitad de recorrido y luego parece bajar en picado hacia el
estrecho valle.
|
 |
|
|
Ningun
ruido , sólo Hayas
Sin hojas en los árboles y con una ligera lluvia que me va a
acompañar hasta bien entrada la ladera empiezo a bajar en total
silencio aprovechando al máximo la inercia del Emaxx y vigilando
los laterales que a duras penas se mantienen dentro del extrecho sendero.
El Emaxx ante las hojarasca suele tener tendencia a flotar un poco pero
por poco agarre que consiga suele salir bien, incluso en la subida no
tiene mayores problemas si conseguimos no acelerar.
Lo que se nota y mucho es el efecto amortiguador del ruido que hace
este terreno, el barro que esconden algunos tramos debajo y una humedad
altísima
que cubre toda la cuenca y que a pesar del frío te hace sudar
fácilmente.
El camino no tiene perdida por ahora, tampoco hay mucho donde elegir,
la verdad. Cualquier desvío hacia la derecha va directa al barranco
que cuelga encima del cauce y por la izquierda no hay ninguna salida
entre las rocas. Seguiremos adelante.
|
 |
|
|
Todavia silencio.
Musgo y hojas
De vez en cuando y siempre rodeando grandes
pasos de roca muy resbaladizos con musgo y hojarasca encontramos
algún paso más entretenido
como este.
Ya hace tiempo que aprendí a pasar los obstáculos más
grandes enfrentándolos directamente, es decir apoyando el neumático
delantero en la roca y esperar a que el Emaxx lo suba, cuando llega
la rueda trasera un ligero golpe de acelerador y a por el siguiente.
La espesura del bosque no deja ver ninguna
señal cien metros
más adelante . Cambiamos en este punto de segunda a primera
velocidad con la emisora para seguir de manera más tranquila
esta zona.
No se oye aun el ruido del agua en las cascadas
al fondo del valle estamos un poco lejos. |
 |
|
|
Bajo la pared
Un poco más avanzados en el camino se asciende durante unos
metros para pasar por debajo de esta pared, se ensancha un poco y hay
que coger un ramal que sale en diagonal a nuestra derecha y que de
forma muy clara se dirige hacia el fondo del valle .
De momento sigo usando el primer doble pack, algo ha gastado pero como
la mayor parte es bajada puedo andar un poco más, apenas hay que
tirar de gatillo.
Aprovecho una parada para subir un anillo la suspensión delantera
pues todo indica que se acerca una bajada más fuerte con algo
de piedra, no se ve por donde baja el camino y eso es señal de que se
tira directamente ladera abajo..
No aseguro el coche , hay ahora bastante anchura y cierto margen de
error.
Encontremos un paso muy malo en el cual se deja el
camino y se desciende haciendo escalerilla lateral hacia un camino algo
más
ancho y que discurre una treintena de metros bajo nuestro. Es malo porque
no hay camino, hay mucha erosión, ningún punto de agarre
y si mucha pendiente sobre barro cubriendo piedra en la que ni siquiera
clavando bota estás seguro de que vaya a resistir. La paciencia
es imprescindible , o la falta de prudencia, debes decidirlo antes de bajar
por ahí puesto que la vuelta atrás ni esta muy clara en
mitad de la pendiente
En epoca de lluvias esta resbaladizo, muy resbaladizo.
|
 |
|
Otra caida al barranco ( I )
Poco o nada puedes hacer si al segundo o tercer tumbo lateral el Emaxx
no se para por si solo y no estas ahi para detenerlo..
Estaba en una pendiente similar a la de la foto, no se muy bien como
ocurrió , hacia rato que el coche iba culeando insistemente
hacia valle, Creo que pare un momento a tomar agua de la mochila recogí los
trastos y al coger de nuevo el mando que estaba en el suelo y ya cuando
lo tenía a la altura del pecho le di un pequeño toque al
gatillo mientras lo buscaba, no fue ni medio segundo pero estando el
Emaxx en una posición como la de esta foto decidió tomar
el camino de bajada.
Lo vi perdido, dos vueltas laterales, tres cuatro , cada vez más
rápido sin topar con ninguno de los cientos de árboles
que habia, al cabo de unos 8 segundos ya lo perdí de vista, pero
le oía dar golpes contra el suelo y rebotando, golpes muy fuertes.
La perra Lyra que suele acompañarme salio disparada hacia el barranco
, quizas por un instinto que tiene de controlar todo lo que cree a su
cuidado o de nuestra pertenencia , como un rebaño.
No veía ni a Lyra ni al coche por supuesto y sabia que si llamaba
al perro y subía seria difícil dar con el coche luego.
Deje los trastos al borde del camino tomando puntos de referencia para
la vuelta y me lance por la ladera con la esperanza de que la caida
del Emaxx no hubiera terminado con un gran salto de pared hacia el río.
El terreno no era nada bueno, muy inestable , tanto como para
no poder controlar un descuido si no me frenaba de inmediato.
|
 |
|
|
El Despeñe (II)
Como pude bajé unos 100 metros agarrándome a las raíces
y las ramas más bajas procurando seguir siempre un camino recto
y sin desviarme a ningún lado, mirando frecuentemente en dirección
al punto donde habia dejado la mochila y la emisora y dejando
de vez en cuando señales para el regreso al punto exacto de salida.
La pendiente se hacia más fuerte y cada vez más cerca
del borde de una pared que caía en picado. Estando a punto de
darlo por perdido vi la perra , le grite que se quedara quieta y seguí bajando
unos metros más , finalmente vi al Emaxx de lado con el techo
apoyado contra un árbol , las baterías aun dentro gracias
a un excelente sistema casero de cintas Velcro para sujeción
que estaba probando,
El receptor seguía funcionando e increíblemente no tenia
absolutamente nada roto , quizás un soporte de carrocería
trasero atravesó el agujero e hizo una pequeña grieta pero
nada grave en ejes, dirección ni chasis. Tan poco grave que si
despues dcel susto decidía retomar la excursión podría
seguirla sin ningún problema.
Retomado el camino nos acercamos nuevamente a la pared, casi tocándola
con la mano, a la derecha apenas hay margen pero sigo sin asegurar el
coche aunque a buen seguro con más precaución, creo que
nunca volveré a dejar la emisora conectada en el suelo aunque
también pienso que tener el coche bajo su influencia lo aísla
de posibles interferencias. Estoy, como casi siempre , hecho un lío.
|
 |
|
|
Barro. V.
El
coche ideal.
Va toda esta parte del camino sobre barro, un tramo bastante largo.
Barro blanco de ese que se pega a las botas y pringa todo,
Estos neumáticos son sencillamente bestiales para este terreno
,se agarran al mínimo resalte, asientan el barro con sus nervios
para que ofrezca algo de resistencia y avanzan con total suavidad.
La protección que puede verse bajo el trapecio trasero es muy
eficaz, evita golpes a los brazos, en lugares con nieve o barro hace
patinar y además evita que se enganchen ramas entre los ejes.
Está echa con PVC de 1.5mm de espesor trabajado con calor
para darle forma y atornillado a puntos resistentes.
Los brazos son RPM, de lo mejor que he podido instalar en mi Emaxx,
a toda prueba.
Los amortiguadores unos BigBore de Traxxas, ni recuerdo la ultima vez
que tuve que rellenar aceite, posiblemente lo haga en los cambios de
estación de calor a frío y me olvide de ellos. Os puedo
asegurar que en mis rutas trabajan de tope a tope. Los muelles son unos
Integy para Tmaxx, del juego de 8 durezas, los terceros empezando a contar
del más duro al más blando.
Otro componente vital. Palieres MIP de acero. y otro, los cojinetes
de rueda sellados con teflón a ambos lados. duran muchísimo
y aguantan unas condiciones durísimas de agua, hielo y polvo .
Para terminar el repaso, llantas originales Traxxas , he roto con ellas
varios pines de acero de los que ponemos para bloquear el hexágono
y siguen perfectas
.
Me gusta esta foto ,esos brotes verdes de esperanza en el barro.
|
.-  |
|
|
Tambien
algo de piedra.
Esta zona parece puesta a propósito
al lado del camino y podría estar subiendo y bajando este terreno
toda la mañana probando adherencia y motricidad, como si no conociera
al Emaxx, con la ilusión del primer día ,cuando lo saqué de
la caja.
|
 |
|
|
Bajo la pared de nuevo.
En un lugar muy cercano a la foto
anterior pero un poco más arriba cerca de la pared . De seguir
el camino de arriba hay que pasar casi agachados,
Ha dejado de llover hace unos quince minutos y empieza a entrar algo
de claridad , a partir de aquí el camino desciende decididamente
en busca del agua, ahora si se oyen los saltos al fondo del valle
y en poco más de quince minutos a paso de Emaxx trialero estaremos
junto al nacedero.
|
|
|
|
EL
fondo.
Hemos llegado casi a la cascada del fondo del valle, desde este lugar
hay una buena vista de la misma , aprovecho para hacer algunas zonas
por estas piedras y las del fondo , en la parte de arriba pero ya con
el Emaxx asegurado, por hoy ya ha tenido bastantes sustos.
Es curioso lo pronto que me olvido de la ultima caída, hace poco
más de una hora en la bajada por el bosque de hayas.
Dentro de poco rato esto se irá llenando de visitantes que suben desde
Baquedano, como publiqué en la ruta nº 49 hace un par de
semanas.
|
 |
|
|
El nacedero.
La cascada parece no dar abasto a la cantidad de agua que destila la
enorme pradera de Urbasa, trescientos metros más arriba y que
desde un lugar llamado el balcón de Pilatos se pierde en esl subsuelo
para aparecer por innumerables grietas de la
pared un poco más
abajo.
Un buen sitio para apagar la emisora y receptor, revisar las baterías
y descansar un poco.
Probablemente si llegáis aquí desde el Km. 19, se os habrá hecho
la ruta muy corta, pero es que aun no hemos gastado dos dobles packs
de 3000 mah mal cargados .
A partir de aquí, sabiendo que tendré que reservar un
doble pack de 3600 o 3800 para el regreso en subida nos quedan tres juegos
para gastar explorando los laterales del río. |
 |
|
|
Irresistible
En uno de ellos no puedo evitar pasar por debajo de esta caída
de agua, casualidad seria que se metiera el chorro por el agujero de
la antena y llegara a la parte interna. Además llevo un parche
de caucho abierto por la mitad en donde entra al antena de forma que
protege mucho más.
El Emaxx pasa por aquí debajo y en un par de maniobras junto
a la piedra pasa la rueda bajo el agua y continua hacia otros lugares.
No hay que tenerle respeto al agua con estos coches eléctricos,
y desde luego con el nuevo modelo 3905 que sacaron a principios del año
2008, la electrónica viene sellada en una caja estanca con juta
de cierre y los servos están especialmente protegidos contra humead
y salpicaduras .
en el modelo antiguo de Emaxx que tengo ,es decir - el moelo 3906 que
veis en las fotos- la protección contra el agua hay que hacerla
en plan casero, con spray , silicona, globos, cinta aislante
Yo le
añadí inmediatamente
unos tabiques de laminilla plástica que aíslan la parte
interior de la zona de ejes y ruedas , esta laminilla está atornillada
al chasis y llega hasta la parte interna de la carrocería ,
|
 |
|
F |
Nacedero
Urederra
Muy cerca de la cascada que todos visitan, al lado de un puente que
une ambos márgenes
y en la orilla izquierda hay una hondonada atravesada por varios hilos
de agua muy a escala del Emaxx.
Son pequeños aportes que aparecen cuando llueve con cierta intensidad
y permanecen unas horas soltando agua cuando ya ha cesado la lluvia.
Son arroyuelos en los que el Emaxx no se ve ni muy pequeño ni
muy grande y que nos reservan una buena media hora de caminos trialeros
en circulo, subiendo directamente por las cascadas y bajando por los
márgenes
repletos de musgo y hiedra.
A estas alturas de la excursión ya no nos importara nada que
las esponjas de los neumáticos se mojen mas o se mojen menos,
están
empapadas y el coche pesa por lo menos un kilo más, basta con
estrujarlas un poco para ver como sueltan agua.
Un dato curioso, las esponjas que viene con los neumáticos Proline
se pudren y degradan si permanece tiempo dentro del neumático
con mucha humedad. Las originales que viene con el Emaxx aun están
ahí dentro y os aseguro que soy poco cuidadoso con esto del secado,
los neumáticos de invierno con cadenas y clavos todavía
deben conservar agua de la ruta a Col des Moines, a principios de febrero,
eso fue hace 4 meses.
|
|
|
|
Los
caminos de agua ..
Por todas partes bajan caminos hacia
el rio, caminos de agua que podremos seguir hasta cansarnos , no tienen
grandes dificultades y si muchas variantes.
Puestos a no preocuparnos por las esponjas y sabiendo que dentro no
vamos a tener problemas con el agua me quedo un rato largo, y agoto un
pack entero trialeando por estas aguas.
Subiendo y bajando decenas de
veces y por todas partes, a veces en primera despacito y si veo que no
puede, a tope en segunda desde abajo, saltando por encima de todos los
resaltes sin prestar atencion, como quien se aburre.
|
 |
|
|
Y los caminos de raices
Muy cerca de estos hilos de agua tan
cercanos a la cascada principal la salida más interesante es por
estas raíces,
Tras ellas regresamos al camino principal, el que recorrimos en la anterior
ruta 49.
Como sobran de momento unos dos dobles packs de baterías de 3000
mah aparte del de 4200 que reservo para el regreso me decido a seguir
descendiendo esta parte del río que es una de las más impactantes
por su belleza y colorido.
|
 |
|
|
Cualquier agua es buena.
Para el Emaxx, este mismo pedazo de cascadas
es ideal para subir, es una lastima que no pueda sacar video mientras
llevo el Emaxx porque después
de varios intentos, muchos en realidad logre subir hasta el tercer escalón
de estas gradas
La bajada si te gusta trialear es espectacular,
y si te gusta saltar o darle al gatillo también pues no tiene
mucho riesgo.
es en estas piedras resbaladizas y con un
desarrollo corto cuando si lo haces progresar lentamente te das cuenta
del agarre y como ayuda la suspensión del coche a seguir el
terreno.
|
 |
|
|
Lo malo de esto es que cada vez
te parece menos el agua que has pasado y vas a por más, y no sabes
si el Emaxx puede seguir avanzando por el agua sin que entre agua dentro,
y tampoco crees que sea muy bueno para los rodamientos y palieres.
Nadie debe pensar ahora en que la humedad va a estropear algún
circuito o el variador.
|
 |
|
|
Asomate.
en cada recodo se esconde una zona para trialear
y al final una espectacular vista sobre los despeñaderos del río,
todo recubierto de musgo, o barro o hiedra.
Es muy fácil distraerse del coche mientras
admiras estos rincones y no es mala idea dejar la ida para ir al tanto
del coche y el regreso para detenernos en cada uno y dejarnos envolver
por el murmullo , a veces tormenta ,del agua . |
 |
|
|
Todas las estaciones
Todas las estaciones del año son buenas
para visitar este parque natural, a mi me atrae especialmente el final
de otoño después
de una buena semana de lluvias.
En esta imagen podemos encontrar casi todos
los colores que han ido dominando el lugar a lo largo del año,
el verde vivo de primavera, el ocre de verano y el oscuro de las hojas
caídas en invierno
. El verde esmeralda esta siempre presente y los une a todos.
|
 |
|
|
En el agua
Un poco más o un poco menos ?.
Durante el descenso por la margen izquierda del Urederra hay pocas ocasiones
para acercarse tanto al agua como esta debido a lo escarpado de los accesos.
Por el cauce no se puede subir ya que hay continuos saltos de agua y muchas
veces baja el agua tan encajonada entre las rocas que no hay lugar para
pasar.
Esta imagen engaña. Apenas a un palmo a la derecha del coche la rueda
quedaría cubierta totalmente de agua.
|
 |
|
|
Iniciando el regreso
He acabado con todas las baterías menos la de 4200 Mah que reservo íntegramente
para la subida y una de 3000 vieja que conservo para emergencias, por
si alguna falla.
No es un regreso especialmente largo pero
si tiene algo de desnivel, todo se hace ganando altura , al revés
que en todas las excursiones que he hecho hasta hoy.
Solo espero llegar arriba con algo de batería y la de emergencia
para un subida que he visto cuando me acercaba a esta ruta y que me ha
llamado la atención.
Desde el mismo nacedero veremos un camino
que sube por la margen derecha del río ganando altura a medida que avanza y se aleja del cauce.
Vamos dejando atrás el sonido del agua en las cascadas y el aire
fresco que siempre acompaña al agua en los saltos.
subiremos en segunda velocidad la mayor parte
de la ruta de regreso y en algún punto con barro , o para descansar
un poco meteremos la primera .
|
 |
|
|
Bajo la
pared de nuevo, buscando la salida
Mientras sigo el camino de regreso
me acerco varias veces a la pared, que queda a nuestra derecha todo el
rato y que parece imposible de sortear, si no fuera por que el camino
está bien marcado y algo transitado - aunque muchísimo
menos que la ruta principal seguida en la ruta 49- daría motivos
para pensar que no lleva ninguna parte.
Se encarama a veces lo suficientemente rápido como para poner
primera, al fondo de esta imagen un tramo con mucha hojarasca en el que
habrá que ayudar un poco y tener precaución con los resbalones. |
 |
|
|
Esta vez no se despeña. seguro.
Seguro que esta vez el coche no
se despeña al pasar entre el árbol y la pared.
Estamos cerca del lugar en donde hace pocas horas el coche se me fue
de control y se tiro un buen rato dando tumbos cada vez más altos
y rápidos hacia el precipicio que tras un impresionante salto
del ángel hubiera terminado la ultima excursión del Emaxx.
En esta foto ya va el Emaxx asegurado con una cuerdecilla de las que
se usan para pasear al perro, un perro pequeño tapado por una
manta a cuadros rojos , como creyeron ver de lejos unos excursionistas
cerca del refugio de Lizarra, subiendo al Bisaurin.
No le van mal las hojas, tracciona más de lo que pueda parecer
al principio de adentrarnos, muy blanda tiene que estar la capa para
que los cuatro neumáticos se hundan y rocen los brazos de suspensión
o los bajos, lo habitual es que el reparto de peso en las cuatro anchas
ruedas apelmace un poco las hojas y pueda progresar e primera sin hacer
mucho estropicio, Intentar acelerar en estas pendientes solo consiguen
hundir más y más el coche. |
 |
|
|
Salida del bosque
Se termina la subida un poco más
adelante de este árbol, cercano a la pared y tras superar este
pequeño tramo de piedra pequeña, nos acercamos de nuevo
a la claridad y el bosque parece abrirse.
Uno de los rodamientos de rueda, el delantero izquierdo, parece que
tiene un poco de juego porque la rueda va oscilando un poco incluso después
de reapretar las dos tuercas autoblocantes .
Si, llevo dos tuercas autoblocantes en cada eje, caben un poco justas
pero caben. No es bueno perder una tuerca de sujeción de rueda
lejos del coche 1/1 y me ha pasado un par de ocasiones , después
de la primera decidí llevar una de recambio en la mochila, tras
la segunda y después de haberse aflojado varias veces la pues
fija en cada rueda, así están sujetas por 8 tuercas autoblocantes
y una arandela antiaflojamiento.
|
 |
|
|
Huelo a humedad?
Termino la excursión 50
por la ruta del Km. 19 al nacedero del Urederra por estas zonas increíbles
, repletas de piedra, musgo y barro y que ponen a prueba limite la tracción
y suspensión del Emaxx , es una imagen que se viene repitiendo
desde el momento en que iniciamos la ruta y sigue sorprendiéndonos
cuando la abandonamos, da igual las veces que pasemos por ella, siempre
encontramos una variante y un punto de vista diferente para disfrutar
enormemente de la conducción y del coche.
|
 |
|
|
Una
foto dificil en una ruta de 8000 imagenes.
Por algún motivo que desconozco mi Panasonic
Lumix desvaría
un poco con el balance automático de colores cuando no hay "verde" en
la imagen y predominan los amarillos y rojos, en ese caso tiende a añadir
tonos cyan a lo oscuro y las ruedas aparecen azuladas o verdosas . Pues
bien esta es una de las pocas que han salido clavadas mostrando los colores
tal como son.
Por fin, después de 50 rutas y casi 8000 imágenes sale
una con hojas de haya otoñales y el coche con colores correctos.
Si algun dia vais a este nacedero del Urederra os
aconsejo hacerlo desde el pueblo de Baquedano, sin el emaxx , y regresar
nuevamente con el Emaxx o el coche RC electrico que tengais para hacer
esta ruta 50.
|
 |