Ficha técnica.
Emaxx Setup. Gasto de baterías: 6 Dobles packs de 4200 a 3000 mah.
6 para la subida.
Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, un anillo gruesos de precarga
en cada uno de los 8 amortiguadores ( + 1 en los traseros para la subida)
, Diferenciales bloqueados + MIP Cvd en un lado y en el otro un palier Integy.
- RPM brazos - Robinson Racing piñones.D
ferencial aluminio Megatech. Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore motores
Titán
550, Relacion 10/72 . Ventiladores permamentes para el variador y para
los dos motores titan.
a
Camí
de Queralbs a Nuria.
Este mapa incica el recorrido, que va desde el pueblo de Queralbs en
la la parte central baja del mapa hasta el extremo superior. Esta remarcado
con puntos rojos. No debemos coger la pista de Fontalba, sino el Camino
Gr-11 perfectamente indicado desde la plaza del pueblo en la parte alta
del mismo. Se esta llena de coches , y ya casi lo estaba este dia a las
8 de la mañana,
podemos dejar el covhe junto a la estacion de tren del cremallera , hay
apanas 400 metros entre uno y otro parking.
La ruta de Queralbs a Nuria eEs un camino antiguo y clasico muy frecuentado,
algo mas en la bajada ya que mucha gente opta por subir en el cremallera
y bajar a pata , es una trentacion, la verdad pero prefiero subirlo a
pie y bajarlo an tren si agoto las baterias.
Para llegar a Queralbs en el pireneo de Girona cogeremoa la carretera
N-152 de Barcelona a Puigcerda, en los nuevoa maspa algun tramo de esta
carrrera se llama C-17 ya que la Generalitat ha considerado mas apropiada
la C que la N y el 17 que el 152 para referirse a esta carretera. Algo
parecido ocurre con algunas autovias, la c no es la C de comarcal.
Pues eso, desde el sur por Barcelona hasta Vic, Ripoll y Ribes
de Fresser, ahi en medio de esta ultima poblacion y tras un puente sale
el desvio a mano derecha hacia Queralbs que esta a unos 6 Km . Desde
el Oeste llegariamos por Seo de Urgel - Puigcerda- la Cerdanya y Collada
de Tossas y desde el este por Girona, Banyoles, Olot , Ripoll .
|
 |
|
|
Saliendo
de Queralbs.
Nos esperan 800 metros de desnivel acumulado en poco menos de 8 Km aunque
a mi se me hicieron más metros y más kilómetros
de los que salen en el mapa, luego veremos por que.
Llego a la plaza a las 7 y cuarto de la mañana después
de un madrugón a las 5, preparamos trastos la emisora ,
probamos coche y radio, cargo agua y repaso el material.
Me ajusto la nueva mochila de ataque Hagloffs que estreno por fin después
de llevar una especie de saco de patatas con tirantes durante 10 años
a la espalda. Menuda diferencia, tubular ligera, buen apoyo y muy pegada
a la espalda. Es algo más pequeña , de 25 + 10 litros con
el tubo elevado, pero suficiente para lo que llevo en casi todas las
salidas de verano, algo justa para invierno.
Caja con recambios, 8 dobles packs de baterías , pequeño
botiquín, 4 botellas de medio litro de aquarius o agua ya que
si no hay en el recorrido hay que llevar también agua para el
perro, chaquetilla impermeable , sudadera, cámara fotos, un mínimo
de de comida , mapas , brújula , altímetro, linterna frontal,
etc.
La salida del pueblo a estas horas de la mañana, antes de que
empiece a pegar el sol es impresionante, nadie en las calles y silencio
total, casi parece que vas a despertar a alguien con el zumbido del servo
, la corona de embrague y el motor eléctrico.
|
 |
|
|
Cambio
bosque por camino pedrero.
Primera sorpresa, no ando fino como otras veces.
El arranque es fuerte con subida ligera a moderada pero continua desde
las calles del pueblo hasta ganar altura sobre el valle, más o
menos como podemos hacernos una idea viendo esta imagen.
Al fondo el bosque del que acabamos de salir, pasando ya a estas horas
calor y sudando como cosacos. El Emaxx no espera y de alguna forma te
anima o fuerza a caminar más ligero que si vas paseando tranquilamente
.
Quizás no esperaba un arranque ya en subida y al atacarlo en
frío me hace gastar más de la cuenta. Repito que no es
mucha pendiente , sólo que no da ni un metro de tregua hasta una
fuente que encontramos a la media hora de salir.
Hace bastante calor , unos 20 grados ya antes de salir el sol, luego
con la altura y especialmente al pasar el Pont del Cremal y entrar en
sombra a lado del cauce la temperatura bajaría noatbelemente. |
 |
|
|
Camino arreglado?,
algunos tramos si .
Es un camino muy trillado , a veces ancho
como en esta zona imagen y otras, después del puente del Cremal , apenas un fino hilo de
tierra y piedras.
Algún tramo está arreglado, con barandilla de piedra y
escalones para llega al ultimo mirador en La creu d´en Riba y otro
está demasiado arreglado y han metido escaleras de lujo, solo
les falta el motor eléctrico y una barandilla de goma, para bajar.
Se trata de unas obras del cremallera que
han obligado a hacer un desvío
provisional del camino antiguo y que en realidad te hacen descender quizás
100 metros l por unas escaleras que luego debes recuperar otra vez desde
el fondo del valle, estas escaleras de piedra son altas, algunas de de
más de 30 cm. y no pueden bajarse con el Emaxx sin asegurar. con
seguro se bajan pero despacio, escalón a escalón
.
Este mal paso dura unos 10 minutos, enseguida se recupera el camino
de verdad abajo para andar normalmente.
Sale el sol y empieza a pegar latigazos a diestra y siniestra,
|
 |
|
|
Y
otros no.
Durante la subida iremos siempre paralelos a la vía del tren
cremallera que tendremos que cruzar un par de veces, no siempre iremos
por el mismo lado del valle, a partir de un punto cruzamos a la margen
izquierda del río Nuria mientras que el tren sigue por la otra
orilla algo más bajo en una vía imposible apoyada en cientos
de bloques de piedra o entre túneles en la pared.
Es frecuente encontrar terreno mixto de piedra tierra y hierba, tampoco
faltarán las raíces y algo de barro.
Empieza a apretar el sol el camino es bien interesante, continúa
la subida aunque algo más ligera casi siempre por piedra en un
terreno muy parecido a este de la foto sin grandes obstáculos
y que necesita que te vayas fijando un poco por donde metes el coche.
|
 |
|
Despacio para arriba.
Así entre piedras de variado tamaño y altura vamos progresando
por el margen derecho del río Nuria, un poco por debajo del cremallera
que pasa cada 20 minutos aproximadamente acarreando turistas de un extremo
a otro del valle.
Esta es una de los carrizales que debemos atravesar, no son muy largos
y se deciden bastante bien porque el camino está hecho tras miles
y miles de pisadas que han ido allanando y mejorando el trazado
|
 |
|
|
El puente del Cremal.
Está en la parte del valle de Nuria poco antes de la mitad de camino
a unos 1600 m de altura . En él cambiamos de orilla y nos metemos
en la sombra muy agradecida en verano. Coloco aquí la tercera
batería,
hasta el momento he utilizado un doble pack de 3000 (E) y un doble de
4200 (K).
Baterias y letras.
Me quedan aín dos dobles packs de de 3600 (L y M) , uno de 3800
(I) , uno de 3000 bueno (D) otras dos de 3000 más fofos ( B y
F). las letras indican el orden de antigüedad en la compra, el B
más veterano tiene dos años y mucha tralla encima, solo
vale para las bajadas. Los L y M son LRP y GM Graupner de la semana anterior
y son auténticos tiros, con toda la fuerza y brusquedad de los
packs nuevos. el K de 4200 es la perfección para trialear dura
mucho pero no da los 14.4 v en descarga sino algo menos lo que lo hace
mucho más manejable en zonas delicadas
La temperatura baja bruscamente al lado del río Nuria y tras
el puente del Cremal que vemos en la foto, aquí me encontraría
el primer par de excursionistas de esta mañana, hasta aquí,
la primera hora ni un alma. Venían de un camino que a la derecha
del puente lleva hasta una pequeña presa de Daiá y caseríos
a los que se puede acceder en coche.
Hay que subir hasta el fondo de este valle por un camino que apenas
se ve desde este lugar y que va pegado a la ladera. |
 |
|
|
Cambio
de vertiente
Esto es lo que nos espera en el primer trozo tras el puente del Cremal,
algo de piedra mal puesta que el Emaxx come sin enterarse , más
tropiezo yo que él si me descuido unos segundos.
Es un bonito trazado junto a los saltos del Nuria . dentro de poco girará decidido
a la derecha para ganar en dos o tres zigzag otros 100 metros de altura
y situarnos casi casi a la altura del Pla de Sallent.
Todo el sudor y calor acumulados en el otro lado soleado antes del puente
desaparecen al lado del río gracias a una ligera brisa fresca
que desciende de la cabecera del valle. |
.-  |
|
|
El
cremallera
Dejado el puente del Cremal atrás y tras andar unos 15 minutos
entramos en una subida fuerte y decidida por la ladera que queda a nuestra
derecha para ganar rápidamente altura, es una parte algo complicada
pero no excesivamente,.
La cuesta no es de las más fuertes pero el camino es muy estrecho,
apenas un par de botas , rodeado de raíces y matorral que dificultan
la búsqueda de alternativas y apoyos en el trazado del coche.
Aquí en uno de los zigzag estrechísimo paramos para hacer
estas fotos del tren cremallera que sube por el otro lado del valle.
No penséis los más mayores en esas viejas unidades de
madera crujiente con decenas de capas de barniz de color impreciso en
los asientos y bombillas que iban alumbrando de forma intermitente según
pillaban más o menos corriente en los traqueteos . El viejo cremallera
que algunos habreis conocido hace años ha ido cambiando
con el tiempo hasta llegar a las modernas unidades climatizadas,
y ningún sobresalto.
Antes te enterabas cuando
pasaba de vía
normal a cremallera por unos inquietantes ruidos de engranajes agarra
si agarra no, bajo los vagones y todos se aferraban un poco más
a los apoyabrazos de los asientos adelantando unos minutos las plegarias
. Como quien se agarra a las asideras de techo
de un teleférico
, por si se cae.
|
 |
|
|
Ganando altura
rapidamente
Seguimos dejando el río Nuria más y más abajo mientras
el sendero busca abrirse paso entre la hierba y las piedras gastadas
y pulidas.
Es un tipo de piedra que aunque este redondeada y pulida a primera vista
no parece que sea tan resbaladiza para los neumáticos del Emaxx
.
Tanto es así que al principio me tenía que fijar si giraban
los neumáticos como debían o habia algún eje que
no funcionaba debido al pasador de anclaje roto , el neumático
despegado o algo peor como rotura de palier o diferencial.
De repente empezaba a resbalar y ya no habia nada que hacer salvo dejar
caer un poco hasta piedra menuda y subir algo más decidido y rápido.
En plan crawler imposible, por despacio que giraran las ruedas sobre
esos cantos de río pulidos y brillantes.
Estamos en zona de sombra aun y se agradece el fresco especialmente
en esta subida, era 5 de Agosto y el norte de Catalunya estaba pasando
una fuerte ola de calor esa semana. |
|
|
|
El
cremallera colgado de la pared.
Desde este punto ya en lo alto del valle que venimos siguiendo desde
el puente del Cremal se ve bien parte del trazado del tren cremallera
pegado a la pared y apoyado en unas piedras que descansan , algo estresadas
cada vez que pasa uno , sobre una tartera que se precipita desde la pared
al fondo del valle.
Un poco más abajo vemos un túnel y una salida cubierta
para evitar los desprendimientos de rocas y nieve como el de abril de
2003 . La pendientes no es excesiva pero no debemos olvidar que sube
de 900 a 1960 metros en poco más de 14 Km de via.
Hay un tren aproximadamente cada hora desde las 8 y media de la mañana
hasta la 7 de la tarde con algunas salidas especiales ciertos días
y más frecuencia en horas punta . Se compone de tantas unidades
como sean necesarias para llevar a todos los pasajeros, en ese caso parecen
salir con una diferencia de cientos de metros entre ellas. Podéis
consultar horarios y tarifas en las páginas de valldenuria.com
, en verano de 2008 estaban a 10,5 euros el trayecto sencillo de Nuria
a Queralbs y a 17 euros ida y vuelta. El trayecto Nuria Queralbs dura
poco más de media hora.
|
 |
|
|
Pasando un
collado antes del pla de Sallent.
Ya hemos llegado a lo alto de un primer collado en medio del valle,
de esos que te hacen pensar que después de ese está el
camino hacia el santuario, o que debe quedar cerca.
El sendero se ensancha y nos deja caminar un poco más relajados
desatendiendo al Emaxx y disfrutando más de las vistas sobre el
fondo del valle y del Taga , una montaña trekking de 2040 metros
que habrán hecho todos los aficionados a la montaña de
Catalunya en sus primeras salidas al Pirineo por su escasa dificultad
y como práctica sobre nieve hielo en invierno.
El sol vuelve a cobrar fuerza en cuanto nos elevamos un poco sobre el
valle y voy dando cuenta de los dos litros de líquido que llevo
en la mochila, mi perra Lyra ya se apaña para beber de cualquier
arroyuelo o del mismo río Nuria si queda a su alcance.
El Emaxx pilla unos buenos calentones de motor a pesar de llevar cuatro
disipadores con aletas de aluminio y dos ventiladores en funcionamiento
permanente desde que hemos salido. Uno es para el variador que se mantiene
caliente pero estable y otro para las carcasas de los titán en
los que ni siquiera puedes mantener los dedos más de dos segundos.
En esta curva, protegiéndome en la sombra pararía quince
minutos con los ventiladores en marcha para dejarlo enfriar, también
las baterías. |
 |
|
|
Salto de agua -La cua de Cavall-
Antes de cruzar al margen derecho del río por ultima vez encontraremos
una parte más bien llana que mantiene una altura cercana a los
1700 m, podemos apreciarla un poco en esta imagen tomada cerca del imponente
salto de agua llamado La Cúa de Cavall por evidente parecido con
una cola de caballo, como otras muchas cascadas del mismo nombre a lo
largo del Pirineo.
Ojo con esta piedra, no resbala tan poco como parece, ya lo pude comprobar
unos metros más abajo pero aquí la cosa es exagerada, no
termino de explicarme que es lo que patina e incluso pruebo los neumáticos
a mano uno a uno, mientras las botas aguantan bastante mejor.
Incluso en un escalón tan sencillo como este que hay a medio
metro del Emaxx hay que subir con decisión o rodearlo con una
velocidad moderada por la derecha.
Aquí me encuentro con varios grupos de montañeros que
bajan ya de Nuria algunos después de haber subido con el Cremallera
y otros que han hecho noche en algún refugio cercano.
También me pasan algunos grupos más reducidos que vienen
de abajo.
|
 |
|
F |
Entrando al pla de Sallent bajo
las vias del cremallera
Llegamos al Pla de Sallent a 1780 metros de altitud . Entramos al llano
por aquí bajo el puente que sostiene las vías del cremallera
y que cruzaremos por última vez antes de llegar al santuario de
Nuria.
Algo de agua a la entrada si pillaremos si el torrente baja un poco
crecido pero sin problema.
Cuidado con la emisora , a mi Emaxx de vez en cuando se le cruza una
onda y da un pequeño saltito acalla adelante, a veces con el servo
de dirección activado, aquí iría directo al agua
y no quedaría ni la antena fuera.
Lo dejo en medio, apago al emisora hago la foto me pongo delante y le
hago pasar poco a poco.
El Pla de Sallent es una zona más ancha junto al río,
no muy extensa en la que si tenemos tiempo y ganas podemos poner los
pies al fresco en el agua . Al fresco no, al frío. Está helada.
Pasado el puente bajo las vías continuamos al lado del río
por su margen derecha unos metros por un camino algo perdido entre la
vegetación y las rocas pero que no deja lugar a muchas dudas,
no hay otro |
|
|
|
Atravesando
pla de sallent
Siguiendo muy cerca del cauce hay más piedra y rocas como estas,
no tan resbaladizas como la de antes pero que obligan a la suspensión
a trabajar a fondo inclinando el coche de un lado a otro.
A pesar de estar cerca del cauce pega fuerte el sol y se busca pronto
un salida hacia un bosque cercano que queda un poco hacia adelante
y nuestra izquierda.
|
 |
|
|
En el agua.
Aun encontraremos en el llano de Sallent por su proximidad con el cauce
del Nuria algunos arroyos que se forman a nivel muy bajo , en el cauce
principal.
No son nada profundos y aprovecho para hacer algún chapoteo con
las ruedas como si necesitara refrescarse el Emaxx.
Es una zona muy bonita que daría para decenas de trialeras si
tuviéramos tiempo y batería de sobra para ello
No iban a sobrar tanta energía, estaba ya en la quinta a punto de
agotarse , me quedaba una de 3600 a tope y dos de 3000 algo fofas para
la bajada o para emergencias si fallaba una principal. |
 |
|
|
Ultimos repechos
por el bosque,
Este tramo de bosque se me hizo particularmente pesado, va del Pla de
Sallent hasta el inicio de la subida a la Creu d`en Riba a 1985 metros
de altitud y el punto más alto de esta ruta.
Es pesado porque el camino en el bosque está súper erosionado,
con muchas raíces grandes al descubierto, piedra muy débil
y poco asentada en el terreno . Además hacia calor, y habia mucha
mosca y no corría nada de aire , empezaba a tener hambre y como
que no me esperaba esta subida antes de la Creu .
¿Queda claro que no me gusto este tramo, sí?
|
 |
|
|
Parada para enfriar motores
Segunda parada extra para enfriar motores
y patas , nos acercamos a mediodía y no quiero ni saber el calor que hace aquí dentro
a pesar de estar a 1800 metros. Me consuelo pensando que en los llanos
de la Garrotxa donde estoy pasando unas vacaciones el calor debe ser
mucho más insoportable. En la habitación del hotel la noche
anterior al entrar habia 35 grados.
Y no tenía aire acondicionado ?, pues
no, evidentemente no tenia .
Así como las aletas del variador continuan a temperatura moderada
, así a ojo no más de 50º C , los conectores, las
baterías y sobre todo las carcasas de los Titán están
otra vez ardiendo, me alarmo un poco y me tomo quince minutos de descanso
mientras intento enviar un poco de aire con la carrocería a modo
de abanico y termino con casi todo el agua que llevaba,( dos litros).
No me gustaría ver aparecer alguien por el bosque que me pillara
abanicando el coche con la carrocería, yo creo que se asustaria.
Podéis ver un bozal en la mochila. Puede viajar el perro en el
tren cremallera pero pueden pedirte que lo lleves con el bozal colocado
aunque lo más que haya mordido en su vida sean unas galletas unos
palitos de friskies o un bocadillo de alguien desprevenido.
Me encuentro algo más cansado que lo habitual en esta subida
, sin duda debido al calor , y tengo ganas de llegar.
|
 |
|
|
Seguiré subiendo por el bosque entre raíces
y piedra suelta hasta esta salida que enseguida enlaza con el último
tramo llano antes de la ultima subida.
No problemas aquí, ir subiendo prestando un poco de atención
a los márgenes y a los desequilibrios que pueden provocar las
piedras más altas.
Se puede hacer en segunda pero eso es demasiado rápido para mi,
incluso con un 10/72 de relación piñón corona (
el original es 18/66) el Emaxx se larga en segunda más aprisa
de lo que puedo correr. |
 |
|
|
Hay este último rellano en el que coincido
de nuevo con unas unidades cremallera que bajan de Nuria, ya muy cerca
de aquí.
Otro descansito para hacer fotos y ver el tren como es devorado por
la pendiente cuesta abajo.
Pronto veremos delante el mirador de la Creu d´en Riba junto a
la ermita de Sant Gil , un montón de gente ruidosa que llega en
zapatillas desde el santuario, a escasos minutos por terreno llano.
En definitiva, nos espera otro mundo.
|
 |
|
|
Llegando al punto mas alto Creu d´en
Riba 1985 m.
Esta es el final del itinerario en subida .
Se hace algo más dura por el sol que
pega de lleno, se ve perfectamente el camino ascendente.
Aun quedan unos metros para llegar a la Creu
d´en Riba . Hay un
tramo largo de escalones de unos 15 a 20 cm. de alto que afortunadamente
no están del todo terminados y en el lado montaña pueden
pasarse ladeando un poco el coche y haciendo que pase una lateral fuera
de las escaleras apoyado en la ladera. No siempre es posible pero nos
evita un montón de cogidas en mano del Emaxx , así de memoria
igual hay que subirlo a mano un tramo de quince o veinte escalones algo
más altos.
En el mirador después de 4 horas de tranquila subida - puesto
que el horario normal serian dos horas - me devuelve a este mundo una
inoportuna llamada al móvil para comunicarme desde el trabajo
que Internet y el correo externo no les funciona. la verdad, creí que
me estaban llamando desde otra galaxia.
De eso hace 10 días y como no se han vuelto a quejar creo que
les indicaciones que les di habrán servido.
|
 |
|
|
Nuria
Bien, desde el mirador anterior y la Ermita
de Sant Gil poco más
que esto es lo que nos queda parra llegar a Nuria, al fondo a la derecha
la estación del cremallera, en el centro el santuario o iglesia
originales y alrededor un complejo de tiendas, restaurante, museo exposición,
bares, alojamientos y jardines para satisfacer las necesidades de los
miles de visitantes que suben en cremallera.
Realmente es lo que menos me interesa de todo
esto, me llaman poderosamente la atención los picos al fondo, tras el santuario, se que están
por ahí los emblemáticos Noufonts Noucreus y Finestrelles
todos rozando los 2800 metros con interesantísimos caminos de
acceso desde la estación de esquí tras el santuario o
el gigante de la zona, el Puigmal de 2913 m.
En invierno es también base para una estación
de esquí
Voy con el sexto de los ocho dobles packs
de baterías que habia
traído, no creo que con solo dos packs de 3000 puedan bajarse
los 8 Km. de recorrido si tenemos en cuenta que hay unos cachos de subida
con escalera y de llano largos después de la mitad.
|
 |
|
|
El cremallera Torreneules
En honor a un conocido pico cercano, - al igual que el resto de unidades
motoras que tienen nombres de montañas del valle -, me espera
en la estación para bajarnos a mi ,al coche y mi perra Lyra a
la población de Queralbs tras escasos cuarenta minutos , esperaré en
la estación mientras echo todas las monedas a la suerte de una
maquina de vending, a ver si acierto y me cae algo no caducado o una
bolsa de patatas fritas sin congelar, una bebida fresca aunque sea.
A pesar de haber resultado algo más dura para el Emaxx que lo
que habia previsto viendo el mapa, merece la pena, tiene un nivel bajo
de dificultad y los escalones, pues si hay que currárselos a mano,
pero en total la parte cocheable es más del 95% del recorrido.
En invierno con nieve si hay huella abierta tiene que estar aun mejor,
sin tanto calor, seguro. |
 |
|
|