Zelatun - Ernio Me gusta conducir VI... en la nieve.? 05-03-06 ,

Paseo por la nieve hasta el collado de Zelatun - Guipuzcoa- Tras las nevadas anunciadas para este domingo y las recomendaciones de no salir a carretera a menos que fuera imprescindible no podia perderme una de mis rutas favoritas en verano, aunque en esta ocasion no seria posible ascender a la cima del monte Ernio, solo a su collado, y necesitando toda la suerte . Todo el camino fue un cambio continuo de hielo, a nieve polvo y nieve helada. Esta vez si puedo decir que sin cadenas no hubiera subido, asi como que en verano es un bonito y facil paseo para hacer "con coche".

Ficha tecnica 01-03-06

Relacion 12/72 - Ideal para esta ruta- . - Amortiguadores posicion 1B + 0.5 cm precarga, aceite de 20 , 4 Muelles de EB4 y 4 originales . Cinco doble packs de 3000 , se utilizaron cuatro y medio . Neumaticos delante Masher y originales Traxxas con cadenas delante y detras , ambos modificados en huella y mouse. Aceite de 300K en diferencial delantero y trasero. Cajas diferencial aluminio. Servo hitec 645MG. Rx pack 6V 1400 mah. Tx pack 8 * 2500 Nimh . , brazos direccion RPM, Bieletas direccion aluminio. Bajos super protegidos, incluidos brazos de suspension y frontal mucho mas ancho que el estandar.

Averias: En uno de los retrocesos se engancho el protector delantero de bajos en una piedra y se arrancaron los tornillos centrales. Pude haberlo arreglado pues llevo herramienta , tornillos y varios recambios pero preferi seguir asi y no dio problemas .

Nieve desde el inicio de la ruta. Iturriotz. Desnivel, solo 300 metros en unos 4 Km , tiene partes de fuerte pendiente y partes llana.

en estas fotos no siempre se sigue un orden cronologico exacto aunque se procura coincidencia en el lugar .

La salida ya promete, parece sacada de un belen :o)

9 de la mañana y poco mas

Esta claro que esto es la salida:

El puentecico, el cartel indicador, el caserio / bar de Iturriotz , las marcas en la pared de itinerarios GR y PR. Es una ruta muy transitada en verano, asciende al collado de Zelatun y desde alli al monte Ernio - Guipuzcoa - La subida al Ernio con coche es muy dura, incluso en verano, piedra, escalones de 20 cm, pendientes bastante fuertes en algun tramo , terreno descompuesto, partiendo desde aqui harian falta 5 juegos de baterias de 3000 mah para subir y algo mas de 2 para bajar. Asi pues tengo intencion de llegar solo al collado, 300 metros y 4 o 5 Km mas alla, un paseillo en verano y la primera vez que lo intento en pleno invierno con nieve..

 

Primera subida.

Al poco de salir encontramos esta larga pendiente en la que iremos ganando altura durante unos 20 minutos. Las baterias aun estan a tope y no hay problema en ir saltando , un aceleron caballito y ya tienes dos ruedas ariba. La mayor parte de la subida es como este tramo de piedra, que hay que ir sorteando con paciencia . No hace falta parar ni una vez, si es que el cuerpo te aguanta el tiron del coche hasta arriba. Algun tramo esta descompuesto y repleto de cantos rodados de unos 8 o 10 cm que es mejor evitar , estos tramos son mas lentos y se hacen un poco pesados pero pronto dejaremos el bosque y vendran suaves pendientes de hierba - en verano, jeje - ahi nos despedimos del ultimo arbol y de la ultima sombra ya que apenas habra ninguna hasta el collado. Al final de la cuesta llegamos a unos prados en donde deberemos coger un camino muy poco señalizado hacia la derecha, pero sin perdida ya que es el unico ascendente posible.

La primera ocasion en que hice esta subida llegue bastante cansado arriba, al cabo de un bueeen rato me di cuenta de que la habia hecho toooda en segunda velocidad.

Se acabo el bosque. y el primer pack.

Se acaba la pendiente, bastante protegida del exceso de nieve por los arboles . Salir de él y recibir unas cuantas bofetadas de viento frio es todo uno . Cien metros despues de salir del bosque el coche ya esta asi, toda la parte lateral de la carroceria esta helada, pero helada de pegarse el hielo y la nieve polvo al lexan , como cuando tenemos que rascar el hielo del parabrisas del coche 1/1 . . Solo pensar que hay que hurgar ahi para sacar los clips y cambiar de bateria me hace desear que por lo menos sea en un sitio soleado y sin viento, que iluso. Por primera vez llevo el mando con guantes gordos, la direccion sin problemas, el gatillo acelerador no tanto , se pierde mucho tacto. Esta nieve tiene muy poca adherencia y es mejor subir por hielo. Esta muy suelta y el coche se hunde si salgo del buen camino, con la practica aprendes a conocer de lejos que tramos estan mas blandos y cuales con mejor nieve.Y yo pensaba: si esta es la nieve casi al final del primer pack como estara cuando haya quemado ya los tres packs subiendo que preveo hasta el collado de Zelatun .

Ahi vamos.

Mejor no mirar el tiempo que hace . Esta foto esta sacada a unos 300 metros de la anterior y fijaros que diferencia de nieve y huellas. Este tramo es bastante llano y tras un pequeño rodeo se busca la subida , que queda un poco mas a nuestra derecha. El hecho de haber dejado el bosque facilita que todos los vientos y frios azoten este lugar y conviertan la nieve en granizos y delgadas capas de hielo . Las cadenas van ideales en este tipo de nieve helada, se les oye clavar y crujir el hielo cuando pasan ya que suelo circular muy despacio - como recomienda la DGT: No salgan, lleven cadenas, baterias a tope. Solo falta la calefaccion- Las baterias calentitas al bolsillo no son suficientes. En estos montes Gipuzcoanos, la nevada de esta noche ha sido impresionante y generalizada por encima de 300 m de altura. Estamos solo a 600 y es realmente infrecuente encontrarse aqui estas condiciones..

 

Se acabo el llanear, de aqui al collado todo subida.

Pronto se termina el llano que nos permitio dejar de sudar durante unos escasos 5 minutos. Empieza un tramo ascendente bien dificil que necesita que cojas el coche en tres ocasiones aunque solo sea para dar 10 pasos y evitarte cinco minutos encabronado con una piedra. No hay camino aparente hasta el final de la cuesta desde la que se accede a la ladera del monte Gazume y que nos llevara hasta arriba . Asi de claro, metido en faena no hay tiempo para fotos, ni paradas, lo unico que deseas es terminar ese tramo cuanto antes y empezar a rodar de nuevo. Veamos, en verano quizas, digo quizas, seas posible subir estos 75 metros sin ayuda , sin tener que llevar el coche unos pasos , pero yo necesitaria por lo menos media hora para subirla: adelante, retroceder, saltar, otra vez atras, adelante , subir escalon , volver a intentatarlo. En fin mucha maniobra. Y estoy pensando en verano. Ahora es totalmente imposible. Es una subida a lo bruto solo para ganar altura y con decenas de caminos mal marcadoa, a cual peor. Es frecuente tener que levantar el pie hasta media caña de rodilla para superar escalones, pero debe haber una forma trialera buena que permita subir de una tacada, Debe haberla y la seguire buscando.

 

 

 

El revolcon: Que no te acerques tanto ! , joer.

 

Termina la dificultad que comentaba en la anterior imagen y encontramos este marcado camino que no dejaremos ya hasta el final. Va ganando altura, pero nada acojonante desde luego, arriba nos encontraremos con tramos de fuerte inclinacion lateral, pero de momento es un bonito tobogan. Hay tres tios alli en el borde superior de la foto, a unos cien metros de distancia que me acaban de adelantar incredulos.

Y el revolcon?, pues nada, intentaba evitar esa franja de nieve guarra en el camino, pasaba despacito , despacito, unas decimas de segundo mirando donde ponia yo mis pies para no pegarme un patinazo , levanto la vista y me veo el coche dando vueltas. Daria unas tres para bajar ese par de metros y se paro porque la nieve estaba blanda ahi abajo, si llega a deslizar un poco mas ya no hubiera parado tan facilmente y quizas acabara en el fondo .

 

En el camino . a mal tiempo..

Tiempo esplendido, invitando a subir.

No entiendo este terreno , tan pronto aparece nieve fundiendose como crostras de hielo , imagino que sera debido a su exposicion al viento porque estamos en una misma ladera y siempre con la misma orientacion.

Sea como sea es mejor evitar la nieve polvo recien caida. Suelo hacer bastantes tramos con el coche inclinado , asi una rueda encima de esa zona gris - esta helada- al borde del camino y la otra en la parte baja , el Emaxx soporta bastante bien la inclinacion lateral y con los diferenciales repletos de grasa de 300 K, no se pierde practicamente nada de traccion.

Aqui ya hay bastante mas nieve que a la salida, ni las pisadas dejan ya piedra o hierba al descubierto. Aunque el camino es relativamente ancho no conviene distraerse demasiado, la caida lateral hacia el valle en este tramo no es tan inocente como en el anterior revolcon .

El camino va ladeando claramente y ascendiendo hasta ese arbusto al final, ahi se cambia un poco de direccion y suele hacer mas viento.

 

Todo hielo.

No es que me haya comprado un emaxx blanco , es que se ha quedao petrificado. Asi a ojo, unos 5 bajo cero.

Lo que comentaba, el mismo camino unos metros mas arriba y parece que estamos paseando por Siberia, como todo es hielo nada de nieve queda en las ruedas asi que bueno, esto y los cachos de las fotos siguientes sin cadenas NO se suben, asi de claro.

Quizas irian mejor los clavos, no lo se, pero me da pereza colocar las bandas con clavos ahora y en ese sitio. Como puede apreciarse ya no me arrimo tanto al borde del camino. :o) . Aqui NO debe salirse el coche en un descuido. Subo lento, muy lento a unos 3 Km/h mas o menos, punta de gas - ¿De amperios deberia decir? e ir aprovechando al maximo la poca traccion. No es dificil subir por aqui , solo hay que irse con cuidado y anticipar un poco el itinerario, por eso se sube despacico. El segundo pack se agota y espero algun momento sin viento para cambiarlo, otra vez a quitar los guantes y los dedos intentando atrapar los clips delanteros. ( los de atras van con cuerdecilla ). Vemos que hay dos variantes del mismo camino en esta ladera, a algunos no les parece suficiente un camino y empiezan a trazar otro, a veces es mejor el de abajo y otras el de arriba, pero no siempre es sencillo cambiar de uno a otro.

.

 

Por fin, la cosa se pone guapa.

Como en el resto de rutas , siempre hay algun tramo que parece mas dificil que los demas. Pues es este. Vamos, que no hay camino, te lo montas por donde puedes , aunque no lo parecza se pasa el 90% de esto sin el turbo- lo que yo llamo un patadon mas o menos delicado en la trasera del coche-. Hay que llegar a lo mas alto de lo que se ve en la foto, realmente esta lejos, y lo mas sencillo es arrimado al lado monte , a la derecha de la pantallla, haciendo alguna ese y con relativamente pocos retrocesos. Por ahi, pegado a la ladera discurre un riachuelo que esta mas helado aun si cabe y puede aprovecharse. Eso si, antes de darle hay que pensar un poco y decidir los proximos veinte metros, si te paras lo mas habitual es que no puedas moverte de ahi y tengas que dejar caer el coche un poco. El Emaxx lleva bastante rato con este monton de escarcha super helada pegada por toda la carroceria, solo se salva el culete, y eso va a ser del turbo. Visto el coche es facil imaginar que tan adherida esta la nieve y el hielo a esas rocas. Una cosa, no conviene estar parado mucho rato en estos sitios helados, a esta temperatura el agua que se ha colado en el mouse de las ruedas aguanta poco rato sin quedarse como una piedra, estando en movimiento no ocurre nada..

En otoño es frecuente tener que subir por el curso de un riachuelo que se forma entre las piedras.

El mar de hielo: lo que pense al verlo

Son solo 100 metros a partir de este punto . El coche pasó por el centro hasta ese arbusto al final del camino visible pero yo no pude seguirle, incluso llevando buenas botas de monte y suela dura.. Tuve que pasar arrimado a monte y buscando terreno no llano, mucho menos resbaladizo que el centro. Fue una gozada verle superar esa pendiente, que aunque facil, estaba como el vidrio. Y como me gusto, pues ala, le hice pasar tres o cuatro veces probando frenazos , acelerones y curvas.

Va, que ya llegamos.. Que ya llegamos.

Por fin se ve al fondo el collado de Zelatun , si en verano se sube aqui en una hora hoy ya llevo dos. Aqui ya hay una buena capa de nieve, y no toda de la madrugada anterior. El tercer pack a medias . A partir de aqui y especialmente cerca del final el camino se pierde inumerables veces tratando de buscar el paso de menor pendiente lateral, entre rocas y losas bastante malas para el coche. pero con algo de paciencia se va subiendo. La pendiente ya no es mucha, pero es facil ir cayendo hacia el valle al avanzar y tener que hacer algun derechazo para ganar nivel. Esa mole de piedra que arranca a la izquierda del collado es el monte Ernio de poco mas de 1000 metros de altura. vamos comprendiendo que debes ser jodido de subir con coche, que no imposible. Tal y como esta la nieve ahora debe quedar una media hora como maximo hasxta el centro del collado.

75 metros hasta el colllado.

Y por suerte estoy algo por encima de su altura . Lo que queda ahora es adelantar el coche unos pasos y retomar el camino despues de desclavarlo de aqui claro, esta totalmente hundido y de esta no sale sin el turbo. El problema, como comentaba antes es que a medida que avanzas te vas cayendo hacia abajo, como un embudo, el camino aparece y desaparece a cada piedra. en verano no es mayor problema, pero hoy tienes que estar un rato mirando por donde metes el coche.

lLo mismo, pero con ventisca

Y asi entre piedra y piedra , entre este camino no y este tampoco se pone la cosa tal que asi, no puedo dar la vuelta y mantener los ojos abiertos . Hielo, nieve, frio todo junto y a toda velocidad por todas partes, me espero un rato a que pase ya que con esta ventisca es imposible conducir , mantengo la espalda al viento , el coche parece ya sacado de un congelador sin embargo ni las baterias ni el motor, emisor o receptor fallan ni un solo instante. Ni me imagino lo que seria arrancar - o por lo menos intentarlo- un nitro aqui. En un electrico sin proteccion, este granizo minusculo entraria hasta en los motores y el variador.

La bajada la hice con el 4 pack y tres cuartas partes del 5º. sin problemas y sin bateria para la camara , aunque creo que fue mas por el frio que cascó, ya que no suelo utilizar casi nunca la pantalla . Ese camimo en el tramo de bosque al pincipio de la pagina en el que se veian un tio subiendo y todo nevado fue al bajar todo riachuelos de agua, barro y nieve fundida, habian pasado 4 horas.

   
Regreso a pagina principal [ main page] Ruta nieve I -Pierre St Martin-Pico Arlas- Ruta nieve II. Collado Foraton Ruta Nieve III . Oroel.
Ruta Nieve IV. ... Aralar Ruta Nieve V Bianditz. Ruta Nieve VI Zelatun Ruta VII Ernio, ascension en piedra
Ruta VIII Aizkorri por San Adrian Ruta IX - Txindoki, Ruta X Peñas Aia. pag actual. Ruta XI zona 500. la lluvia
Ruta XII .Petrechema Ruta XIII -Ibon Atxerito - ruta XIV Bisaurin. rotura palier 1800m. Ruta XV Lizarra Foraton Bisaurin
Ruta XVI , Karst de Larra - Anie ruta XVII Aizkorri 2ª Ruta XVIII Batisielles Ruta XIX Refugio Angel Orus 2148 m .)
Ruta XX Valle de Remuñe. Ruta XXI Valle de Vallibierna. Vallibierna - actual- Ruta XXII Lagos de Bachimaña. ruta XXIII Moncayo
Ruta XXIV . Orhi , la caida ruta XXV El Toro/Alfajarin