EMAXX EN LOS PIRINEOS

Chinebral de Gamueta ( Linza) 2329 m
Ruta nº 62
11-2008

Achar do Caballo 1425 m

Paso del Oso
translate<= English (machine translation )

(4x4)/10 --- Off Road Pyrenees

Ficha técnica. Emaxx Setup. Gasto de baterías: 7 Dobles packs de 4200 a 3000 mah, cinco para la subida y dos de 3000 para la bajada que se quedaron cortos ya que hubo que andar apartando la nieve con el parachoques. Muelles de espiral roja Integy Tmaxx medios/duros, modificados para doble espiral con 1 Cm de muelle extraduro en 8 de los 8 amortiguadores y asdemas un anillo de precarga para aumentar al máximo la altura y librar bien la nieve , Diferenciales bloqueados + 4 palieres acero MIP Cvd - RPM arms - Robinson Racing piñones. Diferencial aluminio Megatech. Robinson Racing embrague . Aceite 30/40 en amortiguadores Bigbore en posición 1B, un paso de aceite. motores Titán 550, Relación 10/72 . Ventiladores para el variador y para los dos motores titan.

a

 

con coche al CHINEBRAL DE GAMUETA , 2329 M

Voy a intentar con el coche una ruta invernal que nunca había hecho anteriormente a pie, a pesar de haber tenido ya durante la ascensión al Petrechema con el coche, el mismo punto de origen, el refugio de Linza.

Este año ha nevado pronto en el Pirineo. La primera vez el 3 y 4 de octubre coincidió con la ruta nº 60 llegando con coche a la Brecha de Roland desde el Cl de Tentes pasando por Sarradets.

Para el segundo domingo de noviembre había nevado otra vez en la cara sur , algunas estaciones de esquí ya habían abierto y decidí acercarme a este paraíso.

¿A que altura empezaría el manto de nieve si es que aun quedaba algo, a 1300 en el refugio a 1400 en el Achar do Cabalo, a 1600 en el Paso del Oso... a 2000?

Como de costumbre, el kit de neumáticos preparados con clavos y cadenas para el hielo y la nieve, se quedó en el coche 1/1 y tuve que arrepentirme más de una vez de no haberlo cogido.

Seria la última vez que salía con el Emaxx sin sus inventos para el invierno. De los crampones mejor no hablamos. En principio y viendo las primeras fotos nada hacía sospechar lo que íbamos a encontrar más adelante.

Inicialmente esta excursión era para subir el Acherito, una cumbre al otro lado del collado del Güerto, pero el estado helado de un flanqueo con el coche me hizo optar por una montaña más asequible con hielo.

 

Chinebral
   

 

Ruta 62 con coche: Linza 1350 m. Chinebral de Gamueta 2329 m.

 

Poco antes de las 8 de la mañana llego al parking del refugio de Linza. Tres horitas de carretera, calefacción a tope en el coche y un par de cafés.

Bajo al Emaxx del maletero, estamos a 3 bajo cero y el prado como una madera. Al fondo una de las cumbres nevadas que llaman la atención , no se aun si es el Chinebral o está detrás de eso, ni siquiera sabia que el camino iba a pasar por esta cumbre. De haberlo sospechado siquiera, habría cambiado aquí mismo los neumáticos en V por los de hielo con cadenas y clavos.

Un poco más adelante la caseta de peaje para las pistas de esquí nórdico que abrirán en invierno, y un río que tenemos que cruzar un par de veces para dirigirnos al bosque, hacia el sur y un poco a nuestra derecha dirigiéndonos a un evidente "tajo" en la roca unos cien metros por encima y que se ve perfectamente desde este lugar, el Paso de Caballo.

Antes hay que revisar el coche, servos, tuercas de rueda, antena y emisora, asegurar que llevo conmigo las 14 baterías (si, si, 7 dobles packs de 6 elementos pesando casi 6 Kilos), agua. Todo lo preparo meticulosamente la noche anterior. TODO!, menos los malditos neumáticos de invierno que me va a dar pereza colocar.

Linza Emaxx
 

Subida al Achar do Caballo ,

Paso del Caballo, 1430 m.

Nos meteremos en este hayedo siguiendo un camino forestal ancho que hace las veces de pista de esquí de fondo , siempre intentando buscar la brecha en la pared que conocemos como Paso del Caballo y que no perdemos de vista casi en ningún momento desde que dejamos el parking.

A unos 5 minutos de seguir un par de zigzag de la pista  nace un sendero a nuestra derecha que hay que tomar y que se dirige directo hacia el paso, tiene una marca visible en una roca al lado de la entrada pero hay que estar al tanto para no pasarlo de largo.

Es una subida entretenida y muy resbaladiza en esta época, primero por la cantidad de hojas y luego porque están sobre una mezcla de agua y barro a veces helados que hacen patinar de repente  todo el suelo bajo tus botas. No es la primera vez que me pasa, el Emaxx agarra más es estos sitios que muchos pies. Y sorprende como puede trepar. Increíble si no lo ves en acción.

Para los que no conozcan este modelo de coche eléctrico es un 4x4 con los dos diferenciales bloqueados, 7 cm. de recorrido en suspensión independiente, 8 amortiguadores de aceite, dos motores titán de 14V y unos 6 Kg. de peso con algún apaño y refuerzo que he ido añadiendo como acortar a relación de transmisión  de 18/66 originales a 10/72 .

Paso del Caballo
   

El Paso del Caballo.

Este es el último cacho de subida al primero de los pasos que tendremos que afrontar.

Tras un ratito en el bosque de hayas levantando hojas y barro salimos y encontramos esta pequeña pendiente , muy entretenida y que agotaría la ultima de las baterías al regresar, no hice tan mal el calculo de autonomía finalmente, bueno tal vez si, ya veremos luego.

Vuelve estar el suelo duro como una piedra, el barro está helado aun pero afortunadamente la roca está seca.

Hay un par de peldaños de roca que necesitan una turbopatada en el parachoques trasero. Exceptuando estos, es camino visto y comido. No más de veinte minutos desde el refugio y andando tranquilamente haciendo fotos.

Al llegar arriba entramos en otro valle , conocido como Barranco de Gamueta y que también nos llevaría si lo cogiéramos a nuestra derecha hasta una fuente conocida como Fuente de los Clérigos, un Km. antes del refugio . Nosotros lo seguiremos pero hacia arriba. Tomando a la izquierda. Hay además unos rótulos que lo indican.

 

Paso del Caballo
   

Bosque o barranco de Gamueta.

Ala, poco menos de 1500 metros y aun sin nieve, donde está todo los que ha caído estos días atrás. Aquí no hay rastro.

Empezamos tras el Paso del Caballo a seguir este fantástico hayedo y abetal , uno de los mejores conservados del Pirineo ,por un camino que a veces costaba de adivinar , un poco oscuro, un poco más claro, por allí alguna pisada y alguna huella. Y el Emaxx en plan explorador de un lado para otro, encantado con sus neumáticos de verano y su recién compradas baterías de 3600 mah.

El camino realmente se pierde entre los árboles, pero no hay mucho donde escoger, o bajas o subes, y de momento la decisión es obvia si queremos llegar a 2300 m.

Un buen rato en segunda por esta vertiente y sin subir a esta divisoria que se ve a la izquierda nos llevará hasta uno de los “pasos de osos” que hay en el Pirineo, hay varios lugares con es nombre .

El que vamos a buscar está al final del bosque , que de repente desaparece y se abre el cielo , como cuando se termina una película y dan la luz.

 

Bosque de Gamueta
 

Primeras nieves, antes del Paso del Oso.

 

Antes de llegar aquí había encontrado media docena de manchas de nieve , todas juntas a una misma altura y cada vez más grandes a medida que avanzaba .

Y luego ya todo blanco, alguna rama sobresaliendo y unos troncos caídos que se pasan sin problemas entrándoles de lado . No hay nadie delante mío en el valle aunque hay huellas de días anteriores.

Y esto ocurre en un margen muy corto de alturas, quizás entre 1560 y 1600 m , a ojo porque me da pereza sacar el altímetro, ni siquiera me he molestado en calibrarlo en el refugio, me hago mayor. Vale, ya que hemos llegado a la nieve sin neumáticos de invierno damos la vuelta ?

Decido que no.

Gamueta
   

Saliendo del Barranco de Gamueta..

Acabamos de cerrar el bosque a nuestras espaldas para llegar a unas colinas que nos llevan hasta una vaguada en la que hay un minúscula caseta  , caben cinco o seis personas echadas en el suelo.

No es gran cosa pero está muy limpio por dentro y puede servir de refugio en caso de mal tiempo o avería.

Ni un milímetro de huella deja el Emaxx en esta superficie de nieve helada a la que empieza a pegar el sol.

Contrariamente a los que mucha gente cree, este tipo de nieve, con cristales helados en superficie que se da a primera hora de la mañana es ideal para el Emaxx, la superficie es áspera, como un papel de lija fino, pero muy frecuentemente también es delgada y nuestro peso quiebra la capa superficial.

No es el caso para el Emaxx que con poco más de un kilo de apoyo por neumático se desenvuelve muy bien en casi todos los tipos de nieve. Solo la nieve reciente en polvo que no soporta su peso y la nieve fundiéndose a medio día son malos compañeros  de viaje para el Emaxx.

Saque un pequeño video de dos minutos en estas colinas, pero como finalmente no se sabia si se movía el coche o la cámara, no lo pongo. Es difícil filmar y manejar la emisora al mismo tiempo.

emaxx Nieve
   

 

 

A ver a ver que hay por aquí arriba.

 

Irresistible, una subida por piedra entre  nieve y hacia un pequeño collado que está a no más de 100 metros del refugio.

La caseta metálica queda un poco hacia abajo a la derecha, en la zona nevada.

No llevo al Emaxx asegurado pero debería , más de una vez hace amago de levantar el morro e intentar una vuelta maría sin esquís,

Desde el collado a unos metros de aquí se ve el valle paralelo conocido como Foyas del Ingeniero que termina en el collado de Güerto , una ruta de regreso frecuente para los que desde este lugar se dirigen al Chinebral o al Acherito.


 

Paso del Oso Emaxx
   

Subida al Gamueta

Justo al lado del pequeño refugio metálico debemos ascender una loma herbosa, nevada en esta ocasión, que probablemente sea la parte con más pendiente de toda la ascensión. Porque engaña.

Parece un suave loma , en la que se aprecia una subida a primera vista corta pero que a medida que vas ascendiendo se va alargando y cambiando de ángulo, ocultando el final.

No tenia muy decidido meterme por aquí con estas gomas pero al estar la nieve pisada y helada me animé a probarlo. Vemos en la imagen parte del primer tercio de la subida, dos montañeros bien cerca y mucho más altos ya .

Me llevó bastante tiempo llegar arriba, la mochila y las malditas baterías parecían pesar más que nunca, unos 14 Kg. con todo, no había suficiente hierba para avanzar por ella y atravesar estas huellas no resultaba muy sencillo.

Había tiempo, así que primera y despacito para arriba, hay algún tramo de pendiente muy fuerte para el coche que me llevaba a parar cada 15 metros y manejar el coche por tramos a pesar de la pendiente y el peligro real de caída, la salida no era mala, un resbalón hacia el valle, pero nada peligroso en el camino.

 

 

subiendo a Gamueta
   

Durisima pendiente para el coche sobre nieve helada.

A esto me refería con lo de que la subida vista desde el refugio engañaba.

Ahora vemos el refugio como una minúscula mancha cerca de la arista en la parte superior de la foto y se aprecia bien la rampa.

Numerosas huellas suben en zigzag intentando un acceso más cómodo. Yo también las sigo a veces, pero no el Emaxx. Para este es mucho más fácil subir por pendiente máxima , incluso con esta nieve que andar haciendo zigzag.

Me ocurría algo curioso subiendo las zetas, cuando tenia la montaña a mi derecha perfecto, no había problema, el Emaxx a mi lado a un par de metros y algo más alto se manejaba perfectamente. Sin embargo cuando giraba y tenia montaña a mi izquierda, dudaba entre llevar al Emaxx por el lado alto o bajo de las huellas y no llegaba a dominarlo bien.

Sin duda la mejor opción para subir esto con el coche es quedarte abajo, conducir el coche 20 metros más arriba por la directa y luego avanzar hasta el para repetir el proceso. Lo maslo de este sistema es que solo tienes 8 metros de cuerda extensible para asegurarlo, y no puedes arriesgarte a enviarlo más allá de este alcance cualquier caída del coche en este terreno es imparable.

 

Ladera Gamueta y cabaña metalica
   

Aúpa, vamos!

Necesitamos animarnos , más yo que el Emaxx, en estos pasos.

Estamos solo un poco más arriba de la foto anterior, parece que ha terminado la cuesta más fuerte, el Emaxx agarra de maravilla sobre esta nieve rugosa y áspera, da el sol pero aun permanece muy fría .

Hay una caída muy fea a nuestra izquierda. Detrás la pendiente es controlable y sin sobresaltos pero a mi lado se abre el valle del las Foyas del Ingeniero, solo que doscientos metros más abajo tras una arista rocosa en la que empieza esta ladera de nieve. Las botas no clavan mucho, pero de no ir a peor este paso no debe presentar problemas,

Decido hacerlo también por tramos, además el paso del Emaxx me sirve para evaluar las condiciones de la nieve y hielo si lo hay. Todo bien, avanzamos despacio pero con paso seguro hasta la arista del fondo donde parece que se acaba la subida. Alguno que subía con crampones ha optado también por la directa subiendo mejor a esta elevación por la derecha hasta una antecama y luego descender.

sobre el barranco de Foyas Ingeniero
   

Acherito, Collado de Güerto y Chinebral de Gamueta

 

El central es el Acherito , luego el collado de Güerto y a la derecha de la imagen el Chinebral. Hay una parte con menos pendiente y es esta, que se agradece como un gran descanso despues de la subida tras el Paso del Oso.

Estamos a unos 2000 y pocos metros , el sol empieza a reblandecer la nieve pero aun es muy consistente para el paso del coche que apenas deja huella y que agarra perfectamente, incluso en pendientes que a primera vista te echan para atrás.

Cambio las baterías para afrontar el último tramo , son las cuartas, las ultimas "buenas" y debo reservar al menos una y media o dos para regresar ya que probablemente la nieve estará fundiéndose a mediodía y habrá que abrir huella por la directa. Normalmente al regresar casi todos bajamos abriendo nueva huella ya que es más fácil controlar y frenar que buscando las pisadas de subida.

Anda bastante gente con esquís de montaña que no terminan de acertar , hasta que estoy muy cerca de ellos, que es eso que va a mi lado. Hace poco los oí, antes que verlos ya que el sonido de arrastre de los esquís es bien característico, e incluso más ruidoso que este coche eléctrico. Buena gente.

Atxerito, Collado Guerto y Chineblade de Gamueta al fondo Petrechema
 

 

 

Mas cerca? . Bien, mas cerca.

 

El mismo Chinebral un poco más cerca, me entretengo en estos llanos haciendo fotos a la Mesa de los tres Reyes, Budoguia, Petrechema y collado de Linza.

El Emaxx va radiante sin su cuerda de seguridad, acelerando en segunda a tope y dejando atrás a todos los que suben y luego esperándome a mí, que para cuando llego hasta el coche ya me han vuelto a pasar .

Hay un derrapaje muy especial en este tipo de nieve, como que derrapa y no derrapa, sumamente controlable y muy divertido, pudiendo cruzar totalmente el coche en una bajada a base de soltar acelerador y girar ligeramente la rueda.

Arrancar también tiene su gracia, o le das a poco a poco o te quedas con las cuatro ruedas girando sin moverse, en el limite de deslizamiento según te metes más o menos en la pendiente, me gusta encontrar ese equilibrio. Como hacía de pequeño con los globos de helio a los que ponía pesos para que se quedaran quieto, ni arriba ni abajo, sin lograrlo nunca del todo.

 

 

Chinebral y Atxerito
  F

 

Zona de Linza, Petrechema, Mesa, Budoguia, collado Linza,

 

Subiendo el ultimo tramo del Chinebral queda a nuestra izquierda en primer lugar el valle o llanos de Foya de los ingenieros, el valle que sale del refugio siguiendo el río y que está parcialmente destrozado por las pistas de esquí de fondo.

Un poco más atrás y arriba vemos esto, s posible seguir con la vista el camino que seguir en la ruta al Petrechema desde que sale del refugio, llega al sobrante de Linza, sube en un par de zigzag hasta el collado de Linza y las dos rutas que dividen a la peña que se decide por hacer la Mesa de los tres Reyes o el Petrechema.

La mesa de los tres Reyes de 2444m es el gigante de esta zona y es la más elevada de este grupo de al fondo. También la he subido en condiciones mucho más invernales que esta pero en esa ocasión sin coche. Un poco crudo para llevar el coche hasta la Mesa, más que nada por que está "lejos" del refugio y por la parte final en la que hay que pasar unos resaltes de piedra estrechos y con escalones.

Mesa, Budoguia, Petrechema desde Chinebral
   

Esquis , Esquiadores, Coche RC y pulgosos,

 

Mi perra Lyra sale disparada a hacer les fiestas a los dos esquiadores que crucé hace un rato , en cuanto oye desenvolver una chocolatina o galleta es imparable, a veces parece no oír cuando la llama, pero a 50 metros si alguien hace el más mínimo ruido de "papel arrugado" , desaparece. Ellos también van con un pulgoso que conoce bien que es esto de andar por la nieve .

Nos queda el superbollo ese del fondo [ ante cima del Chinebral ] y una pequeña cresta de roca un poco expuesta si esta helada y en la que no me meteré con el coche y sin crampones.

Yo también como algo y termino con el primer litro de aquarius que por una vez agradezco que no esté tan helado como suelo llevarlo. Cerca de la espalda y dentro de la mochila parece estar algo menos frío que de costumbre.

Fijémonos que a todo esto y a pesar del solete que aprieta ya con ganas el Emaxx sigue son dejar huella, la capa superficial continua helada e inquebrable, para el Emaxx al menos, con las botas ya es otra historia , normalmente aguanta, pero no siempre. Un poco más arriba y con el sol más perpendicular a la nieve esta empieza a ceder.

 

Chinebral, Atxerit Esqui, Emaxx
   

Correteando por la nieve.

Si tuviera suficiente alcance la emisora, le daba a tope al acelerador hasta lo alto de la primara loma .

Andar pro aquí con un monster truck eléctrico es algo que no debería perderse ningún aficionado a este hobby. Vamos! sigue esas huellas.

Aquí nos encontramos una de las mejores situaciones de nieve que podemos pedir para el coche, nada que ver con la de la subida tras el pequeño refugio metálico . Nieve compacta y alisada por el fuerte viento, cristales de hielo vivo en la superficie, aparentemente sin placas .

El Emaxx dejas sus marcas por unas horas hasta la siguiente ventisca y sorprenderá sin excepciona todos los que vena estas marzas incapaces de sospechar siquiera que haces eso. Es un comentario que oigo cada vez que se dan estas circunstancias, Vaya 1, por fin sabemos de que eran esas huellas que hemos visto abajo..., si mucho merito la verdad. El Emaxx plantado delante esperando y dejando bien claro que no es un apestoso, contaminante y ruidoso ' gasolina ' como preguntan a veces.

A tope por estas olas, y a ver que aguantan las bates. Llevo ya un montón de horas disfrutando con la antena de la emisora conectada.

 

Ante cima chinebral
   

Pocas huellas aquí arriba.

A medida que nos vamos alejando y subiendo hay menos huellas, quizás están más dispersas y también la nieve está más helada.

A esta parte más llana que encontraremos antes de llegar a la antecima del Chinebral le pegaba un viento fuerte y racheado que hacía tambalearse la carrocería del Emaxx y mover un poco los amortiguadores, no va a volcar pero me recuerda de nuevo que abrir la carrocería para colocar nuevas baterías, con los guantes puestos y con este viento no va a ser divertido.

Muchísima atención si dejáis la carrocería en el suelo mientras cambiáis las baterías cuando haya fuerte viento , por lo menos la emisora dentro y si hay alguna piedra cerca ponerla para asegurar. La carrocería si emprende vuelo en un golpe de viento es bien difícil de parar ,

 

emaxx Mountains, Snow
   

Pagamos las derrapadas con una batería menos.

Parada y regreso. Aquí pagaría los correteos y las derrapadas por las placas heladas que disfrute media hora antes con el agotamiento de las 5 baterías "buenas" 3000,3600,3600,3800 u 4200 mah que llevaba a la salida para llegar a la cima. Estamos a unos 300 metros de distancia de la cumbre, un poco por detrás de ese bollo nevado que lo une con una aérea arista.

Pienso que puedo llegar, coloco una de las dos baterías "malas" que guardo para la bajada y esto no se mueve, nada, ni a paso caracol, tensión por debajo de 11 V con toda seguridad.

Solo sirven para bajar y cuando haya poca resistencia al avance por la nieve.

Todavía estoy por descubrir las baterías que aguanten 100 ciclos de carga sin perder capacidad ni aumentar excesivamente la resistencia interna.

Media vuelta, no me apetece cargar con 6 Kg. más en un brazo para subir arriba. Está bien así.

Dejo al Atxerito vigilante al fondo de esta imagen como y testigo y con la promesa de regresar con más nieve , y más baterías por supuesto.

 

 

 

Emaxx Chinebral Gamueta
   

Mira que nos gusta .

Acercarnos a ver el otro del valle, al otro lado del montón de nieve, pasar cerca del borde, escuchar si quiebra o no la pequeña cornisa.

Todas estas huellas son mías y del anterior y único paso del Emaxx por esta pala, vamos dar una vuelta por ahi

Nieve perfecta para eso tal y como está ahora aunque ya empieza a ablandarse un poco bajo el sol, la adherencia es óptima con estos neumáticos en V.

 

 

balcon nieve Emaxx
  ------

De regreso

Cruzo zonas con nieve helada con otras más cara sur a las que el sol ha terminado por fundir la capa helada nocturna y la ha convertido en nieve polvo suelta y algo húmeda.

Para que iba a ponerme paranieves si al salir del parking no había nada de nieve y la que se veía arriba parecía muy helada. También iba a pasarme cuentas esta dejadez . En las zonas con nieve más blanda y suelta me hundía hasta casi la rodilla y entraba nieve entre las botas y los calcetines, luego se fundía claro, y eso mojaba toda la bota por dentro.

De todas formas quedaba poco más de una hora para llegar a abajo con el coche y se puede aguantar sin problemas mientras permaneces activo andando. En caso de tener que parar un rato y dejar enfriar los pies es más difícil recuperar. Llevo calcetines de recambio secos claro, pero la bota esta empapada por la nieve que ha entrado.

Un poco más abajo junto a las primeras rocas hay una variante que baja directa hacia el pequeño refugio caseta metálica, vi esa variante ala subida, apenas hay nieve pero si mucha piedra y la pendientes es fuerte, se vera un poco más adelante.

 

 

 

Bajando a Linza
   

Bajada por la pala

 

La primera flecha señala la pequeña caseta metálica que sirve de refugio, la segunda el paso del caballo en el cual giraremos a la derecha para llegar al refugio de Linza, indicado con la tercera marca.

Llegar hasta la caseta es fácil de bajada, el Emaxx clava rueda pero no se hunde como podéis ver. Las botas si rompen y se hunden bajo mi peso y tengo que andar con cuidado. Es de esa nieve en la que apoyas el pie con cuidado y cando estas cargando ya sobre esa pata casi todo el peso y levantas la otra para avanzar se hunde de golpe y te deja con la rodilla casi a ras de suelo. Es fatigoso andar por aquí mucho rato.

Quito la cuerda de seguro al Emaxx para que baje a su aire. Acelero y lo lanzo treinta o cuarenta metros hacia abajo.

La bajada es fuerte en algún lugar pero no hay riesgo de deslizamiento hacia rocas o saltos.

Paso Oso, Paso Caballo y Linza
   

En la caseta refugio. Ruta EMaxx

He marcado el camino aproximado , aunque ahora de bajada hay menos nieve que cuando pase pro la mañana, sobre todo en la parte más cercana al refugio.

El paso del Oso queda junto a ese terreno rocoso de la izquierda, es la subida que comentaba un poco antes, llega a la misma altura que la vía normal y luego se juntan.

Los trazos en zigzag en el tercio superior son los más duros para el coche, incluso sin nieve habría que andar con cuidado, pero se pasan muy bien.

Cuando estas metido en esa zona y hay otros montañeros en la ruta parece que no se mueven y que siempre están igual de lejos , nunca terminas de ver el final de cuesta, a mediad que te acercas , ya en la parte final se va suavizando y alargando sin dejarte ver el collado.

Otra vía que siguieron otros que andaban con crampones a la mañana es por la derecha tras la primera curva, hacia la divisoria más llana que termina con una pequeña elevación.

Ah, esto no es el Chinebral, queda bastante atrás de esta cima.

Aprovecho para tomar algo de comida y liquido, el sol caliente un poco. No puedo estar mucho rato parado con esta humedad en las botas debido a la nieve que entró.

 

Refugio Gamueta, Gamueta, Emaxx
   

Otra imagen de la subida al Gamueta. Ruta normal.

Desde cerca de la caseta metálica, he sub expuesto ligeramente la huella real para que se aprecie mejor la senda de acceso y la canal central que es la parte con cuesta dura.

Podemos estar un buen rato subiendo eso, más del que aparenta.

En invierno con algo más de nieve tiene que ser una gozada andar por aquí con esquí's.

 

Gamueta
   

En el bosque

La nieve se presenta mucho peor ahora pasado el mediodía, se funde a marchas forzadas y deja una pasta granizo muy difícil de limpiar y que le pone las cosa mal al coche, sobre todo ahora que esta a punto de agotar la última batería que llevaba.

No voy a llegar hasta el refugio con esta batería, pero espero que se agote muy cerca para no tener que cargar con la burra demasiado tiempo, aunque ya le voy cogiendo tranquillo.

Me animo tanto en la subida que creo que no me va a importar tener que andar un poco con el coche a cuestas al regresar .

En une ruta reciente también con nieve a la vuelta de la Brecha de Roland por Sarradets , se me quedo sin baterías cerca de la pared del Taillon y me toco patear mas de 3 Km con el Emaxx a cuestas.

 

Emaxx Nieve
   

Cerca de Linza

Ya muy cerca del río, tras un puente hay esta pequeña construcción de madera que siempre me llama la atención.

Guardo muy buenos recuerdos de este lugar , también de otros tiempos.

Y espero conseguir más en el futuro.

 

 

 

paraiso cerca de Linza.
   

Rutas con un coche eléctrico 4x4 de radiocontrol - Emaxx en los Pirineos.

Regreso a pagina principal [ main page] Ruta nieve I -Pierre St Martin-Pico Arlas- Ruta nieve 2. Collado Foraton Ruta Nieve 3. Oroel.
Ruta 4. ... Aralar Ruta 5 Bianditz. Ruta 6 Zelatun Ruta 7 Ernio, ascension en piedra
Ruta 8 Aizkorri por San Adrian Ruta 9 - Txindok, Ruta 10 Peñas Aia. pag actual. Ruta 11 zona 500. la lluvia
Ruta 12 .Petrechema Ruta 13 -Ibon Atxerito - ruta14 Bisaurin. rotura palier 1800m. Ruta 15 Lizarra Foraton Bisaurin
Ruta 16 , Karst de Larra - Anie (sin cima) Ruta 17 Aizkorri 2ª Ruta18 Batisielles Ruta 19 Refugio Angel Orus 2148 m .)
Ruta 20 Valle de Remuñe. Ruta 21 Valle de Vallibierna. Ruta22 Lagos de Bachimaña. ruta23 Moncayo
Ruta 24 . Orhi , la caida Ruta 24 El Toro/Alfajarin Ruta 26 El Ernio ruta 27, Aguas Limpias .
Ruta 28 , Canal Roya Ruta 29 , Canal roya II ruta 30 ,Ordesa Soaso ruta 31 , TEST cadenas de nieve y clavos hielo
Ruta 32 , Andorra - Invierno Ruta 34 , Andorra - Estanys Tristaina ruta35, Andorra - Estanys Juclar ruta 36 , Andorra - Casamanya
Ruta 37 , Urbia- Aketegi- Aizkorri Ruta 38 , Ibones Anayet ruta 39 (1) , N121-A ruta 39 (2) , N121-A
ruta 39 (3) , N121-A Ruta 40 , Bardenas Reales ruta 41 , El Rallon, Paso de los Ciervos ruta 42 Aritxulegui [ en preparacion ]
Ruta 43 , El Txindoki, invernal Ruta 44 , Anboto ruta 45 ,Guarrinza ruta 46 ,Arlas- Pescamou-Larra
Ruta 47,Col des Moines. Ibon de Escalar invernal. Ruta 48. Minas de Arditurri ruta 49. Nacedero Urederra (Baquedano) ruta 50. Nacedero Urederra (Km 19)
ruta 51. Aia Oialeku Bianditz ( ultimas Nieves ) Ruta 52. Aia Elurretxe Aritxulegi Ruta 53. Orhi, el primer 2000 Pirineos W Ruta 54. Nuria. Camino de Queralbs a Nuria
Ruta 55. Zona volcanica La Garrotxa Ruta 56. Peyreget por Pombie y Portalet Ruta 57. Tercera peña de aia Ruta 58. Txindoki , bajo la lluvia
Ruta 59. IIIº Aizkorri por San Adrian Ruta 60 La Brecha de Roland por Sarradets (I) Ruta 60 La Brecha de Roland por Sarradets (II) Ruta 61 Aia. Segunda Peña de Aia
Ruta 62. Invernal Chinebral de Gamueta